Esa absurda manía.

Registrado
3 Mar 2013
Mensajes
4.453
Puntos
113
Ubicación
MENORCA
Algo que veo a diario y que no termino de entender, algo que no comprendo de ningún modo, es lo de tener la absurda costumbre de repostar el tanque de la moto estando sobre ella, en las que se puede hacer, pues hay modelos que esto no es posible y menos mal.
Creo que la gente no es consciente de lo peligroso que es, del gran riesgo que se corre al hacer este tipo de repostaje y de las graves lesiones que puedes sufrir si se incendia por alguna razón la moto. Lo curioso es que es una practica bastante extendida para poder hacer el llenado completo del depósito, pero se puede hacer lo mismo montando la moto sobre el caballete central, que para eso está, total, al final debes bajarte de ella para pagar.


He cogido este vídeo al azar, pero Youtube está lleno de ellos. Basta cualquier pequeño detonante para que los gases prendan y con ello el propio carburante extendiéndose como es natural al resto de la moto...Pensad si estaís sobre ella, tan solo de la impresión casi con seguridad te derrames combustible encima y, aunque los bocareles de las mangueras llevan un sistema de seguridad, hasta que no cae al suelo o se suelta el gatillo, el surtidor continuará suministrando combustible, haceros una idea.
Para los que tengais esta inadecuada costumbre, os recomiendo que vayais repostando de forma convencional, bajados de la moto, al menos así, si se incendia accidentalmente la moto tendrás mas tiempo de reacción.
¡PRECAUCIÓN PARA TODOS!
Saludos cordiales.
 
Yo siempre repostó sentado por eso que dices, para llenar a tope y así aprovechar la paupérrima autonomía de mi moto.
No tengo caballete.



Casualmente acabo de señalizar una r1200r ayer, que si tiene caballete, así que se acabó hacerlo así. Gracias.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Hace años un empleado de la gasolinera a la que suelo acudir, me dijo que respostara la moto por la parte exterior, esto es, desde fuera ya que si se produce un incendio y estoy repostanto entre el surtidor y la moto, no podría escapar. Lección aprendida.
 
Desde mis inicios legales con 16 la costumbre es no bajarme para repostar, de cria echaba el aceite y luego me lo llenaban, cerraba deposito, apretando el freno deantero hundia la horquilla varias veces, despues meneos laterales y a correr, solo bajo poniendo el central si fuera de la zona conocida tengo que repostar en una donde no sirven, en mi zona voy donde me la ponen y no bajo, algun gasolinero "sin esperiencia" supongo, me ha salpicado y mojado el deposito, nunca ha ocurrido nada aparte de eso en 37 años, cualquier dia, puede ocurrir cualquier cosa, en cualquier lugar.

Para pagar una vez cierro el tapon arranco y me acerco con la moto hasta la caja/tienda para dejar el surtidor libre y no volver a por ella.
 
Última edición:
He de reconocer que en mis inicios (hace años) lo hacía, pero solo por inexperiencia.
Desde luego que ahora SIEMPRE me bajo del bicho para esa tarea y os lo recomiendo encarecidamente. Nunca pasa nada, hasta que pasa.

Sent from my SM-A510F using Tapatalk
 
En el documento de Prevención de Riegos de las gasolineras, al menos las de algunas marcas, reza los siguiente:

‘Los depósitos de combustible de motocicletas o ciclomotores no se deben llenar con el motor en marcha o con alguien sentado sobre los mismos. El suministro debe hacerse despacio, para evitar salpicaduras que puedan caer en el motor caliente e iniciar un incendio”

En teoría no deberían dejar hacerlo, aunque como siempre en muchos sitios o no la conocen o pasan de todo.



