Fallo tras visitar taller

mofis88

Allá vamos
Registrado
7 Oct 2008
Mensajes
719
Puntos
16
Hola a todos. Hacía mucho tiempo que no visitaba el foro, pero tras bastante tiempo andando solo en mi r850r he vuelto a mi R65 monolever y ha surgido el primer problemilla. La he llevado a un taller para hacerle una puesta a punto. Sesión válvulas y vacuómetro, porque ya había cambiado yo aceites. El caso es que hoy he dado un paseíllo. Poca cosa. Unos veinte kilómetros, pero lo suficiente para calentarla. He notado que daba algunos tirones que notaba sobre todo en tercera a unas 3.000 o 3.500 vueltas. Pero nada exagerado. Pero al llegar al garaje con la moto la he acelerado en vacío y noto que falla a esas revoluciones, se notan unos pequeños fallos o petardeos. Y además, se queda acelerada. La subes a cuatro mil y tarda varios segundos en bajar. Algo bastante exagerado.
Vamos, que la acabo de dejar de nuevo en el taller. No es un especialista en estas motos, pero me dice que tiene el manual y que no habrá problema. De todos modos, por saber por dónde van los tiros... ¿A alguien le suenan estos fallos y puede orientarme de qué es lo que puede haber dejado mal? Antes de llevarla esto no lo hacía. ¿Simplemente la ha regulado mal con el vacuómetro?
Muchas gracias y un saludo para todos.
 
Yo diría mala carburación.

Gracias por contestar, bmwero.
Estaba esperando a que me llamasen de nuevo del taller para ver cuál era la solución del tema. Finalmente, hoy me ha llamado. El problema de quedarse acelerada era simplemente el cable del estárter, que se quedaba fuera, pillado, y por tanto acelerada. Me dijo que la había probado y que iba perfecta...
Pero no. La traje al trabajo, solo diez minutos por ciudad, y la moto sigue yendo peor que cuando la lleve a revisión. Primero: hoy teníamos más de 23 grados, y en esta moto casi nunca tenía que tirar de estárter, y más a esas temperaturas. Tuve que llevarla con estárter a tope. Tras cinco minutos andando, la pasé a medio estárter, pero nada, se me apagaba continuamente. Y otro síntoma, la moto petardea bastante en retenciones. También acelerando en vacío. Le he escrito al mecánico, pero no sé ya si llevársela de nuevo.
¿Qué puede ser ahora? Mi r65 es una monolever del 86, y como no sabía si tenía bien los datos, le llevé el Churchill por si le servía de consejero. No sé si será un problema de encendido, si habrá dejado una válvula pisada (por lo que he leído por ahí, que yo no tengo ni idea) o qué puede ser...
Alguna opinión??
Gracias.
 
Gracias por contestar, bmwero.
Estaba esperando a que me llamasen de nuevo del taller para ver cuál era la solución del tema. Finalmente, hoy me ha llamado. El problema de quedarse acelerada era simplemente el cable del estárter, que se quedaba fuera, pillado, y por tanto acelerada. Me dijo que la había probado y que iba perfecta...
Pero no. La traje al trabajo, solo diez minutos por ciudad, y la moto sigue yendo peor que cuando la lleve a revisión. Primero: hoy teníamos más de 23 grados, y en esta moto casi nunca tenía que tirar de estárter, y más a esas temperaturas. Tuve que llevarla con estárter a tope. Tras cinco minutos andando, la pasé a medio estárter, pero nada, se me apagaba continuamente. Y otro síntoma, la moto petardea bastante en retenciones. También acelerando en vacío. Le he escrito al mecánico, pero no sé ya si llevársela de nuevo.
¿Qué puede ser ahora? Mi r65 es una monolever del 86, y como no sabía si tenía bien los datos, le llevé el Churchill por si le servía de consejero. No sé si será un problema de encendido, si habrá dejado una válvula pisada (por lo que he leído por ahí, que yo no tengo ni idea) o qué puede ser...
Alguna opinión??
Gracias.

Cuando las cosas van bien mejor no tocarlas.

En principio el estarter en estas motos es algo de lujo, al menos en las mias.

en invierno y a temperaturas muy bajas, quizas es mejor utilizarlo, pero a 23 gradossssssssssssssssssssssssssssss, ni tocarlo.


