Esto esta muy tranquilo... Intento contramanillar pero no funciona.. ¿

McNets

Curveando
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
1.381
Puntos
38
Ubicación
Berga (BCN)
Hola.

El otro dia en una serie de curvas seguidas intente realizarlas solo usando contramanillar, sin mover el cuerpo, pesos, .... Pero algo falla...

¿ Podeis decirme porque ?


[media]http://www.youtube.com/watch?v=BQHs7vwySLM[/media]
 
3A3439322324570 dijo:
Hola.

El otro dia en una serie de curvas seguidas intente realizarlas solo usando contramanillar, sin mover el cuerpo, pesos, .... Pero algo falla...

¿ Podeis decirme porque ?

Porque conducias un quad? ::)
 
6662676F647868626E657F64585F0B0 dijo:
[quote author=3A3439322324570 link=1319143145/0#0 date=1319143145]Hola.

El otro dia en una serie de curvas seguidas intente realizarlas solo usando contramanillar, sin mover el cuerpo, pesos, .... Pero algo falla...

¿ Podeis decirme porque ?

Porque conducias un quad?  ::)
[/quote]

:)
 
2C222F243532410 dijo:
[quote author=4B404A4B5C7143415C4F5A4F2E0 link=1319143145/1#1 date=1319145779]Yo creo que tú sólo te has contestado...

Explicate un poco mas...
[/quote]

Simple:

Si se hace bien, llegas a la entrada de curva con el cuerpo ya posicionado y con el peso transferido a la rueda delantera, y después contramanilleas...

Vamos, que si sólo contramanilleas, estás dejando de hacer los deberes, hay que hacer más cosas, y ya las mencionabas.
 
Para la velocidad a la que vas, en la tercera curva inicias el giro tarde. A partir de ahí pasas demasiado abierto y te sales de la trazada. Haciendo valer tu premisa de que haces contramanillar, haces poco contramanillar y/o lo haces mal.

El contramanillar se hace empujando hacia delante el manillar interior. Para que salga lo mejor posible el codo debe estar bajo, de foma que entre el codo y la muñeca el brazo esté lo más horizontal posible. De esta forma el empuje de la mano será hacia delante y no desde arriba hacia delante y hacia abajo, perdiendo mucha eficacia al aplicar la fuerza con un ángulo incadecuado. Te cansarás menos haciéndolo y el resultado será mucho más evidente.

La sensación que me da tu video es que estés casi conduciendo sin manos con un control de crucero -aunque veo tu brazo en el retrovisor- así que o bien no haces lo que dices que haces o lo haces mal.
 
vale.......,pero el contramanillar tenia entendido que es para trazar curvas a mas velocidad sin necesidad de inclinar tanto no?

ejemplo:conseguir mas paso por curva sin arriesgar tanto ya que se tiene mas superficie de neumatico en contacto con el suelo y ademas,guardamos margen para cualquier maniobra inesperada que haya que hacer.



vsssssssssssssss
 
7C65424B592C0 dijo:
Para la velocidad a la que vas, en la tercera curva inicias el giro tarde. A partir de ahí pasas demasiado abierto y te sales de la trazada. Haciendo valer tu premisa de que haces contramanillar, haces poco contramanillar y/o lo haces mal.

El contramanillar se hace empujando hacia delante el manillar interior. Para que salga lo mejor posible el codo debe estar bajo, de foma que entre el codo y la muñeca el brazo esté lo más horizontal posible. De esta forma el empuje de la mano será hacia delante y no desde arriba hacia delante y hacia abajo, perdiendo mucha eficacia al aplicar la fuerza con un ángulo incadecuado. Te cansarás menos haciéndolo y el resultado será mucho más evidente.

La sensación que me da tu video es que estés casi conduciendo sin manos con un control de crucero -aunque veo tu brazo en el retrovisor- así que o bien no haces lo que dices que haces o lo haces mal.

;) Evidentemente lo hago mal.....

La question es, las curvas tienen buena visibidad, ¿ estoy aplicando tarde el contramanillar o demasiado lento ?
 
A mi me da la impresión de que no haces contramanillar, de modo que debes estar haciéndolo lento y menos de lo necesario. Es como si vas con el coche y giras el volante la mitad de lo que necesita la curva, te sales.
En la curva en que te sales, además, me parece que anticipas la trazada, no es que lo hagas tarde sino anticipada y lenta.
O eso me parece a mi cuando veo ese video.
 
