En que lío me he metido R100RS

jose_fernando

Acelerando
Registrado
16 Sep 2007
Mensajes
454
Puntos
0
Como no tenía poco con lo mio, me he buscado un lío más. Resulta que tengo un primo que tiene dede hace muchos años una R100RS, la tiene bastante dscuidada y con el problema que cuando pasa de 120 Km/h. la moto empieza a ratear y no corre más. Él pensando,  ya que me ve trastear en mis motos que soy un entendido me la trajo un día.  Curiosamente acababa de leer un post de Victor en que le acosejaba a alguien del foro que  tenía este mismo problema que antes de meterse a desmontar y montar cosas mayores mirara primero el depósito de gasolina pues podia estar sucio y ese podía ser el motivo. Después de aclararle a mi primo (menudo primo, dejar su moto en mis manos)que yo no sabía nada de mecánica, que sólo hacía cosas sencillas y tutelado por el foro, le expliqué que si no había limpiado el depósito en mucho tiempo podía estar ahí el fallo, por lo que decidimos desmontarlo  y ver como estaba. La verdad es que: "sucísimo", lleno de cascarilla, a un grifo le  faltaba el filtro de rejilla  que puse, nos costó dejarlo al 100x100  con aire a presión y luego con un aspirador ¡ncluso se me coló dentro la boquilla de éste, no veais el trabajo que me dió sacarla. Limpiamos los grifos y volvimos a montarlo todo, pero el resultado no fue el que esperabamos, seguia rateando. Le sugerí que podían ser las membranas. Estas ya estan puestas, para ello desmonté los carburadores y los limpié sumergiendolos en un producto para limpieza de carburadores, desmonté las tapas y las membranas estaban a mi juicio igual que las nuevas, sólo les diferenciaba el color, las viejas eran negras, tuve mucho cuidado de colocar la protuberancia de las gomas nuevas en su alojamiento y volví  a montarlo todo. No me rsultó fácil, soy bastante torpe, pero por fin todo estaba en sus sitio. Compruebo y re-compruebo de que efectivamente todo es así. Pongo la moto en marcha al 4º o 5º intneto  lo consigo, pero muy subida de revoluciones, miro los cables si trabajan bien, y observo que al tocar el manillar estas bajan o suben. La paro e intento ajustar mejor los cables,  consigo que el movimiento del manillar no afecte al motor, pero éste está muy alto al ralentí sobre las 4000 rv, toco el ralentí de un carburador, del otro, pero no bajan o apenas lo hacen, sigo girando los tornillos, ahora a un lado, ahora al otro, pero estas no bajan.  ¡Jo....! ¿para qué me habré metido en este lio? Tengo ahí mi sangrado de frenos pendiente y la suspensión delantera de mi G/S por hacer. Me pregunto si habré montado mal la campana, ¿existe esa posibilidad? .
Bueno, perdonad el rollo espero vuestras opiniones.
Gracias.
 
Probablemente necesite una carburacion integral si la tiene muy descuidada. Cuando la moto está muy subida de vueltas suele ser una mezcla muy pobre o que la moto está acelerada y esto puede deberse a 3 o 4 cosillas para empezar, sin excluir otras causas:

- o el tornillo de ralentí esta muy apretado
- o el tornillo de mezcla esta muy abierto
- o los cables del acelerador quedan demasiado tensos
- o tienes una entrada de aire por algun lado
- o una combinacion de las anteriores


Resecto al tornillo de ralentí aflojalo del todo hasta que deje de tocar la mariposa y luego apretalo hasta que la toque y una vuelta más.

Respecto al de mezcla, que esta por la parte de abajo del carburador cierralo del todo sin apretar para no romperlo, pues termina en una fina aguja, y despues abrelo 3/4 de vuelta.

Respecto a los cables comprueba que las fundas de los mismos quedan a unos 4 milimetros flojas en los tensores del carburador, en ambos carburadores la misma distancia, es decir, que si tiras de las fundas, sin hacer ningun esfuerzo, tienen esa holgura en ambos carburadores.

Por si acaso comprueba que las gomas que van de los carburadores a los cilindros no están cuarteadas y las has apretado bien de manera que no entre nada de aire por ellas.

Tambien asegurate de que los estarteres no estan activados y que las membranas están es su sitio.

