¿ ES LA MOTO UN TRANSPORTE "ECOLOGICO" ?

PEGASO_ADV

En rodaje
Registrado
8 Nov 2005
Mensajes
131
Puntos
0
Bueno tengo unas preguntillas que me rondan la cabeza desde hace tiempo, a ver si alguien me da su opinión...

¿Considerais el transporte en moto por la ciudad un metodo "ecologico" o al menos menos dañino que un coche?

Me gustaria pensar que si ::) y que cada vez que cojemos la moto y dejamos aparcado el coche estamos haciendo un poco menos daño que el resto de enlatados, bueno ya se que hay metodos menos agresivos y mas saludables, como andar, montar en bici, el bus, etc...pero en muchos casos esta opción no es posible para llegar al trabajo a tiempo..etc..

Y la ultima pregunta: Dada mi iginorancia en mecanica... me gustaria saber en un tubo de escape, donde está el elemento filtrante de gases perjudiciales ? ¿Si se cambia la parte final del escape, la parte mas visible, estamos quitando el elemento filtrante?

Buenos pues muuuchas gracias a todos por vustras opiniones. Pegaso, Sevilla. ;)
 
Kaixo:

Como bien dices hay medios de transporte más ecológicos que la moto, pero entre la moto y el coche pienso que la moto puede ser más ecológica, en primer lugar por el menor consumo de combustible, sobre todo en ciudad la moto consume menos combustible que un coche para un mismo recorrido, entre otras causas porque las retenciones le afectan menos. Otro factor a analizar sería el ecologismo durante su construcción (materiales empleados, energía consumida en la fabricación) en relación a la duración del vehículo o kilómetros recorridos, de nada valdría un vehículo que tuviera menos "coste ecológico" durante su construcción, mantenimiento y reciclaje si apenas lo utilizamos o si su vida útil fuera muy reducida. Con esto quiero decir que si a lo largo de la vida de la moto le hacemos muy pocos Kms. su "coste ecológico" sería muy alto. Otra cuestión a plantear sería la utilización y mantenimiento de las infraestructuras viarias por la circulación de motos o de coches... en la que también ganarían las motos.  

En relación a la segunda cuestión que planteas pienso que te refieres al catalizador, que no llevan todas las motos, aunque sí todas las BMWs actualmente en fabricación para los países de la UE (creo que desde aproximadamente el año 2000, si no es así que alguien me corrija). Se suele situar entre los colectores de escape y el silencioso, y se aprecia por ser un ensanchamiento en el recorrido del tubo de escape antes de llegar al silencioso, por lo que si cambias sólo el silencioso no le afecta y sigue haciendo su labor.  
 
Las motos consumen menos, son mas ágiles por lo que se pasan menos tiempo paradas en los atascos, utilizan menos aceite...

Por contra, suelen hacer mas ruido, consumen mas neumáticos, y una buena parte de los kilómetros que les hacemos son por puro placer, con lo cual siendo muy riguroso podíamos habérnoslos ahorrado y esas emisiones no irían a la atmósfera.

Pero bueno, no se puede ser tan radical, ¿no?

;)
 
JABEQUE 1200 dijo:
En él se hace mención especial a los vehículos a motor y se dedica un capítulo - [highlight]claramente negativo -a las motocicletas[/highlight]
   

::)
 
Eso de "claramente negativo" es a lo que me refiero entre otras cosas; eso es ya una áportación de alguien afectado. No creo que sea más restrictivo con las motos que con el resto de los vehículos en cuanto a contaminación por emisión de gases. Habría que leer lo que dice del resto
 
Bueno pues parece q este post empieza a generar sus frutos, ver las partes positivas y negativas ecologicamente hablando que tienen las motos, es bueno q la gente medite sobre nuestro tan querido medio de transporte y ocio....

Bueno hablando de recorridos en ciudad, parece q si q es mas ecologico que coger una "lata" q la mitad de la veces solo lleva un ocupante, le afectan mas las paradas y retenciones con el consiguiente aumento del gasto de combustible, etc...
Al menos en la moto q yo voy al trabajo una daelim de 125cc, creo q no hago tanto "daño" ambiental: sonido inapreciable, consumo minimo...3 euros me llegan a de 7-10 dias (solo hago un recorrido de 10 minutos mas o menos) :) (estoy esperando una R 1200 gs adv ::)).
mas ventajas:
-Poca ocupación de espacio= menor impacto visual :o
-favorece la fluided del trafico en centro urbanos.
-creo: que la moto, entendida a mi manera como disfrute, ocio, y busqueda de libertad , favorece y promueve el contacto de "urbanitas" alejados del mundo rural y natural, y hace de medio de unión entre "estos"y la naturaleza. Haciendoles obtener nuevos valores muchas veces olvidados, como: respeto a la naturaleza. (conozco casos de gente que se ha quedado fascinada de lo bonito q está el campo en una salida motera, el unico campo q conocian era una zona de barbacoas de un pinar cercano :()
-Pienso q al "Mundo de la moto" de la manera q yo lo disfruto, bien podriamos aplicarle el dicho de "No hay mal q por bien no venga"(era asi?)

Ahh gracias a todos por vuestras opiniones...Un saludo Pegaso / Sevilla.
 