0035262A2829470 dijo:
A mi me da la impresión de que no haces contramanillar, de modo que debes estar haciéndolo lento y menos de lo necesario. Es como si vas con el coche y giras el volante la mitad de lo que necesita la curva, te sales.
En la curva en que te sales, además, me parece que anticipas la trazada, no es que lo hagas tarde sino anticipada y lenta.
O eso me parece a mi cuando veo ese video.

Yo creo que se debe mas a la vision que da la camara, distorsiona la imagen, alejando el centro.

Intentara ir mañana y poner la camara con ventosa sobre el deposito, vereis los brazos.

De paso intentare una segunda trazada usando mas el cuerpo para girar, a ver que pasa.
 
2E202D263730430 dijo:
[quote author=4A6D6E6C776C030 link=1319143145/10#10 date=1319222211]Yo ya no digo nada, por si acaso... ;D ;D ;D

Venga Inmoto, me interesa mucho tu opinion.[/quote]

Es que voy a provocar discusiones, y me canso de responder siempre a lo mismo, que es además largo de explicar. Pero bueno, voy a intentar hacerlo con nuevos argumentos, para amenizar un poco el foro, que como bien dices, está muy tranquilo.

Lo primero y a la vista del vídeo: Para mí eso es menear la moto con el manillar por las curvas, no es trazar curvas, y lo digo sin ánimo de menospreciar la acción, sino para partir de una crítica constructiva que sirva para mejorar el sistema de entrar en las curvas.

Lo segundo, y sacando el tema del contramanillar, creo que hay que diferenciar cinco posibilidades de uso o no uso del contramanillar al entrar en una curva, y son:

1) Usar solo el contramanillar para girar.
2) Usar contramanillar y después mover el cuerpo para ayudar a la moto a girar.
3) Usar contramanillar y a la vez mover el cuerpo para ayudar a la moto a girar.
4) Mover el cuerpo para girar y luego acabar de precisar la trazada moviendo el manillar hacia un lado u otro, con suavidad, según convenga y dependiendo de la inclinación inicial conseguida y de que las ruedas pisen la línea de trazada prevista (precisar trazada, no girar, que esto no es contramanillar).
5) No hacer contramanillar y hacer el giro solo con movimiento del cuerpo.

Me refiero a movimiento del cuerpo a sujetar la moto con las rodillas, desequilibrarme ligeramente hacia el lado de la curva antes de llegar a ella, metiendo hombros hacia el interior, y luego dejar que la moto me siga en ese movimiento. No es descolgarse, ni siquiera sacar el culo del asiento, ni sacar rodilla.

Yo hago las acciones indicadas en los puntos 4 y 5. La 2 y 3 creo que solo deberían hacerse en circuito, y la 1 nunca para girar, salvo para esquivar rápidamente algo.

En este foro en varias ocasiones se ha dicho que las motos no giran sin contramanillar, y que si se hace el giro sin manos, también lo hace la moto sola. No es verdad salvo en casos de movimientos bruscos. Lo hace la moto sola si al tumbar bruscamente se inclina la moto más rápidamente que la velocidad de giro de dirección que admite la rueda delantera, condicionada por el rozamiento torsional con el suelo al hacer el mismo (más que el efecto giroscópico, que también influye), pero con suavidad de movimiento la rueda se va colocando en posición sin desviarse hacia el lado contrario de la curva. Eso lo tengo bien experimentado.

Bueno mcnets, a tu disposición, a ver si lo que he explicado te sirve para algo  ;)
 
6E494A485348270 dijo:
[quote author=2E202D263730430 link=1319143145/13#13 date=1319232734][quote author=4A6D6E6C776C030 link=1319143145/10#10 date=1319222211]Yo ya no digo nada, por si acaso... ;D ;D ;D

Venga Inmoto, me interesa mucho tu opinion.[/quote]

Es que voy a provocar discusiones, y me canso de responder siempre a lo mismo, que es además largo de explicar. Pero bueno, voy a intentar hacerlo con nuevos argumentos, para amenizar un poco el foro, que como bien dices, está muy tranquilo.