Cuando lo tengas así, tenemos un buen punto de partida para carburar la moto o diagnosticar otro problema.

Puede que solo sea eso aunque si la moto estaba descuidada no quita que necesite una buena puesta a punto: calaje de encendido, reglaje de válvulas, bujias nuevas, repasar cables de bujias y bobinas, pero primero haz lo otro RESPIRANDO HONDO Y CON PACIENCIA, PASO A PASO, y luego nos cuentas. Si ha cambiado la cosa estupendo. Y si no (sería raro) seguimos con el diagnostico y el ajuste.

Saludos Fernando!! :)
 
Pablo y Victor,muchisimas gracias, me pongo a ello inmediatamente, a ver si este medio día puedo deciros algo. Parece que he psado m...... el viernes compré un movil porque el mio me lo robaron y el nuevo va fatal, ahra tengo que dsplazarme a otro , pueblo (nada 30 kmetritos )para ver si me lo cambian, me lo reparan o que.
 
Valya jaleo :D :D :D, bueno paciencia y ya veras como sale, una cosilla tocando los carburadores apretaste o aflojaste los tensores de los carburadores???, tiene que ir muy compensados pues si un cable tira mas que el otro y el funcionamiento es irregular en la moto.
salut y suerte.
 
Veo que he contestado en el post de VictorR100T, "Carburador de vacio Bing"pero el tema es tan interesante que seguro que muchos agradecerán verlo nuevamente.
 
Pues si, gracias a que has respondido en el tema lo he podido ver y ahora entiendo un poquitín mas el funcionamiento del carburador de la R100R :)

Buscando el origen del reflote me he encontrado con este otro tema donde te referenciaban a los otros. Lo que ahor voy a mirarme es el funcionamiento de los Dell'Orto y esa bomba de aceleración que creo que tiene sus virtudes no? :)

PD: Por cierto, siempre me pareció curioso que de lo que aprendí en tecnología de primaria fuera el efecto Venturi cuando nos explicaban los Altos Hornos :P Ahora veo que ya era para entender mejor cosillas que mas tarde me apasionarían :)

PD2: Aunque tarde. BRAVO POR EL POST Victor. Tus aportes siempre son magníficos.
 
Hola, estaba comiendo preocupado por la incierta tarea que me esperaba esta tarde cuando recibí un mensaje  "estic  aquí" "estoy aqui". Tan escueto mensaje me lo enviaba un amigo, mecánico de motos de profesión,  ya metido en los 7o años y que vive en Barcelona, de vez en cuando viene a mi pueblo pues su mujer es de aquí. LO conocí no hace muchos años, pero nuestra común  afición hace que no veamos siempre que viene. ¿Os imaginais? Yo con tantos frentes abiertos, vi la luz, es como si se me hubiera aparecido el Espiritu Santo. Había impreso el mensaje que me enviaste Pablo, así como algunos apuntes del de Victor (más técnico y complejo para mi y que por eso mismo requería más tiempo, concentración y atención) y con estos y cargado de buena voluntad me iba a enfrentar a esa tarea, ver que había pasado con el montaje de las nuevas membranas y con los latiguillos o cables de acelerador y estarter que había montado ayer.
Ya en el garaje y ver lo que había, decidió que debíamos empezar desmontando las bujías,  estas no estaban tan mal como para producir esos fallos o rateo en el motor. Seguimos con el filtro del aire, aquí no vale decir: No os podeis imaginar como estaba”  pues casi todos hemos visto ya algunos y algunos muy sucios. Era algo increíble, estaba sucio, ¡pero sucio de verdad!,  con aceite que ya no era aceite sino grasilla, negra, pegajosa, de nada serviría haberlo limpiado así que decidió como no teníamos ninguno de repuesto,  hacer las pruebas sin él.  Consideró mi amigo que el estado del filtro era suficiente para que la moto fuera tan mal, pero no obstante, desmontó los carburadores, ahora limpios  por la inmersión a los que los sometí ayer, desmontó las cubetas, chiclés  y los limpiámos con aire a presión,  y todos los pasos de las cubas. Volvimos a montarlos, cuidando mucho los ajustes de los cables, los estartes,  y chiclés.
Por fin volvía a verla montada, deseaba con toda mi alma que fuera bien y que se la llevara, ya le había dedicado mucho tiempo. (nunca me hubiera brindado a hacerlo si llego a saber lo complicado que me iba a resultar el hacerlo)
Volvía a llegar el gran momento, la hora de la verdad, ponerla en marcha. Ésta se puso enseguida, al segundo o tercer intento, la moto suena muy bien, mi amigo hace unos últimos ajustes, la prueba el dueño y un minuto después vuelve a aparecer por el garaje, su cara nos dice que algo no va bien, nos dice que al reducir nota como si no retuviera , como si los bajos hubieran desaparecido, con el destornillador en mano, el mecánico toca los tornillos de mezcla, se vuelve a probar, regresa al minuto y  nos dice que ahora va bien, que nota como los bajos vuelven a trabajar.
Pero en la carretera, la moto no pasa de 120 km/h.  es más ahora dice que incluso a 70 u 80 Km/h. deja de tirarle, como si no le llegara gasolina. Decepción, pero no nos damos por vencido, limpiamos lo mejor que podemos el filtro, no tengo bujías de repuesto en mi garaje, pero las volvemos a desmontar y las volvemos a limpiar, galgamos y  montamos el filtro del aire,  probamos nuevamente, la conduce nuevamente su dueño.  La moto sigue fallando, la prueba el mecánico y confirma que efectivamente falla y que es como si efectivamente no le llegara gasolina. Volvemos a ver los grifos por si suministraran poco combustible, las cubas desmontadas tienen la gasolina correcta.
  Mi amigo ha sido mecánico de motos toda su vida, ha tocado vespas, montesas, osas,  bultacos, ahora scooters y otras marcas, entre estas algunas BMW pero son las que menos han pasado por sus manos. Mañana piensa volver a la carga pero quizás más preocupado que hoy y con menos ganas.
¿Qué se os ocurre más que pueda ser? O ¿qué hemos podido hacer mal?
Bueno perdonad el rollo una vez más, si no os entra sueño :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[  decirme que os parece.
 
