fallo en abs al hacer un caballito

gam

Arrancando
Registrado
31 Oct 2005
Mensajes
6
Puntos
0
Ayer hice un caballito con mi r1150r y se me encendió la luz de fallo de abs, pero funcionaba este. Apagué y encendí la moto y se apagó la luz.
¿es normal esto por la diferencia de velocidades de las dos ruedas? ¿a alguien le ha pasado?
 
Pero mira que sois criticones, si no sabéis contestar a la pregunta no es necesario reñirle al cuestionador. ¿Y si es Xaus que estaba probando la r1150 en circuito? ¿y si hizo una prueba en un sitio controlado? ¿y si se se le escapó el embrague y le salió el caballito? ¿y si decidió correr el riesgo sin poner en peligro a nadie y ya tiene más de 18 años?

Estoy seguro que ya sabe que no es conveniente hacer caballitos, ni fumar, ni beber alcohol, ni .........

Parece lógico que la centrlita del ABS detecte un fallo al tener una lectura incoherente en la velocidad de ámbas ruedas sin estar utilizando el freno, pero sólo quien conozca el funcionamiento interno de la centralita o haya hecho muchos caballitos con otra BMW con ABS te lo podrá contestar con sovencia. Yo ni una cosa ni otra.
 
Estoy de acuerdo con lo que dice PE, Hay una descordinacion entre las vueltas de la rueda trasera y la delantera.

El mismo fallo detectaria si colocamos la rueda trasera sobre unos rodilos locos y aceleramos.

Respecto a lo del caballito, por mi como si te la quieres machacar, mientras no sea mi moto. Aunque no dejo de reconocer que hay que tener ......... yo no lo hago

Saludos amigos
 
en mi caso no se me encendio nada.......tampoco fui a una rueda 30m......pero tiene toda la pinta de estar relacionado con lo que te dice Pe. ;)
 
Joder! Un caballito con una R1150R... a mí no me saldría ni queriendo!!!!

Saludos!!!
 
Jejeje.... a mi ya sólo me salen con la Vespa... y cada vez menos :'( .
Definitivamente me estoy haciendo mayor.
 
buceo profundo dijo:
Hay una descordinacion entre las vueltas de la rueda trasera y la delantera.

El mismo fallo detectaria si colocamos la rueda trasera sobre unos rodilos locos y aceleramos.


Al pasar la ITV, en los rodillos daría fallo de ABS?????


Salu2
 
uyyyy la que te van a dar por e dichoso caballito!! ;D ;D
tenías que decir que era en un circuito cerrado !!! ;) ;)
 
Yihaaaa¡¡¡¡

761e14f1.jpg


;D ;D

Salu22
 
Hmm yo no se si sera muy normal. Me explico. Yo cada dia hago 1Km y medio de pista y nunca apago el ABS por mandra de pararme, muchas veces se aciva el ABS por una bajada muy pronunciada y larga que hay. No daria tambien fallo el abs por la descoordinacion de las ruedas. Por cierto algun caballito que otro hago tambien en los desvios hechos de tierra que hay para que el agua vaya a la cuneta. No tendria el mismo efecto tambien?


No lo se ehh!!! Solo lo cuestiono.


Vsssss
 
Ole, ole, Brettón, esa es precisamente mi amoto con sus colores.
¿Cuando me hiciste la foto? ;D ;D
 
En la K1100 RS no hay ese problema. Mas de una vez he hecho pruebas con la moto sobre el caballete dejando girar la rueda trasera con una marcha engranada. Eso si, a diferencia del caso comentado, la delantera no se mueve.

Se me ocurre que tal vez el problema pueda ser que con el impacto de la caida se haya movido algo.

Saludos
 
MiniBimmer dijo:
Se me ocurre que tal vez el problema pueda ser que con el impacto de la caida se haya movido algo.
Yo creo lo mismo, si caíste con fuerza puede haberse movido algo, en las pruebas de frenada de la ITV una rueda está parada y la otra gira en rodillo y el ABS no se enciende.
 
