6E494A485348270 dijo:
[quote author=2E202D263730430 link=1319143145/13#13 date=1319232734][quote author=4A6D6E6C776C030 link=1319143145/10#10 date=1319222211]Yo ya no digo nada, por si acaso... ;D ;D ;D
Venga Inmoto, me interesa mucho tu opinion.[/quote]
Es que voy a provocar discusiones, y me canso de responder siempre a lo mismo, que es además largo de explicar. Pero bueno, voy a intentar hacerlo con nuevos argumentos, para amenizar un poco el foro, que como bien dices, está muy tranquilo.
Lo primero y a la vista del vídeo: Para mí eso es menear la moto con el manillar por las curvas, no es trazar curvas, y lo digo sin ánimo de menospreciar la acción, sino para partir de una crítica constructiva que sirva para mejorar el sistema de entrar en las curvas.
Lo segundo, y sacando el tema del contramanillar, creo que hay que diferenciar cinco posibilidades de uso o no uso del contramanillar al entrar en una curva, y son:
1) Usar solo el contramanillar para girar.
2) Usar contramanillar y después mover el cuerpo para ayudar a la moto a girar.
3) Usar contramanillar y a la vez mover el cuerpo para ayudar a la moto a girar.
4) Mover el cuerpo para girar y luego acabar de precisar la trazada moviendo el manillar hacia un lado u otro, con suavidad, según convenga y dependiendo de la inclinación inicial conseguida y de que las ruedas pisen la línea de trazada prevista (precisar trazada, no girar, que esto no es contramanillar).
5) No hacer contramanillar y hacer el giro solo con movimiento del cuerpo.
Me refiero a movimiento del cuerpo a sujetar la moto con las rodillas, desequilibrarme ligeramente hacia el lado de la curva antes de llegar a ella, metiendo hombros hacia el interior, y luego dejar que la moto me siga en ese movimiento. No es descolgarse, ni siquiera sacar el culo del asiento, ni sacar rodilla.
Yo hago las acciones indicadas en los puntos 4 y 5. La 2 y 3 creo que solo deberían hacerse en circuito, y la 1 nunca para girar, salvo para esquivar rápidamente algo.
En este foro en varias ocasiones se ha dicho que las motos no giran sin contramanillar, y que si se hace el giro sin manos, también lo hace la moto sola. No es verdad salvo en casos de movimientos bruscos. Lo hace la moto sola si al tumbar bruscamente se inclina la moto más rápidamente que la velocidad de giro de dirección que admite la rueda delantera, condicionada por el rozamiento torsional con el suelo al hacer el mismo (más que el efecto giroscópico, que también influye), pero con suavidad de movimiento la rueda se va colocando en posición sin desviarse hacia el lado contrario de la curva. Eso lo tengo bien experimentado.
Bueno mcnets, a tu disposición, a ver si lo que he explicado te sirve para algo

[/quote]
Seguro que me sirve gracias.
Normalmente yo uso las tecnicas que has numerado como 2 y como 4, dependiendo un poco de la carretra y del ritmo que se inponga ese dia.
La carretera del video en cuestion es la que sube hacia Gosol, son los Km iniciales.
En carreteras con mucha curva / contracurva, si el ritmo es rapidito, prefiero mover primero el cuerpo, situando los hombros en direccion a la curva, inclinar la moto y afinar usando contramanillar. Si por el contrario son curvas mas amplias o carreteras mas anchas, prefiero usar contramanillar para iniciar los giros, moviendo o no el cuerpo segun el radio de la curva. Como creo que ya te he comentado alguna vez, me gusta cargar peso en el estribo exterior, ya que me da mas confianza.
Sin embargo, en este tramo uno de mis amigos, pilota una versys, usa solo contramanillar y consigue unos giros rapidos y precisos, segun el, la posicion de la versys permite usar facilmente esta tecnica. Yo la he probado y es verdad que con solo insinuar un poco de fuerza en el manillar la moto tumba rapidamente.
Yo el problema que le encuentro a mover el cuerpo y usar contramanillar al mismo tiempo, es que como supongo que paso en este caso, existe descoordinacion entre la posicion del cuerpo y la de la moto.