Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas (Nuevo Record)

  • Autor Autor R-QUE-R
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

A él ya se ve que no, pero a mi, sólo con verlo me faltaba el aire ! ;)
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

Me ha recordado a hace unos años realizando pesca submarina en una cala preciosa de Mallorca, me lleve una impresión un tanto desagrádale, cuando buceaba casi a unos dos metros de profundidad y sin darme cuenta llegue a una pared completamente recta que tendría unos 30 o 40 metros de caída, joder como que retrocedí pues creía que me precipitaba  al abismo.  ;D
Hay que estar muy bien preparado para hacer lo de este hombre.
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

¡Que máquina! [smiley=SHOCKED.gif], y a mi que con 4 metros me revienta la cabeza...
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

yo he bajado dos veces al blue hole y parece mentira lo facil que es desorientarse debido a la narcolepsia llega un momento que no sabes si subes bajas ya que te desorientas totalmente,cuando se va a un sitio de estos que requiere una cierta experiencia hay que ir siempre con un guia experto que nos valorara si somos aptos para esa inmesion.
llevo 17 años buceando y me encontrado de todo y como pasa en muchos deportes con cuatro clases nos creemos los reyes y si no hay nadie que te ponga en tu sitio pasa lo que pasa,en Mejico buceando el cenote calavera tuvimos que sacar un "experto" a media inmersion dandole el aire el resto de compañeros por que se trago todo el aire a media inmesion,tendriais que haberlo oido antes de entra en la cueva...nos dio clases a todos... :(
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

42414B515D5F535C465B51320 dijo:
yo he bajado  dos veces al blue hole y parece mentira lo facil que es desorientarse debido a la narcolepsia llega un momento que no sabes si subes bajas ya que te desorientas totalmente,cuando se va a un sitio de estos que requiere una cierta experiencia hay que ir siempre con un guia experto que nos valorara si somos aptos para esa inmesion.
llevo 17 años buceando y me encontrado de todo y como pasa en muchos deportes con cuatro clases nos creemos los reyes y si no hay nadie que te ponga en tu sitio pasa lo que pasa,en Mejico buceando el cenote calavera tuvimos que sacar un "experto" a media inmersion dandole el aire el resto de compañeros por que se trago todo el aire a media inmesion,tendriais que haberlo oido antes de entra en la cueva...nos dio clases a todos... :(

se de lo que me hablas... he tenido un centro e buceo desde hace mucho... y me he encontrado con cada uno que dejaba a cousteau a la altura del zapato...
despues son los que te montaban el chaleco del revés.. o los que se bebebian el ahire de la botella en 10 minutos.....

en finssssssssss.....
un abrazo desde tenerife!
pepe
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

Lo mas impresionante de hacerlo sin aletas es la gran preparación física que tiene para realizar la subida. En la bajada ya se puede ver que baja gracias a la gravedad, pero la subida es increíble.

Tampoco veo, aunque creo que será una cuestión de imagen y evitarán que salga en el video, buzos con botellas de apoyo por si surge una emergencia.
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

2320372B242B212A1A450 dijo:
Tampoco veo, aunque creo que será una cuestión de imagen y evitarán que salga en el video, buzos con botellas de apoyo por si surge una emergencia.

Los buceadores de apoyo que puede haber, estarán  más por seguridad de los cámaras que de el propio apneista que bate un record.

Los que le apoyan son los que bajan los últimos veinte metros de la ascensión, ya que son los más críticos.

Ningún buceador con equipo de respiración autónomo puede bajar o subir a esa velocidad.

El cámara que está a treinta metros necesitará como mínimo diez minutos en ascender. El cámara que esta a noventa metros necesitará, casi, dos horas para ascender.
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

47384440503847150 dijo:
[quote author=2320372B242B212A1A450 link=1263677741/6#6 date=1263813730]
Tampoco veo, aunque creo que será una cuestión de imagen y evitarán que salga en el video, buzos con botellas de apoyo por si surge una emergencia.

Los buceadores de apoyo que puede haber, estarán  más por seguridad de los cámaras que de el propio apneista que bate un record.

