F800gs con pasajero y rozar con caballete central

McNets

Curveando
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
1.381
Puntos
38
Ubicación
Berga (BCN)
Cuando viajo con mi Sra. (Que son pocas veces) me pasa que rozo mucho con el central al poco que tumbe.

En el ultimo viaje que realizé estos 4 dias, he ido subiendo la precarga (tampoco se cuanto y sin tocar el rebote) pero no conseguí que no rozara.

El caso es que me obliga a trazar muy abierto y circulo con bastante inseguridad.

Solo llevo topcase, sin maletas, con lo cual tampoco estoy cargando mucho peso.

¿Me podeis aconsejar como regular para poder tumbar tranquilamente?

Saludos.
 
Roza antes el caballete que la estribera?.

Bueno, con peso la moto baja, y esto solo se puede contrarrestar aumentando el ajuste de precarga de la suspensión.

También influye la postura, ir "a la inglesa" favorece rozar antes, aunque supongo que irás con la que usamos todos con acompañante, que es la de ir "tiesos como un palo".

También influye la trazada, quizá no es del todo buena y te ves obligado a inclinar demasiado.

Saludos.
 
Última edición:
Con dos personas, deberás poner a tope el muelle, y un poco de dureza al rebote.
Si todavía te toca..............deberás tumbar menos, je,je.
 
Y como esta ese amortiguador... Al aumentar la precarga con pasajero la moto debería de estar a la misma altura que contigo solo, lo de la inseguridad ademas viene dado por la geometría modificada, ahora vas en una "choper", casi... Creo que te esta pidiendo el relevo, preguntale y dinos que te cuenta, si, si al amortiguador. Un saludo.
 
Hombre, la moto tiene un año, el amortiguador esta bien aunque lleve 20.000 km.
 
Si rozas a nada que tumbes como dices... precarga a tope.
SI no es suficiente (solo debería pasar si pesais mucho) , necesitareis un muelle con una constante mayor (mas duro) para ese amortiguador. No es demasiado caro (100 -150 euros mas montaje)

Tambien t epuede pasar que el muelle del caballete no este bien y que en cualquier bachecito el cabalete se abra ligeramente.... comprueba con la mano que no baja con extrema facilidad.
 
Yo peso sobre 90 y poco y sra. 70 y poco. Intentare endurecerlo mas. Por lo que me comenta el mecanico, es 1/4 de rebote por cada vuelta de precarga.

Veremos que tal.
 
De momento no toques el rebote.
Las pruebas de una en una.
Si despues de precargar ves que la moto flanea cierra un poquito el rebote y vuelve a probar.
Y anota cuanto, para poder volver atrás si vas solo.
Cuanto menos lo tengas que cerrar mejor.
Que sigue flaneando le cierras.un poco mas. Cada vez que cierres el hidráulico anotas cuanto para volver atras si es necesario.
Cuanto mas cierres el hidráulico mas seca se pondra la suspension.
Hay que cerrar lo que sea necesario pero lo minimo posible.
Suerte y recuerda solo una cosa cada vez.
 
Última edición:
La verdad es que 20.000 km es muy poco como para pensar en amortiguador defectuoso, pero yo me haría estas preguntas:

¿Está igual que siempre o ahora es así (diferente a cuando la sacaste de la tienda)?

¿Cuando está el topcase lleno y con peso te cuesta mucho subirla al caballete?
 
Tienes que medir en la parte trasera el hundimiento con respecto al suelo. 3 medidas, moto sola de pie y sobre las dos ruedas claro, idem contigo encima y lo mismo con piloto y pasajero. Toma una referencia y mide cuanto se hunde...

Sigue las instrucciones de este enlace, ya verás que fácil, vas a aprender y pronto irás cómodo y con seguridad.ánimo que es facil!!!

La precarga del muelleLa Moto | La Moto
 
Tienes que medir en la parte trasera el hundimiento con respecto al suelo. 3 medidas, moto sola de pie y sobre las dos ruedas claro, idem contigo encima y lo mismo con piloto y pasajero. Toma una referencia y mide cuanto se hunde...

Sigue las instrucciones de este enlace, ya verás que fácil, vas a aprender y pronto irás cómodo y con seguridad.ánimo que es facil!!!

La precarga del muelleLa Moto | La Moto

El ajuste del calculo del SAG es imposible para moto y pasajero. Es decir cuando precargues para que la moto no baje con moto y pasajero te saldrá SIEMPRE que tienes que cambiar muelles...
EL ajuste se hace solo para el piloto, y cuando se monta el pasajero lo ideal es precargar hasta que la moto te mantenga la misma geometría (hablando de amortiguador seria la altura de la parte trasera). SI consigues que te mantenga la altura a base de precargar (cuando montas dos me refiero) te habrás quedado sin juego muerto.

