Excesivo consumo de aceite en R1150R Rockster

xavisanch

En rodaje
Registrado
1 Oct 2003
Mensajes
139
Puntos
0
Hola a todos,

Mi R1150R Rockster consume una preocupante cantidad de aceite.
En los últimos 5000 KM se ha zampado algo más de un litro !!!

No hay perdidas en el suelo del garage.
No hay fumata blanca
No veo ninguna perdida escandalosa de aceite por el escape.



¿Debo preocuparme? ¿Puedo circular 3000 Km más hasta que llegue el momento de la revisión de los 20000? ¿O me recomendais que la lleve al mecánico empujando para no hacer ni un Km más con el motor así?

¿Que está pasando? Alguna pista?

Gracias por adelantado.
 
Hola compañero.
Según BMW hasta que no llegues al litro de aceite a los 1000 km no debes preocuparte :-? :-? :-?.
Chorradas y burradas de bmw aparte, el consumo de tu moto esta un poco por encima de lo comun entre todos nosotros, pero para nada es preocupante. Lo normal es que se coma sobre los 100-150 cc a los 1000 km y la tuya se bebe unos 200 y poco cc, cosa no alarmante.
Hay motores que salen mas bebedores que otros en función del ajuste que traen de fabrica ya que no todos los motores salen en iguales condiciones de la linea de montaje por mucho control de calidad que haya.
Estos motores boxer consumen aceite por su construcción ya que sus ajuste y holguras entre piezas son mayores que los refrigerdos por agua y este consumo aumenta y varia mucho en función de factores como el tipo de aceite que llevas, la forma de conducir, estado del motor, etc.
Debes saber que si llevas aceite semi o sintetico se lo bebera mas que un buen mineral, usa un grado adecuado para el aceite (aqui en españa 20w50 vale para todo), si tu forma de conducir es revolucionando mas de lo necesario el motor tambien bebera mas, la temperatura de trabajo tambien influye subiendo el consumo a la vez de esta, segun trates al motor en frio este mantendra durante mas tiempo su ajuste entre sus piezas y el desgaste no sera prematuro que es lo que conlleva el gasto del liquido en cuestión (deja al motor calentarse rodando despacio antes de exigirle potencia) y por ultimo el mantenimiento de la moto en su momento y en todo su ambito evita tambien deterioros en la moto y motor que pueden derivar en consumos o perdidas de aceite.
Repasa estos factores que te digo y mira a ver si alguno de ellos puede ser la causa de este gasto un poco por encima de lo normal y no te alarmes si sigues con él que no pasa nada.
Si llevas semi o sintetico, cambiate a mineral.
Un saludo.
 
Hola,

Pues yo ya estoy preocupado por todo lo contrario...  :o . Compré la Rockster hace poco, tenía ya 10.000 Klm. Yo le he hecho algo mas de 2.000 (los primeros 1.000 en 10 días  ;)) y de momento.. NO HE VISTO QUE HAYA CONSUMIDO NADA DE ACEITE!!!  :o. La reviso, tal cual indica el manual de mantenimiento, y el nivel está siempre en el mismo sitio.

Tanto he leído en el foro sobre el consumo de aceite del boxer, que ahora después de tu mensaje ya me estoy pensando si me habrán vendido otra moto camuflada.  :D

Salud y suerte,

Yk.
 
Hola boxerlaselva, intenta respetar la temperatura del motor, ponle aceite mineral y ten paciencia que creo si todo va bien en tu moto, sobre los 20.000 km el consumo de aceite te bajara, no utilizes mucho la pata de cabra que tambien influye por la posicion de los cilindros al arrancar la moto. Yanko, creo que anteriormente tenias un gs 1100, te has quitado de encima una moto realmente alemana autentica y no lo que tenemos la mayoria de nosotros, espero que no te haigas equivocado por que eso es una moto de verdad.
 
Mi Ex-R-850-R consumía 50-100 cc de aceite/1000 km
Mi Ex-R-1150-GS, 200-250cc
Mi Ex-R-1200-GS, unos 250cc, a veces incluso más.