He leido toda la informacion sobre los frenos ABS en el manual de instrucciones de la RT y luego he entrado en internet en el capitulo de Frenado con ABS en motocicletas, así como las recomendaciones sobre ABS de la casa Bosch y en ningún sitio dice que si existe una descordinacion acusada entre las ruedas delantera y trasera de la motocicleta, pueda marcar fallo en el funcionamiento del ABS. ya que en los últimos sistemas empleados, el control es individual a cada rueda.
Así que la primera idea que tenia y que coincidia con la de nuestro amigo " Pet " siento tener que recoger velas y creer que no tiene porque marcarle fallo en el sitema ABS.
Seguiré a la espera de otros comentarios.
Saludos cordiales Alfredo
 
Nada puedo opinar sobre los caballitos, ni sobre el por qué de ese misterioso aviso del ABS, pero ya puestos a hablar sobre ITV, rodillos y ABS........A ver si alguien me puede dar una explicación...

Al pasar la ITV con mi R 1150 RT, en la prueba de frenada...... la rueda delantera, perfecta, frenas y acaba por detener los rodillos, sin embargo con la trasera, por más que calcaba el pedal no había forma de detener los rodillos. Los frenaba, sí, pero no llegaba a dejarlos frenados del todo, y la rueda seguía rodando, aunque despacio.

El operario de la ITV, al ver esto, llamó a un compañero, quien me preguntó si la moto tenía ABS, se lo confirmé, y dijo que ése era el motivo, y dieron el visto bueno a la prueba sin mayor problema.

Como la moto frena bien en carretera no le he dado mayor importancia, pero la verdad es que sigo sin saber el por qué. Cierto es que las pastillas traseras estaban bastante desgastadas (cosa que ni siquiera miraron en la ITV), las he cambiado y como os digo, no hay problema con la frenada, pero.... que no sea capaz de detener los rodillos con el freno de atrás y sí con el de delante es algo que no entiendo.

Es la primera vez que paso la ITV con moto con ABS, pero nunca se me ha presentado ese problema con el coche, que también lo tiene. Supongo que el ABS impide que la rueda se bolquee cuando está girando rápido y tratamos de frenarla, pero por debajo de cierta velocidad no debería haber mayor problema para detenerla, ¿no?. De hecho, cuando quiero frenar en algún sitio, freno y acabo quedándome justo ahí, ... sin más.

El que tenga frenada integral tampoco me explica la situación, así que,... sigo sin saber el motivo.

Que las pastillas estén bastante gastadas no debería reducir la potencia de frenado, ¿no?

Por otro lado, el ABS sé que funciona, y desde luego no se encendió el chivato durante la revisión.

¿un misterio?, sí para un profano como yo.

Un saludo
 
Amigo Pedro: esto que te ha pasado al pasar la ITV lo encuentro justificado. Haber si estas de acuerdo con estos cálculos que he hecho.

La rueda delantera de mi RT tiene dos discos de 320mm. de diametro por una anchura de banda de friccion de 40 mm. aprox. Esto hace un total de 1406 cm cuadrados de superficie(ten en cuenta que son dos caras)

La rueda trasera tiene un sólo disco de 265 mm. de diametro por una anchura de banda de friccion de 40 mm. aprox. Esto hace un total de 537 cm. cuadrados de superficie (tambien las dos caras)

Como verás si divides 1406 por 537 te da 2.6 Eso quiere decir que la delantera puede frenar 2.6 veces mas que la trasera.

Bueno si estas de acuerdo me lo dices.

Saludos para todos
 
Amigo Alfredo J, aunque no estoy del todo de acuerdo en los números, sí me parece lógica la teoría, ..........pero no las conclusiones.

Me explico. Estoy de acuerdo en que la potencia de frenada de la rueda delantera es bastante superior a la de la trasera.

También coincido en que, a igualdad de presión en el circuito de frenos en cada rueda (lo cual no sé si es verdad), a igual superficie de las pastillas de frenos que actúen sobre cada disco y despreciando los efectos que el calentamiento del sistema pueda ejercer en la eficacia de la frenada, la diferencia de potencia es proporcional (aproximadamente) al doble del diámetro de la rueda delantera (por haber dos discos) entre el diámetro de la trasera. O sea, algo más del doble (2x320/265= 2'4).

Pero.......aunque la rueda delantera tenga mayor potencia de frenado, la trasera también debería ser capaz de parar, antes o después, los rodillos..... o ¿no?

Ahora no estoy seguro, pero juraría que en la ITV, todos los vehículos, ya sea con el tren delantero o con el trasero, son capaces (si están encondiciones) de parar los rodillos ¿no?.

En resumen, ¿tiene que ser capaz la rueda trasera de la RT de parar los rodillos?, si es así, en caso de no conseguirlo, es un problema de falta de potencia de frenada, y eso nada tiene que ver con el ABS, porque este dispositivo, impedirá el bloqueo de la rueda desde alta velocidad (o sea, una deceleración muy brusca), pero no debe impedir que la rueda se quede frenada del todo una vez que ya vaya despacio ¿no?