En resumidas cuentas, que aunque lo que ha puesto Boxer piente es totalmente valido (y acertado) para ajustar la geometría de la moto para el piloto, es imposible que el mismo muelle valga para piloto y pasajero...
Aquí tenéis una aplicación de la Google Play para vuestro móvil, con una aplicación que os guía en el proceso de ajuste de la precarga que no esta mal.

https://play.google.com/store/apps/details?id=es.deobes.ajustandotusag

Puedes intentar el ajuste del SaG para tu peso, guardarte el ajuste para cuando vayas solo y luego de todas formas tendrás que aguantarte con lo que te de tu muelle cuando vayáis los dos... no te comas la cabeza... con dos se trata de ir lo mejor posible con lo que tienes...

De todas formas, si no te quieres complicarla vida... precarga a tope, o casi ( entre el 80% y el 100 %) . Cuando tengas claro la precarga, si te flanea, cierra el hidráulico lo mínimo posible. Ten en cuenta que cuando vayas solo es aconsejable bajar precarga de nuevo.

Si siempre, siempre, siempre vais dos... lo mismo si te merece la pena cambiar muelle por otro con una constante mayor... pero que sepas que entonces ira peor cuando vayas solo, especialmente si haces offroad.

No te comente antes lo de la aplicación por no liarte mas de la cuenta.... ya veras como acabas con una precarga entre el 80 % y el 100 %.

También te subirá la altura de la moto, si no eres muy alto es posible que en el concesionario le aflojaran mas precarga de la cuenta para que llegaras mejor.
 
Última edición:
El ajuste del calculo del SAG es imposible para moto y pasajero. Es decir cuando precargues para que la moto no baje con moto y pasajero te saldrá SIEMPRE que tienes que cambiar muelles...
EL ajuste se hace solo para el piloto, y cuando se monta el pasajero lo ideal es precargar hasta que la moto te mantenga la misma geometría (hablando de amortiguador seria la altura de la parte trasera). SI consigues que te mantenga la altura a base de precargar (cuando montas dos me refiero) te habrás quedado sin juego muerto.

En resumidas cuentas, que aunque lo que ha puesto Boxer piente es totalmente valido (y acertado) para ajustar la geometría de la moto para el piloto, es imposible que el mismo muelle valga para piloto y pasajero...
Aquí tenéis una aplicación de la Google Play para vuestro móvil, con una aplicación que os guía en el proceso de ajuste de la precarga que no esta mal.

https://play.google.com/store/apps/details?id=es.deobes.ajustandotusag

Puedes intentar el ajuste del SaG para tu peso, guardarte el ajuste para cuando vayas solo y luego de todas formas tendrás que aguantarte con lo que te de tu muelle cuando vayáis los dos... no te comas la cabeza... con dos se trata de ir lo mejor posible con lo que tienes...

De todas formas, si no te quieres complicarla vida... precarga a tope, o casi ( entre el 80% y el 100 %) . Cuando tengas claro la precarga, si te flanea, cierra el hidráulico lo mínimo posible. Ten en cuenta que cuando vayas solo es aconsejable bajar precarga de nuevo.

Si siempre, siempre, siempre vais dos... lo mismo si te merece la pena cambiar muelle por otro con una constante mayor... pero que sepas que entonces ira peor cuando vayas solo, especialmente si haces offroad.

No te comente antes lo de la aplicación por no liarte mas de la cuenta.... ya veras como acabas con una precarga entre el 80 % y el 100 %.

También te subirá la altura de la moto, si no eres muy alto es posible que en el concesionario le aflojaran mas precarga de la cuenta para que llegaras mejor.

No, el caso es que los dos vamos muy pocas veces, cuando compro una moto siempre pido que la regulen para mi peso. Con otras motos no he tenido nunca ningun problema, incluso las habia ablandado un poco para que ella viajara un poco más confortable. Creo que las anteriores al 2013 llevaban otro tipo de caballete central.

31CWlErUYnL.jpg


y ahora han cambiado el modelo

51Pq0S6ww2L._SY450_.jpg
 
La verdad es que 20.000 km es muy poco como para pensar en amortiguador defectuoso, pero yo me haría estas preguntas:

¿Está igual que siempre o ahora es así (diferente a cuando la sacaste de la tienda)?

¿Cuando está el topcase lleno y con peso te cuesta mucho subirla al caballete?