Lo primero y a la vista del vídeo: Para mí eso es menear la moto con el manillar por las curvas, no es trazar curvas, y lo digo sin ánimo de menospreciar la acción, sino para partir de una crítica constructiva que sirva para mejorar el sistema de entrar en las curvas.

Lo segundo, y sacando el tema del contramanillar, creo que hay que diferenciar cinco posibilidades de uso o no uso del contramanillar al entrar en una curva, y son:

1) Usar solo el contramanillar para girar.
2) Usar contramanillar y después mover el cuerpo para ayudar a la moto a girar.
3) Usar contramanillar y a la vez mover el cuerpo para ayudar a la moto a girar.
4) Mover el cuerpo para girar y luego acabar de precisar la trazada moviendo el manillar hacia un lado u otro, con suavidad, según convenga y dependiendo de la inclinación inicial conseguida y de que las ruedas pisen la línea de trazada prevista (precisar trazada, no girar, que esto no es contramanillar).
5) No hacer contramanillar y hacer el giro solo con movimiento del cuerpo.

Me refiero a movimiento del cuerpo a sujetar la moto con las rodillas, desequilibrarme ligeramente hacia el lado de la curva antes de llegar a ella, metiendo hombros hacia el interior, y luego dejar que la moto me siga en ese movimiento. No es descolgarse, ni siquiera sacar el culo del asiento, ni sacar rodilla.

Yo hago las acciones indicadas en los puntos 4 y 5. La 2 y 3 creo que solo deberían hacerse en circuito, y la 1 nunca para girar, salvo para esquivar rápidamente algo.

En este foro en varias ocasiones se ha dicho que las motos no giran sin contramanillar, y que si se hace el giro sin manos, también lo hace la moto sola. No es verdad salvo en casos de movimientos bruscos. Lo hace la moto sola si al tumbar bruscamente se inclina la moto más rápidamente que la velocidad de giro de dirección que admite la rueda delantera, condicionada por el rozamiento torsional con el suelo al hacer el mismo (más que el efecto giroscópico, que también influye), pero con suavidad de movimiento la rueda se va colocando en posición sin desviarse hacia el lado contrario de la curva. Eso lo tengo bien experimentado.

Bueno mcnets, a tu disposición, a ver si lo que he explicado te sirve para algo  ;)[/quote]

Seguro que me sirve gracias.

Normalmente yo uso las tecnicas que has numerado como 2 y como 4, dependiendo un poco de la carretra y del ritmo que se inponga ese dia.

La carretera del video en cuestion es la que sube hacia Gosol, son los Km iniciales.

En carreteras con mucha curva / contracurva, si el ritmo es rapidito, prefiero mover primero el cuerpo, situando los hombros en direccion a la curva, inclinar la moto y afinar usando contramanillar. Si por el contrario son curvas mas amplias o carreteras mas anchas, prefiero usar contramanillar para iniciar los giros, moviendo o no el cuerpo segun el radio de la curva. Como creo que ya te he comentado alguna vez, me gusta cargar peso en el estribo exterior, ya que me da mas confianza.

Sin embargo, en este tramo uno de mis amigos, pilota una versys, usa solo contramanillar y consigue unos giros rapidos y precisos, segun el, la posicion de la versys permite usar facilmente esta tecnica. Yo la he probado y es verdad que con solo insinuar un poco de fuerza en el manillar la moto tumba rapidamente.

Yo el problema que le encuentro a mover el cuerpo y usar contramanillar al mismo tiempo, es que como supongo que paso en este caso, existe descoordinacion entre la posicion del cuerpo y la de la moto.
 
mcnets, para mí lo ideal en un aprendizaje es ponerse la técnica numerada con el 4 como objetivo, e intentar hacerla con la mayor precisión y a ser posible con el mínimo movimiento de manillar.

Entiendo que para motos muy pesadas o yendo dos en la moto, sea más fácil hacer la 3, porque iniciar el giro con movimiento de cuerpo cuesta más. Por eso, todo depende de la moto que tengas y del estilo de cada uno, ahora bien, tengo muy claro que con asfalto viejo o mojado, cuanto menos contramanillar, mejor.
 
Por cierto, me llamo Joan, si algun dia subers por el Bergueda y te apetece, me avisas y tienes un desayuno pagado  ;)

Aunque uno de mis colegas, el de mas nivel, y que no quere oir hablar de contramanillar,  ;) se rompio el humero en una caida en el Port del Canto hace poco y no podra acompañarnos hasta dentro de un tiempo, seguro que encontramos mas compañia.

