Euro 4 2.021

Guzzo

Allá vamos
Registrado
29 Sep 2017
Mensajes
704
Puntos
93
Ubicación
Barcelona
Leído en el foro Guzzi:


El Parlamento Europeo ha sido sensible a la complicada situación del sector de la moto por la pandemia de la Covid-19 y ha accedido a la petición que la patronal ACEM propuso a la Comisión Europea para permitir comercializar en 2021 el remanente de motos Euro4 que iban a quedar en stock.
El Parlamento Europeo ha votado a favor de la propuesta de ACEM, la asociación europea de la industria motociclista, y permitirá que los fabricantes puedan vender a lo largo de 2021 un stock de motos Euro 4, que en España ascendería a unas 80.000 motos y que hasta ahora tenían como fecha límite para su comercialización y matriculación el 31 de diciembre.
El secretario general de ACEM, Antonio Perlot, ha celebrado esta decisión del Parlamento Europeo: "Es la red de seguridad que el sector necesitaba", ha dicho en una declaración. A la larga, el gran beneficiado puede que sea el usuario, dado que es de esperar que con objeto de liquidar existencias, estas se pongan a la venta a precios muy competitivos. Según las estimaciones de Anesdor, la asociación gremial de la industria nacional, hay unas 80.000 unidades en España en esta situación.
 
Pues lo que faltaban a las euro 4..

ahora tendrán que convivir un año con motos que se han diseñado para sustituirlas...

total.. que o las bajan mucho de precio o invendibles.
 
Para los posibles compradores una mala noticia pues los concesionarios se resistiran a bajar precios a corto plazo.
Sin esa ley solo les quedaban dos meses de plazo (hasta 31/12/2020)..ahora tienen 14 meses.
 
Si tenéis pensado en pillaros una para matricularla ya sea Euro IV o V:
A partir de 1 Enero de 2021 se aplicará en su totalidad ( 100%) los datos de contaminación WLTP ( gr de CO2 cada 100 Km) de los vehículos que hasta ahora era una combinación con la anterior ( + favorable) al 50%. ¿Como afectará a las motos en € la aplicación de esta nueva normativa? Y ya que estamos con el Euro IV, imagino que consumo de emisiones será alto y por tanto los € a pagar van a ser cuantiosas. ¿ Se les perdona y seguirán con el sistema combinado?. No se si en las motos es lo mismo que en los coches, pero en estos hay que pagar 95 € por cada gramo de CO2 consumido cada 100 Km siendo los primeros 95 ( 96 para ser exactos) no contables para tramitar el impuesto. ¿Sería lo mismo que en los coches o siguen otro baremo?

Informaros y haced los cálculos para saber cuantos € se trata si la pilláis antes de 2021 o en el mismo 2021. La diferencia puede ser muy significativa. Ojito con el hachazo en 2021 y 2022 es la releche.
 
Si tenéis pensado en pillaros una para matricularla ya sea Euro IV o V:
A partir de 1 Enero de 2021 se aplicará en su totalidad ( 100%) los datos de contaminación WLTP ( gr de CO2 cada 100 Km) de los vehículos que hasta ahora era una combinación con la anterior ( + favorable) al 50%. ¿Como afectará a las motos en € la aplicación de esta nueva normativa? Y ya que estamos con el Euro IV, imagino que consumo de emisiones será alto y por tanto los € a pagar van a ser cuantiosas. ¿ Se les perdona y seguirán con el sistema combinado?. No se si en las motos es lo mismo que en los coches, pero en estos hay que pagar 95 € por cada gramo de CO2 consumido cada 100 Km siendo los primeros 95 ( 96 para ser exactos) no contables para tramitar el impuesto. ¿Sería lo mismo que en los coches o siguen otro baremo?

Informaros y haced los cálculos para saber cuantos € se trata si la pilláis antes de 2021 o en el mismo 2021. La diferencia puede ser muy significativa. Ojito con el hachazo en 2021 y 2022 es la releche.
O sea, que les dan a los conces un añito más para vender lo que no habían vendido, para así asegurarse de que no tengan que bajar los precios en medio de la más horrible crisis desde los años 70's

Al mismo tiempo, el palo en impuestos va a ser de aúpa a partir del uno de enero para el que no corra a comprarlas en los dos meses que quedan de este año

!A hacer gárgaras el libre mercado!.

En lugar de dejar que este actúe sobre los precios, tirando de ellos para abajo del mismo modo que en la bonanza tiró de ellos para arriba, lo que hacen es freír a impuestos al que no trague con comprar ahora, por encima de dicho precio de mercado, motos que, debido a la legislación anticontaminacion, tienen una "fecha de caducidad" anterior a las euro V.

En lugar de bajar el precio de lo que, sabemos se va a devaluar antes, subimos, a base de impuestos, el precio de lo más demandado. Así las empresas ganan al no bajar los precios del stock que retienen para que el libre mercado no actúe, el gobierno gana ingresos con la subida de impuestos camuflada de ecologismo "a los ricos esos de las bemeuve", y solo pierde el de siempre.....el votante.


