ESA, arranque sin llave, cambio pro...., ¿son realmente compra necesaria?

javirex

Curveando
Registrado
15 Nov 2008
Mensajes
4.664
Puntos
113
Ubicación
España
He citado estos extras, pero se puede tratar y opinar sobre otros...., los que se quiera.

Me ha parecido interesante debatir sobre este tema, porque creo q cada día más todos tendemos a comprar la moto con el máximo equipamiento posible..., y tengo dudas de si realmente usamos o necesitamos tantos extras, y si no estamos con ello multiplicando la posibilidad de fallos futuros.

Recuerdo cuando sacaron la Adventure actual, un día en el Concesionario, que un chico acababa de comprar la de aire, pero sólo, según él mismo dijo, con lo estrictamente necesario, con lo q iba a usar: puños calefactados y los tubos de protección.

Luego, el mismo comercial me comentó que se había ahorrado mucho, mucho dinero...

Reconozco que en mi caso todos los extras los uso, pero recuerdo también haber probado una RT sin ESA y me resultó completamente satisfactoria.

Qué pensáis...??

Enviado desde mi CHC-U01 mediante Tapatalk
 
Yo tengo la Gs con todos los extras, los uso?? ...pues si y son funcionan genial, los necesito?? ...realmente no, tengo una Hd fat boy que no lleva nada y tambien ruedo con ella por las mismas carreteras, dicho esto me parece genial todo lo que lleva y si la volviera a comprar la elegiría igual . Solo como ejemplo, algo tan habitual como los puños calefactables para mi es una novedad y estoy muy contento de no pasar frio en invierno en manos...puedes rodar sin ellos ?? Si pero muy contento de tenerlos y como eso todo lo demas...luego cada uno tiene su opinion.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo creo que el plus más grande que tienen las motos BMW son precisamente esas pijadas....serían buenas motos sin ellas? Por supuesto que sí...pero no tendrían ese toke de distinción que tienen. La prueba está en otras marcas como Triumph y KTM lo imitan... mientras que las marcas japonesas se quedan atrás en tecnología y ventas

Enviado desde mi Apollo Lite mediante Tapatalk
 
Yo vengo de una K75 pelada que cambie, 28 siendo su dueño, por una RT LC con las siguientes opciones que, ahora, considero esenciales después de 35.000km:
- Radio + Navegador
- Puños y asiento calefactado
- Cambio PRO
- Control de crucero
- ESA
- Frenada combinada (no se si es opción)

Las demás cosas que tiene me pueden parecer superfluas, pero lo que si se a ciencia cierta es que esta moto y sus cosas ahora me parecen imprescindibles.

Enviado desde mi zapatofono V3.0
 
Cada uno con su dinero hace lo que le parece mas conveniente. Dicho esto, si tienes los gadgets, los utilizas tarde o temprano. Son necesarios, pues la mayoría no.

Y sino que pregunten a los veteranos del lugar, cuando rodaban por las carreteras hace 40 años. Existían toda esa serie de cosas... pues no. Y disfrutaban igual de la moto o mas.

En mi caso, me gustan las opciones que realmente voy a utilizar y veo que son necesarias. Otras por el contrario, prescindiría de ellas. Aunque BMW lo sabe hacer muy bien para que te hagas con los tres paquetes.
 
A mí también me gustan las pijadas pero.... no me gustan los packs. No comprendo por qué tengo que llevar los colectores de escape cromados (que me traen sin cuidado) junto con los puños calefactables y el control de presión de neumáticos. O la pantalla sport, que no me interesa, con los modos de conducción pro. O los anclajes de maletas, que vendí en Wallapop, junto con el ESA.
Esa es la parte que no me gusta. Acabas comprando cosas que no quieres. Creo que los márgenes que BMW se saca con, por ejemplo, el paquete touring de 1650€ es donde realmente está su auténtico negocio. Ganan más con esto que con la moto en si..
En el mundo del automóvil lo hacen igual. No por eso me gusta más.
Además, con el otro negocio que se han montado, el select, se aseguran que cojamos las motos cargaditas de cosas para darles el pase al cabo de un par de años. Así mantienen la máquina funcionando.

Unos genios, y no precisamente por hacer motos buenas. Que lo son.

Y lo dice el dueño de una "full-equipe"


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Yo me debo estar haciendo viejo pero tanto accesorio me sobra, en mi RT con ABS y los puños calefactables, que estos si me parecen un inventazo, voy sobrado. Reconozco que parezco un bicho raro, parece que hay que llevar de todo, ahora yo tan contento con mi moto peladita.

Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
 
Buenas, mi opinion de mi ultima moto S 1000R con todo menos alarma...necesario?, realmente no; funcional todo lo que llevo, si
Yo sigo teniendo una Street unicamente con ABS y una Vespa con....nada:D
 
Pienso que una de las razones por la que se compran las motos alicatadas hasta el techo es la reventa.
No es lo mismo vender una moto, sobre todo BMW, que es experta en inflar el precio a base de accesorios, con todos los paquetes, que vender una moto básica.
Luego podemos debatir si realmente queríamos todos los accesorios, si los usamos, o si seríamos igual de felices con una moto básica, a la vieja usanza.
 
Estoy muy de acuerdo con Vicmoto, una cosa es necesitar algún que otro extra y otra que por obligación en más de un caso has de pillar el pack completo. Sin embargo, al menos está la opción de tener eso que uno quiere porque no todas las marcas lo ofrecen.

Yo particularmente y por mi particular manera de ver las cosas (en general, debo ser bicho raruno) pues veo un gran avance con el ABS inercial, o los controles de tracción, y en plan "megaguay" pues la suspensión electrónica. Igual voy con la parienta y maletas, que con ella y sin, que solito y buscando ritmillo... darle a un solo botón y tener la moto al punto pues es una ventaja enorme. ¿Pero se puede vivir sin ello? Claro, hasta que no se inventó hemos disfrutado de las motos sin estos avances y tan felices. ¿Realmente son necesarios? Pues hay veces que sí y veces que no, pero normalmente casi todos se suelen utilizar una vez u otra... o a menudo si se descubre su utilidad.

Y como también apunta Roge RT, BMW es de las pocas marcas en ofrecer estos extras que más de uno y de dos "necesitamos". O sea que tampoco es que se pueda elegir demasiado. Yo me conformaría con la Strom 1000 de este año, recién "retocada", y suspensiones electrónicas... pero no existe. O la Versys 1000 con esas suspensiones electrónicas también... pero sigue sin existir. Así que hoy por hoy, toca rascarse el bolsillo con cualquier marca que ofrezca este tipo de placeres.

Por último, neos_74 ha dicho muy acertadamente bajo mi punto de vista que una BMW sin extras pierde clientes como venta de 2ª mano. Si te la compras con intención de no deshacerte de esa moto más que por vieja pues vale, pero el 90% (diría yo, no me baso en nada) de los compradores de BMW no-nuevas buscan esos extras que otras motos no ofrecen... y estoy convencido que más de uno/a se compra una BMW cargada con más extras de los en principio necesarios con la idea de si ha de vender su moto a posteriori, que sea más fácil. Independientemente que luego descubra esos extrasy les saque partido.

Yo soy de los antiguos también, aunque no me pongo en contra de las modernidades. Para mí una moto con:

- ABS, que ya sé es obligatorio. Si es inercial mejor que mejor.
- Control de tracción, me da igual si tiene un modo o veinte... si es desconectable o no.
- Puños calefactables, para quien usa la moto todo el año es una ventaja enorme.
- Suspensión electrónica si varía mucho el uso con su moto.

Es suficiente. Me la soplan los faros led o xenón o lo que sea; las luces diurnas más de lo mismo; escapes cromados o como accesorio; si la pantalla es regulable electrónicamente o no; etc. Con lo dicho, tengo el servicio que necesito. A partir de ahí cuanto más azúcar más dulce... y si uno se lo puede y quiere permitir, pues adelante. Pero bajo mi punto de vista con este lote de extras se cubre en mi caso cualquier uso "normal" de la moto.
 
Pues yo soy de los que quiere la moto full equip, cuantas mas pijadas mejor, me gustan los avances tecnologicos en las motos, y al final todos los usamos, porque los mapas de potencia para lluvia, para seco. Los controles de traccion, que en la mia son una obra de arte. El esa, que es comodisimo. El abs pro, el cambio pro, que es una auténtica maravilla y muchas otras cosas mas.
Se puede disfrutar de la moto sin extras, por supuesto que si, pero si las llevas mejor que mejor. Y dentro de unos años tu moto full equip sera la de serie en los conces para vender......
 
Yo era de moto limpia,contra menos electronica,mejor..Ni ABS ni hostias,gas y a controlarlo todo tu,perooo 8-) uuuuyyyyhh amigo,una vez que pruebas el control de traccion,el ABS (que ya me ha salvado de algun percance)los modos de conduccion(el rain increible para rodar con lluvia)las suspensiones ESA :excited: ,los puños calefactables:excited:,las luces de led,el embrague antirebote y ahora me imagino la vuelta atras 8-) no tener nada esto.....:confused: ufffhh..Una vez que lo tienes,no hay vuelta atras..
 
