¿Estas motos se lavan?

Catulo

Curveando
Registrado
4 Jul 2004
Mensajes
1.203
Puntos
63
Ubicación
Oviedo
Quisiera saber cómo lavais, si es que lo haceis, vuestras clásicas. Yo a la "f650" le meto presión con la lanza (teniendo cuidado por algunas zonas delicadas) y queda como nueva. De vez en cuando rocío KH7 en las llantas antes de aclarar. Nunca he tenido ningún problema, aunque sé que hay muchos detractores del lavado a presión. Lo que me ocurre ahora con la r100r es que me da miedo lavarla. ¿Pasará algo lavándola a presión por la zona del cardan y las llantas, evitando el motor?¿se puede, a distancia, lavar a presión el resto de la moto con cuidado de las piñas de interruptores?¿es verdad eso de que la mierda protege...?
Saludos.
 
JAJAJA!!!!!!!!!! ;D ;D ;Dno seas marrano y lavala!!!!

Mejor sin lanza, lo más aconsejable es con una esponja y un buen jabon, hay un monton de productos para cada parte de la moto, pero cuidado con el aluminio que en caliente depende que productos te puede quedar mal.

Lo de que la mierda protege...NOCOMENT!!!!(estas de resaca??)


V´ssssssssssssssss
 
Por supuesto, de hecho es uno de mis vicios con estas motos, que las quiero llevar impecables...así las luces algo mas.

para no extenderme, mira en el buscardor que abrí un post sobre como lavo yo mis motos por si te puede valer de ayuda...Lavar la moto es algo mas que echar agua...es la cultura del "detalle", de sacar brillo a cada parte, aplicarle el tratamiento acecuado, siempre sin estropear nada, ayduando a conserva mejor el vehiculo, no solo mecanicamente.
 
las motos están preparadas para recibir agua, pero a lo que no están tan preparadas es para recibir agua a presión y/o casi fase vapor, sobre todo si con la lanza insistimos en zonas cercanas a temas eléctricos como bobinas, baterías, piñas, cableados, relojes, clausor, bocinas, etc.

Aplica la lógica, ¿lavamos el motor del coche con la lanza a menudo? pues la moto es un motor igual, pero que va a la intemperie.

Con esto no quiero decir que no la laves con lanza, sino que la uses con cabeza, que la apliques en zonas donde no perjudique (llantas, bajos, cilindros, escapes, etc.) pero que al menos te separes dos pasos más de la moto para aplicarla en otras zonas y sin insistir demasiado.

Ojo con los productos alcalinos que suelen llevar las máquinas de lavado en la 1º fase y que pueden "matizar" el aluminio o estropear algo.


buen lavado

RAFA-KA
 
Hola , pues yo solo lavé una vez una morini y no arrancó en dos dias >:( después del disgusto "en aquella época trabajaba de mensajero" decidí no lavar nunca más una moto con agua, siempre lo hago con limpiacristales y trapos de algodón, y limpiallantas, la moto queda estupenda aunque es mucho más entretenido y trabajoso, pero el agua oxida >:( y procuro secarla enseguida si me llueve circulando para prevenir posibles óxidos o humedades donde debiera estar seca.
En fin llamadme guarro si queréis, que es gratis, pero yo huyo del agua como gato escaldao, bueno yo no, mis motos ;D saludos
 
Yo acostumbro a limpiarla con esponja y jabón, pero de vez el cuando. en las llantas horquillas delanteras y cilindros, lo hago con lanza, en un auto lavado, que no es que tenga mucha presión, pero utilizan un jabón, que disuelve todo tipo de porquerías. Suele quedar flipante
 
Hola!

Pues yo si la lavo. Me voy a un autolavado y la lavo a presion. La precaucion que tomo es no darle desde demasiado cerca y no insistir demasiado por la parte electrica o por los rodamientos y partes engrasadas. Si la lavas apuntando con la lanza de arriba a abajo no te da demasiada guerra.

Ah, y yo creo que oxida mas la sal de las carreteras y el salitre del barro que el agua pura.

Saludos!
 
  Al final la he lavado. Esta tarde ha salido el sol en Oviedo y he ido a dar una vuelta y aproveché para, con mucho cuidado, meterle un poco de presión en las llantas y los "bajos" (caballete, silencioso...). También, desde arriba y a cierta distancia, la di una buena "ducha". Luego la aclaré bien sin presión, esperé un poco y anduve un rato con ella para que se acabara de secar rodando. Limpia sí que quedó. Otro día y con más tiempo lo haré manualmente y en detalle, pero al menos lo gordo se quitó. Le hice lo que se conoce como el "Lavado Polaco", los hu...vos y el sobaco  ;D.
Saludos.
 
catulo dijo:
  Al final la he lavado. Esta tarde ha salido el sol en Oviedo y he ido a dar una vuelta y aproveché para, con mucho cuidado, meterle un poco de presión en las llantas y los "bajos" (caballete, silencioso...). También, desde arriba y a cierta distancia, la di una buena "ducha". Luego la aclaré bien sin presión, esperé un poco y anduve un rato con ella para que se acabara de secar rodando. Limpia sí que quedó. Otro día y con más tiempo lo haré manualmente y en detalle, pero al menos lo gordo se quitó. Le hice lo que se conoce como el "Lavado Polaco", los hu...vos y el sobaco  ;D.
Saludos.

Jajajajaj

El baño polaco, culo, h**vos y sobaco!!!!

jajaajajajajajajajajaja
 
Gracias Mr_TwinFlat, he tomado nota de los productos que utilizas y de cómo lo haces, ahora la moto está bastante limpia pero en primavera con el buen tiempo le daré un buen repaso para que llame todavía más la atención. Una cuestión: el limpiasalpicaderos ¿se lo aplicas en general por el bloque del motor y el radiador?¿cuál es el resultado? Yo alguna vez lo rocié por los plásticos de la f650 para quedasen brillantes, pero con el motor no sé como quedará.
Un abrazo.
 
El limpia salpicadero lo aplico por las zonas que le impactan insectos, lease radiador, aletas y defensas. De esta manera, auqneu se les pegue el polvo, luego es mas facil limpiar lso insectos muertos y qeumados por el motor.
A todo esto, el motor luce mas bonito, y si dejas la moto en el taller, o en cualquier acera, la gente se sorprende de "lo bien que uele una moto"... ;). Yo utilizo el ·cv, que es barato, muy "graso", y uele aún mejor...
 
Gracias de nuevo, precisamente tengo el 3cv del coche. Lo haré como me dices. Ahora tengo otro problema peor: la moto se queda acelerada. No sé si tendré que ver con el lavado... Lo he puesto en un post nuevo.
Saludos.
 
Yo nunca he lavado una moto, ni clasica ni moderna. Solamente en las de cross si había mucho barro le he dado con la manguera sin presión en el guardabarros y llantas. El resto a mano con una esponja humedecida y trapo.
8-)
 
Efectivamente la lanza a presion con agua caliente y jabon solo la debemos usar en muy pocas partes. El agua a presion se pulveriza con un tamaño de gota muy pequeño que se cuela por cualquier sitio. A veces falla al poco de lavarla. Pero lo peor es lo que no se ve al momento. Se cuela por los rodamientos quitandole la grasa y dejando agua (corrosion asegurada). Se cuela por los contactos electricos, al principio fallan al final se oxidan. Vamos que con un cubo de agua calentita una esponja y una bayeta quedan como nuevas
;)
 
Atrás
Arriba