Victor haré exactamente eso, pero si al desmontar las cubas compruebo qe no tienen el nivel confirmaré que efectivamente esta no le llega como debiera, pero entonces cual puede ser el motivo. ¿Podría quitarunos filtros que lleva a la salida del depósito y el carburador, no parecen sucios, pero vete a saber viendo el filtro del aire. ¿Podrían ser también las bujias? ¿puedo pnerle laas que lleva mi moto que estan bien  (r80g/S ) o bien no son las adecuadas. (mi r80 es 1000 cc.)
Nuevamente muchas gracias, te contaré, os contaré el resultado en cuanto pueda.
 
Que bruto soy, vuelvoa leer tu escrito y me das las siluciones, bueno, desayuno y me pongo manos a la obra, la pena es que si son las agujas no tengo ninguna.
 
ojo con el respiradero del deposito....si esta sucio igual no va bien la cosa....
 
Un par de apuntes más:

Hablas de que habeis limpiado las bujías, creo que en un par de ocasiones, lo primero que debereríais hacer es ponerlas nuevas de entrada, una vez probeis la moto como dice Victor, cuando las saqueis, sería interesante que comentases que aspecto presentan (blanquecinas, negras, engrasadas...).

Por otra parte, antes de hacer la prueba en carretera que propone de nuevo Victor, haz la de flotadores antes de salir:

Con el grifo cerrado, desmonta una de las cubas y mira el nivel que tienen (debería estar a unos 3/4), entonces sujetando el flotados hacia arriba con el dedo, pide que alguien abra el paso de gasolina, deja bajr léntamente el flotador y observa en qué momento empieza a salir gasolina (debería empezar el chorro justo cuando la base del flotador esté complétamente paralela a la base del cuerpo del carburardor), si empieza a brotar la gasolina más tarde, ahí tienes el problema, que deberás solucionar graduando la lengueta que hay entre los flotadores, y es la que empuja la aguja de punta de goma, que por otra parte también deberás revisar como te ha comentado, otra vez, Victor. Repite el proceso con el otro carburador.

Una vez hayas probado esto, ya tienes de donde descartar, más fina o menos fina, la moto debería andar más, el tema de afinarla vendrá después. De todas formas, lo que comentas del filtro aceitoso, no sé que tal andará de nivel de aceite la moto.