Yo creo que el plus más grande que tienen las motos BMW son precisamente esas pijadas....serían buenas motos sin ellas? Por supuesto que sí...pero no tendrían ese toke de distinción que tienen. La prueba está en otras marcas como Triumph y KTM lo imitan... mientras que las marcas japonesas se quedan atrás en tecnología y ventas

Enviado desde mi Apollo Lite mediante Tapatalk


Estoy de acuerdo ... es mas... incluso con otros modelos dentro del abanico de la marca...
Yo estuve dudando un tiempo entre 800 Adv y 1200 Adv lc... me gusta hacer bastantes pistas y la 800 ya corre suficiente...
pero extras como la suspensión semiactiva o el arranque sin llave... o te compras la gorda o no los puedes equipar... y el telelever que sigo siendo y seresiempre un 'enamorao'...
No me arrepiento en absoluto de haber comprado la 1200,al contrario hoy por hoy la volvería a elegir... es mas, es la mejor moto ( mas completa y polivalente) que he tenido hasta hoy y os aseguro que he tenido muchas muchas...
 
Hay cosas como el arranque sin llave o el cambio pro que me parecen totalmente prescindibles. Ordenador, control de presión, led, esa, y similares también. En cambio el asiento confort y los puños si me parece una buena opción.

A partir de ahí, es cuestión de mirarse primero el bolsillo, escuchar la oferta que nos hagan, y valorar. Personalmente la mayoría de gadchets me parecen un simple sacacuartos, pero también me parece un acierto tenerlos ahí en opción, cosa que las demás marcas no ofrecen al menos de forma tan completa.

Hay mucho coronel tapioca equipado hasta las trancas incapaz de alejarse de un entorno con servicios 5*, y también hay quien sí lo hace y solo necesita un cepillo de dientes y unos gayumbos.
 
Pues yo soy de los que quiere la moto full equip, cuantas mas pijadas mejor, me gustan los avances tecnologicos en las motos, y al final todos los usamos, porque los mapas de potencia para lluvia, para seco. Los controles de traccion, que en la mia son una obra de arte. El esa, que es comodisimo. El abs pro, el cambio pro, que es una auténtica maravilla y muchas otras cosas mas.
Se puede disfrutar de la moto sin extras, por supuesto que si, pero si las llevas mejor que mejor. Y dentro de unos años tu moto full equip sera la de serie en los conces para vender......

Esto es como el microondas (qué viejo soy, me acuerdo de cuando no había), no es necesario pero cuando te acostumbras no puedes pasar si él.

Y es cierto que en la reventa lo que no es full equipe se queda a la cola.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Ducati también cierto...es decir,las europeas tienen la misma política

Enviado desde mi Apollo Lite mediante Tapatalk
 
No soy nada representativo del mainstream del foro, pero por ello precisamente quiero dejar mi mensaje.

Con 57 años, una K75 y una R 850 RT-P, no voy a comprar una moto moderna, mis dos máquinas satisfacen plenamente mis inquietudes motoristas, y la innovación tecnológica o el afán de la moto nueva no me provocan el deseo de compra.

Solo espero que las restricciones ecológicas a los vehículos antiguos no me hagan dejar a estas dos joyas en una peana, antes que la edad o la enfermedad me bajen del sillín.

Manuel
 
Pues yo, como quiera que no soy piloto ni nada que se le parezca, cualquier dispositivo que me corrija, me ayude, me caliente o me proteja etc...lo doy por bueno, y, si tengo dinero los incorporo a la moto. Dicho esto, tengo que añadir que creo que algunos son prescindibles.
 
Todo lo que lleve de más, es prescindible hasta que deja de serlo y con que te salve una vez, ya ha valido la pena.
El ABS, es más cara, pero en el momento que te salve una vez, que lo hará salvo que seas un Valentino, ya está amortizado. Y con el resto, pues lo mismo a su diferente nivel.
Yo iba a comprar una GS LC, normal con puños y colectores cromados, nada más.
Acabé con una Adventure a Full, salvo el cambio PRO (que se lo he puesto ahora) y el arranque Keyless.
El comercial flipaba, cada semana me pasaba por el conce y le decía añadele esto. Lo último que le añadí fue las luces led, subí a formigal y cuando la ví, me encantó como "quedaba", el mismo lunes cuando bajé, a primera hora estaba en el concesionario, pude pillarlo sobre la campana, al día siguiente entró en producción.
Podría llevar otra vez una moto sin LED, por supuesto. Pero después de haber comprobado multitud de veces la luz que hacen, me resultaría raro y seguramente acabaría gastandome una fortuna en mil una bombillas a ver cual hace más luz (cosa que suelen hacer muchos).
Otra tonteria y eso si que no lo quería poner de ninguna de las maneras era el sensor de presión (y más después de leer los rollos de las versiones anteriores), pero venía con un pack :oops:. Pues bueno, me enteré que había pinchado por él. En 5 dias me bajaba la presión 0,2 kg. algo que sin el sensor y con uso cotidiano no hubiese visto hasta que tuviese la llanta en el suelo. A la segunda vez que la hinché, me acerqué a mi taller de neumáticos y les dije que había pinchado, me desmontaron la rueda, la pusieron en la "piscina" y no se veía nada. Me dijeron, esta bien a lo que les insistí que no, que la dejará en la piscina y los dos mirando como tontos. A los 30 segundos, salió una burbuja. Estaba pinchada, poco, pero lo estaba, lo volveré a usar, pues no se, pero pienso que si hubiese estado de viaje y no lo hubiera llevado, seguramente me habría quedado tirado.
Así que, necesarios NO, prescindibles SI, utiles TODOS.
 
