entrada en curva pasado en RT

manu123

Arrancando
Registrado
8 Sep 2007
Mensajes
40
Puntos
6
Ubicación
San Fernando (Cádiz)
Hola a tod@s,
Quisiera consultaros lo siguiente, ayer domingo hice una ruta desde Cádiz a Ronda, con mi nueva RT, y me pasó que entré en una curva de izquierda en ascenso, algo pasado y en sexta, cuando me di cuenta por motivo de la velocidad que llevaba empezó la curva a echarme hacia fuera, hacia el guardarrail, acojonante, todavía tengo el susto. Pues lo que hice tal como ví que me iba fuera, fue, sin cambiar de marcha, acelerar más y tumbar algo más, eso me ayudo, pero tengo la sensación de que no era lo más correcto, pues fue puñetera casualidad y suerte el poder salvar la situación.
¿Qué debería haber hecho?
Me podeis ayudar?
Os lo agradecería mucho, pero que mucho.
Un saludo,

Manu.
 
dicen que no hay curva cerrada, sino tumbada de menos. Hiciste bien. Al acelerar provocaste mayor tumbada y como todavía te sobraba rueda, pudiste hacerlo. No hay mucho más misterio. Es más... si hubieras frenado o soltado gas, la moto se hubiera enderezado (que la enderezas tú para equilibrar la moto) y te habrías acercado mucho más al guardarraíl porque, a menos velocidad, menos tumbada y sin tumbar, la moto no gira por encima de 5 o 10km/h (habrá que averiguarlo). Vamos, que te habrías hecho cuanto menos un inicio de recto.

Muchas veces acelerar es el mejor remedio a una situación apurada. Posiblemente más veces de las que mucha gente haría, pero hay que tener fe para intentarlo si no tienes la experiencia para saberlo y, por supuesto, saber qué le pasa a tu moto cuando aceleras más. No es nada bueno ensayar por primera vez en una situación límite. Mejor practicar antes, pero sin tráfico y sin guardarraíl.
 
Las motos tumban mucho más de lo que nos imaginamos, hicistes bien. [smiley=thumbsup.gif]
 
tampoco te hubiera venido nada mal bajar alguna marcha, pero mejor ANTES de llegar a tumbar. Al ir demasiado largo la moto tiene pocas vueltas y no empuja igual. Menos mal que llevas una moto con bastante par y que empuja por castigo.

Como te dice Killa, las motos tumban mucho más de lo que nos creemos. Lo que pasa es que hasta que nos convencemos de que nosotros también podemos hacerlo, pasa mucho rato y muchos ayayayayayayayayyyyyy...!
 
Pingu dijo:
tampoco te hubiera venido nada mal bajar alguna marcha, pero mejor ANTES de llegar a tumbar. Al ir demasiado largo la moto tiene pocas vueltas y no empuja igual. Menos mal que llevas una moto con bastante par y que empuja por castigo.

Como te dice Killa, las motos tumban mucho más de lo que nos creemos. Lo que pasa es que hasta que nos convencemos de que nosotros también podemos hacerlo, pasa mucho rato y muchos ayayayayayayayayyyyyy...!

Anda que no, dije ayayayayayayay, más de mil veces en décimas de segundo. Curiosamente me dió tiempo a ver tres ramos de flores en esa curva, y en el mismo tiempo. Imaginaros lo que pasó por mi cabeza. A los 3 o 4 km., ví un bar y paré para tomar una sin alcohol y fumar un par de cigarrillos. Joder, mira que me las he visto a veces, pero esta ha sido la peor de todas, incluso peor que aquellas en las que me he caido.
Lo ví negro negro, y la p__a madre del guardarrail.
V´ssss
 
El problema está en la sexta.Mi lema es. ante la duda una menos.
A mi me pasó algo parecido en cuarta a fondo, en un puerto de montaña y la curva de derechas era engañosa. (mi problema fué que en unos segundos distraje el pensamiento y ya me habia comido la curva)
Ya me via volando por el precipicio y gracias al ABS y el Telelever amaneció al otro lado de la curva. Simplemente freno a tope y tumbar todo lo posible.

Y funciona!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
yo creo que hiciste bárbaro, mientras tengas tomate (tracción) y goma creo que lo correcto es acelerar y tumbar más, y si andas escaso de vueltas para tumbar, pues una marchita menos y listo....aunque probablemente la "docencia del post" es que en moto no se puede ir pensando en que voy a hacer de cenita esta noche, cosa que ocurre cuando se va por la carretera de siempre "que hacemos con los ojos cerrados", y cuando nos damos cuenta...nos estamos colando como unos pepes
 
