Eventos solidarios: juergas a todo lujo sin remordimientos.

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.828
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Hace tiempo leí en el libro de Miquel Silvestre Un Millón de Piedras, a cuento de su visita a las instalaciones de una ONG, que era un chollo ayudar a los negritos. No recuerdo exactamente el texto, ni lo he encontrado pasando páginas ahora. Lo que venía a decir es que llevaban todoterrenos de puta madre, whisky de marca y mucho hijo de rico yendo a ayudar para que no molesten en casa y tal vez hasta les den “merecidamente” la medalla al mérito civil por aquello. Indignante, la verdad.

Mi mujer se fue un mes de ayuda humanitaria a Nicaragua antes de empezar a ser novios, y construyeron una escuela. Ellos se pagaron el viaje y allí comieron prácticamente todos los días arroz con frijoles. Vamos, fueron de mano de obra gratuita y, además de ayudar en la construcción de la escuela, enseñaron a leer, jugaron con los niños, hicieron consultorio médico –había médicos entre el voluntariado- y otras cosas normales en cualquier ONG o misión religiosa que realmente se gasta el dinero en lo importante. Me llamó mucho la atención ese punto de vista de Miquel, pues mi experiencia era otra, pero poco a poco me estoy dando cuenta de que tenía más razón que un santo.

Hace no mucho me enteré de que unas marcas famosas y exclusivas (fabricantes de coches de lujo, marcas de joyería de las que ves el precio y sales corriendo y clubs de fútbol de los mejores del mundo –y no diré nombres, aunque los sé-) iban a hacer unos eventos solidarios supermegaexclusivos para recaudar fondos para “ayudar” en alguna parte del planeta. Y digo “ayudar” entre comillas porque de lo que me enteré es de que estaban presupuestando el que las etiquetas metálicas del mejor champagne francés que se iban a servir en el evento, en vez de ser de estaño con acabado oro, fueran directamente de oro de verdad. Etiquetas de oro para unas botellas que, una vez bebidas, iban a ir a la basura. Etiquetas que se iban a pagar con la pasta que les sacarían a los benefactores que si las etiquetas de su champagne eran de oro, supongo que no iban a cenar croquetas congeladas. Un despilfarro en toda regla. Yo quiero saber dónde pensaban tirar las botellas, para ir a recoger las etiquetas, cual mendigo.

La hipocresía de despilfarrar así para crear el escenario propicio para recaudar fondos me parecía alarmante. Si sólo las etiquetas de las botellas iban a costar cada una semejante barbaridad, no quiero ni pensar en lo que costarán el resto de cosas que, para aparentar, servirán de anzuelo para los más generosos de los muy pudientes.


Hoy me desayuno… o más bien me tomo el café con que en una cena solidaria de estos días en Madrid, se sorteaban varios regalos entre los benefactores, entre ellos cruceros de lujo por las islas griegas. Con el precio de los regalitos, se podrían dar de comer a varios poblados africanos durante un año o vacunar miles de niños. Evidentemente cuanto más donan, más impuestos se deducen de esos ingresos que en pequeñas proporciones declaran en España, porque el resto supongo que estará en paraísos fiscales, donde luce mucho más que una etiqueta de oro.

No sé si la cosa merece indignarse o si realmente esta gente no va a un evento solidario por menos de eso, o si en la conciencia de alguno cabe el derroche desmesurado como telón de fondo para asegurar el éxito de un evento solidario. No sé si en el fondo se hacen para quedar bien y luego los 4 mataos que se juegan el tipo en África o donde sea, no saben que lo que les llega con cuentagotas no se acerca ni de lejos a lo que se funde esta gente en una noche solidaria.

En fin, que me ha dado por pensarlo y me ha parecido tan hipócrita que me ha cabreado.
 