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk Pro
 
Practicamente todas mis motos han tenido siempre caballete. Mi norma en el 99% de las veces ha sido repostar bajado de la moto y con el caballete puesto.
Como que muchas veces el empleado se dejaba la pistola llenando a la vez que se iba a atender a otro vehiculo, personalmente y con la mosca en la oreja me obligaba en cierto modo a estar al loro. Prefiero mil veces ser yo el que se suministre tanto en el coche como en la moto, no ha sido una vez ni dos la que el empleado ha pecado de exceso al decirle lleno como lo contrario. Cierta vez,y es una anecdota que he contado alguna vez, en éste y otro foro. Llegar y detenerme junto al surtidor, rapidamente llega una joven empleada a la vez que abro el deposito, me pregunta cuanto y le digo lleno, coloca la pistola en la boca del deposito y se vá a atender a otros, sin quitarme el casco , se está produciendo el llenado y mientras manipulo la cartera para sacar billetes en efectivo(los guantes como siempre sobre el cuadro de relojes). De subito la gasolina fluye y rebosa de una forma impresionante, oigo el fffffrrrsssssss de la gasolina en contacto con el motor (literalmente de cintura para abajo estoy regado de gasolina, cojo la pistola y actuo sobre el gatillo y detengo el "riego" a la vez que viene la joven asustada sollozando y pidiendome perdón repetitivamente (me es imposible bajarme de la moto, empapado el mono de cuero de cintura para abajo y el tipico suelo deslizante regado de combustible)
Cuando puedo y con toda la precaucion del mundo bajo de la moto como si caminase sobre hielo. La muchacha excitada y llorando me ruega que no la denuncie o formule queja, que habia sido un error suyo, pues sabia que ese surtidor no estaba operativo,(estropeado) ya que habia sido advertida por el dueño o encargado, pero que al ser su primer dia de trabajo y con el estres se le olvidó.
Me parece recordar (hace bastantes años)Le dije que colocase un cartel o mejor desconectase el surtidor...me dió pena la pobre muchacha temia perder su empleo.
Resulta acojonante oir el sonido de la gasolina incidiendo en los colectores de escape (K1200-rs motor tumbado del 2000)calentitos recien llegado de hacer 30 kms.Tuve que mantener la sangre fria y actuar con tranquilidad, me hallaba como preso de la situación, no vas a bajar de la moto de subito en aquella situación, un resbalon o un tropiezo y vamos la moto y yó por los suelos y quien sabe la estuvo a punto de montarse.
Menos mal, creo, que el carenado full fairing evito regar toda la mecanica caso de haber sido una naked.Si de siempre por costumbre bajaba de la moto, caballete, nunca pata de cabra, fuera guantes y atento a la jugada cuando el repostaje era por el gasolinero o bién realizar yo siempre el repostaje como siempre hago.
Por cierto, procuro tambien si es posible situarme en un surtidor alejado de donde suele acumularse los vehiculos, he visto algunas veces desparrames producidos por algunos usuarios, especialmente en turismos. Moraleja: Jamás,jamás repostar(ni uno mismo) encima de la moto, siempre desde abajo.
Otro detalle: no está de más saber como se maneja un extintor, generalmente es tan sencillo como el mecanismo de un botijo y saber como incidir sobre las llamas (nadie tiene extintores en su garaje o en su comunidad??? pues eso

PD hago constar que llevo repostando vehiculos desde el año 1969 y con los años las cosas fueron cambiando, afortunadamente a mejor.No soy gasolinero pero si bastante observador como usuario.

Gracias por aguantar mis ladrillacos
 
Última edición:
Acabaran obligando a poner puestas a tierra, llevar extintor propio y traje ignífugo, realizar el correspondiente cursillo y firmar el enterado al plan de autoprotección de la gasolinera. Al tiempo.
 
Yo tenía esa costumbre con el ciclomotor allá por... hasta que un día el empleado de la gasolinera (no había autoservicio como ahora) no controló bien, se desbordó la gasolina y me puso toda la "zona noble" empapada de gasolina, pero viendo este vídeo me siendo afortunado porque podría haber salido ardiendo. Desde aquel día se acabo el hacerlo de esa forma.
 
Acabaran obligando a poner puestas a tierra, llevar extintor propio y traje ignífugo, realizar el correspondiente cursillo y firmar el enterado al plan de autoprotección de la gasolinera. Al tiempo.


Jajaja, pozi, a veces pasan cosas pero no son norma, son excepciones puntuales, no podemos ir pensando en todas ellas e con miedo intentando prevenirlas todas.
 
Pues yo soy el ratito jajajaj. Por torpeza o por desconocimiento siempre he repostado fuera de la moto y con la pata de cabra.(nunca tuve caballete hasta ahora). Si yo soy el que repostó evidentemente no puedo llenar hasta arriba por la inclinación de la pata. Cuando es el empleado el que pone la gasolina , yo para poder llenar más ponía recta la moto e indicaba al empleado hasta donde podía llenar...Un royo vamos. Ahora porque con la F lo llevo atrás el depósito que si no la hacía sentado.

Saludos.
 
