FARA
Acelerando
Un buen amigo se queja de que su k75 ha dejado de ir tan fina como hasta ahora, él está acostumbrado a dar cera a su moto pero la conoce como nadie, en un principio la moto suena perfecta, no humea y parece acelerar con brío, ante su insistencia quedamos y hacemos una medida de compresión que arrojan unos resultados nada alentadores.
1º Cilindro 4
2º Cilindro 10.2
3º Cilindro 10.2
La medición la realizamos a una temperatura de servicio tirando a ambiente (motor templado).
Esto nos quiere decir que hay un cilindro que no se encuentra en su mejor momento. Pero como averiguamos cual es la causa?
Pues esto es básicamente lo que vengo a informaros, para que se amplíen vuestros conocimientos y en caso de tener una avería así, poder adoptar las soluciones más adecuadas. Usaremos un aparato que básicamente lo que hace es introducir aire a presión por la rosca de la bujía al cilindro, importante el cilindro tiene que encontrarse en su PMS, para poder realizar la prueba con las suficientes garantía de éxito. Mediante un aparato que no es caro de adquisición o si sois manitas fabricando uno, básicamente es un regulador de presión de salida, un reloj que mide la presión y que tiene la escala en % y una manguera que se enrosca en el cilindro donde estaría la bujía.
Aplicamos aire comprimido con el regulador a unas 30 libras y vemos el comportamiento del reloj de presión, si este marca 0, estaríamos ante un motor nuevo, casi imposible, pero se admiten lecturas de pérdida de hasta un 15%, si supera esta cantidad ya estaríamos hablando de posibles daños en motor, ya no digamos de lecturas con un 40% o más, que nos indicarían una avería muy importante en nuestro motor.
Ya sabemos que tenemos un cilindro dañado, pero como sabemos cuál es la avería. Sencillo, con el aire metido a presión:
-Quitamos el tapón de aceite, si oímos un silbido a notamos presencia de aire saliendo, la avería debemos situarla en, aros, pistón o cilindro.
-Quitamos el tapón del radiador y si vemos burbujas en el líquido refrigerante, lo tenemos claro, junta de culata quemada.
-Quitamos la parte superior del filtro de aire con acceso a la a entrada de admisión en la inyección, si sale aire o detectamos un silbido, la válvula de admisión está dañada, asiento o la propia válvula (recordar que el pistón esta en PMS y las válvulas por lo tanto cerradas herméticamente).
-Igualmente a la admisión, si observamos que por el escape silba aire, o aún mejor soltamos el colector y vemos esa salida de aire estaríamos hablando de una perdida por la válvula de escape, que podría estar quemada o dañado su asiento.
Claro anteriormente a todo este proceso tendremos que habernos asegurado del perfecto reglaje de válvulas.
Espero que todo este tocho os haya gustado o por lo menos os sirva para ampliar vuestros conocimientos.
Un saludo Fara. Intentare pasar unas fotitos a T-93 para que las suba o sino, lo intentare yo.
T guapetonnnnnnnn jajajajajajaj.
1º Cilindro 4
2º Cilindro 10.2
3º Cilindro 10.2
La medición la realizamos a una temperatura de servicio tirando a ambiente (motor templado).
Esto nos quiere decir que hay un cilindro que no se encuentra en su mejor momento. Pero como averiguamos cual es la causa?
Pues esto es básicamente lo que vengo a informaros, para que se amplíen vuestros conocimientos y en caso de tener una avería así, poder adoptar las soluciones más adecuadas. Usaremos un aparato que básicamente lo que hace es introducir aire a presión por la rosca de la bujía al cilindro, importante el cilindro tiene que encontrarse en su PMS, para poder realizar la prueba con las suficientes garantía de éxito. Mediante un aparato que no es caro de adquisición o si sois manitas fabricando uno, básicamente es un regulador de presión de salida, un reloj que mide la presión y que tiene la escala en % y una manguera que se enrosca en el cilindro donde estaría la bujía.
Aplicamos aire comprimido con el regulador a unas 30 libras y vemos el comportamiento del reloj de presión, si este marca 0, estaríamos ante un motor nuevo, casi imposible, pero se admiten lecturas de pérdida de hasta un 15%, si supera esta cantidad ya estaríamos hablando de posibles daños en motor, ya no digamos de lecturas con un 40% o más, que nos indicarían una avería muy importante en nuestro motor.
Ya sabemos que tenemos un cilindro dañado, pero como sabemos cuál es la avería. Sencillo, con el aire metido a presión:
-Quitamos el tapón de aceite, si oímos un silbido a notamos presencia de aire saliendo, la avería debemos situarla en, aros, pistón o cilindro.
-Quitamos el tapón del radiador y si vemos burbujas en el líquido refrigerante, lo tenemos claro, junta de culata quemada.
-Quitamos la parte superior del filtro de aire con acceso a la a entrada de admisión en la inyección, si sale aire o detectamos un silbido, la válvula de admisión está dañada, asiento o la propia válvula (recordar que el pistón esta en PMS y las válvulas por lo tanto cerradas herméticamente).
-Igualmente a la admisión, si observamos que por el escape silba aire, o aún mejor soltamos el colector y vemos esa salida de aire estaríamos hablando de una perdida por la válvula de escape, que podría estar quemada o dañado su asiento.
Claro anteriormente a todo este proceso tendremos que habernos asegurado del perfecto reglaje de válvulas.
Espero que todo este tocho os haya gustado o por lo menos os sirva para ampliar vuestros conocimientos.
Un saludo Fara. Intentare pasar unas fotitos a T-93 para que las suba o sino, lo intentare yo.
T guapetonnnnnnnn jajajajajajaj.