Experiencia motera

nach

Curveando
Registrado
22 Ago 2003
Mensajes
1.681
Puntos
0
Ubicación
Las Rozas / Madrid
Tema a discusión:
Es dificil calibrar la experiencia de un conductor, bien sea de motos o de latas. Ahora bien, coincidereis conmigo, espero, en q esta experiencia en la moto cobra una importancia radical a la hora de conducir las jacas. No es lo mismo llevar 170CV con el carnet recien sacado (o con 2 años) q llevarlos con años y años de hacer Kms. en la mochila.
Pero... como debemos valorar esta "experiencia"? Solo con los años de carnet?, con Kms?, con edad?....???
Ya sé q hay muchos ponderables, quizás el más importante la responsabilidad de cada uno a la hora de darle al mango, pero que os parecería esta escala "standar":
Kms
0 -13.000 Muy poca experiencia Nivel 1
13.000-20.000 Ya no se cala!! Nivel 2
20.000-35.000 Ya empieza a controlar Nivel 3
35.000-45.000 te salen pelos en los... Nivel 4
45.000-55.000 Te ligas a las rubias Nivel 5
55.000-70.000 Se te pelan los co... Nivel 6
70.000- adelante PAPA!!! Nivel 7

El nivel 1 : motos de menos 34cv (Ej.Yamaha SR250)
nivel 2 : menos de 50cv (Ej. Honda CB500/F650)
nivel 3: menos de 80cv (Ej Yamaha Fazer6)
nivel 4: máximo 120cv (Ej. CBR6,R6, R1100S,etc)
nivel 5,6 y7: cualquiera (...el resto)
 
Siempre he pensado que la experiencia en los vehiculos debe basarse en los kilometros recorridos y no en los años de carnet, pero también admito que a día de hoy dicha experiencia es imposible de calibrar esdisticamente.

Tengo tan solo 24 años, pero echando cuentas, llevo recorridos conduciendo:

- Casi 300.000 kilometros en turismos, entre turismos particulares, taxi, y vehiculos oficiales del curro.

- Más de 50.000 kilometros en moto.

- Más de 5.000 kilometros en camión.

Me he pasado toda mi vida en la carretera, y nunca he tenido un accidente ni golpe como culpable, pero voy a pedir precio de un seguro, de lo que sea, y sigo siendo un puto nuevo. Espero que algún día se pueda calibrar la experiencia en la carretera sin basarse solamente en los años de carnet. >:(
 
Creo que la experiencia no se calcula por los kilometros que lleva uno, ni a veces tan siquiera con la edad, creo que es cosa de tener la cabeza bien amueblada.

Y la cabeza puedes tenerla tanto con 15 años de edad, como no tenerla con 50 años y miles de kilometros.

Pero para tener la cabeza bien amueblada, hay que nacer con ella así en un 80% y el resto hasta 100%, lo hacen los años y el destino.
 
Tienes absolutamente toda la razón Caridix, pero desgraciadamente el amuablemiento de cabeza es todavía más dificil de medir que los años de carnet o los kilometros recorridos. :-/
 
Comentaba en la presentación, q pienso q es imposible hacer hacer una clasificación objetiva puesto q hay mil variables para ponderar. Por eso he abierto el debate.
Una de estas variables, como comenta caridix, y probablemente la más importante, es la madurez, el coco de cada uno.
Pero no puedo estar de acuerdo en que sea la única. No sé si coincidireis conmigo pero, a priori, parece que un tio de 25 años (ej.) montando en moto toda su vida, reaccionará mejor ante imprevistos (frenazos, peatones alocados, cruces de coches...) q un tio de 50 q jamás ha cogido una moto y se monta en una R1.
Por tanto, yo pienso q la madurez de coco es un factor fundamental, el primero, pero no el único. Sin duda debemos valorar también los Km. recorridos, porq nos ayudan a ir acumulando experiencia sobre el asfalto.
Caso real: un amigo se compró como primera moto una CBR 6. Le duró 2 meses. Este hombre, no es ningún chaval, es una persona "madura", pero... le sobraba moto. La cambió por una 250 y disfrutó horrores hasta q se le quedó pequeña ;).)