Algo que veo a diario y que no termino de entender, algo que no comprendo de ningún modo, es lo de tener la absurda costumbre de repostar el tanque de la moto estando sobre ella, en las que se puede hacer, pues hay modelos que esto no es posible y menos mal.
Creo que la gente no es consciente de lo peligroso que es, del gran riesgo que se corre al hacer este tipo de repostaje y de las graves lesiones que puedes sufrir si se incendia por alguna razón la moto. Lo curioso es que es una practica bastante extendida para poder hacer el llenado completo del depósito, pero se puede hacer lo mismo montando la moto sobre el caballete central, que para eso está, total, al final debes bajarte de ella para pagar.


He cogido este vídeo al azar, pero Youtube está lleno de ellos. Basta cualquier pequeño detonante para que los gases prendan y con ello el propio carburante extendiéndose como es natural al resto de la moto...Pensad si estaís sobre ella, tan solo de la impresión casi con seguridad te derrames combustible encima y, aunque los bocareles de las mangueras llevan un sistema de seguridad, hasta que no cae al suelo o se suelta el gatillo, el surtidor continuará suministrando combustible, haceros una idea.
Para los que tengais esta inadecuada costumbre, os recomiendo que vayais repostando de forma convencional, bajados de la moto, al menos así, si se incendia accidentalmente la moto tendrás mas tiempo de reacción.
¡PRECAUCIÓN PARA TODOS!
Saludos cordiales.

Pues en las gasolineras low cost, lo hago así, no me hacía falta bajarme de la moto.

No se me podía ocurrir que esto pudiera ocurrir. Pues ni una vez más, gracias compañero viendo este tipo de desastres se aprenden conductas.


___________________________________________________

Enviado desde un dispositivo móvil
dafemen@@hotmail.com
___________________________________________________
 
Siempre he repostado bajado de la moto, o porque llevo la catera en la maleta o porque hay que pagar luego en caja con pata de cabra puesta, además, he comprobado que no cabe más si la pongo en el caballete.
 
Basta con ser un poco reflexivo. Repostar sobre la moto es muy arriesgado. No hay muchas posibilidades de que ocurra ese accidente pero las hay. Y si llega a ocurrir las consecuencias son muy graves.
Todos estamos expuestos a accidentes causados por nuestra inexperiencia o por no hacer una hipótesis previa de lo que puede ocurrir si hacemos las cosas de una forma u otra.
Hay que saber aprender en experiencia ajena (el vídeo que nos muestra Tarzán, por ejemplo) antes que hacerlo con una funesta experiencia propia.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Muchas gracias, Tarzán!

Nos sirve a todos de inestimable reflexión.


Con ello podremos evitar más de un fortuito accidente.

Yo también lo hago mal....No siempre, pero sí frecuentemente...

Gracias!

Enviado desde mi CHC-U01 mediante Tapatalk
 
La F700GS lleva el deposito en el lateral de asiento, por lo que siempre abajo, en la scooter también bajaba, en el ciclomotor igual me bajaba, lo cierto que nunca he pensado en el incendio pero si me da pánico pensar en que me llenen de gasolina los pantalones, de hecho con el deposito lateral que llevo y caballete puesto, me llenaron el asiento y los pantalones una vez que sacaron la manguera antes de tiempo, por lo que si que pasa si.
 
Bueno, pues no lo iba a poner porque no es una anécdota propia y no viene mucho al hilo, pero es muy buena (al menos a mi me lo parece) y no me he podido resistir…

Un compañero de trabajo que hace muchos años trabajó como gasolinero, allá por los 70 o así, me contó que, como la gasolina solía venir con agua en los tanques de reparto, en la gasolinera tenían un codo de tubo reductor para roscar en la boca de descarga y, abriendo poco a poco, si salía agua, pues la descargaban para que no fuese a los tanques de suministro a vehículos.

Pues bien, un buen día le dijeron al novato: “oye tú, pon el codo a ver si trae agua…” Y claro, al nuevo, que no había prestado atención a la operación, no se le ocurrió otra cosa que poner “su codo” en la boca de descarga de la cisterna y abrir la llave de paso… os podréis imaginar que se puso de gasolina hasta arriba… por lo visto el paisano saltaba como una rana porque la gasolina le estaba escociendo toa la zona… yatusabes.

Realmente me he acordado porque algunos habéis comentado que os han mojado de gasolina y me ha sorprendido que nadie indicase lo que irrita… aunque lo mismo las gasolinas más actuales no son tan agresivas para la piel, no sé.

Espero que os haya parecido graciosa la anécdota, dentro de que no ha sido nada grave.