Ahora bien, si la rueda trasera no tiene que ser capaz de parar los rodillos, entonces me callo. Pero en tal caso, no sé por qué se asombró el operario de la ITV, que estará harto de ver todos los días a motos pasar la ITV.

En definitiva, que si la moto tiene un problema de falta de potencia de freno en la rueda de atrás, no sé por qué pasé la ITV sin problemas (aunque en carretera no haya notado esa deficiencia), y si no tiene problemas, no sé por qué no pudo parar los rodillos, ni qué tendrá que ver con el ABS.....

Está claro que esto de las "amotos" no es para gente tan ignorante como yo.

Un saludo
 
Eso me pasa a mi con la K 100 RS 16 V cuando voy a cambiar el gomático trasero y empiezo a quemar la rueda trasera. ;D ;D ;D

Pero al final, quitando el contacto y volviéndolo a poner, solucionado. ;)


Yo creo que es como el sistema se vuelve loquillo, se desconecta, pero todo queda en eso, una simple desconexión del ABS. ::)
 
Yo tampoco creo que tenga nada que ver con la diferencia de velocidad entre la rueda delantera y la trasera, aunque sea llevar la contraria a Pe.

Creo que el asunto estará más relacionado con el hecho de tener la rueda en el aire. Es probable que se parase, igual tocaste el freno o algo así, al pararse la rueda se activa el ABS y deja de frenar, teóricamente la rueda vuelve a girar, al no estar apoyada no gira y entonces la centralita se hace un lío.

Esto es una elucubración sin ninguna base científica, así que no me lo toméis muy en serio.
 
Hola foreros,

esta es mi aportación con una F650 GS. Cuando limpie la cadena con keroseno y luego la enjuagüé con agua, engrané la tercera marcha y fui acelerando con cuidado para secarla. Mi acojone fue cuando se me encendió la luz del abs. (NOTA: No se "intoxicó" ninguna zona del abs que la manguera era de las de jardín y no de presión).

Por tanto yo entendí que la centralita detectaba alguna descompensación en la velocidad.....

Saludos,
 
Pepelu dijo:
Yo tampoco creo que tenga nada que ver con la diferencia de velocidad entre la rueda delantera y la trasera, aunque sea llevar la contraria a Pe.

Creo que el asunto estará más relacionado con el hecho de tener la rueda en el aire. Es probable que se parase, igual tocaste el freno o algo así, al pararse la rueda se activa el ABS y deja de frenar, teóricamente la rueda vuelve a girar, al no estar apoyada no gira y entonces la centralita se hace un lío.

Esto es una elucubración sin ninguna base científica, así que no me lo toméis muy en serio.



Te juro que cuando quemo rueda trasera, no se me levanta ninguna rueda, y se produce ese fallo. :o
 
Después de escribir lo que escribí, lo estuve pensando y ... creo que puedo estar equivocado. Así que desisto de explicar el fallo.
 
Podéis estar tranquilos, he consultado con las autoridades eclesiásticas y me aseguran que no estar de acuerdo con Pe no es pecado.

Antes de continuar repito que mi opinión es puramente especulativa (que me la invento, vamos) pero nadie, al menos en este hilo, la ha desmontado.

He dicho que podría deberse a que la centralita del ABS detecta una incoherencia en la velocidad relativa de ambas ruedas sin que se estén accionando los frenos, ya que si se estuvieran accionando simplemente dejaría de frenar de delante hasta que se igualaran las velocidades, que sería cuando la rueda bajara al suelo, pero no tendría motivo para pensar que algo falla. Sin embargo al detectar la incoherencia sin motivo aparente, puede pensar que hay un fallo en los sensores y avisar encendiendo el testigo.

Cuando arrancamos la moto, se enciende el testigo del ABS hasta que andamos unos pocos metros y la centralita detecta una lectura coherente en ambas ruedas, creo que si arrancáramos en caballito el testigo no se apagaría ya que detectaría una circunstancia solo explicable por un fallo en la lectura de los sensores.

Obviamente solo se puede aclarar conociendo la lógica interna de la centralita o empíricamente, mediante repetidas pruebas intentando caballitos, invertidos, quemadas de rueda y otras actividades reservadas a macarras e impropias de señoras y caballeros como nosotros (¡que divertido!)
 