Je Je pues yo entré "pasadito" (y no iba rápido) en una horquilla que hay en puertogalis junto a una venta, que hace la bajada en dirección a alcalá de los Gazules, seguro Killa que te la conoces como la palma de la mano. Tampoco iba muy rápido, pero me despiste un segundo y no encontraba las referencias, no podía frenar por que el recto me llevaba al desastre, y acelerar más de la cuenta con la pendiente de bajada y la inercia que llevaba la moto me decía el instinto que hubiera sido como despegar.
No se como lo hice al final, pasé a centímetros del borde, pero pasé. :-X :-X
Ahora lo pienso y creo que fue más el susto de recuperar la concentración en un punto en el que tienes que reprocesar toda la información a la vez que la situación avanza que peligro real, si hubiera ido pasado de verdad seguro que me hubiera ido a buscar pinsapos.
Para mi en curva lo importante es no perder la concentración ni las referencias de la curva, eso me da anticipación, si voy por delante de la curva voy rápido, si la curva me adelanta... ya voy cagado.

V'sssssssssss
 
Desde luego mejor entrar con marcha alegre que con marcha ahogada, pero acelerar con una marcha alta puede tener la ventaja -no todo inconvenientes- de que evitas que la rueda lleve demasiada tracción. que una tumbada a cara de perro puede agravar por el peligro de que se vaya, en función de gomas y del estado del firme. No sé si el control de tracción puede ayudar en estas situaciones de derrapaje trasero (supongo que sí, para eso está) porque a veces el acelerador se muestra demasiado brusco en curva, apenas un milímetro y notas como la moto se encabrita.

Enhorabuena por los reflejos, la sensatez instintiva y la fortuna.

Saludos,
 
Aunque el efecto de una frenada en curva se minimiza con el telelever, no es lo conveniente, ya que el descenso brusco de velocidad provoca un enderezamiento e la moto con el consiguiente recto.
Al acelerar en la curva, además de coseguir inclinar más como dice Pingu (el grado de inclinación y la velocidad se encuentran estrechamente relacionados) con la tracción conseguimos aligerar peso en la parte delantera, lo cual nos permite corregir algo la trazada y garantizar que no vamos a tener problema de agarre delante por exceso de poyo en eltren delantero....
La capacidad de inclianción de un neumático moderno es mucho más alta de lo que podemos imaginar, alcanzando en condiciones óptimas más de 48º, y te aseguro que eso es mucho más de lo que se tumba habitualmente.
Creo que la reacción fue la acertada y sirvió para salvar la situación...

V'ssssssssssssss
 
Si eres novato como yo seguramente te habrá pasado algo similar a lo que me ha pasado a mi y supongo que a muchos. Conduciendo coche al final conduces minimizando consumo (que la gasolina esta barata ein! ;) ) Y en coche vas con una marcha más alta de lo que necesitas...a bajo regimen. Pero por desgracia en motos de carretera parece que el motor no agarra si no vas al 75% de regimen.

Por mi parte y lo que he aprendido de momento: es mejor entrar en una curva pasado de vueltas (rpm) que con una marcha larga....y ojo que digo entrar...si entras como tu dices (ya pasado) sueltas gas y frenas y con el susto ni te acuerdas de reducir... con lo cual el motor va tan matado que apostaría que tu salvación fué 100% tumbar más.

Las curvas son divertidas....pero no quieras ahorrar en gasolina.

Opino (y que nadie me deguelle :-[ )
 
Pues analizando los hechos, encuentro un error bastante gordo... tío, si vienes a Ronda, avisa a los habitantes del lugar y nos tomamos unas cervecitas (sin alcohol) :D.

Enhorabuna por la reacción, yo no pensaba que se podía salir de una de esas acelerando... :o De hecho, más de una vez que he llegado pasadete, mi reacción (seguramente mala) ha sido bajar gas despacito, tubar lo máximo posible, y rezar mucho...

Saludos.
 
R QUE R dijo:
Pues analizando los hechos, encuentro un error bastante gordo... tío, si vienes a Ronda, avisa a los habitantes del lugar y nos tomamos unas cervecitas (sin alcohol)  :D.

Enhorabuna por la reacción, yo no pensaba que se podía salir de una de esas acelerando...  :o   De hecho, más de una vez que he llegado pasadete, mi reacción (seguramente mala) ha sido bajar gas despacito, tubar lo máximo posible, y rezar mucho...

Saludos.

La verdad que lo del error es muy cierto, la próxima vez, te dejo aquí un correito. :-[
Por lo de la curva, pues así reaccioné, más por intuición que por experiencia, por supuesto. :o
Tengo ganas de volver a pasar por ella, y analizarla en profundidad. No sé, lo cierto es que pasaré despacito, para verla, y luego iré de nuevo por ella, para más que nada, quitarme de la memoria como pasé por allí la última vez. >:(
Un saludo, y lo dicho la próxima vez te dejo un mensaje. ;)
V´ssss
 
evidentemente lo ideal es la máxima concentración en zonas reviradas ( si hubieras trazado bien no te hubieras ido para afuera) , pero con esos lapsus que todos tenemos en ciertos momentos, lo bueno es que aprendemos de que somos capaces. por ello, te vino un problema y lo resolviste que es lo que importa, y buena opción lo de pararte y analizarlo, porqué a mi por lo menos cuando me pasa en alguna salida, ya voy de culo todo el dia.