De vez en cuando viene bien bajarse de tu ultramoderna y subirte en el cascajo de 26 años, pero bien mantenido por cierto, y ver toda la diversión y el motociclismo en estado puro que te estabas perdiendo...
 
De vez en cuando viene bien bajarse de tu ultramoderna y subirte en el cascajo de 26 años, pero bien mantenido por cierto, y ver toda la diversión y el motociclismo en estado puro que te estabas perdiendo...
Esto es como todo. A mi me gusta un montón de cuando en cuando ir al monte y tirar de leña y brasas y sale una carnaca que no veas, pero cuando llego a casa, no cambio mi cocina de gas por una de carbón ni loco.
 
Yo q creía q eso del cierre centralizado era una soberana tontería pero si hoy si tuviera q volver a comprar una moto miraría q lo llevará. :)
Pensaba q eso de los asientos calefactados era una sobrada innecesaria hasta q un día a ocho o diez bajo cero le dí al botón para probar y ........ :excited:
Has estado conduciendo con lluvia por una zona de curvas con la suspensión en la posición más flojita y comienzas a bajar el puerto con la carretera seca cuando notas algo raro al tomar la curva como si las ruedas estuvieran bajas de presión y ves q cambiando la dureza de la suspensión y poniéndola en normal la cosa se arregla. :)
Si no tengo nada de todo ello no pasa nada ya q lo q me gusta es andar en moto pero tengo q reconocer q esos adelantos si no dan problemas hacen la vida mucho más cómoda.:)
Del arranque sin llave estoy enamorado. :) ;)
 
Yo tengo una RT y la verdad es que era muy escéptico con tanta innovación tecnológica pero debo decirte que el cambio pro una vez que lo tienes y te haces a el pues que va muy bien.
El cierre centralizado es muy cómodo.
El problema reside en que tendemos a comprar objetos con unas prestaciones a las que no somos luego capaces de sacar partido.
 
Esa, para mi necesario. Cambio PRO para mi necesario. Arranque confort, para mi prescindible. No lo pedi en la GS. En esta pequeña X Max 300, si o si viene con ese sistema y no ha hecho más que confirmarme que es prescindible, vaya coñazo.
 
A ver, está claro que algunas mejoras tecnológicas lo son en el ámbito de la seguridad. Por un aspecto u otro. Pero hay ciertos extras que los solemos coger porque nos gusta y poco más... es decir, que las luces xenón alumbran más y mejor que las conencionales está asegurado, pero también es cierto que el 90% de quienes compran ese extra es porque les gusta estéticamente y no porque realmente se le vaya a sacar partido a ese extra. Es por ello la pregunta de si realmente merecen la pena o no ciertos extras (o yo lo he entendido así).

Por supuesto habrá quien diga que hace muchos kms de noche y las luces son algo muy importante. Otros, como yo y eso que nunca he disfrutado de ese extra, dirán que tener suspensiones electrónicas no solamente es una comodidad sino que además redondea el pilotaje. Y un largo etcétera. En cualquier caso, yo por ejemplo me iría a por una GS con puños calefactables y ESA. NAda más. Creo que tal cual digo no se puede sacar de fábrica, el ESA forma parte de un paquete de opciones. Incluso el ABS pro, que manda huevos que una Strom de 12700€ lo traiga de serie y una GS1200 de 16700€ no, creo que no se puede pedir "a secas". Pero no me hagáis mucho caso.

Lo mejor de todo es que efectivamente todos esos extras son los que a la postre diferencian a BMW y otros fabricantes "vip" del resto. Y eso indudablemente tiene un valor ;)
 
Cuando compro algo me lo compro a mi gusto, hay extras que nunca pondría y otros sí, es algo muy personal, lo que hoy no me gusta luego me puede parecer atractivo, sin embargo lo que más me gusta es tener la posibilidad de elegir si los quiero o no, lo que me molesta es tener que comprar algo nuevo que traiga cosas que no me interesen porque o lo tomas o lo dejas, pero tenerlos para elegir está bien, afortunadamente vivimos en un mundo donde todos podemos elegir si lo queremos o no, hasta que nos dejen :rolleyes:, lo que a mi me parece imprescindible a otros les parece una tontería y al revés.