Los que le apoyan son los que bajan los últimos veinte metros de la ascensión, ya que son los más críticos.

Ningún buceador con equipo de respiración autónomo puede bajar o subir a esa velocidad.

[highlight]El cámara que está a treinta metros necesitará como mínimo diez minutos en ascender. El cámara que esta a noventa metros necesitará, casi, dos horas para ascender.[/highlight][/quote]

Pero entonces, como consigue el apneista que no le de la narcolepsia????. :-[
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

32343133203720262E410 dijo:
[quote author=47384440503847150 link=1263677741/8#8 date=1263848050][quote author=2320372B242B212A1A450 link=1263677741/6#6 date=1263813730]
Tampoco veo, aunque creo que será una cuestión de imagen y evitarán que salga en el video, buzos con botellas de apoyo por si surge una emergencia.

Los buceadores de apoyo que puede haber, estarán  más por seguridad de los cámaras que de el propio apneista que bate un record.

Los que le apoyan son los que bajan los últimos veinte metros de la ascensión, ya que son los más críticos.

Ningún buceador con equipo de respiración autónomo puede bajar o subir a esa velocidad.

[highlight]El cámara que está a treinta metros necesitará como mínimo diez minutos en ascender. El cámara que esta a noventa metros necesitará, casi, dos horas para ascender.[/highlight][/quote]

Pero entonces, como consigue el apneista que no le de la narcolepsia????. :-[[/quote]

Debido a su excelente preparación física y mental.

El tema es bastante peliagudo. Entra en juego como afecta la presión del agua a los gases, tanto los que respiramos como los que se encuentran en nuestros tejidos.

Si el apneista tiene problemas a 80 metros, ningún buceador con botellas podrá acompañarlo a la superficie. Como mucho se podría hacer una cadena con  buceadores a distintas cotas e irse pasando al apneista hasta llevarlo a superficie.

Los buceadores de profundidad usan mezclas especiales (trimix) y al ascender tiene que ir cambiando a otras botellas con unas cargas distintas. El oxígeno bajo presión es tóxico.

Una particularidad de grandes descensos es el bien estar que experimentas como más abajo vayas, que te puede llevar tanto a un estado de euforia como a un estado de somnolencia (narcolepsia)
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

Es muy complicado pero resumiendo el aire que respiramos se compone en un 99 por ciento de oxígeno y nitrógeno (79 de nitrógeno y 21 de oxígeno), al aumentar la presión del aire respirado (el aire de la botella a medida que desciendes lo tomas a más presión) tienen efectos negativos en el organismo. El oxígeno solo resulta tóxico a partir de mucha profundidad, pero el nitrógeno que se acumula en el cuerpo ya que éste no lo utiliza puede provocar efectos narcóticos a partir de "solo" 30 metros dependiendo de la persona y tener los mismos efectos que una borrachera... La acumulación de nitrógeno en los tejidos depende del tiempo de inmersión y de la profundidad, y el eliminarlo debe hacerse en el ascenso realizando paradas si es necesario (el ordenador de la muñeca las marca). Si el cuerpo no lo elimina pueden formarse burbujas en el organismo y resulta muy peligroso, muchas veces mortal.
Moraleja: el buceo con botella es muy bonito pero nunca debe olvidarse el riesgo y siempre debe realizarse dentro de los límites.
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

Este hace 214 metros en la modalidad de No Limit

[media]http://www.youtube.com/watch?v=WBNaGscqcyc[/media]

Este 318 metros con botellas

[media]http://www.youtube.com/watch?v=zFUZCp22JkE[/media]

Video explicativo de mezclas necesarias en función de la profundidad

[media]http://www.youtube.com/watch?v=X2SECZ-yaHY[/media]
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

Jo, pues si es complicado el tema, pero una clase como la de hoy no me ha venido nada mal, asi se explica la euforia al realizar una proeza de este tipo, porque para muchos como yo simplemente vemos a un tio que aguanta "que te cagas" el aire debajo del agua. Resulta que no, que tiene mucha mas tecnica de la que se aprecia en el video.
Gracias!
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

0A75090D1D750A580 dijo:
[quote author=2320372B242B212A1A450 link=1263677741/6#6 date=1263813730]
Tampoco veo, aunque creo que será una cuestión de imagen y evitarán que salga en el video, buzos con botellas de apoyo por si surge una emergencia.