Leí el libro y me acuerdo de lo que comentas. La cosa es que para las grandes ONG, de gente que ha hecho algún trabajo para ellos, tampoco he escuchado cosas muy buenas. En cambio, de las pequeñas, pocas personas con sus ideales, con muy poco logran hacer mucho mas a proporción y sin derroches.
 
yo quiero pensar que es así la mayor parte de las veces, porque la ayuda llegaría mejor y en mayor proporción sin tanto despilfarro. Señores, vamos a ayudar. Si queréis que cenemos, cena de sobaquillo, nada de todo incluído y a lo grande a cuenta de la pasta que os voy a sacar. Y nada de sorteo de regalos de rico. ¿quieres ser solidario? pues solidario es ayudar, no provocar un gasto de semejantes dimensiones para que les dé vergüenza torera y suelten unos cuantos cuartos.
 
Estoy de acuerdo en todo, aunque creo que a veces, lo regalos que se sortean, la fiesta y todo lo que conlleva no se paga, es la participación "solidaria" de cada uno...
Otras veces igual no, pero desconozco el ratio de casos.
El otro día leía en la prensa que la UE ha enviado a África (creo) el 4% del dinero prometido... donde está el resto?


Enviado desde mi vasito Danone utilizando cordel de nylon.
 
en etiquetas de oro y comilonas a lo grande, en catering de lujo, en limusinas, en todoterrenos de apoyo último modelo -que los usados no molan-, en contratar empresas de eventos con sistemas audiovisuales tremendos para mostrar en imágenes el proyecto humanitario que ablande sus corazones. Ahí se queda el otro 96%, sin contar lo que se chorice por el camino.
 
Este reportaje lo vi hace un tiempo.

[video=youtube;qc5aB3WVIX8]https://www.youtube.com/watch?v=qc5aB3WVIX8[/video]

[video=youtube;fdcu9QAsO0g]https://www.youtube.com/watch?v=fdcu9QAsO0g[/video]

Hay dos bloques mas por si queréis verlo entero.
 
Última edición:
Me escandalizaban unas etiquetas y un crucero de regalo, pero ya veo que detrás es todavía peor. Eso es una auténtica mafia de la solidaridad. Una estafa disfrazada de labor humanitaria que ni llega, ni es su principal interés. El cochino dinero acaba prostituyendo todo lo que toca. Lo de los captadores de donantes, una aberración. Entiendo que es un trabajo como otro cualquiera, pero es que lo que llega finalmente a donde se necesita es una escueta "comisión", cuando debería ser el importe principal. Una aberración indignante. Ya me parecía que era un poco rara la proliferación de las ONG para cualquier cosa. Un sacaperras como otro cualquiera, pero que se saben vender muy bien. Gracias por los vídeos. Abren los ojos.
 
Y no os olvidéis del daño que hacen en la sociedad a la que pretenden "ayudar".

Suben los alquileres a precios desorbitados para la población local, ya que, "hay unos gringos que lo pagan".......
 
Relacionado con esto, se ha creado un negocio y una infraestructura que realmente indigna.

Todos los multimillonarios mediáticos del mundo (actores, deportistas, cantantes, empresarios...) se han lanzado de cabeza a las causas benéficas más variadas de una forma superficial y muy difundida por todos los medios, que les siguen el juego vergonzosamente, con el fin de darse publicidad, mejorar su imagen y ahorrar impuestos. Es ridículamente contradictorio que esos personajes que han amasado verdaderas fortunas inviten a los demás, pobres mortales (comparados con ellos), a contribuir económicamente al sostenimiento de alguna causa que puede ser justa, pero que ellos aprovechan en su propio beneficio como un acto de puro márketing y lavado de imagen, que luego redunda en su cartera.

Por favor, potentados del mundo, dejad de bombardearnos con noticias y publirreportajes de lo buenos que sois, y si os interesa de verdad una causa, donad todo el exceso de riqueza que tenéis a la misma sin altavoces ni aspavientos, la causa saldrá mucho más favorecida de esa manera y posiblemente este mundo sea un poco mejor. Y si no queréis, por lo menos callaros, seguid amasando vuestra fortuna, y no utilicéis la desgracia de nadie para hacerlo.
 