saludos y rafagas
 
rioja dijo:
evidentemente lo ideal es la máxima concentración en zonas reviradas ( si hubieras trazado bien no te hubieras ido para afuera) , pero con esos lapsus que todos tenemos en ciertos momentos, lo bueno es que aprendemos de que somos capaces. por ello, te vino un problema y lo resolviste que es lo que importa, y buena opción lo de pararte y analizarlo, porqué a mi por lo menos cuando me pasa en alguna salida, ya voy de culo todo el dia.

saludos y rafagas

qué verdad es éso. Además es una reacción en cadena. Te das el susto y como estás pensando en qué has hecho mal en la curva anterior, te comes la siguiente, la otra y empiezas a pensar que tú eres muy burro (descartado, por supuesto) que no es tu día, que la moto estará mal de suspensiones, de gomas, el asfalto estará sucio... y pensando éso provocas más y más errores hasta que llegas a reducir tanto la marcha que te asustas de las cosas que no verías a velocidad normal. En fin, que hay que ir muy concentrado y no conducir pensando en otras cosas. Para poder pensar ya inventaron el transporte público.
 
Antes que nada me alegro que puedas estar contandolo "como anecdota". La experiencia es la madre de

la maestría,y como bien estás haciendo analizando para extraer el santo zumo de la experiencia.

Yo no recuerdo haber estado tan in extremis, pero cuando he intuido que no iba por la trazada que yo

elegí, procuro antes que nada lanzar la mirada hacia donde yo quiero ir,el resto viene "casi" solo.

Creo que donde se pone el ojo se pone la bala.

Creo que todo nuestro cuerpo (fisico, mental y emocional) responde a este principio cuando vamos en

moto.

Podría poner un ejemplo de tipo sexual, si en el momento en que que te vas a ..rrer, respiras muy

profundamente, se retarda ese momento.

Es decir la mente se concentra en la respiración no en ..rrerse.

Creo que en la moto pasa lo mismo, si te concentras en la trazada que deberías llevar (llevando la

mirada al sitio) y no en la que llevas, se puede salvar la situación.

Saludos a todos/as.
 
flow dijo:
Antes que nada me alegro que puedas estar contandolo "como anecdota". La experiencia es la madre de  

la maestría,y como bien estás haciendo analizando para extraer el santo zumo de la experiencia.

Yo no recuerdo haber estado tan in extremis, pero cuando he intuido que no iba por la trazada que yo

elegí, procuro antes que nada lanzar la mirada hacia donde yo quiero ir,el resto viene "casi" solo.

Creo que donde se pone el ojo se pone la bala.

Creo que todo nuestro cuerpo (fisico, mental y emocional) responde a este principio cuando vamos en

moto.

Podría poner un ejemplo de tipo sexual, si en el momento en que que te vas a ..rrer, respiras muy

profundamente, se retarda ese momento.

Es decir la mente se concentra en la respiración no en ..rrerse.

Creo que en la moto pasa lo mismo, si te concentras en la trazada que deberías llevar (llevando la

mirada al sitio) y no en la que llevas, se puede salvar la situación.

Saludos a todos/as.

PuesFlow,
me voy a aplicar lo segundo, es decir lo de la respiración profunda, a ver que pasa. Ya os contaré :D.

Es cierto, y ahora en serio, que mucha gente dice que debes poner la vista hacia donde quieres ir, y de forma intuitiva vas. Es algo cierto.
Pero esta vez a mi no me pasó. Y por suerte puedo contarlo. De todas maneras, creo que dicha curva no está bien diseñada. Han habido bastantes accidentes en ella según me he enteredado.
Un saludo, y a respirar profundo. ;)
V´ssssss
 
Evidentemente, lo hiciste bien, pero creo que hubieses conseguido lo mismo sin acelerar, posiblemente soltando el acelerador, que es la forma de que la moto caiga hacia dentro. Es más, cuanto menos peso cargues delante, el neumático delantero tiene menos agarre y controlas peor la trayectoria, y simplemente soltando gas ya mandas mucho peso a la rueda delantera.
De todos modos, cada curva es un mundo. En mi opinión lo peor es ir distraído y con una marcha de más.

Un saludo.
 
Skapeloko3 dijo:
Evidentemente, lo hiciste bien, pero creo que hubieses conseguido lo mismo sin acelerar, posiblemente soltando el acelerador, que es la forma de que la moto caiga hacia dentro. Es más, cuanto menos peso cargues delante, el neumático delantero tiene menos agarre y controlas peor la trayectoria, y simplemente soltando gas ya mandas mucho peso a la rueda delantera.
De todos modos, cada curva es un mundo. En mi opinión lo peor es ir distraído y con una marcha de más.

