¿Es exigible la factura por CUALQUIER compra?

Romerito

Curveando
Registrado
17 Nov 2007
Mensajes
3.266
Puntos
113
Hola...

Esta mañana, al repostar en una gasolinera (Repsol, para más señas), el cliente que estaba pagando justo delante mío pidió la factura del repostaje. El "gasolinero" le dijo que se lo tenía que haber dicho antes, que justo ya había dado a no sé qué botón del ordenador, y que ya no podía emitirle la factura. Al margen de que menudo sistema informático de mierda, que no puede emitir una factura segundos después de haber realizado y pagado un repostaje, la duda va un poco más allá. Me explico: el cliente decía que sí o sí necesitaba la factura, y el gasolinero le decía que ya no podía ser. Que en todo caso le dejase su dirección y que se la enviarían a casa. Y uno dale con que necesitaba la factura, y el otro con que nanai de la China, que la había pedido "demasiado tarde" :shocked: (como sie eso fuese el un-dos-tres, o algo así). Y encima (y es lo que origina esta consulta) encima el gasolinero le dice que, aunque pudiese sacar la factura, ésta sólo contemplaría el repostaje, pero no la coca-cola y el bocadillo que también había comprado y pagado el cliente.

Seguramente me metí donde no me llaman (pero es que hay cosas con las que no puedo), pero, ya que me tenían allí "retenido" en la cola de la caja, como a otros no sé cuántos, le dije al gasolinero que:

1.- Si el cliente quiere la factura, han de dársela, aunque la tengan que hacer "a mano". El gasolinero me dijo que no, que las facturas hechas "a mano" no valen, y que hace años que ya no se hacen :lipsrsealed:. En esto tengo absolutamente claro que yo llevaba la razón: un factura NO tiene que estar escrita a máquina, o sacada por impresora, ni con el bonito logo de Repsol (o el que sea) en lo alto de la hoja... Puede perfectísimamente estar hecha a mano siempre que contenga todos los datos necesarios (CIFs/NIFs, descripción del producto, cantidad y precio, desglose de IVA, que se indique es una FACTURA y el número de la misma, etc...).

2.- Y que lo de que en todo caso en la factura no iban a salir la coca-cola y el bocata, que tampoco tenía razón: que, aunque por supuesto es absolutamente inusual, la realidad es que el cliente está en su absoluto derecho de exigir factura hasta "de un chicle de dos céntimos" (ejemplo textual que le puse). Y el gasolinero me dijo que de eso nada: que para esas compras se da un ticket de caja, pero no tienen por qué dar factura. Le dije que si un cliente les denuncia por no dar factura de la compra que sea, por pequeña que sea, iban a ver si había que darla o no...

Al final allí quedaron discutiendo, ya que nos fueron cobrando a los demás.

¿Cómo lo véis vosotros?. El punto "1" lo tengo claro al 99,99%, pero digamos que en el punto "2" baja mi "seguridad" a sólo el 90% (que no es poco), y es el que más me interesa aclarar. ¿Hay algún importe mínimo para que el vendedor esté obligado a emitir factura, pero por debajo del cual no esté obligado?.

Vsss
 
(...) ¿Cómo lo véis vosotros? (...)

Yo lo veo igual que tú al 100%. De todas formas, quiero puntualizar el asunto del ticket de caja:

- La empresa que dispensa combustible puede ser distinta de la de la tienda (bocadillos, bebidas, revistas...). Esto haría imposible que todos los ítems aparecieran en el mismo documento.

- El ticket es suficiente y hace los efectos de la factura. Ahora bien, debe detallar el IVA (tipo y cuota), así como la Base Imponible.
 
Coincido igualmente

La factura es obligatoria, y no se puede negar a entregarla.
La manual es valida siempre que tenga todos los requisitos de una factura, (Datos de vendedor y comprador, fecha, tipo de IVA y desglose de este, numero de factura,...)
Si la empresa que vende el bocadillo es otra tendra que darle dos facturas.
El ticket tiene que tener tambien los datos fiscales del emisor.

Saludos
 
Hola, yo en mi tienda, al final del dia, lo que hago es una factura de caja con todos los tickets de venta que el programa va registrando.
Normalmente, se debe decir antes que se necesita una factura. Yo en mi caso, si el cliente quiere factura, no voy a tickets, sino a facturas directas y se la emito. Si me lo dice despues de imprimir el ticket, pues se modifica el campo del cliente ( en vez de ventas por caja, se ponen los datos del cliente ) y se factura ese ticket.

Incluso aunque venga una semana despues a pedirme una factura de una compra anterior, es un poco putada, pero para todo hay solucion: se hace un abono de ese nº de ticket y se emite una factura con el mismo concepto e importe.