Evidentemente la invitacion se hace extensiva a cualquiera del foro que venga por estos andurriales.

;D ;D
 
Gracias Joan, ya quedaremos, esa zona me gusta mucho. En 1975 (hace cuatro días, jaja) corrí el Criterium del Berguedá con un R8 TS y quedé primero de clase, y en moto he ido muchas veces, de vez en cuando damos un cursillo por ahí, saliendo desde el Museo de Bassella.
 
290E0D0F140F600 dijo:
Gracias Joan, ya quedaremos, esa zona me gusta mucho. En 1975 (hace cuatro días, jaja) corrí el Criterium del Berguedá con un R8 TS y quedé primero de clase, y en moto he ido muchas veces, de vez en cuando damos un cursillo por ahí, saliendo desde el Museo de Bassella.

Pues es muy probable que estuviera en alguna curva.. :D :D

Por el 78/79 compramos un simca 1200, sin papeles por unas 2500 pts., nos duro 3 dias....  ;D ;D pero bueno, pudimos vender el motor por 3000 !! buen negocio.

¿ Seguramente competirias mas de una vez con Eudald Fornells, en moto... ?

Buscate por aqui:

http://www.escgironella.com/historia-1975.html

¿ Bru - Closas ?

El cartel del IV Criterium:

http://www.escgironella.com/historiaobjectes/75001.jpg
 
3F313C372621520 dijo:
[quote author=290E0D0F140F600 link=1319143145/18#18 date=1319270705]Gracias Joan, ya quedaremos, esa zona me gusta mucho. En 1975 (hace cuatro días, jaja) corrí el Criterium del Berguedá con un R8 TS y quedé primero de clase, y en moto he ido muchas veces, de vez en cuando damos un cursillo por ahí, saliendo desde el Museo de Bassella.

Pues es muy probable que estuviera en alguna curva.. :D :D

Por el 78/79 compramos un simca 1200, sin papeles por unas 2500 pts., nos duro 3 dias....  ;D ;D pero bueno, pudimos vender el motor por 3000 !! buen negocio.

¿ Seguramente competirias mas de una vez con Eudald Fornells, en moto... ?

Buscate por aqui:

http://www.escgironella.com/historia-1975.html

¿ Bru - Closas ?

El cartel del IV Criterium:

http://www.escgironella.com/historiaobjectes/75001.jpg

[/quote]

Pues sí, salgo ahí, Bru-Closas,  M.Bru, y te pongo abajo una foto de ese rallye. Con Eudald Fornells, no me acuerdo, puede que sí, yo corrí en moto primero trial, y luego muchas carreras de resistencia TT en tierra y unos cuantos enduros (entonces era todo terreno).

Gracias, no sabía que estaba ese historial en la escudería, me ha hecho ilusión verme ahí después de tantos años. Se lo podré enseñar a mis nietos.

r8ts3.jpg


¿Se aprecia que hago contramanillar?  ;D ;D ;D
 
En la misma historia de Gironella también salgo en 1973, 10º en las seis horas, Manuel Bru - Antonio Luis Ureta. Recuerdo muy bien esa carrera, íbamos terceros y subiendo, y al final en un repostaje me pusieron agua en la gasolina (sabotaje), acabé la última vuelta empujando la moto para poder clasificarme.

http://www.escgironella.com/historia-1973.html
 
6B4C4F4D564D220 dijo:
En la misma historia de Gironella también salgo en 1973, 10º en las seis horas, Manuel Bru - Antonio Luis Ureta. Recuerdo muy bien esa carrera, íbamos terceros y subiendo, y al final en un repostaje me pusieron agua en la gasolina (sabo[highlight][/highlight]taje), acabé la última vuelta empujando la moto para poder clasificarme.

http://www.escgironella.com/historia-1973.html


Seria un error... ;) ;)
 
727C717A6B6C1F0 dijo:
[quote author=6B4C4F4D564D220 link=1319143145/21#21 date=1319292458]En la misma historia de Gironella también salgo en 1973, 10º en las seis horas, Manuel Bru - Antonio Luis Ureta. Recuerdo muy bien esa carrera, íbamos terceros y subiendo, y al final en un repostaje me pusieron agua en la gasolina (sabo[highlight][/highlight]taje), acabé la última vuelta empujando la moto para poder clasificarme.