Un saludo.

Yo tenia entendido esto mismo, que si abres gas en una curva, la moto tiende a escupirte.

Sinceramente creo que confias poco en la moto y se puede pasar aun mas rapido dejandola correr pillada por una marcha un poco mas corta.

De todas maneras me alegro de que sea un susto aunque en ese momento lo pasases tan mal. Asi seguro q en la proxima salida iras mas concentrado, y sin ir pensando en la respiracion ;)

Vssssss
 
Es muy posible que sea así también. Es más seguro que es así. Pero esa fue mi reacción y quiso Dios que saliera bien. No creo que fuera gracias a mi maestría que es poca.
Un saludo,
V´sssss
Manu.
 
Skapeloko3 dijo:
Evidentemente, lo hiciste bien, pero creo que hubieses conseguido lo mismo sin acelerar, posiblemente[highlight] soltando el acelerador, que es la forma de que la moto caiga hacia dentro[/highlight]. Es más, cuanto menos peso cargues delante, el neumático delantero tiene menos agarre y controlas peor la trayectoria, y simplemente soltando gas ya mandas mucho peso a la rueda delantera.
De todos modos, cada curva es un mundo. En mi opinión lo peor es ir distraído y con una marcha de más.

Un saludo.

Pues discrepo en éso. Si sueltas gas la moto deja de tener tracción y al bajar la velocidad, la moto pierde inclinación (tu equilibrio lo hace), no se cae hacia dentro. La razón es que con menor velocidad, necesita menor tumbada para equilibrar la fuerza centrífuga -la que te empuja hacia fuera-. Y sin tumbar, no puedes girar con velocidad... y menos cerrar la curva salvo que la velocidad fuera inferior a 30, con lo que girarías a manillar, no a contramanillar. Si forzaras que la moto siguiera inclinada o inclinara más pese a no tener suficiente velocidad, al no haber una fuerza que la sustentara tendrías que poner un pie en el suelo o te caerías.

Para inclinar más tienes que dar más gas. No hay otra. La inclinación la mantiene la velocidad de giro, que es la que provoca la inercia que te sujeta.
 
Pingu dijo:
[quote author=Skapeloko3 link=1196094189/15#18 date=1197372927]Evidentemente, lo hiciste bien, pero creo que hubieses conseguido lo mismo sin acelerar, posiblemente[highlight] soltando el acelerador, que es la forma de que la moto caiga hacia dentro[/highlight]. Es más, cuanto menos peso cargues delante, el neumático delantero tiene menos agarre y controlas peor la trayectoria, y simplemente soltando gas ya mandas mucho peso a la rueda delantera.
De todos modos, cada curva es un mundo. En mi opinión lo peor es ir distraído y con una marcha de más.

Un saludo.

Pues discrepo en éso. Si sueltas gas la moto deja de tener tracción y al bajar la velocidad, la moto  pierde inclinación (tu equilibrio lo hace), no se cae hacia dentro. La razón es que con menor velocidad, necesita menor tumbada para equilibrar la fuerza centrífuga -la que te empuja hacia fuera-. Y sin tumbar, no puedes girar con velocidad... y menos cerrar la curva salvo que la velocidad fuera inferior a 30, con lo que girarías a manillar, no a contramanillar. Si forzaras que la moto siguiera inclinada o inclinara más pese a no tener suficiente velocidad, al no haber una fuerza que la sustentara tendrías que poner un pie en el suelo o te caerías.

Para inclinar más tienes que dar más gas. No hay otra. La inclinación la mantiene la velocidad de giro, que es la que provoca la inercia que te sujeta.


[/quote]

Pues entonces a mi me pasa como a las avispas, aerodinamicamente era imposible que pudieran volar.

No se como hago yo entonces que bajo una marcha y suelo entrar reteniendo la moto, y la rueda trasera no tiene goma virgen.
Ademas suelo ir frenando cuando llego fuerte en bajada, con el trasero, o incluso con el delantero.

Yo no soy fisico y no te puedo demostar nada con ecuaciones, tendriamos que llamar al tio de numbrers, pero seguro, seguro, seguro ....... que no hace falta dar gas para tumbar la moto hasta los avisadores, solo darle al manillar pa'l otro lao.

Y como decia un colega, lo mas importante para corregir una cagada, es no tener miedo a hacerse daño.

Vsssss
 
jmsptsm dijo:
[quote author=Pingu link=1196094189/15#21 date=1197446429][quote author=Skapeloko3 link=1196094189/15#18 date=1197372927]Evidentemente, lo hiciste bien, pero creo que hubieses conseguido lo mismo sin acelerar, posiblemente[highlight] soltando el acelerador, que es la forma de que la moto caiga hacia dentro[/highlight]. Es más, cuanto menos peso cargues delante, el neumático delantero tiene menos agarre y controlas peor la trayectoria, y simplemente soltando gas ya mandas mucho peso a la rueda delantera.
De todos modos, cada curva es un mundo. En mi opinión lo peor es ir distraído y con una marcha de más.

