Leído en el foro Guzzi:
El Parlamento Europeo ha sido sensible a la complicada situación del sector de la moto por la pandemia de la Covid-19 y ha accedido a la petición que la patronal ACEM propuso a la Comisión Europea para permitir comercializar en 2021 el remanente de motos Euro4 que iban a quedar en stock.
El Parlamento Europeo ha votado a favor de la propuesta de ACEM, la asociación europea de la industria motociclista, y permitirá que los fabricantes puedan vender a lo largo de 2021 un stock de motos Euro 4, que en España ascendería a unas 80.000 motos y que hasta ahora tenían como fecha límite para su comercialización y matriculación el 31 de diciembre.
El secretario general de ACEM, Antonio Perlot, ha celebrado esta decisión del Parlamento Europeo: "Es la red de seguridad que el sector necesitaba", ha dicho en una declaración. A la larga, el gran beneficiado puede que sea el usuario, dado que es de esperar que con objeto de liquidar existencias, estas se pongan a la venta a precios muy competitivos. Según las estimaciones de Anesdor, la asociación gremial de la industria nacional, hay unas 80.000 unidades en España en esta situación.
El Parlamento Europeo ha sido sensible a la complicada situación del sector de la moto por la pandemia de la Covid-19 y ha accedido a la petición que la patronal ACEM propuso a la Comisión Europea para permitir comercializar en 2021 el remanente de motos Euro4 que iban a quedar en stock.
El Parlamento Europeo ha votado a favor de la propuesta de ACEM, la asociación europea de la industria motociclista, y permitirá que los fabricantes puedan vender a lo largo de 2021 un stock de motos Euro 4, que en España ascendería a unas 80.000 motos y que hasta ahora tenían como fecha límite para su comercialización y matriculación el 31 de diciembre.
El secretario general de ACEM, Antonio Perlot, ha celebrado esta decisión del Parlamento Europeo: "Es la red de seguridad que el sector necesitaba", ha dicho en una declaración. A la larga, el gran beneficiado puede que sea el usuario, dado que es de esperar que con objeto de liquidar existencias, estas se pongan a la venta a precios muy competitivos. Según las estimaciones de Anesdor, la asociación gremial de la industria nacional, hay unas 80.000 unidades en España en esta situación.