http://www.escgironella.com/historia-1973.html


Seria un error... ;) ;)[/quote]

No, porque me metieron agua en mis bidones, que estaban en el puesto de repostaje y controlados (se supone) por la organización. En otras carreras tuve otras incidencias, en aquellos tiempos era frecuente que te hicieran putadas. En otro pueblo que no voy a decir el nombre para que no me tiren piedras cuando pase, habían dos equipos de los "buenos" del pueblo, y otros también del pueblo que se dedicaban a hacer tapón a los posibles rivales, y si convenía, también los tiraban en una curva. Allí incluso vi apoyo antirreglamentario de algunos del público a sus equipos locales, que no dudaban en cruzar la pista en grupo cuando llegabas tú para que tuvieras que frenar. En parte, esas movidas de juego sucio me motivaron a que me cambiara a los coches, porque las reclamaciones no servían para nada. Afortunadamente, creo que actualmente estas cosas no pasan.
 
486F6C6E756E010 dijo:
[quote author=727C717A6B6C1F0 link=1319143145/22#22 date=1319301172][quote author=6B4C4F4D564D220 link=1319143145/21#21 date=1319292458]En la misma historia de Gironella también salgo en 1973, 10º en las seis horas, Manuel Bru - Antonio Luis Ureta. Recuerdo muy bien esa carrera, íbamos terceros y subiendo, y al final en un repostaje me pusieron agua en la gasolina (sabo[highlight][/highlight]taje), acabé la última vuelta empujando la moto para poder clasificarme.

http://www.escgironella.com/historia-1973.html


Seria un error... ;) ;)[/quote]

No, porque me metieron agua en mis bidones, que estaban en el puesto de repostaje y controlados (se supone) por la organización. En otras carreras tuve otras incidencias, en aquellos tiempos era frecuente que te hicieran putadas. En otro pueblo que no voy a decir el nombre para que no me tiren piedras cuando pase, habían dos equipos de los "buenos" del pueblo, y otros también del pueblo que se dedicaban a hacer tapón a los posibles rivales, y si convenía, también los tiraban en una curva. Allí incluso vi apoyo antirreglamentario de algunos del público a sus equipos locales, que no dudaban en cruzar la pista en grupo cuando llegabas tú para que tuvieras que frenar. En parte, esas movidas de juego sucio me motivaron a que me cambiara a los coches, porque las reclamaciones no servían para nada. Afortunadamente, creo que actualmente estas cosas no pasan.[/quote]

Antes pasaba en mas de un deporte, yo me dedicaba al sky y de vez ocurrian "sucesos paranormales" :D :D

Se paraba el cronometro, algun control local te descalificaba, etc...
 
Alucinado me quedo al leer estas cosas . . . pedazo de profesionales.

LA verdad, yo no se como tomo las curvas, que hago primero y que después la verdad . . . el contramanillar lo uso siempre.

En ciudad es brutal para hacer alguna esquiva rápidas e impedir que un enlatado nos pase por encima . . . y curveando me transmite una seguridad total, ya que me permite corregir la trazada de la curva con un ligerísimo movimiento, hasta llegar a enderezar la moto en 0.0seg en caso de que así lo quisiera a pesar de estar esta ya de por si muy tumbada (hablo de una GSA)

Como comentaba . . . no se en que orden hago el que para tomar las curvas. Pero para mi el contramanillar es mi religión.

Un saludo y ánimo que hay mucho por aprender (yo el primero).
 
Yo lo que creo es que anticipas demasiado la entrada a la curva y por eso te vas fuera.

En mi humilde opinión y sin querer hacer de maestro - corregidme, por favor -:

Segunda curva (izq. 00:03): En el ápice de la curva, la moto está aún tumbada hacia la izquierda cuando ya debería estar recta para hacer el giro a la derecha.

Tercera curva (der. 00:04): O vas muy rápido para la inclinación que llevas o tienes que hacer más contramanillar. ¿Donde estabas mirando? En ese momento deberías estar ya mirando el ápice de la 3era curva.

Inciso: Retrasar la entrada en curva también ayuda a no irte fuera del carril. Adelantar la entrada, es casi sinónimo de salirse.