Un saludo.

Pues discrepo en éso. Si sueltas gas la moto deja de tener tracción y al bajar la velocidad, la moto  pierde inclinación (tu equilibrio lo hace), no se cae hacia dentro. La razón es que con menor velocidad, necesita menor tumbada para equilibrar la fuerza centrífuga -la que te empuja hacia fuera-. Y sin tumbar, no puedes girar con velocidad... y menos cerrar la curva salvo que la velocidad fuera inferior a 30, con lo que girarías a manillar, no a contramanillar. Si forzaras que la moto siguiera inclinada o inclinara más pese a no tener suficiente velocidad, al no haber una fuerza que la sustentara tendrías que poner un pie en el suelo o te caerías.

Para inclinar más tienes que dar más gas. No hay otra. La inclinación la mantiene la velocidad de giro, que es la que provoca la inercia que te sujeta.


[/quote]

Pues entonces a mi me pasa como a las avispas, aerodinamicamente era imposible que pudieran volar.

No se como hago yo entonces que bajo una marcha y suelo entrar reteniendo la moto, y la rueda trasera no tiene goma virgen.
Ademas suelo ir frenando cuando llego fuerte en bajada, con el trasero, o incluso con el delantero.

Yo no soy fisico y no te puedo demostar nada con ecuaciones, tendriamos que llamar al tio de numbrers, pero seguro, seguro, seguro ....... que no hace falta dar gas para tumbar la moto hasta los avisadores, solo darle al manillar pa'l otro lao.

Y como decia un colega, lo mas importante para corregir una cagada, es no tener miedo a hacerse daño.

Vsssss
[/quote]

Hola
Indudablemente puedes entrar en la curva sin dar gas, tal y como se hace con una bici, pero te estás apoyando demasiado en la rueda delantera y eso en carretera obliga a tomar más riesgos de los deseables...aunque nunca una moto será una bici por los lógicos efectos de tracción que transmite el motor a la rueda trasera en reducciones, quizás lo que comentas te sale bien porque entras alto de vueltas....
Si das gas dentro de la curva aligeras el tren delantero y comienzas a girar apoyándote más en la parte trasera de la moto, permitiendo inclinar con mayor seguridad. Además, un ligero exceso de apertura de acelerador provocaría un sobreviraje (derrapada del tren trasero) que te ayudaría más a cerrar la trazada y no irte hacia el exterior.
Es probable que para Manu se tratase de una situación desesperada porque se enfrentaba a ella por primera vez y casi con seguridad existía un amplio margen de inclinación. Las sensaciones de cada uno encima de la moto son muy distintas.....y tuvo el coraje suficiente para solventarla con eficacia.
No obstante, en el mundo de la moto, una cosa es la teoría y otra la práctica. En muchas ocasiones hemos comentado el contorsionismo de Doohan a la hora de conducir en curva y la efectividad que le otorgan 5 campeonatos del Mundo....no hay regla fija, pero a la hora de aprender es mejor el método "ortodoxo" y a partir de ahí que cada uno se desenvuelva como quiera.

V'ssssssssssssss
 
Vamos a ver... que desvariamos. Estamos en un caso de "entrada en curva pasado con la moto". Si entras pasado tienes que hacer algo para dejar de estar pasado, y ése algo será acelerar para que la tracción domine a la inercia, aunque sea derrapando, o frenar intentando corregir (aunque no te salgas), cosa que alargará la trazada y me obligará a abrirme -aunque sea poco-. Si voy colado ese poco puede ser la diferencia entre dársela o no dársela. Soltar gas supone que actúa el freno motor, que es una forma de frenar y se alarga la trazada. Además la tumbada la da la velocidad que llevabas, pero si has de tumbar más, desde luego no es quitando gas si no tienes asfalto para abrirte. Recordemos que vamos colados...

Si queréis que hablemos de tumbar sin gas en una bici, vamos a un foro de bicis. Con 250kg de bicho entre las piernas, las inercias son bestiales y hay que dominarlas con motor, aunque de todas todas, mejor estar más atento para no meterte en berenjenales así. Entrar en curva con par, por la trazada y mirando lejos te va a dar más vidilla que cualquier otra cosa. Todo ésto que estamos hablando son chapuzas después de cagarla para intentar no piñarnos. Intentemos no cagarla y no hagamos inventos. Ante la duda, tumbar más y dar gas. Al final una derrapada de aceleración es más controlable que una frenada desafortunada. Al derrapar por aceleración la moto encara hacia el interior de la curva. Al frenar nos abrimos. Mira si no los videos de las carreras. El que se cuela de frenada se tiene que abrir porque se pasa el ápice. Si no hay metros para abrirte... ya sabes lo que hay
 
Yo si llego colao a una curva. . . . . lo unico que me sale antes de llegar a la curva . . . si todavia voy recto es frenar como un loco con el delantero y si estoy tumbao y la curva se cierra por un doble radio . . . . frenar un poco con el trasero y rezar para que el margen que llevaba en la moto aun sea sufciente para entrar en la curva. . . .