Sin conocer el programa informatico del gasolinero, me atreveria a decir que: o no quiso, o no sabe hacerlo.

De todas formas, hace tiempo que en las gasolineras habia un talonario numerado en el que el cliente cubria sus datos para facturas, no se si todavia existe.

Tambien habria que saber si el programa con el que trabaja está "capado" o es libre.
Normalmente cuando se tiene empleados, estos no pueden hacer todo con el programa.
El mio por ejemplo es libre porque estoy solo, y puedo ver de todo, extractos, beneficios, y tambien puedo modificarlo todo, precios, descuentos, etc.
Saludos.
 
Última edición:
Yo lo veo igual que tú al 100%. De todas formas, quiero puntualizar el asunto del ticket de caja:

- La empresa que dispensa combustible puede ser distinta de la de la tienda (bocadillos, bebidas, revistas...). Esto haría imposible que todos los ítems aparecieran en el mismo documento.
En ese caso le hacen dos facturas y listo ;).

- El ticket es suficiente y hace los efectos de la factura. Ahora bien, debe detallar el IVA (tipo y cuota), así como la Base Imponible.
Sobre este tema, con motivo de una visita a Hacienda hace 4 o 5 cinco años (en la que al final me dieron la razón al tema que se planteaba), me dijeron que bajo ninguna circunstancia podía justificar un gasto con un ticket de caja, argumentándome que no podía demostrar que era yo quien lo había pagado (aunque tuviera lugar, fecha y hora muy próximos a los de otro producto para el que sí tenía factura). No porfié en el asunto, porque me sonó razonable (miserable, pero razonable...).

V's :cool2:
 
En ese caso le hacen dos facturas y listo ;)

Naturalmente, se da por supuesto... ;)

Sobre este tema, con motivo de una visita a Hacienda hace 4 o 5 cinco años (en la que al final me dieron la razón al tema que se planteaba), me dijeron que bajo ninguna circunstancia podía justificar un gasto con un ticket de caja, argumentándome que no podía demostrar que era yo quien lo había pagado (aunque tuviera lugar, fecha y hora muy próximos a los de otro producto para el que sí tenía factura). No porfié en el asunto, porque me sonó razonable (miserable, pero razonable...).

Pues hombre, sí y no; no vas a incluir un ticket por la compra de un camión en tu libro de facturas soportadas. Pero también es verdad que en las empresas se presentan como comprobación de gastos de viaje multitud de tickets de gasolineras, restaurantes, etc., gastos que se contabilizan con toda normalidad, siendo esos tickets el soporte documental ante una eventual inspección...
 
En ese caso le hacen dos facturas y listo ;).


Sobre este tema, con motivo de una visita a Hacienda hace 4 o 5 cinco años (en la que al final me dieron la razón al tema que se planteaba), me dijeron que bajo ninguna circunstancia podía justificar un gasto con un ticket de caja, argumentándome que no podía demostrar que era yo quien lo había pagado (aunque tuviera lugar, fecha y hora muy próximos a los de otro producto para el que sí tenía factura). No porfié en el asunto, porque me sonó razonable (miserable, pero razonable...).

V's :cool2:

Valiente chuminada campera,...

Eso es que tenias los deberes muy bien hechos y no tendria por donde agarrar, y estos de hacienda son como otros que andan por ahi, cada vez que salen tienen que facturar y justificar su existencia,...

Saludos
 
Valiente chuminada campera,...

Eso es que tenias los deberes muy bien hechos y no tendria por donde agarrar, y estos de hacienda son como otros que andan por ahi, cada vez que salen tienen que facturar y justificar su existencia,...

Saludos

estamos de acuerdo, pero técnicamente es así, si no hay factura no hay posible deducción del IVA, el ticket no vale.
 
Siento deciros que el gasolinero tiene toda la razón.
En principio está obligado solo a emitir el ticket pero en el caso de que el cliente sea un empresario o profesional está obligado e emitir factura, pero también podria exigirle que lo acreditara....lo de ser empresario o profesional, y en el caso de que tuviera que emitirla no está obligado a emitirla en el momento, tiene un plazo de 1 mes para hacerlo.
 
Siento deciros que el gasolinero tiene toda la razón.
En principio está obligado solo a emitir el ticket pero en el caso de que el cliente sea un empresario o profesional está obligado e emitir factura, pero también podria exigirle que lo acreditara....lo de ser empresario o profesional, y en el caso de que tuviera que emitirla no está obligado a emitirla en el momento, tiene un plazo de 1 mes para hacerlo.