Cuarta curva (izq. 00:05): Estás fuera de trazada

Entre la cuarta y quinta curva, no aprovechas el ancho de la calzada para irte a la izquierda (aprovechando la inercia de la salida de curva).

Quinta curva (der. 00:06): Parece que hayas iniciado la entrada a esa curva. Para mí, te estás adelantando a la trazada y te saldrías fuera del carril.

Vuelve a poner el video buscando una imaginaria linea recta que pase por:

1. Donde está la moto
2. Donde deberías salir de la curva
3. Tangente a la parte interior de la curva

Compáralo con el vídeo.

Y léete el manual del Dr. Infierno. Es gratis.  ;)

Y ahora, los expertos a darme de h*ias  :-[
 
233A2D323C345B0 dijo:
Yo lo que creo es que anticipas demasiado la entrada a la curva y por eso te vas fuera.

En mi humilde opinión y sin querer hacer de maestro - corregidme, por favor -:

Segunda curva (izq. 00:03): En el ápice de la curva, la moto está aún tumbada hacia la izquierda cuando ya debería estar recta para hacer el giro a la derecha.

Tercera curva (der. 00:04): O vas muy rápido para la inclinación que llevas o tienes que hacer más contramanillar. ¿Donde estabas mirando? En ese momento deberías estar ya mirando el ápice de la 3era curva.

Inciso: Retrasar la entrada en curva también ayuda a no irte fuera del carril. Adelantar la entrada, es casi sinónimo de salirse.

Cuarta curva (izq. 00:05): Estás fuera de trazada

Entre la cuarta y quinta curva, no aprovechas el ancho de la calzada para irte a la izquierda (aprovechando la inercia de la salida de curva).

Quinta curva (der. 00:06): Parece que hayas iniciado la entrada a esa curva. Para mí, te estás adelantando a la trazada y te saldrías fuera del carril.

Vuelve a poner el video buscando una imaginaria linea recta que pase por:

1. Donde está la moto
2. Donde deberías salir de la curva
3. Tangente a la parte interior de la curva

Compáralo con el vídeo.

[highlight]Y léete el manual del Dr. Infierno. Es gratis[/highlight].  ;)

Y ahora, los expertos a darme de h*ias  :-[

Gracias por tu opinion y consejos xavigo.

El manual ya esta leido ;)

En cuanto a la posicion de la moto, el angulo de estas camaras engañan un poco, pero evidentemente falta rapidez en el contramanillar.
 
193E3D3F243F500 dijo:
[quote author=2E202D263730430 link=1319143145/13#13 date=1319232734][quote author=4A6D6E6C776C030 link=1319143145/10#10 date=1319222211]Yo ya no digo nada, por si acaso... ;D ;D ;D

Venga Inmoto, me interesa mucho tu opinion.[/quote]

Lo segundo, y sacando el tema del contramanillar, creo que hay que diferenciar cinco posibilidades de uso o no uso del contramanillar al entrar en una curva, y son:

1) Usar solo el contramanillar para girar.
2) Usar contramanillar y después mover el cuerpo para ayudar a la moto a girar.
3) Usar contramanillar y a la vez mover el cuerpo para ayudar a la moto a girar.
4) Mover el cuerpo para girar y luego acabar de precisar la trazada moviendo el manillar hacia un lado u otro, con suavidad, según convenga y dependiendo de la inclinación inicial conseguida y de que las ruedas pisen la línea de trazada prevista (precisar trazada, no girar, que esto no es contramanillar).
[highlight]5) No hacer contramanillar y hacer el giro solo con movimiento del cuerpo.[/highlight]

Me refiero a movimiento del cuerpo a sujetar la moto con las rodillas, desequilibrarme ligeramente hacia el lado de la curva antes de llegar a ella, metiendo hombros hacia el interior, y luego dejar que la moto me siga en ese movimiento. No es descolgarse, ni siquiera sacar el culo del asiento, ni sacar rodilla.

Yo hago las acciones indicadas en los puntos 4 y 5. La 2 y 3 creo que solo deberían hacerse en circuito, y la 1 nunca para girar, salvo para esquivar rápidamente algo.