Relacionado con esto, se ha creado un negocio y una infraestructura que realmente indigna.

Todos los multimillonarios mediáticos del mundo (actores, deportistas, cantantes, empresarios...) se han lanzado de cabeza a las causas benéficas más variadas de una forma superficial y muy difundida por todos los medios, que les siguen el juego vergonzosamente, con el fin de darse publicidad, mejorar su imagen y ahorrar impuestos. Es ridículamente contradictorio que esos personajes que han amasado verdaderas fortunas inviten a los demás, pobres mortales (comparados con ellos), a contribuir económicamente al sostenimiento de alguna causa que puede ser justa, pero que ellos aprovechan en su propio beneficio como un acto de puro márketing y lavado de imagen, que luego redunda en su cartera.

Por favor, potentados del mundo, dejad de bombardearnos con noticias y publirreportajes de lo buenos que sois, y si os interesa de verdad una causa, donad todo el exceso de riqueza que tenéis a la misma sin altavoces ni aspavientos, la causa saldrá mucho más favorecida de esa manera y posiblemente este mundo sea un poco mejor. Y si no queréis, por lo menos callaros, seguid amasando vuestra fortuna, y no utilicéis la desgracia de nadie para hacerlo.

Has expresado con palabras mi pensamiento. No podría haberse dicho mejor.
 
Aquí yo tras esta reflexión enlazo con mi argumento de que muchos que se jactan de solidarios/tolerantes con los emigrantes/necesitados etc lo son porque no tienen que convivir con ellos...viven en sus mundos "burbuja" alejados de la problemática. Sólo tranquilizan sus conciencias con sus donativos/campañas solidarias. En fin, siempre podrá decirse que mientras sirva de ayuda pues bienvenida sea.
 
En este mundillo hay de todo. Desde profesionales de la "solidaridad" que hacen de ello su modus vivendi a gente que realmente quiere ayudar y lo hace.
Lo innegable es que todas esas "caravanas de solidaridad" son un acto vergonzoso en el que unos cuantos señoritos de occidente organizan una especie de safari con vehículos nuevos y viajando con todas las comodidades gastándose el dinero recaudado en un viaje diseñado para divertirse y visitar África.
En cuanto a las ONGS puedo asegurar y aseguro que cuanto más grandes más corruptas. Ya hace muchos años que trabajar en UNICEF era un auténtico chollo, pues no se nutre de voluntarios, trabaja gente asalariada que cobra en Dólares un sueldo de dos pares de cojones. Además estas grandes asociaciones tienen una infraestructura y organigrama tan grande que son una empresa en sí mismas. Y lo primero es cobrar el sueldo de los que trabajan en ellas, aparte de lo que desaparece, que no es poco.
Tan repugnante como el propio ser humano.
 
Como Brad Pitt... que se ha comprado un chalet de soltero, un picadero, para desconectar de la familia y tanta causa benéfica... aunque también se puede ser bandarra y solidario.
 
¿Quieres se solidario?... acoge a un refugiado en tu casa... Todo lo demás es postureo.
 
Yo no creo que el problema esté en los ricos que dan dinero con segundas intenciones. El problema está en las asociaciones que gestionan ese dinero.
Por ejemplo. Supongamos que en cierto lugar de África existe la necesidad de hacer un pozo para dotar de agua potable y regadío a la población. Este es un proyecto claro y definido. Por lo tanto, da igual de donde venga el dinero porque sabemos que va a ir a parar a ese proyecto en concreto y se va a gestionar de manera eficiente. Si lo paga un famoso con la doble intención de salir en la prensa y ganarse un falso prestigio eso es secundario. Lo importante es que el proyecto salga adelante.
Otra cosa es que exista una organización en la que trabajan profesionales de la burocracia que recoge dinero para emplearlo en lo que ellos posteriormente consideran lo más idóneo. Porque lo más idóneo para ellos puede ser llevar un cargamento de agua embotellada y pasearse en camello mientras lo hacen. Y lo más idóneo para ellos es que siga existiendo su ONG para que llos puedan seguir viviendo de la falsa solidaridad que dicen representar. Y enviar cada año un cargamento de agua y jabón.
 
