Que hay El Ozu, al habernos dado aviso Ddmotard de tu consulta. Paso a imbuirte, si no lugar para almorzar, porque no he comido en ninguno de estos dos lugares nunca, si al menos esta curiosidad:
Villanueva de los Infantes, capital del Campo de Montiel, suelo donde murió Quevedo. En su plaza Mayor se encuentran: soportales y en ellos la escultura de * Francisco* sentado, escribiendo en una mesa, lugar donde formamos una foto (Yo sentado, en su mesa), con el Hospital de Santiago, la Iglesia de San Andrés y el Ayuntamiento (neoclásico), en la puerta de este, un municipal al que pregunte por la tumba de Quevedo ¨dijome¨ posiblemente se encuentre a tu lado; en la iglesia de San Andrés (siglo XVI) de estilo clasicista, viviendo y muriendo en el convento de Santo Domingo. Las indicaciones del agente municipal nos llevo a dicho convento, hoy en parte convertido en hospedería. Estando en su celda. Cerca del final escribió este soneto.
La formidable y espantosa suena mas tiene de caricia que pena.
dentro del corazón el postrero día; ¿Que pretende el temor desacordado
y la ultima hora, negra y fría, de la que ha rescatar piadosa viene,
se acerca el temor y sombras llena. espíritu en miserias anudado?
Si agradable descanso, paz serena, Llega rogada, pues mí bien previene,
la muerte en traja de dolor envía, hállame agradecido, no asustado;
señas de su desdén de cortesía; mi vida acabe y mí vivir ordene.
*Traja = carga que las embarcaciones llevan sobre la cubierta
En la cafetería, válvulas autoajustables proclama -las bondades del edificio-.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
También entre Villanueva de los infantes y Valdepeñas se encuentra la Aldea de San Carlos del valle, mereciendo su visita el poder ver su plaza.
Villanueva de los infantes, abandonando esta carretera y pasando en Pozo de la serna a la carretera CM-644 que nos lleva a (Parada San Carlos del valle)
SAN CARLOS DEL VALLE pueblo de uno 1.300 habitantes, fundada por Carlos III dentro de sus planes de colonización.
A la plaza Mayor, considerada una de las mejores de su genero de la comunidad Autónoma, se accede por tres arcos de ladrillo que dan paso a una planta rectangular con soportales de columnas toscanas y galerías de dinteles, balaustres y zapatas de madera. En ella esta el Ayuntamiento con balcón corrido sujeto con ménsulas de madera, y la iglesia del cristo siglo (XVIII), que ocupa el antiguo solar de la ermita de Santa Elena, donde según la tradición apareció un cristo milagroso que dejó un extraño personaje. De estilo barroco y planta de cruz latina, destaca su cúpula ochavada flanqueada por cuatro torres octogonales decoradas con figuras de personajes difíciles de matizar. La portada con columnas toscanas y salomónicas.
Al no saber el recorrido que tengas posible plantear, no se exactamente que te podría descubrir, para no variar tu rumbo. Decirte que yo vivo en la frontera norte de La Mancha en Consuegra *CONDABORA* ciudad en la que se encuetra (Talvez desde su cresteria, la mejor vista aérea del llano manchego) y la Venta de nuestro amigo (Maese Cobanillen) Cobanillos.
*Pero si claro, el como tiene una PATATITA R1150 Rt

>> ESTA ACABADO ;D ;D ;D.
:

De saber vuestros andurreos por estas tierras :

, igual pudiera dar lugar a saludarnos en un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero (Ni puedo

, Claro esta) acordarme

.
PUFA, te dejo que luego habla este populacho Manchego, [smiley=happy.gif]de mí fabrica de ladrillos [smiley=happy.gif] [smiley=laugh.gif] [smiley=laugh.gif].
Hala hasta luego [smiley=vrolijk_26.gif].