Saludos.
 
Oxiu, lo que es evidente es que la gasolina de los 70 era con plomo ,sin ninguna duda, en el 2000 y mas adelante por el tema catalizadores y tal ,todas sin plomo.
Evidentemente ,en mi caso al hallarme sobre la moto y rebosar a borbotones por el tapón ,me mojé el mono de cuero por la zona del pito y las castañuelas, tambien las piernas, lo que no hice fué mantenerme sentado, mientras accionaba el gatillo para pararlo ,ya que no "saltó" automaticamente como debió hacerlo (esa fue la causa del desparrame ya que yo no estaba manipulando ni asiendo la pistola que estaba encastrada tal cual la dejó la operaria.
No recuerdo en absoluto que me "ardieran" los cataplines, pero si que me preocupaba la posibilidad de literalmente arder a lo bonzo,lo unico que hice al detener el chorro de gasolina fué ponerme de pié apoyado en el suelo (mido 1,83 y mi K llevaba el asiento en la posición mas baja. No me moví porque el suelo deslizaba de cojones aun pudiendo pasar la pierna derecha con suma facilidad por encima de la moto. :P quizá si hubiese notado el escozor de la gasolina mi reacción instintiva hubiera sido otra y se lia parda.
A proposito de la gasolina, quien haya intentado transvasar gasolina del deposito a un recipiente mediante el sistema del tubito de goma y aspirar si que habra notado la diferencia entre aquellas gasolinas y las actuales, es mucho más "seca" y con distinto olor y sabor la actual que las de ántes.
Ah, curiosa la anecdota del novato, no me molesta el comentario en absoluto , pero si me hace recapacitar en cuanto al peligro que supone la manipulación de fluidos y materias sumamente peligrosas, normalmente aunque por habito, en algun momento olvidamos y a veces no somos conscientes del riesgo que padecemos al realizar operaciones tan habituales y normales en nuestro dia a dia.

Saludos
 
Última edición:
Gracias por el consejo.

En mi caso, casi siempre suelo bajarme de la moto y colocar el caballete central, esa acción fue lo que me salvó una vez de acabar como el amigo "Podenco". Llegué a la gasolinera, empleada nueva, típica frase de "lleno por favor", la chica empieza a llenar, no se da cuenta y cuando menos lo esperamos aquello parecía un geiser...¡madre mía!, la gasolina que puede salir en un momento, se desparramó por media moto y por el suelo. La chica pidiendo disculpas todo el tiempo y yo con cara de circunstancias y pensando que le digo yo ahora a esta chica...al final "oye tranquila, no te preocupes, no pasa nada, etc"., menos mal que sacó la manguera, me limpió la moto y la secó con papel, si hubiera estado encima de la moto hubiera salido empapado.
Por suerte no me ocurrió lo del vídeo, buen consejo para seguirlo.
 
Oxiu, lo que es evidente es que la gasolina de los 70 era con plomo ,sin ninguna duda, en el 2000 y mas adelante por el tema catalizadores y tal ,todas sin plomo.
Evidentemente ,en mi caso al hallarme sobre la moto y rebosar a borbotones por el tapón ,me mojé el mono de cuero por la zona del pito y las castañuelas, tambien las piernas, lo que no hice fué mantenerme sentado, mientras accionaba el gatillo para pararlo ,ya que no "saltó" automaticamente como debió hacerlo (esa fue la causa del desparrame ya que yo no estaba manipulando ni asiendo la pistola que estaba encastrada tal cual la dejó la operaria.
No recuerdo en absoluto que me "ardieran" los cataplines, pero si que me preocupaba la posibilidad de literalmente arder a lo bonzo,lo unico que hice al detener el chorro de gasolina fué ponerme de pié apoyado en el suelo (mido 1,83 y mi K llevaba el asiento en la posición mas baja. No me moví porque el suelo deslizaba de cojones aun pudiendo pasar la pierna derecha con suma facilidad por encima de la moto. :P quizá si hubiese notado el escozor de la gasolina mi reacción instintiva hubiera sido otra y se lia parda.
A proposito de la gasolina, quien haya intentado transvasar gasolina del deposito a un recipiente mediante el sistema del tubito de goma y aspirar si que habra notado la diferencia entre aquellas gasolinas y las actuales, es mucho más "seca" y con distinto olor y sabor la actual que las de ántes.
Ah, curiosa la anecdota del novato, no me molesta el comentario en absoluto , pero si me hace recapacitar en cuanto al peligro que supone la manipulación de fluidos y materias sumamente peligrosas, normalmente aunque por habito, en algun momento olvidamos y a veces no somos conscientes del riesgo que padecemos al realizar operaciones tan habituales y normales en nuestro dia a dia.