Conozco casos de ambos lados, los que han equipado su moto full equipe y se han dado cuenta que han pagado por cosas que no les hace falta y al revés, supongo que así se aprende.;)
 
Imprescindible realmente no hay nada. Acordaos hace 30 años la "electrónica" que llevaban las motos....

A partir de ahi creo que cada cosa que se añade es facilitar la vida y dar seguridad al que conduce la moto y a su acompañante.
Pocas motos veo "peladas"....
 
Hola que hay.
ESA, arranque sin llave, cambio pro...., ¿son realmente compra necesaria?​

- ¿Elegir! Es un relámpago de la inteligencia.

- ¿Duda?... está dicho todo, te equivocas.

- El gusto no tiene dos inspiraciones.
*Novela que trata el comercio (alrededor del año 1800) en Francia. Escrito por Honoré de Balzac.



Sin llegarme corrido recuerdo del pasado, digo. Compre la (primera motocicleta con ABS que salió al mercado) BMW k-100-RS ABS. `de posibilidad´ pues tengo en casa adminículo, me da esto, evidencia en concluir que compre esta motocicleta por llevar de serie el (el primero montado en una motocicleta) ABS y maletas.
También presumible doy por hecho que; hubiera decantado la compra a una Yamaha FJ. Compre la BMW *Más que nada, por el accesorio A.B.S.*

Una siguiente motocicleta que adquirí, lo hice, hace 21 años, imprescindible que llevara ABS y maletas; ^Más añadidos accesorios en la motocicleta^ para nada los tuve en cuenta, pasados unos años añadí un GPS…

La ultima motocicleta. Adquisición realizada sin complemento alguno a, ésta.

…Hoy que accesorio añadiría ¡No lo sé! ...
¿instalaría? :rolleyes:En momento dado, apetencia tenga.;)
Hala hasta luego.
 
Última edición:
A mi el Esa, el arranque sin llave y el control de presión de neumaticos me sobra. Y la alarma que no me quedo más remedio que coger en su dia y no la he utilizado.
 
Una pregunta...leo que muchos prescindiríais del ESA...que tal son las suspensiones de la GS, RT sin ESA?? son ajustables?
 
A mi el Esa, el arranque sin llave y el control de presión de neumaticos me sobra. Y la alarma que no me quedo más remedio que coger en su dia y no la he utilizado.

Pues el control de presión, para un despistado como yo, pues no creas, no va nada mal.
 
Soy de la opinion que a poco que puedas mejor equiparla completa, aunque yo mimos desestime la alarma, el arranque keyless y el cambio pro. Las 3 cosas las he probado y me han decepcionado.

Por tanto, cada uno tiene sus prioridades ... pero en mi opinión, todos los accesorios no entran en el mismo saco. Diferencio mucho entre accesorios de SEGURIDAD y accesorios CONFORT.

Dentro de los confort, entran la radio, el cambio pro, el keyless, los cromados, etc

Dentro de Seguridad, entran el ABS, el ASC, el ESA, los led, la presión de los neumaticos, etc.

En esta Rider1000, en el tramo de noche, la seguridad de conducción era muy diferente entre un faro led y faro halogeno. Y gracias al aviso de presión, hace tiempo no me estampé en una curva ..... que iba a tomar bastante rapido hasta que salió el aviso amarillo en el cuadro y afloje lo suficiente para que el pincho que llevaba clavado en la rueda no me hiciera caer.

Respecto que se puede ir sin ellos??? pues claro que sí, yo también me acuerdo cuando iba en moto sin casco y sin guantes ..... y del que los llevaba, nos reiamos. ....pero hoy, despues de ver lo que he visto y sufrir algunas cosas .... no entiendo como iba sin casco O_oO_o

pues lo mismo digo del ABS, ASC, leds, etc
 
Si puedes pasar de todos esos extras no te compliques pasa de ellos y mas si tienes pensado quedarte la moto para muchos años porque tarde o temprano cascaran, ahora si te gusta todas las pijadas posibles y cambiar de moto cada tres años como mucho pues adelante, he tenido una GS 1200 del año 05 durante 8 años y los extras que habían en aquel año era el abs con servo ( por cierto opcional ya que la podias comprar sin abs) puños calefactables maletas y colectores cromados, lo del servo aunque era una maravilla ya me parecía demasiado para mi (si no fallaba claro je je). Ahora disfruto y no sabeis cuanto de una Transalp 650 e imaginaros el equipamiento y tecnología de esta moto. Te gusta conducir?? si pero una moto y no una computadora. Saludos
 
- ¿Elegir! Es un relámpago de la inteligencia.

- ¿Duda?... está dicho todo, te equivocas.

