Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
LUIGI Poçuel dijo:No soy nadie para aconsejar...pero lo de los caballitos, mejor en la feria.
buceo profundo dijo:Hay una descordinacion entre las vueltas de la rueda trasera y la delantera.
El mismo fallo detectaria si colocamos la rueda trasera sobre unos rodilos locos y aceleramos.
Yo creo lo mismo, si caíste con fuerza puede haberse movido algo, en las pruebas de frenada de la ITV una rueda está parada y la otra gira en rodillo y el ABS no se enciende.MiniBimmer dijo:Se me ocurre que tal vez el problema pueda ser que con el impacto de la caida se haya movido algo.
Pepelu dijo:Yo tampoco creo que tenga nada que ver con la diferencia de velocidad entre la rueda delantera y la trasera, aunque sea llevar la contraria a Pe.
Creo que el asunto estará más relacionado con el hecho de tener la rueda en el aire. Es probable que se parase, igual tocaste el freno o algo así, al pararse la rueda se activa el ABS y deja de frenar, teóricamente la rueda vuelve a girar, al no estar apoyada no gira y entonces la centralita se hace un lío.
Esto es una elucubración sin ninguna base científica, así que no me lo toméis muy en serio.
Pe dijo:Podéis estar tranquilos, he consultado con las autoridades eclesiásticas y me aseguran que no estar de acuerdo con Pe no es pecado.
Antes de continuar repito que mi opinión es puramente especulativa (que me la invento, vamos) pero nadie, al menos en este hilo, la ha desmontado.
He dicho que podría deberse a que la centralita del ABS detecta una incoherencia en la velocidad relativa de ambas ruedas sin que se estén accionando los frenos[/b], ya que si se estuvieran accionando simplemente dejaría de frenar de delante hasta que se igualaran las velocidades, que sería cuando la rueda bajara al suelo, pero no tendría motivo para pensar que algo falla. Sin embargo al detectar la incoherencia sin motivo aparente, puede pensar que hay un fallo en los sensores y avisar encendiendo el testigo.
Cuando arrancamos la moto, se enciende el testigo del ABS hasta que andamos unos pocos metros y la centralita detecta una lectura coherente en ambas ruedas, creo que si arrancáramos en caballito el testigo no se apagaría ya que detectaría una circunstancia solo explicable por un fallo en la lectura de los sensores.
Obviamente solo se puede aclarar conociendo la lógica interna de la centralita o empíricamente, mediante repetidas pruebas intentando caballitos, invertidos, quemadas de rueda y otras actividades reservadas a macarras e impropias de señoras y caballeros como nosotros (¡que divertido!)
Yo no he dicho que hacer caballitos sea la única posibilidad de que la centralita del ABS detecte un fallo, el hecho de que quemar rueda tambien lo detecte como tal apoya mi hipótesis, en ningun modo se la carga.Karlos BMW dijo:Pues ahí me voy a cargar tu hipótesis. :-?
En mi K 100 RS 16 V si bloqueo el freno delantero y empiezo a quemar la rueda trasera, se desconecta el ABS. :
De todos modos no vas descaminado, ya que supongo que será por situaciones anómalas. :![]()
Pedro S B dijo:Amigo Alfredo J, aunque no estoy del todo de acuerdo en los números, sí me parece lógica la teoría, ..........pero no las conclusiones.
Me explico. Estoy de acuerdo en que la potencia de frenada de la rueda delantera es bastante superior a la de la trasera.
También coincido en que, a igualdad de presión en el circuito de frenos en cada rueda (lo cual no sé si es verdad), a igual superficie de las pastillas de frenos que actúen sobre cada disco y despreciando los efectos que el calentamiento del sistema pueda ejercer en la eficacia de la frenada, la diferencia de potencia es proporcional (aproximadamente) al doble del diámetro de la rueda delantera (por haber dos discos) entre el diámetro de la trasera. O sea, algo más del doble (2x320/265= 2'4).
Pero.......aunque la rueda delantera tenga mayor potencia de frenado, la trasera también debería ser capaz de parar, antes o después, los rodillos..... o ¿no?
Ahora no estoy seguro, pero juraría que en la ITV, todos los vehículos, ya sea con el tren delantero o con el trasero, son capaces (si están encondiciones) de parar los rodillos ¿no?.
En resumen, ¿tiene que ser capaz la rueda trasera de la RT de parar los rodillos?, si es así, en caso de no conseguirlo, es un problema de falta de potencia de frenada, y eso nada tiene que ver con el ABS, porque este dispositivo, impedirá el bloqueo de la rueda desde alta velocidad (o sea, una deceleración muy brusca), pero no debe impedir que la rueda se quede frenada del todo una vez que ya vaya despacio ¿no?
Ahora bien, si la rueda trasera no tiene que ser capaz de parar los rodillos, entonces me callo. Pero en tal caso, no sé por qué se asombró el operario de la ITV, que estará harto de ver todos los días a motos pasar la ITV.
En definitiva, que si la moto tiene un problema de falta de potencia de freno en la rueda de atrás, no sé por qué pasé la ITV sin problemas (aunque en carretera no haya notado esa deficiencia), y si no tiene problemas, no sé por qué no pudo parar los rodillos, ni qué tendrá que ver con el ABS.....
Está claro que esto de las "amotos" no es para gente tan ignorante como yo.
Un saludo