Los buceadores de apoyo que puede haber, estarán  más por seguridad de los cámaras que de el propio apneista que bate un record.

Los que le apoyan son los que bajan los últimos veinte metros de la ascensión, ya que son los más críticos.

Ningún buceador con equipo de respiración autónomo puede bajar o subir a esa velocidad.

El cámara que está a treinta metros necesitará como mínimo diez minutos en ascender. El cámara que esta a noventa metros necesitará, casi, dos horas para ascender.[/quote]

Estoy de acuerdo, pero si el apneísta necesitara aire para respirar por haber calculado mal el record, no creo que nadie lo dejara morir simplemente por no donarle aire. Yo creo que habrá botellas de emergencia por si el apneista en un acto de voluntad propia pidiera aire.

Los que le apoyan los últimos 20 metros yo creo que lo hacen porque cualquier imprevisto se solucionaría mas rápido subiéndole a superficie que dondándole aire.

saludetes
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

4F4C5B4748474D4676290 dijo:
[quote author=0A75090D1D750A580 link=1263677741/8#8 date=1263848050][quote author=2320372B242B212A1A450 link=1263677741/6#6 date=1263813730]
Tampoco veo, aunque creo que será una cuestión de imagen y evitarán que salga en el video, buzos con botellas de apoyo por si surge una emergencia.

Los buceadores de apoyo que puede haber, estarán  más por seguridad de los cámaras que de el propio apneista que bate un record.

Los que le apoyan son los que bajan los últimos veinte metros de la ascensión, ya que son los más críticos.

Ningún buceador con equipo de respiración autónomo puede bajar o subir a esa velocidad.

El cámara que está a treinta metros necesitará como mínimo diez minutos en ascender. El cámara que esta a noventa metros necesitará, casi, dos horas para ascender.[/quote]

Estoy de acuerdo, pero si el apneísta necesitara aire para respirar por haber calculado mal el record, no creo que nadie lo dejara morir simplemente por no donarle aire. Yo creo que habrá botellas de emergencia por si el apneista en un acto de voluntad propia pidiera aire.

Los que le apoyan los últimos 20 metros yo creo que lo hacen porque cualquier imprevisto se solucionaría mas rápido subiéndole a superficie que dondándole aire.

saludetes



[/quote]

El apneista que quiere batir records nunca te pedirá aire, simplemente, si no se encuentra a gusto, dara media vuelta e iniciará el ascenso. Por supuesto si lo pidiera le asistiriamos con nuestro octopus (2º regulador) pero te aseguro que no lo piden.
Es preferible controlar su velocidad de ascenso y llevarlo a superficie para que se le hagan los primeros auxílios antes que darle aire a profundidades extremas.
El tema es bastante complejo y el último que decide que tipo de asistencia quiere en caso de urgencia es el propio apneista.  ::)
 
Re: Estremecedor....88 metros a pulmón y sin aletas

Klikowsky, pero si el apneista sufre una narcolepsia u otro problema que le haga no ser dueño de su raciocinio, como coñas avisa a los buzos para que le atiendan cuando lo necesita?

Y otra pregunta, supuestamente los pulmones actuan como un globo, pero a mas profundidad mas presion exterior en la caja toracica, con lo cual mas compresion del aire interior. Si el apneista ha llenado a tope los pulmones, como puede aguantar sin echar ni una gota de aire?.
Cuanto mas pienso en esto mas lio me hago :-[
 
Menudo vídeo  :o

Guillaume Nery a batido recientemente en el Blue Hole la plusmarca mundial de descenso en apnea sin aletas en la modalidad de peso constante, bajando a 115 metros.....