Hola Carolus, no noto nada diferente, yo creo que no es problema de amortiguador defectuoso, probare a endurecer mas y a ver que pasa. Con pocos km. también rocé varias veces, pero al no tener ningun viaje en previsión y como lo normal es que monte solo, no hice nada. Este verano no fuimos cuatro dias, y aqui empezo la molestia, subi un poco la precarga y continuo, pero no la puse al máximo. Al final opté por abrir la trazada.
 
Yo tampoco subiría la precarga más de la cuenta y preferiría abrir la trazada...
 
Yo tampoco subiría la precarga más de la cuenta y preferiría abrir la trazada...

Hola Carolus, no entiendo lo de "mas de la cuenta".

La precarga esta para eso, para subirla si la moto se hunde mas de lo que se debe, evitando el riesgo de una caída por arrastrar hierros o pegartela con el del sentido contrario porque te has visto obligado a abrirla trazada mas de la cuenta.

De hecho si va insuficientemente precargada para el peso que transporta posiblemente te cargues el amortiguador mucho antes debido a los constantes topes, que si va con la precarga que adecuada para el peso que transporta.

También te digo que si estas contento como va, pues tocar por tocar...pues como que no.
Pero si tienes un problema, me parece una barbaridad ir inseguro por no tocar :shocked:

No me he mirado el manual de la F800GS, pero seguramente con dos personas y maletas ponga que debes situar la precarga en el máximo.

Si hemos pagado por unas suspensiones regulables es para poder corregir el comportamiento de las mismas en los distintos escenarios (cargado /descargado)...si no ¿que sentido tiene?

Hay que perder el miedo a tocar las regulaciones de la moto, están para eso. Lo que se debe hacer es de forma ordenada (solo una cosa cada vez y a probar) y apuntando lo que haces por si hay que volver atrás.

Saludos :)
 
Te entiendo Pacote; me refiero a que si pega el caballete porque la moto va blanda hay que subir... pero si se sube hasta un punto en el que la moto empieza a no ir bien y sigue pegando yo -en concreto- dejaría de apretar. ¿Qué punto es ése? Yo lo tengo claro: el punto en el que subidos los dos y pasando por el típico badén que hay en muchos sitios para obligar a bajar la velocidad se aprecia que el tren delantero y el trasero tienen comportamientos diferentes al terminar el pequeño tobogán: imaginemos que subimos el badén a 50 km/h y al bajarlo el tren delantero hace el típico movimiento de compresión y extensión; pues bien, para mí el trasero debería describir algo parecido:

  • Si hace prácticamente lo mismo para mí está bien.
  • Si se hinca mucho (baja más) hay que apretar
  • Si casi ni se mueve hay que aflojar
Todo esto para una conducción turística y totalmente normal...
 
Última edición:
Yo tampoco subiría la precarga más de la cuenta y preferiría abrir la trazada...

No hay más de la cuenta... en esta moto con dos... hay que subir la precarga a tope... y se podría subir todavía más... y jugar con el hidraulico... si no es el caballete es la pata de cabra... pero estas suspensiones están pensadas para trabajar... y lo hacen medio decentemente... con el peso de uno y en terreno roto... con paquete el peso ahí atrás hace que necesites muelle si o sí... o te dejas el caballete si lo tienes... o en mi caso la pata de cabra... sin tener necesidad de hacer demasido el idem...
 
No hay más de la cuenta... en esta moto con dos... hay que subir la precarga a tope... y se podría subir todavía más... y jugar con el hidraulico... si no es el caballete es la pata de cabra... pero estas suspensiones están pensadas para trabajar... y lo hacen medio decentemente... con el peso de uno y en terreno roto... con paquete el peso ahí atrás hace que necesites muelle si o sí... o te dejas el caballete si lo tienes... o en mi caso la pata de cabra... sin tener necesidad de hacer demasido el idem...

Hola Michael, pero entonces a los que van con 3 maletas + bultos y con un peso considerable no les queda recorrido...

Al fin y al cabo solo llevo el top case.
 
Da igual como vaya la gente... tu no sabes si van bien, mal, si llevan cambiados muelles o si llevan cerrado el hidráulico para que baje (y suba) mas lento a costa de comodidad....tampoco sabes si van arrastrando en las rotondas...

Tu moto tiene una carga maxima admisible de 229 Kg. Supongo que el alemán que calculo el muelle sabia lo que hacia...asi que vamos a utilizar esos numeros (me vas a hacer sumar y hacer un porcentaje)

Veamos cuanto vas de cargado:

16 kg de gasolina (sera algo menos pero puede valer)
90 Kg tuyos
2 kg de casco
2 kg de chupa
2 kg de pantalon
2 kg de botas
70 Kg de tu señora
2 kg de casco
2 kg de chupa
2 kg de pantalon
2kg de botas
10 kg de Top case con su carga
2 kg del caballete ( la moto de serie no los trae por tanto no entran en los 229)

Supongo que no llevas mas cosas tipo caja herramientas auxiliar, defensas, gps, faros auxiliares, bolsa de sobredeposito...