En cuanto a los refugiados e inmigrantes no creo que la solución esté en darles acogida, trabajo o ayuda cuando están aquí. Nadie quiere abandonar su país ni a su familia por gusto, mucho menos cruzar un desierto o un mar jugandose la vida.
La única solución es hacer lo necesario para evitar que estas gentes TENGAN LA NECESIDAD de abandonar su hogar, su tierra y su familia para poder vivir con una mediana dignidad. Y para esto los países ricos tenemos que renunciar a ciertos niveles de confort y riquezas sustentados sobre la miseria de los pobres, cosa difícil.
Y lo peor es que sólo nos damos cuenta cuando llegan oleadas de pobres desgraciados a nuestro mundo y nos molestan; porque son muchos, son pobres, están enfermos, sucios, tienen hambre, incluso sed, y no queremos que se mueran en nuestras calles porque es un fastidio. Es mejor que se mueran allí.
 
Última edición:

Gracias por compartirlo.
Ese tema en particular es muy complejo, pues sin dar la razón a ninguna de las 2 partes, lo que sí hay que considerar es el hecho de que los productos agrícolas modificados genéticamente pueden no ser perjudiciales para la salud, hasta donde sabemos. EL problema es que NO lo sabemos todo. Quiero decir que la naturaleza también produce organismos modificados genéticamente, eso se llama evolución, aunque la naturaleza lo hace mucho más “a fuego lento” y con mecanismos y condiciones que fuerzan a que esas modificaciones se produzcan.
Nosotros los humanos, aunque con las mejores intenciones normalmente, o al menos en la concepción de la idea, lo hacemos en una o dos generaciones de ése organismo y de un modo forzado. Vale que no podemos acelerar el tiempo, pero precisamente por eso no sabemos todo lo que deberíamos saber para emitir un juicio de valor sobre las consecuencias a largo plazo. Es como consumir productos fuera de temporada o trasladar cultivos no autóctonos forzando la tierra a producirlos. Todas estas prácticas pueden no parecer perjudiciales aparentemente, pero realmente no lo sabemos con precisión, pues no ha pasado el tiempo suficiente para saberlo, o no analizamos todo lo que deberíamos analizar para ello. La naturaleza tiene sus mecanismos depurados por sus propias leyes y un equilibrio tan inestable como imparable.
Personalmente opino, o prefiero pensar, que en muchos de estos avances tecnológicos por nuestra parte hay mucho más beneficio que perjuicio (como en el caso concreto del arroz dorado). Generalmente es así. Además, está en nuestra naturaleza humana el forzar y adaptar el medio (planeta, ecosistemas, universo) a nuestra conveniencia, siempre ha sido así desde que estamos aquí, es parte de nuestra condición natural también. Siempre he creído que oponerse al progreso es algo muy delicado y difícil de argumentar, pero nunca respaldaría el progreso en una absoluta y ciega fe en que no contempla aspectos negativos en absoluto, pues no sería cierto, por simple definición.
Saludos.
 
Si la humanidad actualmente tuviese que alimentarse a base de productos de los llamados ecológicos pasaríamos hambre.
Por ejemplo: los huevos. En el mundo rico una docena de huevos de gallina tiene un precio ridículo en comparación a los nutrientes que aporta. Ese precio se ha conseguido a base de desvirtuar el proceso natural de su formación. Las gallinas son seleccionadas para conseguir la raza más idónea. Se las alimenta con piensos compuestos y adiitivados a base de productos y materias primas transgenicas. Son criadas y explotadas en instalaciones industriales en las que viven en jaulas de manera que prácticamente no pueden ni darse la vuelta, para que no quemen energía. Son sometidas artificialmente a más horas de luz de las que le corresponde almdia natural. Se controlan las condiciones de temperatura y humedad de la instalación. Etc, etc.
Todo eso hace que el huevo sea un producto industrial barato, nutritivo y que llega al consumidor con todas sus garantías a un precio ridículo. Si tuviésemos que comer huevos de gallinas sueltas por el campo alimentadas por cereales cultivados con la hazada, sin utilizar fertilizantes ni plaguicidas.; las gallinas estuvieran libres para corretear ocupando un número considerable de metros cuadrados de suelo, se recolectaran los huevos por un granjero paseando con una cesta de mimbre, etc,etc no podríamos comer huevos todos.
Lo mismo pasa con la leche, o con los cultivos de invernadero.
En definitiva, hay que ser respetuoso con la naturaleza. Pero hay que utilizar los avances que la ciencia nos ofrece para conseguir una vida mejor. Con todo lo malo del progreso, el hombre disfruta ahora de la mayor esperanza de vida de toda su historia
 