Muy "social" todo. Digo blanco y maniobro para que !oh milagro!, todo acabe saliendo negro.
 
Última edición:
O sea, que les dan a los conces un añito más para vender lo que no habían vendido, para así asegurarse de que no tengan que bajar los precios en medio de la más horrible crisis desde los años 70's

Al mismo tiempo, el palo en impuestos va a ser de aúpa a partir del uno de enero para el que no corra a comprarlas en los dos meses que quedan de este año

!A hacer gárgaras el libre mercado!.

En lugar de dejar que este actúe sobre los precios, tirando de ellos para abajo del mismo modo que en la bonanza tiró de ellos para arriba, lo que hacen es freír a impuestos al que no trague con comprar ahora, por encima de dicho precio de mercado, motos que, debido a la legislación anticontaminacion, tienen una "fecha de caducidad" anterior a las euro V.

En lugar de bajar el precio de lo que, sabemos se va a devaluar antes, subimos, a base de impuestos, el precio de lo más demandado. Así las empresas ganan al no bajar los precios del stock que retienen para que el libre mercado no actúe, el gobierno gana ingresos con la subida de impuestos camuflada de ecoologismo "a los ricos esos de las bemeuve", y solo pierde el de siempre.....el votante.


Muy "social" todo. Digo blanco y maniobro para que !oh milagro!, todo acabe saliendo negro.

Si es igual que en los coches, todas aquellas motos que aplicando esos impuestos se pongan en unos precios que no puedan soportar sus compradores van a desaparecer del mercado, que normalmente serán motos +- económicas en precio y con alto índice de CO2. Es decir que las motos de combustión que vienen serán mucho más caras pero más truños o hierros para no penalizar en CO2.

Lo que es increíble, es como se nos aplica este impuesto, muy cercano a la estafa. Es un impuesto de alta ingeniería, que parece que se aplica a los fabricantes que hayan vendido coches contaminantes pero que no es así. Se nos cobra primero a nosotros este impuesto para pagarlo luego a Hacienda, si les toca pagarlo, ya que al final se hace la media de CO2 por vehículo vendido y si pasa de 95 ( en realidad son de 96) por cada gramo de más tienen que pagar 95€ que ha nosotros, ya nos han cobrado en su totalidad. Luego las marcas pueden vender mas coches ecológicos que tengan CO2 bajos o unirse a otros fabricantes que sí tengan esos vehículos con tal de bajar los CO2 y no pagar ese impuesto o que sea más favorable, es lo que creo que se llama "comprar CO2" o algo parecido.

Es decir, la estafa del siglo donde sale benefiados Hacienda ( recordad que se aplica en la UE, pero no sé si en toda) y fabricantes si se las arreglan para no pagar, pero nosotros pagamos sí o sí. Para los fabricantes en teoría es pan para hoy y mucha hambre para mañana ya que una buena parte de su oferta va a desaparecer y con ella los puestos de trabajo si no se reciclan para fabricar otros tipos vehículos limpios.

Luego hay que contar que fábricas pequeñas con una oferta de vehículos deportivos no se les aplica este sistema o se les aplica otro diferente si no están unidas a grupos automovilísticos más grandes. ¿ Es el caso de la recién aparecida Cupra? Ferrari, Lamborghini,Porsche... no se si los englobaran a sus respectivos grupos pero su clientela puede soportar ese alza de precios. Los que no lo van hacer es la vlintela de los compactos deportivos que ya están desapareciendo, desaperiendo los Clio, Polo, Fiesta...deportivos. El próximo año y sobre todo 2022 sera el turno de los compactos que no puedan soportar ese alza de precios como pueden ser Focus, Golf, A3+-... Renault y Peugeot podrian salvarse ya que su índice de CO2 por coche vendido es bajo y podrían soportar tener en oferta los Megane RS y Peugeot 308 GTI, pero veremos.

Este es +- el panorama que sí es el mismo para las motos vamos a ver muchas muertes, como ya estamos viendo la de muchas motos icónicas que han dejado de producirse y las que van a caer si no pueden soportar ese impuesto.
¿Creiais que el "paseo y la fiesta" de la Ghunter ( o como se llame) nos iva a ser gratis? Después de 2022 vamos a ver que % del precio de una moto o coche son impuestos y que % es moto o coche de verdad. Con estos impuestos, han desaparecido los fabricantes tal y como los conocíamos para ser fábricas estatales que nos VENDEN IMPUESTOS y de "regalo" lo que realmente lo que queríamos comprar, pero "regalo", y cada vez más barato fabricarlo para que soporte los altos impuestos.
 
Esto de las normas Euro es flipante y una tomadura de pelo, y luego en otros países no Euro pueden disfrutar de motos nuevas como Drz 400-650, XL 650 L, Klr 650. Las normas tendrían que ser para todo el mundo, en fin no entiendo nada
 
Esa explicación es muy compleja: confluyen intereses , poder y política
Cada país ,sus leyes y su peso políticamente en el mundo...inexplicable pero real
 
Atrás
Arriba