A ver si os puedo ayudar un poco a solucionar este enigma:
Para aprender a ir en moto, no es absolutamente necesario haber aprendido antes a ir en bici, lo que pasa es que el que empieza directamente con la moto, en ese momento está aprendiendo a ir en bici y en moto a la vez. Solo que con la dificultad añadida de tener que cargar con más peso, y con el riesgo de que la posible caída va a ser mucho más fuerte, pero técnicamente es posible hacerlo.
En bici, el movimiento de los pedales es solamente un impulso mecánico sostenido y que no tiene ninguna dificultad, cualquiera puede hacerlo. Solo tiene un primer momento en el que hay que tener algo de habilidad para coordinar la primera vuelta de pedal con el equilibrio para mantener la vertical de la bici, que dura muy poco dado su poco peso, lo que hace que la velocidad de equilibrio de la bici pueda ser muy baja.
En resumen, la cosa no es aprender a ir en bici o en moto, la cosa es aprender a mantener el equilibrio con un vehículo de dos ruedas, y el que lo hace directamente en moto, lo está aprendiendo para moto y bici a la vez. Pero eso no es nada recomendable.
Por cierto, la habilidad conseguida para mantener el equilibrio y además saberlo utilizar en momentos en que pasar de equilibrio a desequilibrio (dejarse caer un poco) y viceversa, facilitan mucho la conducción de la moto y se puede conseguir con eso el poder hacerlo con un esfuerzo mínimo y ganando en precisión. Con esa técnica bien perfeccionada, parece que la moto vaya sola (es una de las cosas que enseño en los cursillos de Trazada 10

).