Equilibrado de ruedas

Mc-Gyver

Curveando
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
2.671
Puntos
48
Siguiendo es espiritu de este subforo (lo que pueda hacer yo, lo hago) y haciendo honor a mi nick, me he fabricado un equilibrador de ruedas.

Hasta ahora, compraba los neumaticos por internet y los montaba en casa, pero no podia equilibrarlos y tenia que llevarlos a un taller para eso.

Mire un equilibrador y aunque no cuesta mucho dinero, si me parece caro teniendo en cuenta que son "cuatro hierros" asi que me he fabricado uno.

Con 4 hierros que tenia por casa, los discos de 4 cortapizzas de los chinos (1 euro cada uno), unos tornillos allen y un poco de fijador de tornillos.

Se fija al banco con un gato, y a funcionar.


El resultado:

717520825112011037.jpg


717520925112011038.jpg


Como de eje voy a utilizar el propio de la moto, y la mayoria tienen distintos diametros en cada extremo, uno de los brazos del equilibrador es regulable en altura.
717521425112011040.jpg


Todavia no lo he estrenado, pero seguro que funciona igual que los que venden  :)
 
Bueno,bueno, felicidades Mac........te falta comprar unas tijeras o te comes la pizza a bocados ;D ;D ;D ;D ;DNo hay quien encuentre cortadores de pizza ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
6964626C3A3B3B79780B0 dijo:
bravo campeon, añadele un pequeño alambre a un lado, y tambien servira para centrar llantas de radios.

Alguien tenia que decirlo

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Eso ya es harina de otro costal:

Pense en hacer unos agujeros y hacerles unas roscas para con un tornillo poder marcar distancias y ajustar el descentrado y alabeo de las llantas...

Pero cuando era crio mi abuelo me radió las ruedas de una bici y aunque intentó enseñarme, siempre me pareció complicado HACERLO BIEN. Y es una cuestión de seguridad que los radios tengan la tensión correcta, o en un momento de máximas tensiones puede irse todo al garete y yo al suelo.

El día que lo necesite, lo llevare al profesional experimentado.
 
517F315B656A796E1C0 dijo:
Eso ya es harina de otro costal:

Pense en hacer unos agujeros y hacerles unas roscas para con un tornillo poder marcar distancias y ajustar el descentrado y alabeo de las llantas...

Pero cuando era crio mi abuelo me radió las ruedas de una bici y aunque intentó enseñarme, siempre me pareció complicado HACERLO BIEN. Y es una cuestión de seguridad que los radios tengan la tensión correcta, o en un momento de máximas tensiones puede irse todo al garete y yo al suelo.

El día que lo necesite, lo llevare al profesional experimentado.



... de casta le viene al galgo... por lo que veo! ;)
 
bonito invento pero me tienes que sacar de unas dudas


1ª como vas a saber los gramos que te hacen falta ó vas a ir probando

2ª vas a equilibrar montada la rueda puedes tener problemas en los rodamientos, eje, ó incluso en el mismo basculante trasero, ó problemas en la horquilla


lo que veo un poco complicado es el dejarlo bien si no se hace con algun aparato de medicion bien calibrado

perdona que sea negativo en este aspecto pero simpre le doy vueltas a las cosas y trato de mirar los pros y los contras y este caso no lo veo muy positivo


javi
 
realmente es dificil y pide una gran paciencia asi como un poco de metodo, pero en el 68 (mayo de paris) yo ya andaba trasteando y el util que tu has hecho es el que utilizabamos para centrar, reparar, radiar las ruedas, no habia nada mas, tambien se utilizaba para equilibrarlas, luego como todo a evolucionado, si te lo quieres hacer este es el camino y sino siempre tienes el taller especializado, en el año 1978 en la concentracion de PONT DE SUERT, el taller que tenia que efectuar el servicio mecanico, no se presento y me toco efectuarlo con los pocos medios que tenia, aquel fin de semana repare 24 pinchazos, practicamente con las manos, me acordare toda la vida. ahora cuando tengo un pinchazo o tengo que canviar un neumatico, lo llevo a un especialista, pero para radiar as ruedas de la 90 s que estoy montando me lo he hecho yo, y luego el neumatico y el equilibrado el especialista.
 
2A26212D3E2338252020234C0 dijo:
bonito invento  pero me tienes que sacar de unas dudas


1ª  como vas a saber los gramos que te hacen falta  ó vas a ir probando 

2ª   vas a equilibrar montada la rueda    puedes tener problemas en los rodamientos, eje, ó incluso en el mismo basculante trasero, ó problemas en la horquilla


lo que veo un poco complicado es el dejarlo bien  si no se hace con algun aparato  de medicion bien calibrado 

perdona que sea  negativo en  este aspecto   pero simpre le doy vueltas a las cosas y trato de mirar los pros y los contras    y este caso no lo veo muy positivo


javi

Hola Javi. Algo así usan los de Bridgestone en el mundial. Y es mucho mas fiable que el electrónico.

Para saber cuantos contrapesos hacen falta, que en eso está la dificultad, yo los voy pegando de forma provisional con cinta de pintor. Para saber donde, una tiza, dejas girar la rueda hasta que se pare, marcas el lado mas alto y tras dos pruebas q coincida, empiezas a añadir pesos hasta que ningún punto tenga preferencia por irse a la zona baja.

Yatá ;)
 
En cuanto tenga tiempo de los copio , muchas gracias , muy buena mano ,


Un saludo.
 
3A36313D2E3328353030335C0 dijo:
bonito invento  pero me tienes que sacar de unas dudas


1ª  como vas a saber los gramos que te hacen falta  ó vas a ir probando 

2ª   vas a equilibrar montada la rueda    puedes tener problemas en los rodamientos, eje, ó incluso en el mismo basculante trasero, ó problemas en la horquilla


lo que veo un poco complicado es el dejarlo bien  si no se hace con algun aparato  de medicion bien calibrado 

perdona que sea  negativo en  este aspecto   pero simpre le doy vueltas a las cosas y trato de mirar los pros y los contras    y este caso no lo veo muy positivo


javi


Sobre los pesos, ya te ha respondido Tavi. "Procedimiento cientifico" de prueba con acierto y error.

El eje que uso es el propio de la rueda, pero quitado de la moto, claro. El eje, aunque estuviera soldado a la rueda, giraria ya que se apoya sobre los cuatro cortapizzas los cuales giran sobre su propio eje.

Para nivelar el eje puedo utilizar un nivel de burbuja o uno de ojimetro. El que mas tenga a mano  ::)


Este verano me enseño el Maestro Varito a equilibrarlas con este sistema y al final consiguio que aprendiera ;D ;D
 
Muy bueno, yo me estoy haciendo uno, cuando lo acabe y funcione, pondre las fotillos.
 
estoy de acuerdo que para una rueda sin golpes puede ser util pero para una rueda con llantazo es muy complicado y si tiene problemas de rodamientos con la maquina se ve a la primera

estoy de acuerdo que puede ser util como si haces una desmontadora de neumaticos, siempre sera de utilidad, pero bueno es un trasto mas a tener en el taller

javi
 
Atrás
Arriba