- El gusto no tiene dos inspiraciones.
*Novela que trata el comercio (alrededor del año 1800) en Francia. Escrito por Honoré de Balzac.

Podrías poner el título de la novela, solo con lo que has puesto me da la impresión que su lectura es imprescindible.
 
Una pregunta...leo que muchos prescindiríais del ESA...que tal son las suspensiones de la GS, RT sin ESA?? son ajustables?
Yo mi experiencia en una RT 2008 muy decepcionante. Con lo que vale la moto, no he tenido peores suspensiones en mi vida. Dos amortiguadores traseros fundidos, sin hidráulico, el primero cambiado en garantía y el segundo cambie los dos con 30000 km por unos Willbers, otra historia. A mi si me tocara cambiar a otra BMW me plantearía gastarme lo que cuesta el ESA por unos buenos amortiguadores Ohlins.

Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
 
Un "extra", o accesorio no es un adorno, es una ayuda a la conducción fruto de un profundo ejercicio de diseño y experimentación con los que se obtienen los resultados pertinentes para homologar estos sistemas que en la mayoría otorgan un plus de seguridad a la conducción. Si no los ves necesarios es por qué no los has usado , que se pude conducir sin ellos, por supuesto, pero yo ya no puedo pasar sin ABS, por decir algún extra...
 
Podrías poner el título de la novela, solo con lo que has puesto me da la impresión que su lectura es imprescindible.
Podrías poner el título de la novela, solo con lo que has puesto me da la impresión que su lectura es imprescindible.
Hola que hay, Quilla de Cadiz.
título > GAUDISSART II.
Se de esta lectura, por mi hermano, que estando él en casa (vacaciones) me ofreció a leer de su libro electrónico, diciendo> esto que te va a interesar... y lo que encuentro de interés ¿por?... (pues tomo nota).

(El próximo mes, marchare a Alemania a visitarle, si en momento da lugar, preguntare sobre este título. En toda circunstancia no entiendo sea fácil, pues de vivir en el länder de Hessen cambia al de Baviera.)
Hala hasta luego.



He encontrado esto en Internet. Espero, al menos, en parte te sirva.
Gaudissart II por Honoré de Balzac
Noviembre12 por balzacbooks
Gaudissart II
Escrito en 1844, esta muy breve historia de menos de 4000 palabras es un retrato sardónico de vendedores parisinos. Donde el vendedor ambulante en cuento de Balzac de La ilustre Gaudissart consiguió su merecido a manos de los astutos campesinos de Tourangian, en París, una ciudadela de comercio con tiendas para rivalizar con Versalles – las cosas son diferentes...

'Que saber vender, para poder vender y vender ' – estos son los atributos que realmente París señorial.
----------------
Gaudissart II

Traducido por Clara Bell
dedicación:

A Madame la Princesse Cristina de Belgiojoso, nee Trivulzio.

Saber vender, ser capaz de vender y vender. Generalmente la gente no sospecha la majestuosidad de París que está debido a estos tres aspectos del mismo problema. La pantalla brillante de tiendas tan ricos como los salones de la nobleza antes de 1789; el esplendor de los cafés que eclipsan y eclipsan fácilmente, el Versalles de nuestros días; las ilusiones de escaparate, nuevas cada mañana, cada noche destruidas; la gracia y la elegancia de los hombres jóvenes que entran en contacto con los clientes justos; el picantes caras y trajes de las jóvenes doncellas, que no pueden dejar de atraer al cliente masculino; y (y sobre todo últimamente) la longitud, amplios espacios, el lujo babilónico de galerías donde comerciantes adquieran el monopolio del comercio en varios artículos por traerlos todos juntos, — todo esto no es nada. Todo, hasta ahora, se ha hecho un llamamiento a un sentido único y que la facultad humana más exigente y hastiada, una facultad desarrollada desde los días del imperio romano, hasta que, en nuestros tiempos, gracias a los esfuerzos de la civilización más fastidioso que el mundo ha visto, sus demandas crecen sin límites. Que el profesorado reside en los "ojos de París". ...
https://www.online-novels.com/gaudissart-ii/
 
Yo llevo de todo excepto el cambio pro. A la llave ya me había acostumbrado en mi GTR, pero lo de las suspensiones ha supuesto un cambio total en el uso y disfrute de la moto. Así de claro. El poder dejar la moto completamente a tu gusto en cada condición y circunstancia, no tiene precio. Las condiciones climáticas en viajes largos son cambiantes, puedes pasar del calor sofocante a la lluvia sin preaviso. Estás en ciudad y sales un domingo a hacer curvas. En el último semáforo cambias modos, tu pareja en última instancia sale contigo, arrancas cambias suspensiones sentado, así de sencillo. A media ruta empiezan los baches, los empastes tiemblan y los lumbares sufren....modo enduro y a tragar con todo. Una vez que lo tienes, resultará difícil pasar sin él.
 