Repito, todo es relativo. Habría q ver cada caso de forma individual y las características de cada uno de nosotros, pero... de forma general (y toda generalización lleva a injusticias) medir la experiencia para llevar motos según los años y los Kms. q llevas acumulados no parece un baremo injusto (aunque relativo e incompleto, ok, ;) ).
Si estais de acuerdo con esto... la escala planteada en el primer mensaje, os parecería correcta?
 
Nach dijo:
Si estais de acuerdo con esto... la escala planteada en el primer mensaje, os parecería correcta?

Sí, no está mal.

Yo me colocaría en el nivel 4.

Un saludo
 
Hola,

Si los seguros te calibran por la edad, y los años de carnet es por que esta estudiado que la estadistica de siniestrabilidad va por estos derroteros.

Lo fastidiado del caso es que en la estadistica pagan justos por pecadores.

Comentais que, aunque con edad menor que 27, llevais muchos Km recorridos, pero esto a la hora de demostrarlo es dificil delante de las compañias de seguros. Hace años tuve una "discusion" con un agente de seguros diciendo que como podia ser que me cobrase mas caro el seguro de una Paneuropean 1100 con 100 Cv y rutera que una 750 racing con 150 Cv. Por suerte esto ya ha cambiado.

Otro de los factores que tambien influyen son las responsabilidades familiare, un padre de familia (normalmente) no se juega la vida a 200 por una carretera comarcal.

Salu2 y espero no haber generado polemica, ;D ;D

Carlos
 
cpamias dijo:
Hace años tuve una "discusion" con un agente de seguros diciendo que como podia ser que me cobrase mas caro el seguro de una Paneuropean 1100  con 100 Cv y rutera que una 750 racing con 150 Cv. Por suerte esto ya ha cambiado.

No no te creas que la cosa ha cambiado mucho con los seguros, salvo reales y honradas excepciones como por ejemplo el nuestro del foro.
La mayoría de ellos no tienen ni puñetera idea de motos ni de su mundo, se basan en unas tablas que les pasa la Central y punto.

Me acuerdo hará unos tres años que en Mapfre (Aseguradora en la que llevo 23 años), al pedirles el precio de un seguro para una Drag Star 650 (Custom), me pedian 175.000 ptas y haciendome un favor, diciendome que en la Central estaba considerada de ALTO RIESGO.
A lo que yo les contesté si el alto riesgo era a que la robaran, porque esa moto no anda ni para atrás.
El asegurador se encogió de hombros y...............

Un saludo.
 
Estoy de acuerdo, siempre y cuando me coloques en el nivél 7 (Adelante Papá)
 
Nach dijo:
   nivel 2 :        menos de 50cv (Ej. Honda CB500/F650)
   nivel 3:         menos de 80cv (Ej Yamaha Fazer6)

Aunque sí me parecen motos para el nivel 2 la CB500 tiene 58CV y la F650 50CV (que pasándolos a BI serían también unos 58CV).

Por su parte la FAZER anda por los 100 CV. Lo comento solo por puntualizar.

Un saludo,
 
De acuerdo Pe, de acuerdo, te pongo en el nivel 7. Pero solo por edad, eh? Ya os dije q el sistema era injusto!!! ;D ;D ;D
 
Pues te parecerá trivial tal vez, pero... yo obtuve mucha experiencia sobre dos ruedas... a base de todo el día en bicicleta y muchas, muchas caídas y trastadas. (Hasta hice el camino de santiago en bici desde Roncesvalles). :)

Todo lo aprendido lo trasladé a la moto y me servió enormemente ;), sobre todo para intentar anticiparme a todo lo que me rodea. Supongo que si hubiese empezado con motillos más pequeñas hubiese sido mejor (comencé con una XS400 a los 18 años)... pero la vida me hzo asín´... ;D

Considero que la mejor década es la treintena ;D si llevas montando en moto más de diez años.