Resumiendo:

Carburadores
Filtro y bujías nuevas
Comprobar nivel de aceite
Comprobar que las toberas estén limpias
Volver a probar

Y lo más importante, continuar metiéndose en berenjenales semejantes, es la única forma de aprender ;) :D
 
Leendo todo tengo la impresion que esta moto esta "bastante" descuidado.
Creo que tienes que empezar con control de platinos (que si tiene) encendido en punto. reglaje de valvulas y despues carburacion. Mirando que el filtro de aire era tan mal, seguro que los otros puntos no estan controlado por mucho tiempo tanpoco.
:) Mas trabajo ;)
 
Hola nuevamente, deciros que sigue sin ir bien, pero quizás más cerca de encontrar el fallo. Victor hice lo que me explicaste , salí a la carretera e intente ceñirme al máximo a ellas, pero como tiene dos grifos de gasolina eso de acelerar y cerrarlos no me resultaba fácil, así que de entrada cerré el derecho, la moto no iba a mucha velocidad, pues si antes se lo hacía a 120 km/h. ahora quizás iba a 80 o 90 Km/h. Una vez parada la cuba del carburador derecho era la correcta, la de la izquierda ligeramente inferior.
Detecté también que el embrague patina por lo que era difícil acelerar la moto. Esto lo realicé antes de que llegara mi amigo el mecánico. Cuando llegó se lo comenté, pero tampoco lo vi muy convencido ,  posiblemente el ya tenía su planing e imagino también venía algo contrariado, hicimos luego lo siguiente, quitamos los filtros(esos intermedios que algunos llevamos ente el depósito y carburador) pues pensó que podían estar sucios. Sin poner gomas nuevas, abrimos el grifo de la izquierda y no bajaba gasolina, nada, ni una gota, abrimos el de la derecha y la gasolina salía por todo lo ancho del grifo, pusimos entonces el grifo de la izquierda en reserva  y funcionó bien es decir sale gasolina en toda su anchura, si lo abrías dejaba de salir gasolina. La verdad es que no entiendo nada, es decir en la prueba cierro el derecho, voy con el izquierdo abierto, pero no en reserva, abierto y la moto va, va mal pero va. En casa parada por el de la izquierda no sale nada. He de deciros que el depósito está ahora muy bajo,  pero, ¿ por qué el derecho puede ir abierto y el de la izquierda debe estar en reserva para que salga?  Quizás exista lógica que yo no sepa ver, pero a mi me resulta una contrariedad.
Norte, yo creo que este párrafo tuyo guarda relación estrecha con lo que  pasa:

" Con el grifo cerrado, desmonta una de las cubas y mira el nivel que tienen (debería estar a unos 3/4), entonces sujetando el flotados hacia arriba con el dedo, pide que alguien abra el paso de gasolina, deja bajr léntamente el flotador y observa en qué momento empieza a salir gasolina (debería empezar el chorro justo cuando la base del flotador esté complétamente paralela a la base del cuerpo del carburardor), si empieza a brotar la gasolina más tarde, ahí tienes el problema, que deberás solucionar graduando la lengueta que hay entre los flotadores, y es la que empuja la aguja de punta de goma, que por otra parte también deberás revisar como te ha comentado, otra vez, Victor. Repite el proceso con el otro carburador."

pero para mi todo esto es un misterio  y no soy capaz de ver  los puntos  de encuentro o asociados. 
También decirte, que esta mañana fue a probarla mi amigo el mecánico, pero antes de hacerlo me dijo que mirará el aceite, (yo no lo había hecho), pues bien, no había casi, la marca no llegaba al mínimo, esto te dirá R80R26 como estaba de abandonada o descuidada, como yo no sabía que aceite utilizaba, llame a mi primo y me trajo una botella de sintético sae 10-40 creo que Dia (la marca). Habrá que ver como estará el filtro del aceite. ¡qué pena de moto! ¡Que pena de dueño!  He de deciros la verdad como el del chiste “Es que no soy del mismo Bilbao” y es que mi primo, no lo es mío, sino de mi mujer.
¿Norte que te ha hecho pensar que le podía faltar aceite?

Bueno, me voy al garaje a ver si me viene la inspiración mientras espero vuestros sugeencias. Hoy compraré dos bujias, ¿por cierto, cuales compro para esta moto? ¿Me servirian también para la R80G/S la 1000 y la 800?.
 