Total la bonita cifra de 205 kg... si 229 es la capacidad de carga estas ya al 90 % de la carga máxima... Mucho mas de lo que pensabas ¿verdad?

Si los 90 son 90 y pico y los 70 son setenta y pico...peor aun...

Como bien te decía Michael Knigt, puedes usar el hidráulico para frenar la velocidad con la que sube y baja el amortiguador, a costa de comodidad. Si cierras mucho el amortiguador no recupera suficientemente rápido y el siguiente te pilla con mucho menos recorrido disponible.
Si vas a ir siempre cargado, lo mejor es cambiar muelles. Pero como dijistes que es ocasional... pues precarga entre ese 90 - 100 %

Que conste que el calculo que he hecho es bastante churro, pero creo que sirve para que veas que no vas tan descargado como crees...
 
Buen razonamiento Pacote; aunque habría que introducir también -no en este caso- el reparto de pesos porque no sería lo mismo si el amigo McNets pesara 70 kg y la Sra. McNets 90. Pero como no es el caso que nos ocupa... pues nada.

Un saludo,
 
Claro, ya dije que era un poco burdo el calculo. De hecho ademas del reparto de pesos de la moto que solo puedes comprobarlo de verdad con dos balanzas ...hay mas factores que hacen que en realidad sea peor todavia...
El muelle no solo soporta ese peso, soporta ademas todo el peso suspendido de la moto ...que seria el peso de la moto menos las ruedas y
poco mas. Cuando metes todos esos kilos en la ecuacion, en este caso habría que usar el peso máximo menos el peso no suspendido en lugar de la carga máxima., el porcentaje sube.

Lo que tu comentas es el par que genera el peso dependiendo de la distancia al eje de giro (eje del basculante)

La idea es que se diera cuenta pq tiene que precargar tanto.

La forma correcta de hacer el calculo teorico es conociendo el reparto de pesos y la constante de los muelles y recalculando la precarga y el muelle necesario... a partir de un peso estándar de 75 kg y la precarga inicial recomendada por el fabricante para ese peso...

Pero vamos que con lo que he puesto anteriormente creo que se capta la idea... y a efectos practicos te explica pq precargas tanto cuando llevas pasajero.

Nos creemos que al precargar ponemos el amortiguador mas duro, pero no es cierto...mientras tengas el mismo muelle seguirá hundiéndose exactamente lo mismo cuando encuentre un bache. Lo unico que corriges es la geometría de la moto.
Ahora no estoy hablando de kg de peso sino de kg fuerza con los que la rueda empuja al amortiguador hacia arriba (comprimiendolo) cuando hay un bache... mientras la constante de muelle no cambie (el muelle en si) seguirá comprimiendo lo mismo.
Es decir una fuerza generada por un bache de 50 kg hacia arriba, si tu muelle tiene una constante de 50 kg/cm comprimirá siempre el muelle 1 cm. Si es de 100 kg la fuerza lo comprimirá dos...y esto es así independientemente de la precarga que tengas porque se suma al peso de la moto +ocupantes que le corresponda al amortiguador en función del reparto de pesos.

Cuando cierras el hidráulico, varias lo rápido que se comprime...lo que ocurre que al frenarse hidráulicamente (cerrando el paso de aceite) se disipa energía en forma de calor, haciendo que de la fuerza inicial de empuje hacia arriba quede menos. por tanto resulta en una compresión menor pero a cambio, si no están separados los circuitos de compresión y extensión, el amortiguador tarda mas en recuperar su recorrido haciendo que el siguiente bache tenga menos recorrido y ademas por efecto de la bieletas (que cambian la inclinación del amortiguador variando la dureza -es mentira, pero para que se entienda) hace trabajar al amortiguador en una zona mas dura...

Todo esto se puede explicar con gráficas y tiempo... pero como mas me gusta es con una cerveza y en la servilleta de papel del bar...

En fin que a ojímetro, se pone lo que dice el manual para uno a, para uno y maletas o para dos, si se es mas pesado de 80 kg que seria el estándar para el fabricante, pues se corrige levemente al alza.

Las motos trail son motos polivalentes que igual van a ir por una pista, que por una carretera revirada o por una autopista y por eso se puede tener mas tolerancia en el ajuste que una moto especifica de enduro, o de circuito que exigen ir mucho mas finos.
 
Última edición:
Atrás
Arriba