Si partimos del hecho de que nuestras motos no han sido diseñadas para hacer caballitos, es posible entender que al hacerlos podamos dañar diversos elementos.

Por ejemplo, al hacer un caballito sufre la horquilla, el cardan y el embrague. Si haces muchos con toda probabilidad acabarán fallando estos elementos.

El ABS y sus sensores están situados en la llanda delantera, por lo que parece lógico pensar que al impactar la rueda contra el suelo en la bajada del caballito pudiese haber afectado al sensor, y que este ante el impacto se hubiese activado. Seguramente si haces mas caballitos el sensor del ABS se estropeará definitivamente.

Respecto a la ética de hacer un caballito, al margen del placer que pueda producir, yo tengo claro que no pienso asumir el riesgo de hacer daño a mi moto por activa (caída) o pasiva (daños mecánicos), porque la quiero mucho. Sería como azotar a mi mujer cuando hacemos el amor, vamos que no.

Siempre he pensado que hacen los caballitos los que no tienen ningún aprecio y respecto por sus mákinas. Otra cosa es que te saliese sin querer o que sea el primero y el último, que todos podemos pecar alguna vez.

Suerte amigos.
 
BeMeWuenas, a mi nunca me dio .... Fue muy largo el caballito ?

Totalmente de acurdo con los comentarios de Pe ...


Un saludo y rafaggasssss a tod@sss
 
Pe dijo:
Podéis estar tranquilos, he consultado con las autoridades eclesiásticas y me aseguran que no estar de acuerdo con Pe no es pecado.

Antes de continuar repito que mi opinión es puramente especulativa (que me la invento, vamos) pero nadie, al menos en este hilo, la ha desmontado.

He dicho que podría deberse a que la centralita del ABS detecta una incoherencia en la velocidad relativa de ambas ruedas sin que se estén accionando los frenos[/b], ya que si se estuvieran accionando simplemente dejaría de frenar de delante hasta que se igualaran las velocidades, que sería cuando la rueda bajara al suelo, pero no tendría motivo para pensar que algo falla. Sin embargo al detectar la incoherencia sin motivo aparente, puede pensar que hay un fallo en los sensores y avisar encendiendo el testigo.

Cuando arrancamos la moto, se enciende el testigo del ABS hasta que andamos unos pocos metros y la centralita detecta una lectura coherente en ambas ruedas, creo que si arrancáramos en caballito el testigo no se apagaría ya que detectaría una circunstancia solo explicable por un fallo en la lectura de los sensores.

Obviamente solo se puede aclarar conociendo la lógica interna de la centralita o empíricamente, mediante repetidas pruebas intentando caballitos, invertidos, quemadas de rueda y otras actividades reservadas a macarras e impropias de señoras y caballeros como nosotros (¡que divertido!)



Pues ahí me voy a cargar tu hipótesis. :-?

En mi K 100 RS 16 V si bloqueo el freno delantero y empiezo a quemar la rueda trasera, se desconecta el ABS. ::)

De todos modos no vas descaminado, ya que supongo que será por situaciones anómalas. ::)
 
Karlos BMW dijo:
Pues ahí me voy a cargar tu hipótesis.  :-?

En mi K 100 RS 16 V si bloqueo el freno delantero y empiezo a quemar la rueda trasera, se desconecta el ABS.  ::)

De todos modos no vas descaminado, ya que supongo que será por situaciones anómalas.  ::)
Yo no he dicho que hacer caballitos sea la única posibilidad de que la centralita del ABS detecte un fallo, el hecho de que quemar rueda tambien lo detecte como tal apoya mi hipótesis, en ningun modo se la carga.

De todos modos estoy hablando 'de oido', espero la opinión de alguien que sí conozca el sistema y nos pueda ilustrar con datos y no con elucubraciones como es mi caso.
 
Pedro S B dijo:
Amigo Alfredo J, aunque no estoy del todo de acuerdo en los números, sí me parece lógica la teoría, ..........pero no las conclusiones.

Me explico. Estoy de acuerdo en que la potencia de frenada de la rueda delantera es bastante superior a la de la trasera.

También coincido en que, a igualdad de presión en el circuito de frenos en cada rueda (lo cual no sé si es verdad), a igual superficie de las pastillas de frenos que actúen sobre cada disco y despreciando los efectos que el calentamiento del sistema pueda ejercer en la eficacia de la frenada, la diferencia de potencia es proporcional (aproximadamente) al doble del diámetro de la rueda delantera (por haber dos discos) entre el diámetro de la trasera. O sea, algo más del doble (2x320/265= 2'4).