Revisa los cables del estarter que queden sin tensar,tambien comprueba los del gas que funcionen parejos, luego comprueba el tornillo de cada carburador, el de la mezcla, con cuidado y fijandote en que posicion esta, es decir pones el destornillador y aprietas hasta el tope, comprobando el cierre que te acepta, si es un cuarto, si es media vuelta o una entera o una y cuarto, esto es importante, cuando lo hayas comprobado nos lo cuentas.


:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Muchas gracias por contestar. Precisamente cuando se la llevé al taller le dije que me mirara lo de los cables del acelerador, para que fueran parejos. Se supone que lo hizo. Miraré esta noche si puedo o mañana lo del carburador y todo lo que comentas. Espero acertar con el tornillo que es, el del carburador, porque nunca lo he hecho.... Sí lo hice alguna vez en la r850r pero empecé a toquetear sin apuntar antes en qué posición estaban... y así quedó.
 
Bueno, pues acabo de salir a la calle desde el trabajo para mirar el tornillo de los carburadores. (Doy por hecho que es el grande dorado que está en la parte inferior, junto a la cubeta. Manazas que es uno). El del carburador izquierdo gira un cuarto de vuelta hasta el tope, y el del derecho un poco más, pero no llega a media vuelta.
¿Qué significa eso? ¿Debería igualarlos, los dejo???
Gracias.
 
Te han tocado el juego de válvulas? Los tornillos de mezcla deberían estar los dos por igual a 3/4 vueltas mas o menos.
 
Te han tocado el juego de válvulas? Los tornillos de mezcla deberían estar los dos por igual a 3/4 vueltas mas o menos.

Sí, me hizo válvulas, aunque me dijo que estaban bastante bien... No sé si lo hizo bien o no, porque no es un especialista en estas motos. Ya digo que al final le llevé el Churchill, pero no sé si lo abrió...
Voy a abrir entonces los dos tornillos hasta 3/4, porque al izquierdo le falta media vuelta, y al otro un poco menos...
Muchas gracias.
 
Sí, me hizo válvulas, aunque me dijo que estaban bastante bien... No sé si lo hizo bien o no, porque no es un especialista en estas motos. Ya digo que al final le llevé el Churchill, pero no sé si lo abrió...
Voy a abrir entonces los dos tornillos hasta 3/4, porque al izquierdo le falta media vuelta, y al otro un poco menos...
Muchas gracias.

Deberia haber leido el churchill, o el manual del vacuometro.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Gracias. Esta noche cuando salga de trabajar pongo los tornillos en 3/4 y pruebo de camino a casa, aunque realmente son cinco minutos de trayecto....
A ver qué tal...
Gracias de nuevo a todos.
 
Creo que los cables están bien. Volví a salir ahora y puse los tornillos en 3/4. Estaba fría, porque lleva tres horas parada. Encendí y lo hizo a la primera. Mantenía sin problemas el ralentí y, en principio, no petardea, al menos en parado. Antes sí lo hacía, aunque estaba estaba más caliente. Ya probaré después, pero parece que va mejor...
Gracias again....
 
Bueno, pues este fin de semana le hice unos 200 kms. a la moto. Primero puse en tres cuartos los tornillos, como me dijo bmwero. Después, en caliente, ajusté el ralentí. La realidad es que va casi perfecta. La moto va bien, pero entre 3.000 y 4.000 revoluciones se notan unos pequeñísimos tirones, como si fallara un poco. No es nada alarmante, pero sí un síntoma de que no está perfecta. He hecho pruebas regulando los tornillos. Con un poco más de media vuelta ya no hay petardeos, pero sigue fallando un poquito, muy poco, ya digo. TAmbién quité los filtros de gasolina que tenía en los macarrones del carburador, porque había leído varias veces por aquí a Bmwero que no era muy partidario, y para evitar que eso me estuviera dando problemas, ya que esos filtros tenían varios años. No sé qué más podría mirar, para intentar evitar esos pequeños tironcillos. Por curiosidad, si los tornillos están demasiado cerrados, como los míos al principio, los síntomas son los petardeos. ¿Y si están demasiado abiertos?
Gracias de nuevo por ayudarme. La verdad es que está mucho mejor que cuando salió del taller... parece mentira...
 
