Fallo en un cilindro K75

FARA

Acelerando
Registrado
29 Sep 2006
Mensajes
444
Puntos
28
Ubicación
Sierra de Madrid
Un buen amigo se queja de que su k75 ha dejado de ir tan fina como hasta ahora, él está acostumbrado a dar cera a su moto pero la conoce como nadie, en un principio la moto suena perfecta, no humea y parece acelerar con brío, ante su insistencia quedamos y hacemos una medida de compresión que arrojan unos resultados nada alentadores.
1º Cilindro 4
2º Cilindro 10.2
3º Cilindro 10.2
La medición la realizamos a una temperatura de servicio tirando a ambiente (motor templado).
Esto nos quiere decir que hay un cilindro que no se encuentra en su mejor momento. Pero como averiguamos cual es la causa?
Pues esto es básicamente lo que vengo a informaros, para que se amplíen vuestros conocimientos y en caso de tener una avería así, poder adoptar las soluciones más adecuadas. Usaremos un aparato que básicamente lo que hace es introducir aire a presión por la rosca de la bujía al cilindro, importante el cilindro tiene que encontrarse en su PMS, para poder realizar la prueba con las suficientes garantía de éxito. Mediante un aparato que no es caro de adquisición o si sois manitas fabricando uno, básicamente es un regulador de presión de salida, un reloj que mide la presión y que tiene la escala en % y una manguera que se enrosca en el cilindro donde estaría la bujía.
Aplicamos aire comprimido con el regulador a unas 30 libras y vemos el comportamiento del reloj de presión, si este marca 0, estaríamos ante un motor nuevo, casi imposible, pero se admiten lecturas de pérdida de hasta un 15%, si supera esta cantidad ya estaríamos hablando de posibles daños en motor, ya no digamos de lecturas con un 40% o más, que nos indicarían una avería muy importante en nuestro motor.
Ya sabemos que tenemos un cilindro dañado, pero como sabemos cuál es la avería. Sencillo, con el aire metido a presión:
-Quitamos el tapón de aceite, si oímos un silbido a notamos presencia de aire saliendo, la avería debemos situarla en, aros, pistón o cilindro.
-Quitamos el tapón del radiador y si vemos burbujas en el líquido refrigerante, lo tenemos claro, junta de culata quemada.
-Quitamos la parte superior del filtro de aire con acceso a la a entrada de admisión en la inyección, si sale aire o detectamos un silbido, la válvula de admisión está dañada, asiento o la propia válvula (recordar que el pistón esta en PMS y las válvulas por lo tanto cerradas herméticamente).
-Igualmente a la admisión, si observamos que por el escape silba aire, o aún mejor soltamos el colector y vemos esa salida de aire estaríamos hablando de una perdida por la válvula de escape, que podría estar quemada o dañado su asiento.
Claro anteriormente a todo este proceso tendremos que habernos asegurado del perfecto reglaje de válvulas.
Espero que todo este tocho os haya gustado o por lo menos os sirva para ampliar vuestros conocimientos.
Un saludo Fara. Intentare pasar unas fotitos a T-93 para que las suba o sino, lo intentare yo.
T guapetonnnnnnnn jajajajajajaj.
 
Yo le meto aire con la misma manguera del compresimetro, con un acople de otro viejo de diésel que tenia.
Por cierto se lo haré a mi moto antes de abrir motor, aunque al 99% estoy seguro que son válvulas quemadas.
 
Mi preciada K75 se tuvo que jubilar por lo mismo. Pérdida de potencia clara. Se llevó a diagnosticarla y la compresión de un cilindro estaba por los suelos. Parecía ser una razón "habitual" de jubilación en este modelo: por lo visto el recubrimiento especial de pistones o cilindros -nicasil creo recordar- que llevan estas maKinas puede acabar siendo un punto débil. En la mía el cilindro que fallaba era el central, por lo visto el más sometido a picos de temperatura alta, aunque de esto último no estoy tan seguro.
Saludos
 
Todavía guardo el reporte de la máquina:
 

Adjuntos

  • compresion K75.jpg
    compresion K75.jpg
    91,6 KB · Visitas: 113
Perfecto Fara!! Así da gusto aprender.
Vamos por nota:
A veces, cuando he pasado vacuometro, he visto que las columnas oscilan en alguna de mis motos y en otras no tanto, es decir... A veces las columnas oscilan muy poco y es muy sencillo equilibrar con el carbtune, y en otras, las columnas oscilan al ritmo del motor: popopopopopo... Con lo cual es más complicado igualarlas ya que oscilan 2/3 mm con cada pistonada. Eso traducido para los "aficionados" que significa?? O no tiene importancia??
Muchas gracias fenomeno!


Volvo v40 T4
K75S 89
R1110RT 96
 
Si sobre este tema hay mucha informacion, pero como ha salido esl tema de este buen amigo, me parecio procedente por que mucha gente no lo sabe y es una buena manera de saber si merece la pena reparar o buscar un motor de repuesto.
 
Versiano eso tiene mucho tomate para hablar largo y tendido.
Tienes tranquilizadores de flujo en los tubos que pones en la inyecció, eso palia mucho el problema, son tubitos que reducen el diametro dentro de las gomas y que se situan sobre 10 cm antes del conector.
Si puede se un sintoma. Pon a 2000rpm y escucha finamente si tienes pequeñas irregularidades o pequeños fallos, eso puede indicar un inicio de fallo en valvulas
 
Hola, sí tengo los tranquilizadores (los tubitos transparentes con un diámetro muy muy fino) Utilizo el mismo vacuómetro. Te comento porque algun colega que no lo tiene, al poner el vacuómetro, se ve que oscila y en cambio en otras no. Lo correcto es que oscile o que no??
 
Que no eso indica un buen estado y ajuste, yo algunas veces cuando se mueve mucho pinzo muy suave con los dedos el tubo sin estrangular y cesa el baile y se puede ajustar.
 
Aquí tenéis un ejemplo del test que dice FARA.

https://www.youtube.com/watch?v=e__MZB-6laM

Saludos

A mi K100 le pasó lo mismo, un cable de inyector que se fué pal carajo.

Quité los inyectores, dejándolos enchufados, le di al contacto, uno de ellos no iba.

El conector tenía un cable quitado.

Que por cierto, dejo aquí un link donde se puede comprar en caso de que queráis reemplazarlo (yo lo haré con los 4).

Genuine Bosch Jetronic 2 Way Timer Connector With Terminal/Boot - 1 284 485 070 | eBay

Saludos.
 
Atrás
Arriba