Pero.......aunque la rueda delantera tenga mayor potencia de frenado, la trasera también debería ser capaz de parar, antes o después, los rodillos..... o ¿no?

Ahora no estoy seguro, pero juraría que en la ITV, todos los vehículos, ya sea con el tren delantero o con el trasero, son capaces (si están encondiciones) de parar los rodillos ¿no?.

En resumen, ¿tiene que ser capaz la rueda trasera de la RT de parar los rodillos?, si es así, en caso de no conseguirlo, es un problema de falta de potencia de frenada, y eso nada tiene que ver con el ABS, porque este dispositivo, impedirá el bloqueo de la rueda desde alta velocidad (o sea, una deceleración muy brusca), pero no debe impedir que la rueda se quede frenada del todo una vez que ya vaya despacio ¿no?

Ahora bien, si la rueda trasera no tiene que ser capaz de parar los rodillos, entonces me callo. Pero en tal caso, no sé por qué se asombró el operario de la ITV, que estará harto de ver todos los días a motos pasar la ITV.

En definitiva, que si la moto tiene un problema de falta de potencia de freno en la rueda de atrás, no sé por qué pasé la ITV sin problemas (aunque en carretera no haya notado esa deficiencia), y si no tiene problemas, no sé por qué no pudo parar los rodillos, ni qué tendrá que ver con el ABS.....

Está claro que esto de las "amotos" no es para gente tan ignorante como yo.

Un saludo

Esto ocurre por tener frenada integral y con servofreno, cuando lo haces con la delantera, funciona correctamente, ya que siempre que llegas a bloquear la rueda delantera con el ABS, seguro que la moto esta totalmente parada, de lo contrario estas en el suelo  ;D , per en el caso de la trasera, como muy bien sabes es muy muy fácil llegar a bloquear la rueda y que se dispare el ABS. Cuando estas en el rodillo, el sistema ve que la rueda delantera esta parada, y cuando frenas con la posterior, el abs se dispara y deja de actuar. Así mismo, con la frenada integral, nunca llegas a bloquear la rueda trasera si tienes la delantera parada a menos que desacives el ABS. Puedes hacer la prueba sacando el fusible del mismo.

En la F650GS, si que llego a bloquear el rodillo con la rueda trasera, pero no llevo servofreno ni frenada integral, pero solo se bloquea cuando el abs se desconecta.

Respecto al caballito, no opinaré, pero si no frenas no tiene porque marcar nada el ABS, y si detecta distintas velocidades de rodamiento sin frenar NO pasa nada, ya que en este caso deberia llevar control de tracción y no tiene nada que ver con la frenada. Los sensores del abs convencional, detectan las distintas SOLO en frenada. En ni F, si en alguna subida trialera llevas el abs conectado y a la sallida se levanta la rueda, os aseguro que no indica nada, lo mismo que aunque sufran una caida de caballito, la horquilla ni se entera, lo mismo su sensor. Lo que puede haber pasado es que tocase el freno ligeramente, con solo accionar la luz de freno, y se activase el servo y entonces si detecta distintas velocidades en la ruedas.

Saludos
 
Pues, primero quería decir que el caballito lo hice en un sitio donde no puse en peligro a nadie, y que la duración de este no era de más de 5 o 6 metros,y desde que comencé este hilo he hecho varios y no me ha vuelto a pasar.De todas formas pienso que el problema no sería por la diferencia de velocidades de ruedas, ya que, en ocasiones, salgo de algunas curvas de rotondas que patinan mucho derrapando, y esto tambien hace que las velocidades de las dos ruedas sean diferentes y no me ha pasado.
Pienso que sería un problema puntual y coincidente en el tiempo. Lo que sí probé, y me tranquilizó, es que funcionaba tanto el servo como el ABS.
Saludos
 
Estoy con lo que te ha dicho PE.

En el manual de instrucciones de mi R1200R en el apartado de ABS situaciones especiales dice:

"para detectar la tendencia al bloqueo de las ruedas se comparan, entre otros aspectos, las revoluciones de la rueda delantera y la trasera. Si durante un periodo de tiempo prolongado se registran valores no plausibles, la función ABS se desconectará por motivos de seguridad y se mostrará un error de ABS.......... La función ABS se podría volver a activar desconectándola y volviendola a conectar".

Vamos, que no pasa nada. A seguir pasandolo bien. :D :D :D
 
Atrás
Arriba