Las imagenes de este vídeo fueron filmadas, también enteramente en apnea, por la realizadora Julie Gautier, también plusmarquista en esta especialidad.

http://www.youtube.com/watch?v=uQITWbAaDx0
 
:o :o
Yo se lo que se siente a cinco metros bajo el agua, para rescatar un ancla y descendiendo ayudado por la cuerda,y para mí, esto es como si fuera ciencia ficción.  A cinco metros me pareció que reventaba por dentro.:o
Gracias por compartirlo con los que amamos el mar, pero no tenemos mucha idea de los sutiles vericuetos, del buceo en el oscuro universo oceánico.  :)
 
1E611D1909611E4C0 dijo:


Pues si, Gracias Islander, por transportar a quienes alguna vez hemos practicado el apnea y disfrutado de ciertos estados de paz dentro del "Gran Azul".

En cuanto al socorro del apneista decir que sin ser medico, creo que no seria tan facil aportar respiracion desde una botella a quien hace el apnea. La botella se carga a 200 atmosferas de presion, y el regulador nos facilita aire a la presion que requiere la profundidad.

Es decir que si aportan respiracion a 50 metros, el regulador le dara "aire" a presion de 6 atmosferas, por lo que si sus pulmones y resto de organos (corazon, pulmones, etc), estan comprimidos al tamaño de los de una paloma, (dato veridico), pienso puede tener repercusiones drasticas recuperar en una sola insuflada el tamaño por el aumento tan repentino.

Es mi parecer.
En el caso del buceador con botella es distinto.
Presion de respiracion a 33 atmosferas, que disparate.
 
Así es, a esa profundidad los pulmones tienen el tamaño de una pelota de ping-pon.

Precisamente, la próxima semana se celebra en Mallorca el Campeonato Nacional de apnea, en concreto del 22 al 25 y el lugar es Camp de Mar. A dicho evento estoy apuntado como buceador de seguridad y me han comunicado que hay un participante que quiere bajar hasta los 80 metros.
 
1C631F1B0B631C4E0 dijo:
Así es, a esa profundidad los pulmones tienen el tamaño de una pelota de ping-pon.

Precisamente, la próxima semana se celebra en Mallorca el Campeonato Nacional de apnea, en concreto del 22 al 25 y el lugar es Camp de Mar. A dicho evento [highlight]estoy apuntado como buceador de seguridad[/highlight] y me han comunicado que hay un participante que quiere bajar hasta los 80 metros.

Entonces sabemos de lo que se trata.
Que suerte tener cerca y poder ayudar a quienes pueden alcanzar estos niveles de relajacion, alcanzar tal nivel de concentracion, y alcanzar tal profundidad sin respiracion.
Estoy seguro que disfrutaras, mucho.
¿Islander, sabes que profundidad te van a asignar la asistencia? ¿no seras el que la punta de la cuerda, verdad?
 
234C202D3A2730620 dijo:
¿Islander, sabes que profundidad te van a asignar la asistencia? ¿no seras el que la punta de la cuerda, verdad?

Esta próximo miércoles tenemos la reunión de seguridad con los comisarios y médicos de la organización donde se nos asignará el horario y cota de vigilancia.

Somos varios buceadores inscritos que nos tendremos que ir turnando. Me han adelantado que todos usaremos aire, que muy probablemente me tóque entre los -40 y -50, y que los últimos estarán a -60, usando equipos de respiración Rebreather

Aquí tienes el programa : XI Campeonato Nacional de Apnea 2010
 
621D6165751D62300 dijo:
[quote author=234C202D3A2730620 link=1263677741/21#21 date=1279186279]
¿Islander, sabes que profundidad te van a asignar la asistencia? ¿no seras el que la punta de la cuerda, verdad?

Esta próximo miércoles tenemos la reunión de seguridad con los comisarios y médicos de la organización donde se nos asignará el horario y cota de vigilancia.

Somos varios buceadores inscritos que nos tendremos que ir turnando. Me han adelantado que todos usaremos aire, que muy [highlight]probablemente me tóque entre los -40 y -50[/highlight], y que los últimos estarán a -60, usando equipos de respiración Rebreather

Aquí tienes el programa : XI Campeonato Nacional de Apnea 2010[/quote]

¿para durar ahi, que llevas 15L.x2?

Bueno, ahora tengo pregutas sobre el no tan nuevo sistema de respiracion.
Pero esperare a que estes por aqui para ir consultandotelo.
 