El estado nos quiere enlatados y en conserva:

Yo llevo 15 días subido, (encaramao según la parienta), a la moto.

En ese tiempo, habré hecho unos 4 depósitos, a 18-20 € de media. Vamos a decir 80 fleuros.
En el mismo tiempo, y para los mismos kilómetros, en el coche habría puesto 3 depósitos, media de 60 €, unos 180 fleuros, ergo he consumido 100 fleuros menos de sopa.

Po bien. No me sé las cifras exactas, pero palmo más, palmo menos:

Eso son 15.000 pelas menos, de las cuales, más del 60% son impuestos, o sea, vamos a decir que el estado, por redondear, le ha perdido el cariño a 10.000 pelas, en 15 días, de una persona...

¿Alguien cree que al estado le interesa el negocio?

Tequuiéiyaaaaaa...

Las cosas moco son, blanco y en botella...
 
Hoy en dia nada es ecologico. Cada vez que meamos y echamos la bomba.... La cantidad de papel de celulosa que usamos en las cocinas. La propaganda que tiramos sin leer , La cantidad de plastiquitos y emboltorios que le ponen en la comida en los super....... Si mirasemos todo lo que hacemos al cabo del dia, seguramente la moto sera lo menos contaminante de todo eso..... :'(
 
;D ;D ;Dq os gusta una rallaera...(klaro hasta septiembre...q t la den..)

mi coxe 1.6 =7 litros x 100kms
mi moto 1.1=7 l x 100kms

konsumen "lo mismo", lo importante no es er konsumo, sino er "tiempo" q estamos konsumiendo.

¿komo se konsume menos...? ¿...a 90, 120, o mas?

distancia = 100 kms

...a 100 km x hora? (1h)
o...a 50 km x hora? (2h)

¿el konsumo no seria er mismo?
(...si, esq a 50 konsume menos er koxe...) :Dmmmmmhhhhheeeeee...
yo prefiero sacar maximo rendimiento a las 24h. y sacarme una horita paa...


Este mundo no tiene arreglo!
todo es negocio,DINEEEEROOO,DINEEEERO.......a kosto del futuro(donde nosotros ya no estaremos)

Krees q es kontaminacion utilizar tu moto diez minutos para ir al kurro?

>:(en diez minutos se han talado millones de arboles !!! (esa es la principal causa)(la destruccion d los pulmones de la tierra)


V´ss

P/D.:entoncess...encendemos el aire acondicionado? ;D ;D ;D
 
iker850r dijo:
Hoy en dia nada es ecologico. Cada vez que meamos y echamos la bomba.... La cantidad de papel de celulosa que usamos en las cocinas. La propaganda que tiramos sin leer , La cantidad de plastiquitos y emboltorios que le ponen en la comida en los super....... Si mirasemos todo lo que hacemos al cabo del dia, seguramente la moto sera lo menos contaminante de todo eso..... :'(


Iker estoy de acuerdo, pero si todos apuraramos un poco mas...biodiesel, no dejar el grifo abierto mientras nos afeitamos, reciclar, mis hijos me tienen metido al tema, n otirar colillas o papeles por la ventanilla...etc...lo poco de todos, ahce muchisimo, aunque no se note, V,s
 
Hola


Yo también he pensado mucho en esto del uso responsable y la estela de porquería que voy dejando cuando uso mi coche diesel y cuando uso mi moto.

El año pasado trabajaba a 7 km de casa, para quienes conozcan Albacete, eso es mas o menos la distancia de la carretera de circunvalación, que en los últimos años se ha puesto imposible, tráfico a todas horas, de tal forma que en coche, venía tardando no menos de 20 minutos a media hora, mientras que en moto, sin hacer el animal ni saltarme semáforos, llegué a tener el record en 6 minutos.

Bajo mi punto de vista, 6 minutos de funcionamiento del motor F 650 suponen mucha menos porquería en el aire que media hora de un 2.0 TDi.

Sin embargo, ahora estoy desplazado a 70 km, por lo que el tiempo de recorrido, a velocidades casi legales, es prácticamente identico, la diferencia ahora es que en mi coche vamos cuatro compañeros a la vez en un solo vehículo, y en la moto voy solo. En este caso, pienso que es mas rentable y "ecológico" usar el coche, dejando la moto solo para algunos dias o cuando me apetece.

En cualquier caso, echo de menos mi anterior destino, cuando saliamos el viernes a medio dia, quedábamos en alguna terraza del centro y salíamos los compañeros al mismo tiempo, cuando todos llegaban, los motoristas ibamos ya por la segunda o tercera ronda :D
 
Pero, ¿qué significa eso de "bajo mi punto de vista"? Hay que informarse. ¿Sabes que a la misma cantidad de aire, el que sale de un motor TDI es 10 veces menos contaminante que el que sale, por ejemplo, de tu moto? No nos fijemos en el color del humo, por favor, el negro no siempre es peor.
Por cierto, ¡eso de compartir coche es lo mejor que se puede hacer!
Saludos.
 
Estupendo por todas vuestras opiniones........ Un saludo y muuuchas gracias por opinar en este post.

Antonio*(Sevilla)


* ;)
 
Atrás
Arriba