El liquido de frenos se caracteriza, entre otas cosas, por su alta temperetura de ebullición (temperatura en que un liquido pasa de estado gaseoso). Si se hacen trabajar los frenos de manera excesiva y las pinzas sobrepasan una temperatura determinada (que dependerá de la calidad y estado del liquido de frenos) aparecen en el sistema burbujas gaseosas y, como es caraceristica de los gases, compresibles, con el efecto de que al presionar el mando de freno la presión ejercida sobre el liquido en vez de empujar las pastillas cmprime las burbujas y el efecto es que la moto no frena.
Un liquido de frenos en buen estado tiene una temperatura de ebullición entre 230 y 270 ºC (dependiendo de la calidad del mismo) pero por desgrecia otra de las caracteristicas del liquido de frenos es su alto grado de higroscopicidad (Higroscopicidad: Propiedad de algunos cuerpos inorgánicos, y de todos los orgánicos, de absorber y de exhalar la humedad), y al absorver el agua del vapor presente en la atmósfera su punto de ebullicion baja drásticamente (a unos 130-145 ºC). Es por eso que los depositos de liquido de frenos tienen una membrana de goma que permite el aire de purgado en el deposito sin que este este en contacto directo con el liquido, pero a pesar de ello se recmienda la renovacion del liquido cada año o dos años (según fabricantes) asi como no usar liquido almacenado en botellas desprecintadas o almacenadas mucho tiempo.
Un defecto (o manía) de conducción que tienen (tenemos) muchos, sobre todo los que se han amaestrado en esto de las motos a lomos de Vespa (mi caso) o motos de campo, es que en zonas reviradas se tiende a llevar el pie sobre el pedal de freno trasero, lo que hace que haya un roce ligero pero constante de las pastillas traseras que pone a parir el freno (ademas de mosquear al los de atras con la luz).
Soluciones: si el liquido es viejo, cambialó. Vigila si llevas el pie en el pedal y retiraló, ponlo solo para frenar (cuesta....). Usa el freno delantero. Ve mas despacio ... ;D