Consulta Técnica F800ST > ¿Guardar moto larga estancia con o sin gasolina?

Musikolo

Arrancando
Registrado
5 Oct 2007
Mensajes
9
Puntos
3
Hola compañeros:

Tengo una BMW F800ST del año 2012. Por diversos motivos, sólo la puedo usar durante el verano, por lo que la moto está parada unos 10 meses. El tema de la batería lo tengo cubierto con el uso de un cargador-mantenedor de baterías. Sin embargo, me asalta una duda en lo relativo a la gasolina. ¿Qué sería más recomendable, guardar la moto con o sin gasolina? Me pregunto si consumir toda la gasolina hasta que separe podría evitar problemas con los inyectores, bomba de la gasolina y demás componentes que queda en contacto con la gasolina.

¿Qué recomendáis? ¿Algún otro consejo para conservarla lo mejor posible?

Gracias.
 
Por mi experiencia,si el depósito es de plástico o aluminio... Da un poco igual. Si es de acero mejor lleno porque lo que esté seco se va a ir oxidando.
 
Por mi experiencia,si el depósito es de plástico o aluminio... Da un poco igual. Si es de acero mejor lleno porque lo que esté seco se va a ir oxidando.
Recordar que dentro del tanque tambien va aforador y bomba combustible, muchas cosas de ellas no son de plastico o aluminio.
Digo mejor con combustible.
 
Muchas a gracias a todos por vuestras respuestas.

Mi duda iba sobre todo encaminada a si habría alguna ventaja en consumir toda la gasolina y dejar el depósito y resto de componentes (bomba de gasolina, aforador, inyectores, etc) sin combustible. Por lo que veo, la mayoría considera que es mejor dejar el depósito lleno. En tal caso, quisiera plantear otra cuestión. ¿Consideráis positivo usar algún aditivo estabilizador de gasolina? Por lo que he leído ayudan a mantener la gasolina en buen estado hasta 24 meses. ¿Qué opinión os merece este tipo de aditivos?

Vsss.
 
No tengo referencias de dicho aditivo, no puedo indicar nada al respecto.
Cuando quieras reactivar moto, puedes vaciar con alguna manguera gran parte del combustible y llenas con combustible nuevo, es otra alternativa.
 
Ahora las gasolinas llevan etanol, que es higroscópico igual que el líquido de frenos, y en algunos casos dejarlo mucho tiempo dentro del depósito puede causar la oxidación de piezas metálicas.

En España hay gasolina con un 5% o 10% de etanol. Si el fabricante permite usar E10 no habría problema, porque ese vehículo tiene la línea de combustible sin piezas metálicas sensibles al etanol.

Pero por ejemplo guardar mucho tiempo gasolina E10 en un vehículo que sólo acepta E5, o no acepta etanol, sí que podría causar problemas de oxidación.

Vamos, que si la moto es E10 yo la dejaría con gasolina y ya está.

Pero si es una moto vieja (como mi RT del 98) no la dejaría mucho tiempo parada con gasolina, pues el etanol atraería la humedad y DEP placa metálica de la bomba, por ejemplo.
 
Pues yo opino lo contrario.
Mejor dejar la moto bien seca sin gota de gasolina.
La gasolina actual es veneno y se come y oxida todo lo que pilla. 10 meses es bastante tiempo para que se empiece a descomponer.
Lo que sera complicado es vaciar bomba e inyectores.
Al final la mejor solucion es arrancarla de vez en cuando y que funcione todo el sistema y se mueva el caldo.
 
Hola compañeros:

Un año después de mi pregunta, me gustaría resumir brevemente qué tal me ha ido.

Antes de guardar mi moto, decidí ponerme en contacto con el servicio de atención al cliente de BMW. Éste me dijo no debía preocuparme por dejar gasolina en el depósito, ya que es de fibra (no es metálico) y la gasolina puede estar en el depósito fácilmente y año sin deteriorarse en exceso. Así que además de eso, dejé las ruedas suspendidas en el aire y conecté un mantenedor de baterías por la toma BMW DIN. Trascurridos 10 meses, la moto me ha arrancado a la primera y todo estaba exactamente como lo dejé.

Espero que sea de ayuda para algún compañero.

Vvvsss
 
Atrás
Arriba