Jose_LF
Curveando
- Registrado
- 29 Jul 2004
- Mensajes
- 1.639
- Puntos
- 0
Muchas veces no es un tema fácil la resolución de siniestros.
Un figura fundamental en el tramitación del siniestro es el "tramitador" El tramitador, que no ha visto nada y trabaja sometido a presión de resultados, a veces desde su casa o vete tu a saber donde (hay mucha externalización en este tema), depende de informnes. Atestados mejor o peor realizados, informes de peritos, informes de culpabilidad, etc. Y decide. A veces son evidentes errores.
Existe otra figura, que son los "interlocutores" o como se le llame en cada aseguradora. Las compañías tiene convenios entre ellas que se resuelven entre interlocutores. Se hace de forma automática conforme a unas reglas muy simples y se decide quien tiene la culpa, este para ti este para mi, tambien a veces con evidentes errores.
Y el agente practicametne no interviene en nada. Asi que en todo el proceso suele ser injusto echarle la culpa al agente. Casi no interviene. Practicamente se limita a ver lo que ocurre en la pantalla del ordenador.
De todas formas, si puede hacer algo. Si no se pide otro informe pericial, no se hace, si no se pide otro informe de culpa, no se hace. Son costes. Pero si se presiona, si se hace. Hay agentes que pelean por sus asegurados y otros que se limitan a quedar bien con su compañía y no causarles problemas. Y en el medio de todo.
Experiencias recientes:
- Ofrecimiento de 6.000 € alegando que hay simulación en una de las lesiones. Su agente no admite ese informe médico y ante la imposibilidad de conseguir más, le dirige a su seguro de defensa. Indemnización final obtenida, 13.000 € más intereses, con la defensa cibierta por su seguro de reclamación de daños.
- Informe emitido por mi, en que culpo del accidente a una moto (me pondrán verde en un foro de Honda ;D ;D ;D) Pero hay una coletilla en mi informe que, de momento, no verá nadie, salvo mi tramitador. "Se remomienda acuerdo y aceptar concurrencia de culpas". El primer ofreciemiento que recibirá el contrario es rechazo del siniestro, es su culpa. Si se conforma, perfecto, dinero que se ahora la compañía. Pero si él o su agente pelean cobrará algo. No es la primera vez que cambiamos el criterio sobre la culpa. Se hace todos los días. O que se dice a un médico o perito que cambie el informe para justificar un acuerdo al que se ha llegado. Y si pelea mucho a lo mejor un juez le da la razón en todo.
Asi es el mundo del seguro, es la guerra ... No son ONG
El 99 & de los sinestros se resuelven muy bien sin conflicto alguno. Probablemente un 80 % de los asaseguradoa está cobrando menos de lo que en realidad podrían cobrar si pelearan un poco, aunque la mayoria de las veces el coste y las molestias no compensa. Pero en algunos casos si compensa hacerlo.
Es sorprendente el poco uso que hace la gente de su seguro de reclamación de daños, que les cubre la defensa a coste cero, incluyendo muchas veces la simple gestión amistosa. Claro que su uso no va a ser promovido desde la asegurdora, para ellas es coste. Y, recordad, esto no el el mundo de Disney
Un figura fundamental en el tramitación del siniestro es el "tramitador" El tramitador, que no ha visto nada y trabaja sometido a presión de resultados, a veces desde su casa o vete tu a saber donde (hay mucha externalización en este tema), depende de informnes. Atestados mejor o peor realizados, informes de peritos, informes de culpabilidad, etc. Y decide. A veces son evidentes errores.
Existe otra figura, que son los "interlocutores" o como se le llame en cada aseguradora. Las compañías tiene convenios entre ellas que se resuelven entre interlocutores. Se hace de forma automática conforme a unas reglas muy simples y se decide quien tiene la culpa, este para ti este para mi, tambien a veces con evidentes errores.
Y el agente practicametne no interviene en nada. Asi que en todo el proceso suele ser injusto echarle la culpa al agente. Casi no interviene. Practicamente se limita a ver lo que ocurre en la pantalla del ordenador.
De todas formas, si puede hacer algo. Si no se pide otro informe pericial, no se hace, si no se pide otro informe de culpa, no se hace. Son costes. Pero si se presiona, si se hace. Hay agentes que pelean por sus asegurados y otros que se limitan a quedar bien con su compañía y no causarles problemas. Y en el medio de todo.
Experiencias recientes:
- Ofrecimiento de 6.000 € alegando que hay simulación en una de las lesiones. Su agente no admite ese informe médico y ante la imposibilidad de conseguir más, le dirige a su seguro de defensa. Indemnización final obtenida, 13.000 € más intereses, con la defensa cibierta por su seguro de reclamación de daños.
- Informe emitido por mi, en que culpo del accidente a una moto (me pondrán verde en un foro de Honda ;D ;D ;D) Pero hay una coletilla en mi informe que, de momento, no verá nadie, salvo mi tramitador. "Se remomienda acuerdo y aceptar concurrencia de culpas". El primer ofreciemiento que recibirá el contrario es rechazo del siniestro, es su culpa. Si se conforma, perfecto, dinero que se ahora la compañía. Pero si él o su agente pelean cobrará algo. No es la primera vez que cambiamos el criterio sobre la culpa. Se hace todos los días. O que se dice a un médico o perito que cambie el informe para justificar un acuerdo al que se ha llegado. Y si pelea mucho a lo mejor un juez le da la razón en todo.
Asi es el mundo del seguro, es la guerra ... No son ONG

El 99 & de los sinestros se resuelven muy bien sin conflicto alguno. Probablemente un 80 % de los asaseguradoa está cobrando menos de lo que en realidad podrían cobrar si pelearan un poco, aunque la mayoria de las veces el coste y las molestias no compensa. Pero en algunos casos si compensa hacerlo.
Es sorprendente el poco uso que hace la gente de su seguro de reclamación de daños, que les cubre la defensa a coste cero, incluyendo muchas veces la simple gestión amistosa. Claro que su uso no va a ser promovido desde la asegurdora, para ellas es coste. Y, recordad, esto no el el mundo de Disney