Hola, VictorR100t. Gracias por contestar. La realidad es que antes de ir al taller a la revisión no daba esos tirones, con lo que no creo que se falla eléctrico, a no ser que haya tocado algo el mecánico, ¿no? Los cables de bujías son casi nuevos. El tema de los pequeños tirones es como si no entrara bien gasolina entre 3.000 y 4.000 vueltas, por eso saqué los filtros de gasolina, por si estaba obstruyendo el paso. Acelerando en vacío da la impresión de que también se nota algún pequeño fallo, si la mantienes acelerada a esas revoluciones. Es algo mínimo, pero se nota al circular. A partir de 4.000 yo al menos no noto nada, y si no entrara bien gasolina debería notarse más cuanto más le exiges a la moto, supongo. Ayer circulé un buen rato a 100-120 y la moto iba bien, pero por ejemplo en ciudad se nota algo más, aunque no sea nada demasiado exagerado.
 
Hice varias pruebas, durante el fin de semana, y creo que también los tuve abiertos una vuelta. El tema es que en algún momento debí poner la mezcla demasiado rica, porque me ennegrecía las bujías. No en el electrodo, pero si en toda la zona circular, (al principio de la rosca) y en pocos kilómetros. (No sé cómo se llama esa parte de la bujía). Volveré a probar a abrirlos a una vuelta, porque creo que cuando lo probé así quizá tenía algo alto el ralentí, y se me quedaba algo acelerada.
 
Hice varias pruebas, durante el fin de semana, y creo que también los tuve abiertos una vuelta. El tema es que en algún momento debí poner la mezcla demasiado rica, porque me ennegrecía las bujías. No en el electrodo, pero si en toda la zona circular, (al principio de la rosca) y en pocos kilómetros. (No sé cómo se llama esa parte de la bujía). Volveré a probar a abrirlos a una vuelta, porque creo que cuando lo probé así quizá tenía algo alto el ralentí, y se me quedaba algo acelerada.

Este aprendiz de brujo te diria que los lleves hasta 1 1/4 a ver que pasa, y a partir de esta situacion reduces medio cuarto en los dos lados.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
El problema es que para ver si ha hecho bien las válvulas tendría que llevarla a otro mecánico, o al mismo y hacerle repasar el Churchill delante de mí, porque yo no tengo ni idea... A ver si con estos ajustes de carburador consigo dejarla perfecta. En realidad ya no le falta mucho....
Gracias...
 
El chiste está bien. Queda claro que tú no crees que sea problema de ajustar la carburación.... que hay algo más.
 
Qué va, no me enfado. Pero mi única alternativa en estos momentos es mirar si mejora del todo ajustando los tornillos de baja. ¿Qué hago, se la vuelvo a llevar al mismo mecánico para que la tenga dos semanas y la deje igual o peor? Te aseguro que encontrar en Santiago de Compostela un mecánico que me inspire confianza con esta moto no es nada sencillo. Con mi r850r ya he probado varios, por no hablar del 'maravilloso' concesionario BMW de esta ciudad, con el que tengo una pésima experiencia. Supuse que no sería tan difícil para un mecánico ajustar válvulas y usar un vacuómetro, pero se ve que no es así. Al final acabaré cansándome de la moto por culpa de los mecánicos. Ya me pasó algo parecido con mis Escarabajos. Y mira que esta moto nunca dio un solo problema, pero basta que uno quiera hacerle una revisión para que salga peor de lo que entró. En fin...
 
Debería.... pero en Santiago, que yo conozca, ninguno. Y he preguntado varias veces... Al final me va a tocar chaparme el Churchill, pero no me sobra mucho tiempo.
 
recuerdo haber conocido a alguien en el 82 que tenia un taller en Coruña tocaba BMW, lo conoci a raiz de la subida en cuesta en Culleredo, donde hize un segundo, con la BMW 90/6, pero han pasado 30 años.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Ayer fui yo por esa carretera de Culleredo en la r65. Pero por suerte, (o quizá por desgracia, cuando vas en moto) la cuesta que dices no está como en el 82...
 
Mofis, al final no hay nada como meterle mano tu mismo,pero si andas liaooo con el tiempo.Por lo demas nadie nacio saviendo,solo es cuestion de ponerse,ayuda tendras como ves toda y un poco mas suerte.
 
Atrás
Arriba