[/quote]

Me gustaría matizar una cosa porque siempre leo la misma discusión por aquí:
El movimiento del cuerpo produce contramanillear y por consiguiente la moto gira,
la demostración la tienes en el DVD de Keith Code 'A twist of the wrist II' en el capítulo 4 del DVD: Pone una cámara cenital sobre el manillar y demuestra con una punta de flecha el movimiento del mismo, se produce el mismo movimiento en la dirección usando las manos que el cuerpo (Obviamente el piloto se suelta de manos y mueve el cuerpo), aunque con este último sea menos rápido el giro, pero el contramanillear inicial se ve perfectamente  ;)
 
enderx33, el contramanillar es una fuerza que hace el conductor en el manillar, girándolo hacia el lado contrario del que pretende girar. Sin esa acción, no hay contramanillar porque no hay nadie que lo haga, y el manillar va libre.

Con movimiento de cuerpo, y dependiendo de la velocidad con que se haga ese movimiento, puede pasar que el manillar se vaya un momento ligeramente hacia el otro lado si el movimiento es brusco, o que siga la inclinación de la moto y se vaya colocando según el radio de la curva, porque al fin y al cabo va a seguir lo que haga la rueda delantera, que para eso están unidos.

Fíjate al coger una curva, si solo aguantas mínimamente el manillar con las manos y sin hacer ninguna presión sobre él, verás como al inclinar suavemente la moto con el cuerpo, el manillar se va dirigiendo hacia el lado de la curva y siguiendo la trazada que se ha previsto, si se hace bien. Y no notarás que se va hacia el lado contrario inicialmente, salvo que provoques eso al hacer el movimiento bruscamente, cosa que no debe hacerse.
 
577073716A711E0 dijo:
enderx33, el contramanillar es una fuerza que hace el conductor en el manillar, girándolo hacia el lado contrario del que pretende girar. [highlight]Sin esa acción, no hay contramanillar [/highlight]porque no hay nadie que lo haga, y el manillar va libre.

Con movimiento de cuerpo, y dependiendo de la velocidad con que se haga ese movimiento, puede pasar que el manillar se vaya un momento ligeramente hacia el otro lado si el movimiento es brusco, o que siga la inclinación de la moto y se vaya colocando según el radio de la curva, porque al fin y al cabo va a seguir lo que haga la rueda delantera, que para eso están unidos.

Fíjate al coger una curva, si solo aguantas mínimamente el manillar con las manos y sin hacer ninguna presión sobre él, verás como al inclinar suavemente la moto con el cuerpo, el manillar se va dirigiendo hacia el lado de la curva y siguiendo la trazada que se ha previsto, si se hace bien. Y no notarás que se va hacia el lado contrario inicialmente, salvo que provoques eso al hacer el movimiento bruscamente, cosa que no debe hacerse.

Sólo digo que eches un vistazo algún día a ese capítulo, y verás como sí :) (Aunque a priori parezca imposible)
 
5358525344695B5944574257360 dijo:
[quote author=577073716A711E0 link=1319143145/29#29 date=1320870385]enderx33, el contramanillar es una fuerza que hace el conductor en el manillar, girándolo hacia el lado contrario del que pretende girar. [highlight]Sin esa acción, no hay contramanillar [/highlight]porque no hay nadie que lo haga, y el manillar va libre.

Con movimiento de cuerpo, y dependiendo de la velocidad con que se haga ese movimiento, puede pasar que el manillar se vaya un momento ligeramente hacia el otro lado si el movimiento es brusco, o que siga la inclinación de la moto y se vaya colocando según el radio de la curva, porque al fin y al cabo va a seguir lo que haga la rueda delantera, que para eso están unidos.

Fíjate al coger una curva, si solo aguantas mínimamente el manillar con las manos y sin hacer ninguna presión sobre él, verás como al inclinar suavemente la moto con el cuerpo, el manillar se va dirigiendo hacia el lado de la curva y siguiendo la trazada que se ha previsto, si se hace bien. Y no notarás que se va hacia el lado contrario inicialmente, salvo que provoques eso al hacer el movimiento bruscamente, cosa que no debe hacerse.

Sólo digo que eches un vistazo algún día a ese capítulo, y verás como sí  :) (Aunque a priori parezca imposible)[/quote]

Para mi la mejor demostración es lo que yo hago, veo y siento encima de la moto. Ya vi ese vídeo, y el del manillar fijo, pero eso no es una demostración válida. Es como cuando hacen las pruebas de frenada por ahí en algunos vídeos, para demostración del ABS, clavando ruedas. Lo único que están demostrando es que no saben frenar.