Eso de probocar un sobreviraje . . . . . esta muy lejos de mis posibilidades, aunque solo sea un toque al gas para como dices modificar las inercias . . . . .yo creo q no seria capaz de hacerlo.

Ante el panico, salen cosas raras.

Por cierto, lo que apuntaba alguien antes de que sin motor se esfuerza mas la rueda delantera, pues tienes razon, en la entrada de algunas curva, la moto ya se me ha pirado un par de veces de alante, vamos un par de sustos de aupa, de esos que dices. . . . . . joder, joder que poquito ha faltao.
 
la rueda delantera es la primera en darse cuenta de que entras colado o que vas con una marcha demasiado larga. SI no responde... maaaaalo :o
 
¡Vaya una discusión más guapa que se ha montado aquí!... Pues yo también quiero "emborronar" más el tema. ;D ;D ;D

Os doy las ideas que sustentan mis esquemas mentales en cuanto a la frenada en curva, que hacer cuando entras pasado, etc., etc.

1. No somos "números uno" del pilotaje de una moto. En consecuencia, si nos equivocamos en la velocidad de entrada y nos estamos comiendo la curva, no se nos puede pedir que aceleremos aún más. El instinto de supervivencia no lo permite. ;D ;D ;D
2. Suponiendo que vamos con la marcha engranada correcta, lo instintivo es cortar gas... Es más, cuando se enciende la "luz roja", ya "hace rato" que estamos cortando gas. Entonces ¿que hacer además de lo que estamos haciendo?
3. Lo mejor es aplicar freno trasero, que es lo único que probablemente reducirá el punto de velocidad que necesitamos para mantenernos dentro del carril, porque ese freno no levantará la moto y, por consiguiente, no la sacará más de la trazada. Pero cuando estamos haciendo esto es porque ya estamos acercándonos peligrosamente a la línea continua que delimita por fuera nuestro carril... y el punto de reducción de velocidad que hemos conseguido, es probable que no sea tampoco suficiente. Necesitamos, además, corregir trazada. Este es un punto crítico, porque hay que sobreponerse a la "tensión" del momento para no quedarse agarrotado sobre el manillar. Hay que aflojar brazos y aplicar...
4. Contramanillar. Es lo que nos meterá de nuevo en la trazada correcta. Hemos conseguido pasar de un exceso de velocidad a la velocidad correcta, así es que no habrá problema de caernos hacia dentro. Simplemente aprovechamos el margen de tumbada adicional que del que casi siempre se dispone. Pero en unas décimas de segundo de contramanillar, la moto ya estará situada en la trayectoria adecuada y tendrá un relajante panorama de salida esperanzador... es decir que en décimas de segundo, ya podremos abrir de nuevo el gas hasta terminar de realizar el giro.

Hay un principio que siempre hay que tener en mente: Cuando se acelera la moto descarga peso delantero, aumenta la distancia entre ejes y tiende a levantarse de la tumbada. Entonces ¿cuando hay que acelerar en una curva?... pues cuando se vea la trayectoria de salida. Las curvas amplias permiten pasarlas acelerando desde el principio de la curva, controlando trayectoria con el contramanillar, que es el que contrarresta la tendencia de la moto a levantarse de la tumbada.

Lo que dice Pingu es muy correcto también, pero implica un alto nivel de pilotaje, porque hay que ser muy consciente del margen de tumbada que queda incluso para el exceso de velocidad que se lleva o timonear ... pero lo primero solo es aplicable cuando nos hemos quedado cortos en la tumbada, porque si la tumbada ya está al límite físico del neumático, no hay más remedio que corregir velocidad... si no hay tiempo, hay que levantar la moto y aplicar con contundencia los dos frenos y que sea lo que Dios quiera. ;D ;D ;D

Lo que hizo manu fox salió bien porque tenía margen de tumbada y de trazada –aunque el no fuera consciente de eso-. Aumentando la tumbada le permitió acelerar un poco y digo un poco porque si la marcha era la sexta no tenía mucho poder de aceleración instantánea. Lo que pasa que en los descensos en sexta, la máquina queda muy suelta cuando cortas gas y ese fue su error, no el tumbar más y acelerar que, en mi opinión, fue correcto.
;)
 
Dr. Infierno dijo:
¡Vaya una discusión más guapa que se ha montado aquí!... Pues yo también quiero "emborronar" más el tema.  ;D ;D ;D

Os doy las ideas que sustentan mis esquemas mentales en cuanto a la frenada en curva, que hacer cuando entras pasado, etc., etc.