Todas ellas cuidadas exquisitamente. Con mineral menos que con semisintético, el sintético no lo cataron.

Eso sí, discrepo con la teoría de que a los 10000 ó 20000 km se reduce el consumo. Al menos las mías siempre consumieron lo mismo.

Quédate tranquilo. Tampoco es ni tan molesto (bueno, un poquillo coñazo sí) ni tan caro. El problema es obsesionarse y que te entre la hipocondriasis mecánica. Disfrutarás menos de tu moto innecesariamente.
 
Hola
Los fabricantes son muy cautos con el consumo de aceite y por eso dan tolerancias muy elevadas como ese litro cada 1.000 km. que es una verdadera barbaridad.
En un motor refirgerado por aire/aceite con grandes pistones es normal que el consumo se sitúe en esos 200cc cada 1.000 kilómetros, aunque, según tolerancias, unos motores gastarán más y otros menos. Hay motores excepcionales que casi no consumen aceite y otros con más holguras que superan esa cifra, y no por ello deja de ser algo habitual.
No obstante, siempre se debe mirar el nivel de aceite siguiendo los mismos parámetros.
Me explico.
Si circulas mucho en ciudad sin estirar el motor se produce un fenómeno denominado "dilución". Parte de los hidrocarburos que pasan a través de la admisión se dirigen al cárter y se mezclan con el aceite. Si miras el nivel después de conducir a bajas revoluciones y no estirar el motor, parece que está normal porque los hidrocarburos mezclados con el lubricante falsean la medición. Cuando circulas por carretera a buen ritmo, todos estos residuos se volatilizan con la temperatura y las revoluciones. Cuando mides el nivel después de un viaje en carretera, te piensas que la moto ha consumido mucho lubricante cuando no es cierto.
El nivel debe mirarse siempre que se pueda con el motor caliente y una vez transcurridos unos minutos después de circular por carretera a un ritmo normal. a partir de ahí, rellenar y situarlo en su zona óptima.....

Ráfagasssss
 
Hola,

y a todo esto quisiera preguntar cómo podeis ver el nivel.
Yo nivelo la moto con la ayuda de una tercera persona pero no distingo nivel alguno en la ventanilla. Toda tiene el mismo tono. Y no es porque esté vacío el carter, ya que no hace ni mil km que lo cambié en la casa. Lo que sí podría ser es que esté demasiado lleno, ¿verdad?. No es la primera vez que al menos en los talleres de automóviles se pasan dos pueblos del nivel máximo marcado de casa.

En circunstancias normales, ¿se ha de ver claramente el nivel del aceite? :-?

Uves, ráfagas y lokagafalta ;D ;D ;D
 
Hola.
Deberias de ver el nivel perfectamente, si esta al maximo deberias de ver una pequeña burbuja arriba del todo del hojo de buey, ahor abien si esta todo oscuro es que esta por encima del maximo y por ello debes preocuparte pero con excepciones.
Puede estar pasada de nivel pero en una infima cantidad y eso no implica ningun peligro, es mas aunque este 50 o 100 cc por arriba del nivel tampoco ya que es un carter que aloja casi 4 litros de aceite y esos cc de mas no implican peligro y en los talleres es normal meterle algo mas del maximo para evitar que con el consumo y el olvido del mirar el nivel lo puedas gripar en pocos km (cosa que no comparto, pero lo hacen).
La solución que tienes es una vez nivelada y mirando el nivel la mueves un poco hacia el lado opuesto al ojo de buey para que aparezca la burbuja, si la tienes que ladear un poco para que aparezca es que esta muy poco por arriba del maximo, si por el contrario es mucho lo que la ladeas es que esta bastante por arriba del maximo y deberias quitarle un poco.
Otra forma es ver a la velocidad que baja el aceite, si acabada de parar el nivel lo ves que de momento (1 minuto +-) tapa el ojo de buey es que esta por encima del max, si por el contrario tarda unos 5 minutos en tapar el nivel es que esta un poco por encima y no debes hacer nada.
No son exactos estos metodos pero puedes hacerte una idea con ellos de como esta la cosa.
SAludos.
 
Atrás
Arriba