Ayer celebramos la reunión de seguridad.

Hay inscritos 27 participantes de los cuales uno, procedente de las Canarias, ha pedido la marca entre los 80 y 85 metros. Otros dos participantes las quieren a más de 70m. y otros dos a más de 60m.. La mayoría están inscritos entre los 40m. y los 30m.

Somos un total de 22 buceadores de seguridad, dos de ellos de reserva y varios apneistas para encargarse de los últimos metros de ascensión.

Todo está muy planificado con un horario estricto que hay que seguir.El primer concursante, que es el que quiere batir record, tiene que estar en el cabo de marca a las 9,32h., tiene dos minutos para hiperventilarse y entre las 9,34 y las 9,36. tiene que intentar hacer la marca. Poco antes, en el cabo de seguridad y a las 9,30 iniciarán el descenso los dos buceadores que tendrán que llegar a los 70 metros para esperar entre uno y dos minutos a que llegue el plusmarquista. A continuación estos buceadores subirán a 50 metros para sustituir a la pareja que habrá habido en esa cota, y estos, a su vez, sustituirán a los que habia a 30 metros.

Al final para la profundidad se ha preferido el Trimix por ser más adecuado para bajar rápido aun a pesar de que tendrán que realizar paradas de seguridad más largas.

Yo tengo la hora de entrada a las diez y trece minutos y junto con mi compañero tenemos que estar de guardia, 28 minutos a treinta metros agarrados de un cabo viendo bajar y subir a los participantes y asistirlos si fuera necesario para subir a la superficie.

Ya os contaré si se baten los records
 
Islander, que pasa no cuentas nada.

Me tienes aqui queriendo saber mas. y .....

Hay marcas, como fue la cosa, cuenta cuenta.
 
Estaba esperando a que las clasificaciones fueran difundidas en Internet pero te puedo adelantar que tenemos nuevo record nacional ya que el participante canario bajo hasta los 83 metros. :o

Finalmente mi cota fue a 30 metros por un espacio de 50 minutos a los que hay que sumar otros 25 minutos entre paradas descompresivas y de seguridad.

Hubo 5 participantes que sufrieron sincopes y tuvieron que ser remontados por los apneistas de segurtidad ya que todos sucedieron en los 2 últimos metros de ascensión (vamos, que no llegaban) sin que los buceadores tuvieramos que asistir a ningún concursante.

Era realmente sobrecogedor verlos desaparecer en las profundidades para, al cabo de un interminable minuto, ver como volvían a aparecer realizando el ascenso.

Las condiciones climatológicas fueron inmejorables. El estado de la mar era de calma absoluta, sin oleaje ni viento, en un día soleado con una temperatura de agua de 28º en superficie, 20º a 40 metros y 18º más allá de los 70.

Un saludo ;)
 
Bufssssss

Para mi lo que cuentas es como si estuviera alli viendolos, esto quizas, lo entiendan los compañeros totalmente, si alguna vez han estado alli, en mitad del gran azul, en esa calma imnotica que aporta el agua, su inmensidad e ingravidez.

Lo que cuentas de que impacta verles desaparecer lo vivia cuando mis compañeros bajaban a pulmon a 25 metros entraban bajo las piedas del fondo y desaparecian totalmente sus aletas de casi 1 metro, segundos despues escuchabas el chasquido de la varilla del fusil al dispararla, recuperando nuevamente el aliento al verles salir con 1 o 2 enormes Sargos en la flecha. No todos podiamos, ni tampoco estamos hoy aqui, todos. :-[
Ya sabes Islander, la apnea engancha, y el sincope sin asistencia sabes las consecuencias que tiene.  :'(
Yo supongo que quienes no esten cerca del buceo con o sin respiracion, no puedan entender a estos deportistas tras ver esa bonita y diferente pelicula "El gran azul"

Bueno, me alegro de tu participacion, seria un placer encontrarte en una carretera quitarme el casco e invitarte a comer para que me contaras mas experiencias alli abajo.

Un saludo.
 