1. No somos "números uno" del pilotaje de una moto. En consecuencia, si nos equivocamos en la velocidad de entrada y nos estamos comiendo la curva, no se nos puede pedir que aceleremos aún más. El instinto de supervivencia no lo permite.  ;D ;D ;D
2. Suponiendo que vamos con la marcha engranada correcta, lo instintivo es cortar gas... Es más, cuando se enciende la "luz roja", ya "hace rato" que estamos cortando gas. Entonces ¿que hacer además de lo que estamos haciendo?
3. Lo mejor es aplicar freno trasero, que es lo único que probablemente reducirá el punto de velocidad que necesitamos para mantenernos dentro del carril, porque ese freno no levantará la moto y, por consiguiente, no la sacará más de la trazada. Pero cuando estamos haciendo esto es porque ya estamos acercándonos peligrosamente a la línea continua que delimita por fuera nuestro carril... y el punto de reducción de velocidad que hemos conseguido, es probable que no sea tampoco suficiente. Necesitamos, además, corregir trazada. Este es un punto crítico, porque hay que sobreponerse a la "tensión" del momento para no quedarse agarrotado sobre el manillar. Hay que aflojar brazos y aplicar...
4. Contramanillar. Es lo que nos meterá de nuevo en la trazada correcta. Hemos conseguido pasar de un exceso de velocidad a la velocidad correcta, así es que no habrá problema de caernos hacia dentro. Simplemente aprovechamos el margen de tumbada adicional que del que casi siempre se dispone. Pero en unas décimas de segundo de contramanillar, la moto ya estará situada en la trayectoria adecuada y tendrá un relajante panorama de salida esperanzador... es decir que en décimas de segundo, ya podremos abrir de nuevo el gas hasta terminar de realizar el giro.

.


[highlight]Lo que hizo manu fox salió bien porque tenía margen de tumbada y de trazada [/highlight]–aunque el no fuera consciente de eso-. Aumentando la tumbada le permitió acelerar un poco y digo un poco porque si la marcha era la sexta no tenía mucho poder de aceleración instantánea. Lo que pasa que en los descensos en sexta, la máquina queda muy suelta cuando cortas gas y ese fue su error, no el tumbar más y acelerar que, en mi opinión, fue correcto.
;)
pues yo soy un pilotillo de tres al cuarto pero aporto mi granito, y la verdad es que estoy de acuerdo con Infierno excepto en un matiz (discrepar con el maestro!! :-*)...y es que no acabo de entender lo de cortar gas, freno trasero y contramanillar...yo creo que si hago todo eso me quedo sin tracción y me caigo....pero no sé...igual estoy confundido....

lo más importante y desde luego en este caso la solución, y por eso a mi me funciona, está en amarillo
 
Creo que lo que dice el doctor Infierno, es realmente lo que pasó.
Me gustaría que alguien pudiera poner un croquis con lo que realmente pasó, y como debería haberlo hecho.
Un saludo,

Manu.
V´ssssss
 
manu fox dijo:
Creo que lo que dice el doctor Infierno, es realmente lo que pasó.
Me gustaría que alguien pudiera poner un croquis con lo que realmente pasó, y como debería haberlo hecho.
Un saludo,

Manu.
V´ssssss

No le des mas vueltas, lo yo creo es que puedes tumbar mucho mas, lo que pasa que si te pillo la curva por sorpresa y no tu a la curva, pos nunca sabes exactamente que hacer.

Si no rozaste ni botas ni avisadores . . . . y el asfalto esta bien, se puede tirar mas aun. Pero eso simpre, entrando con decision a por la curva, no dejando que te coma la curva a ti.

Cuando tumbas mucho, sino colocas los pies bien, es lo primero que toca en el suelo, la punta de la bota y si llevas las botas bien atras y sigues tumbando empiezan a tocar avisadores. Pero antes de tocar los avisadores hay que pensar en colocarse mejor en la moto.

Cuando se tiene confianza en la moto y en el pilotaje, yo fue lo primero q note, que mi conduccion cambiaba de esperar las curvas a ir por ellas.

Animo que para salir a pasarlo bien, no hace falta tecnicas super depuradas de pilotaje, solo mucha, mucha atencion y adelantarse en lo posible a la carretera.

V'ssssss
 
fendetestas dijo:
... y la verdad es que estoy de acuerdo con Infierno excepto en un matiz (discrepar con el maestro!! :-*)...y es que no acabo de entender lo de cortar gas, freno trasero y contramanillar...yo creo que si hago todo eso me quedo sin tracción y me caigo....pero no sé...igual estoy confundido....