Un "extra", o accesorio no es un adorno, es una ayuda a la conducción fruto de un profundo ejercicio de diseño y experimentación con los que se obtienen los resultados pertinentes para homologar estos sistemas que en la mayoría otorgan un plus de seguridad a la conducción. Si no los ves necesarios es por qué no los has usado , que se pude conducir sin ellos, por supuesto, pero yo ya no puedo pasar sin ABS, por decir algún extra...
Estoy de acuerdo con lo del ABS pero otros no ayudan a la conducción , en cuanto al ejercicio de diseño en algunos casos deja mucho que desear y la experimentación hace años que la dejan para el cliente, en resumen que ya no saben que hacer para sacarnos los cuartos.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Mi actual GSA es full, pero porque la tenian en tienda y el precio fue muyy bueno, así que no pude decir que no.
Pero mi próxima moto (que será una fjr seguramente), llevará de extras el ABS, control de tracción y control de velocidad. Lo demás no lo utilizo, ni suspension eléctronica ni nada más
 
Yo era de moto limpia,contra menos electronica,mejor..Ni ABS ni hostias,gas y a controlarlo todo tu,perooo 8-) uuuuyyyyhh amigo,una vez que pruebas el control de traccion,el ABS (que ya me ha salvado de algun percance)los modos de conduccion(el rain increible para rodar con lluvia)las suspensiones ESA :excited: ,los puños calefactables:excited:,las luces de led,el embrague antirebote y ahora me imagino la vuelta atras 8-) no tener nada esto.....:confused: ufffhh..Una vez que lo tienes,no hay vuelta atras..
Hola que hay, inquisidor.

Desde que leo, lo que escribes en estas páginas *BMWMOTOS*. … :rolleyes:Hace `idear o inventar algo de ti´;).

De posibilidad, que:> No podrías querer nada más, si pretendieras haber hecho ya hasta el infinito. Y proyectos tienes los realizas con provecho:).

Hala hasta luego.
 
Tengo 51 recién cumplidos y desde los nueve llevo subido a las motos y sigo vivo con todos los atrasos de las motos de antes. He tenido muchas motos en todos estos años, pero hasta la actual GS todas con freno, ruedas, aceite y depósito para la gasolina, o sea, lo justo y nunca he necesitado nada más, lo único que veo aceptable en la GS es el control de tracción y el ABS, del resto me sobra todo, aunque cuando la he comprado también pensaba en lo bueno del resto de cosas que creo que sólo he llegado a probar al principio y luego no le hice ni caso.
Y mira si soy gilipollas que acabo de comprar un coche nuevo y mujer por todo ese tipo de cosas ya ni lo quiere conducir, y eso que lo he comprado con toda la ilusión para que precisamente entre otras cosas ella no tenga que estar maniobrando para aparcar por ejemplo, ahora hasta yo ya me empiezo a cag... en el puto anti colisión de las narices, el star/stop, reconocimiento de señales, etc.
Nos venden sólo lo que nosotros queremos comprar por los ojos.

Hola AnxoFoz,
No estoy del todo de acuerdo contigo. Muchos no compramos por los ojos sino porque realmente nos gustan esos enredos para usarlos. Entiendo que con ruedas, aceite y depósito para la gasolina puedas funcionar estupendamente (mira las Royal Enfield por ejemplo), pero a algunos nos gustan los gadgets. Yo personalmente les saco partido tanto en la moto como en el coche porque me hacen la vida más fácil. De hecho consideré la posibilidad de retrasar la compra del coche porque el modelo del año siguiente tenía un gadget que quería... :D:D:D Comprendo que puede haber algo de "frikismo" pero bueno... en un foro de motos esto es algo que se comprende y perdona.

Somos más o menos de la misma quinta, yo cumpliré 48 en unos días, pero no cambio mi R1200R "full" por mi Vespino "bare", aunque seguramente saqué más partido a la vespino que a la BMW.;)
 
Al final en vez de ir en moto o en coche va a parecer que vamos en el enterprise con tanto cacharro.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Yo mi experiencia en una RT 2008 muy decepcionante. Con lo que vale la moto, no he tenido peores suspensiones en mi vida. Dos amortiguadores traseros fundidos, sin hidráulico, el primero cambiado en garantía y el segundo cambie los dos con 30000 km por unos Willbers, otra historia. A mi si me tocara cambiar a otra BMW me plantearía gastarme lo que cuesta el ESA por unos buenos amortiguadores Ohlins.

Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk

Te voy a dar mi punto de vista, igual coincidimos o igual no... tú me dirás. Esa cuestión me la he planteado varias veces, si gastarme el dinero en una suspensión electrónica que ya sé a ciencia cierta que es mejorable o no hacerlo y eso que supuestamente me ahorro lo empleo en buenos productos del tipo Öhlins, Wilbers, etc. Pues mi conclusión es que mejor tener la electrónica, y cuando quieras y/o puedas (si no te satisface tal cual viene de fábrica) te gastas otro poco o mucho más y mejoras la suspensión electrónica ya existente. El botoncito de las narices te hace cómodo... y si eres de los que (casi) cada vez que te subes a la moto has de regular... bendices el día que compraste la suspensión electrónica. Como será mi caso el día que me compre una moto con ese extra, pero ya lo tengo claro el suplicio que supone tener que meter la mano a regular aquí y allí: siempre te ensucias de una manera u otra, has de recordar bien los ajustes que te acoplan según circunstancias (que si vas solo, o si vas con la parienta y maletas, etc), y un largo etcétera. Consejo aunque no me lo hayas pedido: a poco que tengas que "toquetear" la suspensión, vete a por la electrónica.
 
Jamás tuve antes una moto con cambio pro, ni con ABS dinámico, ni con amortiguadores autonivelante, ni con radio, ni con marcha atrás, ni con 6 cilindros.....

Sigo....??

He tenido motos muy básicas y otras, no tanto. Pero ninguna tan dotada de todo como la actual.

Con todas, cada una a su manera, he disfrutado muchísimo....

Con ésta, pensé que la mitad de las cosas no las iba a usar..., qué me sobrarían...

Pero veo que estaba equivocado...

Hasta la radio, por la que hubiera pagado para q me la quitaran y así aminorar algo de peso..., le voy encontrando el gustillo.

Eso de coger una carretera perdida, de esas que no salen ni en los mapas, tú solo, fundido en el paisaje, con la pantalla levantada, el casco abierto y levantado, a ritmo humano... Y con la única compañía de tu música favorita, es una experiencia que raya lo mágico y místico.

Y qué decir, de ir hacia el trabajo con la música puesta...., o de la marcha atrás en cualquier sitio donde no te apetece remar con los pies...!!

Me estoy haciendo mayor!!!????

Será eso???

No lo sé, amigos. Pero sí empiezo a intuir que a partir de ahora me va a resultar difícil vivir sin tantos "cachivaches".

Y es que, como dice un buen amigo mío: ¡¡Qué vida más dura la del motero!!





Enviado desde mi CHC-U01 mediante Tapatalk
 
Te voy a dar mi punto de vista, igual coincidimos o igual no... tú me dirás. Esa cuestión me la he planteado varias veces, si gastarme el dinero en una suspensión electrónica que ya sé a ciencia cierta que es mejorable o no hacerlo y eso que supuestamente me ahorro lo empleo en buenos productos del tipo Öhlins, Wilbers, etc. Pues mi conclusión es que mejor tener la electrónica, y cuando quieras y/o puedas (si no te satisface tal cual viene de fábrica) te gastas otro poco o mucho más y mejoras la suspensión electrónica ya existente. El botoncito de las narices te hace cómodo... y si eres de los que (casi) cada vez que te subes a la moto has de regular... bendices el día que compraste la suspensión electrónica. Como será mi caso el día que me compre una moto con ese extra, pero ya lo tengo claro el suplicio que supone tener que meter la mano a regular aquí y allí: siempre te ensucias de una manera u otra, has de recordar bien los ajustes que te acoplan según circunstancias (que si vas solo, o si vas con la parienta y maletas, etc), y un largo etcétera. Consejo aunque no me lo hayas pedido: a poco que tengas que "toquetear" la suspensión, vete a por la electrónica.
Al final cada uno tiene sus gustos. Yo en mi vida y ya son unos cuantos años de moto y de todos los tipos, he tocado las suspensiones de sus reglajes de origen y me han funcionado correctamente, excepto la susodicha RT. Por tanto no siento esa necesidad, no creo que para andar como vamos la mayoría sea necesario.

Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
 
El cambio pro no se si será necesario o no, pero da un gustirrilín :excited:.

Lo que tienen los extras, es que dan un plus de comodidad a la moto, que es algo que siempre se agradece.
 
Supongo que debates parecidos se dieron cuando aparecio la electricidad, la calefaccion o el agua corriente... y se decia que con lo bien que van las "velas", la "manta" de toda la vida... y lo "sano" que es ducharse con agua fria... o que es todavia mejor no lavarse!

Pues yo en mi proximo viaje quiero dormir al raso.... que estoy hasta "arriba" de hoteles "guays"!!!

Pos eso... el cambio pro es guay... aunque solo sea para que la segunda o la tercera no me dé una leche de cojones en el pié... y los demas "gadgets prescindibles" tambien son guays! ;)

Saludos
 
Atrás
Arriba