Perdonad si os parece una pregunta tonta, es que yo no se de estas cosas del buceo

¿cuando se baja en apnea no se tiene que hacer descompresion?
 
22202228490 dijo:
Perdonad si os parece una pregunta tonta, es que yo no se de estas cosas del buceo

¿cuando se baja en apnea no se tiene que hacer descompresion?

Hola kika, bienvenida.

No es necesario que los apneistas realizen paradas descompresivas ya que no respiran bajo el agua.

El tema es complejo y tiene que ver como afecta la presión del agua sobre los gases.Si a una pelota playera la puedes bajar a 10 metros habrá perdido la mitad de su volumen y si la bajas a 20 metros habrá perdido la mitad de la mitad. Si la sueltas estando a esa profundidad recuperará su tamaño original. Pasando este ejemplo al buceo, nosotros al respirar producimos nitrógeno, que es un gas tóxico, y si subimos muy rápido las burbujas de este gas se dilatan rápidamente y nos pueden obstruir las arterias. Por lo tanto al subir lentamente hacemos que nuestro cuerpo vaya asimilando este gas y no se acumule en exceso en alguna parte.

Hace años sufrí un accidente buceando por estar mucho tiempo abajo haciendo grandes esfuerzos y subir rápidamente. Al llegar a superficie me apareció un bulto en el hombro, entre la clavícula y el cuello. Ese bulto eran burbujas de nitrógeno que se habían juntando y se habían ido a la parte superior de mi cuerpo. Si hubieran encontrado la manera de subir a mi cabeza es muy probablemente que no estaría escribiendo estas lineas.

Un saludo
 
Gracias Islander por tu respuesta :D

Aunque no haya sido yo el que preguntaba, ese es un tema que me tenía bastante intrigado. Así que entiendo que el único límite para descender en apnea, es el tiempo que alguien pueda aguantar sin respirar, es así?

Por otra parte, en uno de los videos, ví como el apneista respiraba antes de sumergirse como si fuese un pez, quiero decir que no parecía que cogiese grandes bocanadas de aire, sino que lo hacía como en pequeñas bocanadas, pero muy seguidas. Es decir, más que volúmen pulmonar, estamos hablando de alguna clase de técnica?
 
3839242233560 dijo:
Gracias Islander por tu respuesta  :D

Aunque no haya sido yo el que preguntaba, ese es un tema que me tenía bastante intrigado. Así que entiendo que el único límite para descender en apnea, es el tiempo que alguien pueda aguantar sin respirar, es así?

Por otra parte, en uno de los videos, ví como el apneista respiraba antes de sumergirse como si fuese un pez, quiero decir que no parecía que cogiese grandes bocanadas de aire, sino que lo hacía como en pequeñas bocanadas, pero muy seguidas. Es decir, más que volúmen pulmonar, estamos hablando de alguna clase de técnica?

Hola norte, a mí también me pareció muy curiosa la manera de hiperventilarse.

De todos los gases que componen el aire que respiramos el  oxígeno es el 21% del total y a su vez en cada inhalación que hacemos solo aprovechamos un tercio de este oxígeno, el resto los perdemos al exhalar.

Los apneistas hacen muchas inhalaciones seguidas para oxigenar al máximo sus fibras y si cierran un poco la boca consiguen mayor velocidad de paso de los gases. Haz tu mismo la prueba de llenarte los pulmones con la boca totalmente abierta y luego hazlo cerrándola un poco (poniendo morritos  ::)) y verás como de esta manera lo conseguirás más satisfactoriamente.

No les interesa tener mucha capacidad pulmonar en una sola bocanada ya que esto les perjudica a la hora de descender por tener mayor flotabilidad y necesitar más esfuerzo para poder sumergirse.

Ah, una puntualización. Me han dicho que el nuevo record de España está en los 81 metros y no en los 83 como me dijeron, y ha sido conseguido por Miguel Lozano, catalán de nacimiento pero inscrito en la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas.

Aquí hay algo más de este fenómeno : Miguel lozano

Y aquí el vídeo de cuando bajo a los 80 metros hace poco más de un mes : http://www.youtube.com/watch?v=93LfPdTsumY
 
Atrás
Arriba