Gracias por compartirlo.
Ese tema en particular es muy complejo, pues sin dar la razón a ninguna de las 2 partes, lo que sí hay que considerar es el hecho de que los productos agrícolas modificados genéticamente pueden no ser perjudiciales para la salud, hasta donde sabemos. EL problema es que NO lo sabemos todo. Quiero decir que la naturaleza también produce organismos modificados genéticamente, eso se llama evolución, aunque la naturaleza lo hace mucho más “a fuego lento” y con mecanismos y condiciones que fuerzan a que esas modificaciones se produzcan.
Nosotros los humanos, aunque con las mejores intenciones normalmente, o al menos en la concepción de la idea, lo hacemos en una o dos generaciones de ése organismo y de un modo forzado. Vale que no podemos acelerar el tiempo, pero precisamente por eso no sabemos todo lo que deberíamos saber para emitir un juicio de valor sobre las consecuencias a largo plazo. Es como consumir productos fuera de temporada o trasladar cultivos no autóctonos forzando la tierra a producirlos. Todas estas prácticas pueden no parecer perjudiciales aparentemente, pero realmente no lo sabemos con precisión, pues no ha pasado el tiempo suficiente para saberlo, o no analizamos todo lo que deberíamos analizar para ello. La naturaleza tiene sus mecanismos depurados por sus propias leyes y un equilibrio tan inestable como imparable.
Personalmente opino, o prefiero pensar, que en muchos de estos avances tecnológicos por nuestra parte hay mucho más beneficio que perjuicio (como en el caso concreto del arroz dorado). Generalmente es así. Además, está en nuestra naturaleza humana el forzar y adaptar el medio (planeta, ecosistemas, universo) a nuestra conveniencia, siempre ha sido así desde que estamos aquí, es parte de nuestra condición natural también. Siempre he creído que oponerse al progreso es algo muy delicado y difícil de argumentar, pero nunca respaldaría el progreso en una absoluta y ciega fe en que no contempla aspectos negativos en absoluto, pues no sería cierto, por simple definición.
Saludos.

Yo no doy la razon a nadie pero los transgenicos que se los coman ellos, bastante tengo ya con los tomates que no saben a na, y las manzanas con medio kilo de cera encima.
 
Yo no doy la razon a nadie pero los transgenicos que se los coman ellos, bastante tengo ya con los tomates que no saben a na, y las manzanas con medio kilo de cera encima.
¿Te gusta la sandía sin semillas? ¿Están dulces, verdad?. ¿Y la uva sin pepitas?
Son transgenicos, y además las empresas que los han desarrollado tienen derechos de explotación sobre estos cultivos.
Cualquiera puede investigar sobre la empresa MONSANTO y aprenderá bastante sobre el tema de los transgenicos y el comercio de semillas. Todo un mundo por descubrir.
Estamos comiendo transgenicos ya bastantes décadas. TODOS.
 
Queramos o no tendremos que comer transgénicos si queremos comer, no le deis vueltas, paradogicamente, si queremos que el planeta aguante, hay que ir por ahi. Otra solución (aunque discutible, lo sé) es hacer como hacemos algunos, un papá+una mamá= 1 solo hijo, en 40 años en el planeta habria solo la mitad para comer. No hace falta que entremos por el aro, hoy una cucharadita mañana otra, y cuando te hayas dado cuenta te has comido hasta el plato.
 
eh! sin generalizar!!! aunque a alguno sí le daba yo una patada en el culo, la verdad.

