Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.266
- Puntos
- 113
Hola...
Esta mañana, al repostar en una gasolinera (Repsol, para más señas), el cliente que estaba pagando justo delante mío pidió la factura del repostaje. El "gasolinero" le dijo que se lo tenía que haber dicho antes, que justo ya había dado a no sé qué botón del ordenador, y que ya no podía emitirle la factura. Al margen de que menudo sistema informático de mierda, que no puede emitir una factura segundos después de haber realizado y pagado un repostaje, la duda va un poco más allá. Me explico: el cliente decía que sí o sí necesitaba la factura, y el gasolinero le decía que ya no podía ser. Que en todo caso le dejase su dirección y que se la enviarían a casa. Y uno dale con que necesitaba la factura, y el otro con que nanai de la China, que la había pedido "demasiado tarde" :shocked: (como sie eso fuese el un-dos-tres, o algo así). Y encima (y es lo que origina esta consulta) encima el gasolinero le dice que, aunque pudiese sacar la factura, ésta sólo contemplaría el repostaje, pero no la coca-cola y el bocadillo que también había comprado y pagado el cliente.
Seguramente me metí donde no me llaman (pero es que hay cosas con las que no puedo), pero, ya que me tenían allí "retenido" en la cola de la caja, como a otros no sé cuántos, le dije al gasolinero que:
1.- Si el cliente quiere la factura, han de dársela, aunque la tengan que hacer "a mano". El gasolinero me dijo que no, que las facturas hechas "a mano" no valen, y que hace años que ya no se hacen :lipsrsealed:. En esto tengo absolutamente claro que yo llevaba la razón: un factura NO tiene que estar escrita a máquina, o sacada por impresora, ni con el bonito logo de Repsol (o el que sea) en lo alto de la hoja... Puede perfectísimamente estar hecha a mano siempre que contenga todos los datos necesarios (CIFs/NIFs, descripción del producto, cantidad y precio, desglose de IVA, que se indique es una FACTURA y el número de la misma, etc...).
2.- Y que lo de que en todo caso en la factura no iban a salir la coca-cola y el bocata, que tampoco tenía razón: que, aunque por supuesto es absolutamente inusual, la realidad es que el cliente está en su absoluto derecho de exigir factura hasta "de un chicle de dos céntimos" (ejemplo textual que le puse). Y el gasolinero me dijo que de eso nada: que para esas compras se da un ticket de caja, pero no tienen por qué dar factura. Le dije que si un cliente les denuncia por no dar factura de la compra que sea, por pequeña que sea, iban a ver si había que darla o no...
Al final allí quedaron discutiendo, ya que nos fueron cobrando a los demás.
¿Cómo lo véis vosotros?. El punto "1" lo tengo claro al 99,99%, pero digamos que en el punto "2" baja mi "seguridad" a sólo el 90% (que no es poco), y es el que más me interesa aclarar. ¿Hay algún importe mínimo para que el vendedor esté obligado a emitir factura, pero por debajo del cual no esté obligado?.
Vsss
Esta mañana, al repostar en una gasolinera (Repsol, para más señas), el cliente que estaba pagando justo delante mío pidió la factura del repostaje. El "gasolinero" le dijo que se lo tenía que haber dicho antes, que justo ya había dado a no sé qué botón del ordenador, y que ya no podía emitirle la factura. Al margen de que menudo sistema informático de mierda, que no puede emitir una factura segundos después de haber realizado y pagado un repostaje, la duda va un poco más allá. Me explico: el cliente decía que sí o sí necesitaba la factura, y el gasolinero le decía que ya no podía ser. Que en todo caso le dejase su dirección y que se la enviarían a casa. Y uno dale con que necesitaba la factura, y el otro con que nanai de la China, que la había pedido "demasiado tarde" :shocked: (como sie eso fuese el un-dos-tres, o algo así). Y encima (y es lo que origina esta consulta) encima el gasolinero le dice que, aunque pudiese sacar la factura, ésta sólo contemplaría el repostaje, pero no la coca-cola y el bocadillo que también había comprado y pagado el cliente.
Seguramente me metí donde no me llaman (pero es que hay cosas con las que no puedo), pero, ya que me tenían allí "retenido" en la cola de la caja, como a otros no sé cuántos, le dije al gasolinero que:
1.- Si el cliente quiere la factura, han de dársela, aunque la tengan que hacer "a mano". El gasolinero me dijo que no, que las facturas hechas "a mano" no valen, y que hace años que ya no se hacen :lipsrsealed:. En esto tengo absolutamente claro que yo llevaba la razón: un factura NO tiene que estar escrita a máquina, o sacada por impresora, ni con el bonito logo de Repsol (o el que sea) en lo alto de la hoja... Puede perfectísimamente estar hecha a mano siempre que contenga todos los datos necesarios (CIFs/NIFs, descripción del producto, cantidad y precio, desglose de IVA, que se indique es una FACTURA y el número de la misma, etc...).
2.- Y que lo de que en todo caso en la factura no iban a salir la coca-cola y el bocata, que tampoco tenía razón: que, aunque por supuesto es absolutamente inusual, la realidad es que el cliente está en su absoluto derecho de exigir factura hasta "de un chicle de dos céntimos" (ejemplo textual que le puse). Y el gasolinero me dijo que de eso nada: que para esas compras se da un ticket de caja, pero no tienen por qué dar factura. Le dije que si un cliente les denuncia por no dar factura de la compra que sea, por pequeña que sea, iban a ver si había que darla o no...
Al final allí quedaron discutiendo, ya que nos fueron cobrando a los demás.
¿Cómo lo véis vosotros?. El punto "1" lo tengo claro al 99,99%, pero digamos que en el punto "2" baja mi "seguridad" a sólo el 90% (que no es poco), y es el que más me interesa aclarar. ¿Hay algún importe mínimo para que el vendedor esté obligado a emitir factura, pero por debajo del cual no esté obligado?.
Vsss