Esta tarde no me he podido dedicar a la R100RS, cuando me disponía a ello me llegó el cartero con un pequeño paquete que me enviaba Javier, era la manguerita o latiguillo metálico del freno que estaba esperando.
Victor es posible que el grifo no sea el suyo aunque me parece que es original BMW, sólo se diferencian el uno del otro porque el uno tiene la toma que va al carburador por abajo en vertical (es el grifo derecho) el otro tiene la toma por el lado en horizontal. Mañana le pondré gasolina para que supere si es el caso el diseño interior y que quede por encima del grifo.
También quiero comprar dos bujias y me parece que si no me equivoco el Jeremy aconseja de la casa Bocsh la W7DC. Veré si las encuentro en el pueblo de al lado, en el mio seguro que no.
Gracias a todos, gracias Victor, mañana os cuento.
 
Hola a todos, sigo con todos mis frentes abiertos, sangrado frenos, suspensión delantera  y la r100rs, pero no me he podido dedicar a ella en estos dos días.
Hoy hablando con Javier me ha dicho que mirará los platinos, también me lo sugirió R80R26 pero yo estaba convencido que no llevaba,  puesto que las mias, más antiguas llevan el encendido electrónico. DEsmontamos la parte frontal del carenado, he de aflojar el radiador de aceite, soltar un manguito del mismo, sacar los dos allen de la tapa y por fin vemos el bote, abierto éste me encuentro los platinos que limpiamos y ajustamos, lo ideal hubiera sido cambiarlo junto con el condensador, pero no los tengo. Las bujias son nuevas como me indicas Norte. Pruebo la moto y consigo superar los 130 km/h. pero en ese momento empieza a ratear, de vuelta la pongo a 140 km/h. pero en ese punto vuelve a fallar. DEsmontamos las bujías y éstas  aunque sólo he hecho un par de km. salen bastante blancas (falta de combustible me dice mi amigo el mecánico) realmente la moto ha mejorado, pero sigue sin ir bien. Esta prueba la he hecho sin filtro de aire, con los grifos en reserva  por los motivos que explico en un post más arriba. ¿serán los platinos y condensador? ¿será la falta del filtro del aire? ¿la suma de ellas. ?
Victor suprimí los filtros intermedios como me indicas, también pediré las agujas de los flotadores.
Sigo contando con vosostros, esta máquina que no es mía me va a quitar el sueño aunque como dices Norte es la forma de aprender.
 
Gracias Victor, siepre estás ahí como centinela en su puesto. Te agradezco mucho aunque sea reiterativo el interés que siempre demuestras hacía tus compañeros del foro, en mi caso sin conocernos de nada. El primer sangrado que le hice a la moto, se lo hice con unas explicaciones que le dabas a alguien, lo vi tan fácil que me animé, pensando: "no puede ser que estono seas capaz de hacerlo" me salió perfecto y así lo he hecho varias veces, aunque esa vez no me salgo, pero no me preocupa y además es otro post, ya lo conseguiré con más paciencia.
Volviendo al tema de la R100RS pediré tambíe´n a Javier las agujas de los flotadores no sea que estos como dices esten mal, pero me preocupa el hecho de que les sacase a unos carburadores de la R80 y estos hagan lo mismo. las membranas volví a revisarlas y las coloqué bien. Es para mi amigo el mecánico una situación también molesta, pues se ha de ir y ve que no ha conseguido repararla. Si no llueve hoy volveré a probarla y tocaré los flotadores para que entre más gasolina en las cubas.
Un saludo amigo Victor, estamos muy lejos, si no me acercaba un día a conocerte.
 
Hola a todos, después de surgirme otro tema que requirió mi atención, recupero el post ya que sigo sin solucionar el problema después de haber realizado lo siguiente:

-. Limpieza del depósito.
-. Eliminación de los dos filtros de gasolina antes de
   la carburación.
-. Membranas nuevas.
-. Bujias nuevas.
-. Platino y condensador nuevos.
-. Agujas de los flotadores nuevas.
-. Filtro de aire nuevo.
-. Limpieza de los carburadores. chicles.
-. Ajuste de valvulas.
-. Comprobación de las cubas y grifos.