Quedarse sin retención o aceleración no es bueno, porque ambas cosas las utilizamos para controlar la moto... En casi todos los ataques a curva cerrada se utiliza la retención del motor. La transición a la aceleración se hace cuando visualizas la trayectoria de salida. Por consiguiente, cuando se está entrando pasado lo habitual es que se esté reteniendo la moto... pero aún así te das cuenta de que no es suficiente y necesitas cerrar trazada. Aquí es cuándo hay que decidir si aumentas tumbada -primera opción aconsejable- o das un toque de freno trasero. Aumentar tumbada sin disminuir velocidad no siempre es posible, bien porque ya vas al límite, bien porque aún llevando al límite la tumbada, es insuficiente para mantenerte dentro del carril. Aquí es cuando hay que aplicar -porque no queda otra- freno trasero. Pero no hay que llegar a estos extremos. Con el freno trasero matas dos pájaros de un tiro: mayor tumbada y reducción de un punto de velocidad, la suficiente como para que la tumbada adicional sea efectiva. El motor sigue reteniendo pero solo por unos instantes, ya que enseguida -una vez recuperada la trazada- se abre gas para terminar de negociar la curva.

Incluso en competición de GP, Kevin Schwantz dice que utiliza el freno trasero cuando necesita cerrar más el giro en mitad de curva... claro que ellos no llevan mucho margen de tumbada ;D ;D ;D
 
Bueno , si salvaste la situacion, esta claro que hiciste las cosas bien. En estos casos son un cumulo de cosas, marcha inadecuada, falta de concentracion, moto nueva..

Un consejo que creo que sabemos todos pero no esta de menos, es que en estos casos no fijarse en el guarda rail, ni la escapatoria de la curva, ni donde prevees que es mejor para pegarte la leche, si no buscar con la vista esa trazada que anuque vayamos pasados y parezca imposible, en un 98 % seguro que esta ahi...hay que pillar la curva, aunque sea a lo Mamola y con una RT.

saludos y que disfrutes mucho de tu rt
 
Buenas,

solo un comentario al respecto de lo citado por Dr. Infierno ". [highlight]Lo mejor es aplicar freno trasero, que es lo único que probablemente reducirá el punto de velocidad que necesitamos para mantenernos dentro del carril, porque ese freno no levantará la moto y, por consiguiente, no la sacará más de la trazada. Pero cuando estamos haciendo esto es porque ya estamos acercándonos peligrosamente a la línea continua que delimita por fuera nuestro carril... y el punto de reducción de velocidad que hemos conseguido, es probable que no sea tampoco suficiente. Necesitamos, además, corregir trazada. Este es un punto crítico, porque hay que sobreponerse a la "tensión" del momento para no quedarse agarrotado sobre el manillar. Hay que aflojar brazos y aplicar... [/highlight]",

hace un mes, salida con paquete y de excursión a Puebla de la Sierra, bajada hacia la presa del Atazar (Madrid) con otras GS1200 como la mía, curva va, curva viene y justo en la última, que se cierra más y más (y con lo animadillo que iba) me veo pasado y hacia el carril contrario, ¡¡ TOQUE AL FRENO TRASERO, PELÍN DE CONTRAMANILLAR Y.... LA LINEA CONTINUA A 2 PALMOS, NI LA PISÉ¡¡.

Meses atrás había liedo el manual del Dr. Infierno y  solo tengo palabras de agradecimiento para el, ya que  (aunque no venía nadie de frente -yo no lo sabía) gracias a el me salvé de un buen susto (mi parienta se dío cuenta y la ostia en el casco no me la quitó nadie  :D).

Manu, te recomiendo su lectura.

Ráfagas desde la City de los Ruidos
 
Esa es una de las ocasiones en que cabeza y estomago piensan cosas contrarias y tu no sabes a quien hacer caso. Por un lado el cuerpo te pide. Al final hiciste lo correcto. Son esos sustos los que nos hacen aprender, por eso a los amigos que me preguntan les digo que empiecen desde abajo, con motos con poca velocidad. Asi cuando se peguen esos sustos que todos nos pegamos alguna vez vayan a poca velocidad para ir aprendiendo las reacciones y si tienes la mala suerte de caerte iras a una velocidad inferior que llevas una moto de gran potencia.

"Joer" como nos tiemblan las "canillas" cuando salimos airosos de una curva pasada...
 
hola,
soy nuevo aqui, pero al leer tu comentario, quisiera decir, que esta carretera tiene ese gran problema, tiene muy buen asfalto por desgracia, tan bueno que ya pasear de manera tranquila resulta dificil porque la gran mayoria de moteros que se consiguen monturas rápidas, lo quieren probar justo ahi. Podras ver que las motos tumban de manera exageradas y se agarran como lapas, "las que se agarran", pero a veces, quieren tumbar cada vez mas y mas y todo tiene un limite, de ahi las salidas que causan serios problemas cada fin de semana. Creo que tuviste una suerte tremenda, porque no es raro que veas muchos moteros subiendo como otros tantos bajando y los que bajan siempre arañan algo del carril de subida, con los cual, salirse aunque sea un poco suele terminar con ambos en caida y grave. Tener cuidado que esa carretera, cada vez hay mas vigilancia y las multas son buenas, suerte y saludos
 
Atrás
Arriba