El tema de los transgénicos no es ni bueno ni malo, simplemente hay detrás una guerra económica de dimensiones estratosféricas. Unos se van a forrar si se implanta y otros se van a arruinar. Cada uno echa sus cuentas y sus estudios. El tema salud y demás les importa tirando a un carajo. Si descubren que efectivamente no son malos, lo callarán. Si descubren que se murió una rata y no se sabe cierto si comió o no un grano transgénico, será portada de periódico aunque se muriera de calor. Una rata de laboratorio no es un ser de salud a prueba de bombas. Pueden llegar con una enfermedad contraída anteriormente o genética y morir de todos modos porque le llegó la hora. Y eso ocurre incluso con los medicamentos que empiezan con pruebas en animales y luego en humanos. Ha de haber un porcentaje claro para bien o para mal que dé el sí a un producto nuevo. De momento lo que tenemos es la cabeza hecha un lío y un montón de prejuicios.

Igual estas cosas de los transgénicos no tiene repercusión ahora pero sí en nuestros hijos o nietos. Yo soy un afectado por las tetraciclinas, uno de esos de unos 50 años de edad a los que nos administraron ese medicamento sin saber todavía que, de hacerlo antes de cambiar los dientes, los definitivos saldrían oscuros. Efectos secundarios en la siguiente generación de dientes. Pequeño detalle que se les pasó por alto. Podría pasar en nuestros hijos ¿no? o en nuestros nietos. Recordemos que detrás de todo esto hay millonarios intereses económicos: dar de comer a millones y millones de personas todos los días. Creo que los escrúpulos de los que lo defienden y los de los que los atacan pueden tener la ética descuidada e intereses ocultos que callar.
 
El asunto de los transgenicos no tiene vuelta atrás. Ya está aquí. Comemos carne de animales alimentados con productos transgénicos desde hace mucho tiempo, comemos frutas y hortalizas transgénicas desde hace mucho tiempo. El caso es que comemos, y nos sale barato. Nunca antes el porcentaje del sueldo de un trabajador medio dedicado a la alimentación ha sido tan bajo. Si no fuese por estos avances la mayoría de nosotros no podría tener moto porque el sueldo no le llegaría para comer.
 
El ser humano es el gran problema de este planeta... sobramos todos.
Tequila. Aunque parezca una barbaridad, lo que has dicho es totalmente cierto. La vida en el planeta se inició muchos millones de años antes de que aparecieramos nosotros y seguirá después de que nuestra especie de extinga.
La naturaleza no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella. Y estamos aquí prácticamente de visita, el ser humano desaparecerá del Universo algún día y la vida seguirá habriendose paso sin contar con nosotros.
 
Tequila. Aunque parezca una barbaridad, lo que has dicho es totalmente cierto. La vida en el planeta se inició muchos millones de años antes de que aparecieramos nosotros y seguirá después de que nuestra especie de extinga.
La naturaleza no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella. Y estamos aquí prácticamente de visita, el ser humano desaparecerá del Universo algún día y la vida seguirá habriendose paso sin contar con nosotros.

Vivían muy bien sin nosotros y vivirán muy bien sin nosotros... no necesitan nuestros razonamientos, religiones ni miedos... los seres vivos que no se adaptan al medio simplemente se extinguen... el ser humano intenta modificar el medio para no extinguirse y sobrevivir creando una superpoblación que pese a muchos alimentos "artificiales" llegará un punto en el que será imposible satisfacer a toda la población... somos el efecto bola de nieve que crece y crece hasta que revienta... la capacidad de este planeta es limitada y todas sus especies son finitas... no se puede controlar el caos del universo.

... pero mientras eso no ocurra a disfrutar de la vida que son dos días.
 
Última edición:
Atrás
Arriba