Al cambiar los platinos noté como la moto se ponía en marcha con mucha facilidad. Si acelero con la moto en punto muerto, parece responder bien. pero en cuanto se pone en circulación me vuelve hacer lo mismo, pero ahora me lo hace a velocidades más bajas.
Esta moto si fuera a un taller, lo primero que le dirian a su dueño es que debe cambiar el embrague pues patina en cada marcha, subiendo de vueltas después de desembragar y costandole recuperar, pero aquí ya no sé si es embrague o es falta de gasolina, por fallo de carburación.  Lo siento, no sé si me he explicado bien, pero, ¿ pienso si esa circunstancia puede también agrabar el problema?. Si la moto fuera mía ya lo habría cambiado, pero es de un familar como explico y además está en Perú, con lo que no sé si querrá desenbolsar un duro más, aunque si no lo hace ya puede guardar la moto porque no va ni empujandola,  ;D ;D ;D
 
Parece que estas describiendo tu mismo el problema.Si la moto arranca bien y en parado sube bien de vueltas,el motor va bien.Ahora,si patina el embrague la moto no va a andar.El motor subirá de vueltas pero no avanzará la moto.
 
Hola Emilio, eso pensé, pero si cuando la pongo a 60 o 70 Km. ¿por qué no sigue acelerandose? bueno si se acelera el motor pero no gana velocidad. También se oigo ruidos como roces de hierros, pero no siempre. Me estoy volviendo loco, jajajaja.
 
Me da la impresión de que lo que describes es solo un fallo de embrague, que patina, vamos. ¿Tira aceite la moto por debajo del motor, justo en el centro?
 
Gracias Victor, siento confundiros con mis pésimas explicaciones. Hay una mezcla de las dos cosas, el embrague no va bien, y no sé si habré solucionado el problema del rateo puesto que no consigo que coja velocidad.

A ver si por este orden hago entenderme:

La pongo en marcha , pongo primera y salgo, acelero pongo la 2ª y acelero, aquí el motor sube de vueltas pero la moto no coje velocidad eso es ¿qué patina el embrague? ¿verdad? Sigo acelerando y la sensación que me da ahora es que le falta entrada de combustible, pero aquí si desmonto las cubas, ambas estan bien.

¿está más claro así? ¿Es correcto lo que digo? Tengo unas ganas de darsela a su dueño..........,
 
Es un fallo de embrague totalmente creo.Prueba,mete 3ª por ejemplo e intenta arrancar.Si el motor sube de vueltas y la moto no arranca,lo tienes,Si en parado el motor funciona bien,no es del motor ;)
 
Hola,
pensaba que ya la tenias lista,vas acabar hecho un artista de las dos valvulas.
saludos GS100
 
Hola, acabo de intentarlo y efectivamente salir en segunda ya es un recor, en tercera ni se mueve, entonces, entiendo que para seguir ajustando esta máquina mejor, es necesario cambiarlo. ¿verdad?.
 
Puedes probar a destensar el cable por si acaso.Pero creo que vas a tener que sacar la caja de cambios y cambiarlo :-/
 
Gracias Emilio, ya no haré más hasta que regrese de su viaje y le contaré lo que hay. Iba a ser una cosa tan sencilla como limpiar el depósito y se ha ido complicando todo. De todas maneras todo lo que se le ha hecho le habrá ido bien.

Un abrazote a todos.
 
Fernando a excepción del tema del embrague, a mi rs le pasaba exactamente lo mismo. por ese motivo esta en el concesionario oficial BMW, esta tarde paso por ella y haber que me dicen para comentarte a que se debe ese fallo.
De entrada te comento (como ya te han dicho muchos) que me han dicho que es fallo de las membranas de los carburadores.
SALUDOS ;)
 
Saturnino gracias, no me había fijado que me hubieses escrito así como tampoco el último de Emilio, bueno mañana recibo las piezas de Maxboxer y ya os diré cuando acabe como va Por cierto que te dijeron en BMW de que era. Mis membranas son nuevas, así que descarto eso.

Un saludo
 
Muy buenas, pues ya tengo la abuela en casa, y en la BMW me cambiaron las membranas , me carburaron bien la moto y me reglaron los platinos, y ahora en principio no falla. Tampoco la probe en exceso pero ya se puede andar con ella cosa que antes era totalmente imposible xD, espero haberte servido de ayuda. ;)
 
Atrás
Arriba