Y espero que la "cuarentena" siga siendo igualmente buena... a pesar de que voy notando que la vista va decayendo, los codos y las muñecas se resienten... y que después-y-durante una salida motera pienso más en el comer, con lo que la barriguita... ::)
 
No estoy del todo en desacuerdo, pero:

No es lo mismo llevar 10.000 Km (por ejemplo) hechos en autovías, que en ciudad, que en carreteras de curvas.

Tampoco es lo mismo en una CBR o en una GS (por poner dos motos fáciles de conducir) que en una Pan-European 1100 (que va muy bien pero pesa mucho) o una Kawa ZXR-750 de las primeras, que tiene fama de ser una moto muy difícil de llevar bien.

Para el tema de los carnets, yo no me complicaría tanto: hasta 500 cc los dos primeros años y libre el resto, poniendo una potencia máxima sobre los 60 CV.

Tan poco seguro me parece un novato en un pepino, como moverse por carretera con 22 CV, y hablo de mi experiencia con la CB-250 de mi mujer.
 
Esta claro que la cantidad de kilómetros recorridos es fundamental para calibrar la experiencia de cada cual, pero tambien lo es la edad, ya que, normalmente, se supone que, cuanto mayor es uno, mas responsable se vuelve, lo que es muy importante a la hora de montar en moto.
Pero cada persona es un mundo, y no se pueden comparar los efectos de la experiencia ente distintos indivíduos.
Hay gente mucho mas prudente o hábil por naturaleza, que otros.
Yo me colocaría en el nivel 7.
Por cierto, algo falla porque, cuando pasé por el 5, de la rubia ná de ná. ;D
 
Relativo, todo relativo.

Por edad... estoy en el punto de "no retorno", donde se empiezan a apreciar achaques.

Como el foro es de motos, me limitaré a este aspecto:

Por años de carnet.... no muchos, la verdad. Aunque eso no significa que no cogiera un vehículo antes.

Por kilómetros recorridos.... me autoincluyo en "me salen pelos en los...." pero de forma anual. En total pasaría del BiPAPA.

Por caballaje.... andaría entre el nivel 3 y 4, esporádicamente llegado al nivel 6, maomeno.

Y sólo sé, que me queda mucho por aprender.
 
La experiencia se adquiere con el tiempo que uno pasa encima de la moto y con los kilómetros que recorre; a ser posible por carreteras variadas.

Las canas no siempre son venerables, ni la edad sinónimo de experiencia.
Aún recuerdo una K1200RS, conducida por un hombre de edad que iba jugándosela, poniendo en aprietos a los de su grupo... :-/

V'ssss 8)
 
Yo creo que debe ser una mezcla entre experiencia y sentido común. Tenemos que intentar que nuestra experiencia no supere a nuestro sentido común (llegando a un exceso de confianza) :-/.
Y me explico: si utilizas tu experiencia para ir cada vez más deprisa llegará un momento en que correras más riesgos que la primera vez que subiste a una moto ???.

Vsssssss
 
Voy a ser un peligro publico......

Pues si a mis treinta y dos años se me ocurrio sacarme el carnet de moto y no he montado nunca en moto (solo en la suzuki de la autoescuela) o sea que cuando vean una F 650 GS haciendo esssesss ya saben quien es.....

De todas formas tengo carnet de coche desde los 18, he hecho muchisimos kilometros en coche, tuve un coche con 192 cv y lo entregue a los nueve años sin haberle dado un toque nunca, el de ahora tiene 150 cv y hasta ahora no le he hecho nada. A pesar de todo y con toda mi experiencia con el coche no he podido evitar que me hayan dado tres veces con el coche sin tener yo la culpa... o sea que no solo vale la experiencia, sino tambien, la moto o el coche, el estado de la carretera, el sentido comun de cada uno, las protecciones, los demas conductores, etc....

Un saludo desde TFS
 
Atrás
Arriba