Saludos

A ese tema hace tiempo que me pregunto cómo es que los profesionales que sirven gasolina en una E.S. deben pasar un curso de manipulación de hidrocarburos y luego, a nosotros los usuarios, no solo nos permiten repostar, sino que nos "obligan" sin la menor cualificación ni verificación... este tipo de cuestiones me hace pensar que la administración, a veces, improvisa con normativas de poco sentido común...
Saludos.
 
A ese tema hace tiempo que me pregunto cómo es que los profesionales que sirven gasolina en una E.S. deben pasar un curso de manipulación de hidrocarburos y luego, a nosotros los usuarios, no solo nos permiten repostar, sino que nos "obligan" sin la menor cualificación ni verificación... este tipo de cuestiones me hace pensar que la administración, a veces, improvisa con normativas de poco sentido común...
Saludos.

Los trabajadores de ES.SS. no pasan curso alguno de manipulación de hidrocarburos. Lo único que existe en las EE.SS. es un manual de prevención de riesgos laborales que complementa a la formación obligatoria a impartir a los trabajadores.

No existe, ni ha existido nunca, el carnet de manipulador de hidrocarburos.

Lo que es muy discutible, de acuerdo con toda la normativa vigente, son las EE. SS. abiertas al público y no atendidas, esto es, las que no cuentan con personal alguno fijo en el establecimiento.

V's.
 
Bueno, pues no lo iba a poner porque no es una anécdota propia y no viene mucho al hilo, pero es muy buena (al menos a mi me lo parece) y no me he podido resistir…

Un compañero de trabajo que hace muchos años trabajó como gasolinero, allá por los 70 o así, me contó que, como la gasolina solía venir con agua en los tanques de reparto, en la gasolinera tenían un codo de tubo reductor para roscar en la boca de descarga y, abriendo poco a poco, si salía agua, pues la descargaban para que no fuese a los tanques de suministro a vehículos.

Pues bien, un buen día le dijeron al novato: “oye tú, pon el codo a ver si trae agua…” Y claro, al nuevo, que no había prestado atención a la operación, no se le ocurrió otra cosa que poner “su codo” en la boca de descarga de la cisterna y abrir la llave de paso… os podréis imaginar que se puso de gasolina hasta arriba… por lo visto el paisano saltaba como una rana porque la gasolina le estaba escociendo toa la zona… yatusabes.

Realmente me he acordado porque algunos habéis comentado que os han mojado de gasolina y me ha sorprendido que nadie indicase lo que irrita… aunque lo mismo las gasolinas más actuales no son tan agresivas para la piel, no sé.

Espero que os haya parecido graciosa la anécdota, dentro de que no ha sido nada grave.

Saludos.

:D:D:D
 
Los trabajadores de ES.SS. no pasan curso alguno de manipulación de hidrocarburos. Lo único que existe en las EE.SS. es un manual de prevención de riesgos laborales que complementa a la formación obligatoria a impartir a los trabajadores.

No existe, ni ha existido nunca, el carnet de manipulador de hidrocarburos.

Lo que es muy discutible, de acuerdo con toda la normativa vigente, son las EE. SS. abiertas al público y no atendidas, esto es, las que no cuentan con personal alguno fijo en el establecimiento.

V's.

Vaya, pensaba que sí y, para mi tenía todo el sentido del mundo, al fin y al cabo, son materias peligrosas. Nunca ha sido así? Nunca se ha exigido ningún curso de formación específico?
 
Vaya, pensaba que sí y, para mi tenía todo el sentido del mundo, al fin y al cabo, son materias peligrosas. Nunca ha sido así? Nunca se ha exigido ningún curso de formación específico?

No. Nunca ha existido... es más, la formación en riesgos laborales es algo bastante reciente y debido a la normativa general en ese tema, no es algo específico de EE. SS.

Hasta hace 25 años, para instalaciones petrolíferas (usos propios, EE. SS., refinerías, distribuidores... ) todavía se aplicaba un decreto anterior a la guerra civil que tuvo algunas modificaciones durante los casi sesenta años que estuvo vigente. La reglamentación actual establece formación específica para instaladores y mantenedores, pero no para el personal de las EE. SS.

V's.
 
Atrás
Arriba