¿Y eso es así en general, es decir, para cualquier comercio, o sólo para venta de carburantes?. ¿Hay una reglamanetación específica al efecto?. ¿Cuál?. ¿Y el pago: también hay un mes para efectuarlo?. Porque lo que tengo clarísimo es que, al menos en la empresa en la que trabajo, sin factura no hay pago... Vamos, ni de coña de paga nada que no se tenga la factura en la mano.

Vsss
 
A mi, en una tienda de repuestos de fontanería, me dan la factura por la compra de algo, que vale menos, que el folio de la factura y sin pedirla.

Saludos
 
¿Y eso es así en general, es decir, para cualquier comercio, o sólo para venta de carburantes?. ¿Hay una reglamanetación específica al efecto?. ¿Cuál?. ¿Y el pago: también hay un mes para efectuarlo?. Porque lo que tengo clarísimo es que, al menos en la empresa en la que trabajo, sin factura no hay pago... Vamos, ni de coña de paga nada que no se tenga la factura en la mano.

Vsss

El pago, por supuesto, en el momento, contra la entrega del ticket y es de aplicación general; está todo en el decreto de facturación (RD 1496/2003) pero, si estás en tu sano juicio, te desaconsejo su lectura.
 
No me lo hagáis buscar pero en el decreto que citas hay una larga lista de casos en los que por la naturaleza del comprador (particular), la naturaleza o importe de los bienes adquiridos (un billete de autobús, un paquete de pipas) se admite la emisión de tickets como justificante.

Y en las pequeñas compras de la empresa, todos metemos a gastos tickets que no van identificados... Que en que suben algo de dinero ya os ocupamos de pedir factura.

Manuel.
 
creo que no estabamos discutiendo eso, lo que yo planteaba es que un particular no puede exigirle al gasolinero que le de una factura.
 
creo que no estabamos discutiendo eso, lo que yo planteaba es que un particular no puede exigirle al gasolinero que le de una factura.

Nos gusta filosofar, lo siento, pero tienes razón. Mmmm ¿Y para qué quiere un particular una factura de gasolina?

Muchas veces un particular pide factura cuando compra un sofá o un frigorífico para tener un documento de compra que no se pudra antes de los dos años (como pasa con los tickets de impresión de la caja registradora) de la garantía.

Manuel

Manuel
 
Nos gusta filosofar, lo siento, pero tienes razón. Mmmm ¿Y para qué quiere un particular una factura de gasolina?

...

No lo sé. Yo - a nivel personal, no profesional - por ejemplo sólo pido factura, como dices, en la compra de bienes de mayor "vida útil", por el tema de la garantía.

Al margen de lo anterior, no sé si el tío que estaba pidiendo la factura en la gasolinera era un particular. Podía serlo, o no. Podía ser un profesional: taxista, mensajero, camionero... o cualquier profesión con vehículo de empresa que precise la factura para desgravar. No lo sé, en cualquier caso.

Vsss
 
Si realizas una compra de cualquier producto y haces el pago del mismo, tienes derecho a la factura correspondiente y por supuesto sirve perfectamente hecha a mano y en cualquier tipo de papel, siempre que sea perfectamente legible y contenga los datos del producto, los datos de la empresa que vende y los del comprador, con su fecha y su numero correspondiente.
 
Respecto de los bienes sujetos a garantía por parte del vendedor, el art. 123.2 del RDL 1/2007, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, dice: "Salvo prueba en contrario, la entrega se entiende hecha en el día que figure en la factura o tique de compra, o en el albarán de entrega correspondiente si éste fuera posterior."

Si el vendedor puede emitir tique, el particular se queda con el tique, por mucho que patalee...aunque se compre un TV de 50 pulgadas o el sillón para echar la siesta.
 
y que cambia que te hagan una factura....demuestra en un pago al contado que pagaste tu.


el particular tiene numero de carnet de identidad ...puede pedir una factura en toda regla.​








Respecto de los bienes sujetos a garantía por parte del vendedor, el art. 123.2 del RDL 1/2007, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, dice: "Salvo prueba en contrario, la entrega se entiende hecha en el día que figure en la factura o tique de compra, o en el albarán de entrega correspondiente si éste fuera posterior."

Si el vendedor puede emitir tique, el particular se queda con el tique, por mucho que patalee...aunque se compre un TV de 50 pulgadas o el sillón para echar la siesta.


están obligados a emitir factura ......o en el tiquek tendría que ir todos los datos del comprador.




a mi me dan factura acumulable del mes en la gasolinera.
en los peajes ticket .....y en la compra del secapelos factura.


en el corte ingles me la mandan a casa.
 
Última edición:
Atrás
Arriba