Y ya te digo, si es contramanillar, es que alguien está forzando el manillar, y si nadie lo toca, pues será otra cosa, pero no contramanillar.
 
0522212338234C0 dijo:
No, porque me metieron agua en mis bidones, que estaban en el puesto de repostaje y controlados (se supone) por la organización. En otras carreras tuve otras incidencias, en aquellos tiempos era frecuente que te hicieran putadas. En otro pueblo que no voy a decir el nombre para que no me tiren piedras cuando pase, habían dos equipos de los "buenos" del pueblo, y otros también del pueblo que se dedicaban a hacer tapón a los posibles rivales, y si convenía, también los tiraban en una curva. Allí incluso vi apoyo antirreglamentario de algunos del público a sus equipos locales, que no dudaban en cruzar la pista en grupo cuando llegabas tú para que tuvieras que frenar. En parte, esas movidas de juego sucio me motivaron a que me cambiara a los coches, porque las reclamaciones no servían para nada. Afortunadamente, creo que actualmente estas cosas no pasan.
Si que pasaban cosas increíbles, si. En mis tiempos jóvenes, corría de vez en cuando carreras de motocros. En una ocasión quedé tercero por la mañana. Cuando me disponía a recoger el trofeo por la noche, en la fiesta del pueblo, se lo dieron a un corredor local. Así, con todo el morro. :o
 
5572717368731C0 dijo:
[quote author=5358525344695B5944574257360 link=1319143145/30#30 date=1320873724][quote author=577073716A711E0 link=1319143145/29#29 date=1320870385]enderx33, el contramanillar es una fuerza que hace el conductor en el manillar, girándolo hacia el lado contrario del que pretende girar. [highlight]Sin esa acción, no hay contramanillar [/highlight]porque no hay nadie que lo haga, y el manillar va libre.

Con movimiento de cuerpo, y dependiendo de la velocidad con que se haga ese movimiento, puede pasar que el manillar se vaya un momento ligeramente hacia el otro lado si el movimiento es brusco, o que siga la inclinación de la moto y se vaya colocando según el radio de la curva, porque al fin y al cabo va a seguir lo que haga la rueda delantera, que para eso están unidos.

Fíjate al coger una curva, si solo aguantas mínimamente el manillar con las manos y sin hacer ninguna presión sobre él, verás como al inclinar suavemente la moto con el cuerpo, el manillar se va dirigiendo hacia el lado de la curva y siguiendo la trazada que se ha previsto, si se hace bien. Y no notarás que se va hacia el lado contrario inicialmente, salvo que provoques eso al hacer el movimiento bruscamente, cosa que no debe hacerse.

Sólo digo que eches un vistazo algún día a ese capítulo, y verás como sí  :) (Aunque a priori parezca imposible)[/quote]

Para mi la mejor demostración es lo que yo hago, veo y siento encima de la moto. Ya vi ese vídeo, y el del manillar fijo, pero eso no es una demostración válida. Es como cuando hacen las pruebas de frenada por ahí en algunos vídeos, para demostración del ABS, clavando ruedas. Lo único que están demostrando es que no saben frenar.

Y ya te digo, si es contramanillar, es que alguien está forzando el manillar, y si nadie lo toca, pues será otra cosa, pero no contramanillar.[/quote]

No, eso es otra escena, la que yo te digo es otra. Demuestra expresamente que el contramanillar se produce moviendo los semimanillares con la mano, pero también se produce si te sueltas de manos y mueves el cuerpo, la cámara graba un primer plano expresamente para demostrarlo y enseñar la punta de flecha como se mueve, ese milisegundo de contramanillar se produce en ambos casos. Lo único es que el segundo método es más lento en comparación con el primero, y ante una emergencia...

Un ejemplo simple: Yo con la bici, moviéndola con la mano (que equivaldría a un golpe de cadera, por ejemplo) desde el sillín, también le hago contramanillar y girar, es decir, se puede hacer sin tocar el manillar.
 
Sí, pero dependiendo de la velocidad con que se haga ese inicio de inclinación, la rueda delantera se irá hacia el otro lado o seguirá a la moto hacia la misma dirección colocándose ella sola.
 
Atrás
Arriba