Por supuesto que no es normal, sólo faltaría.
Los de BMW siempre dicen lo mismo, acostúmbrate, y por supuesto nunca tienen culpa de nada. Aquí en Gijón (Triocar) por lo menos yo voy lo mínimo imprescindible, siempre que voy me acabo cabreando con ellos...
Ahora que la moto ya no está en garantía ya no voy a ellos a nada, voy a otro taller de confianza. Tampoco sigo la frecuencia de mantenimiento que dicen ellos, si no te arruinas. Por ejemplo, teóricamente hay que cambiar cadena a los 20.000 km. Yo siempre que voy a mi taller digo que me la miren y si la ven mal que la cambien. Sigo con la de fábrica y tengo más de 45.000 km... Lo mismo con variador, poleas, correas y demás, todo sigue con lo de fábrica y sin problemas.
La última vez que fui a la BMW fue este mismo año por la famosa campaña por el defecto en el freno delantero. Tres días me la tuvieron allí pa nada, no vuelvo. El defecto es que existe una posibilidad (aunque según ellos remota) de que roce el manguito con algo, se rompa y pierdas el líquido de frenos. Si ocurre lo notas porque directamente te quedas sin freno al perder el líquido. Solución preventiva: vigilar que el depósito del líquido de frenos esté lleno cada vez que coges la moto. Me dijeron que la campaña es continua desde que se construyeron las primeras motos y que la única solución que da BMW es ir una vez al año a ver si está desgastado el manguito por rozamiento y, en su caso, cambiarlo. Les dije que lo suyo sería que le dieran una solución definitiva, ya que se trata de un defecto de fábrica, pero ni caso, que es lo que hay. Mi moto es de 2012 así que no te digo nada, pa flipar...
Creo que hay algún hilo sobre esto del freno, por si quieres más información.
Saludos y bienvenido al club. Uves y ráfagas...
El Viernes llevé la moto a Triocar precisamente para la campaña del manguito de freno y pidiendo cita me lo hicieron en el día, de lo que no me comentaron nada es de es una campaña continua, ni de que hay que revisarlo cada año, ni de que hay que comprobar el nivel de líquido cada vez que pillas la moto, es mas, leyendo la información de BMW sobre esta campaña, hasta la fecha esta es la segunda campaña que hacen y en cada una cambiaron el diseño o protección del manguito, es decir, el manguito que te ponen ahora no es el mismo que traía la moto en 2012, ni el que ponían en la primera campaña, por lo tanto algo si están haciendo en BMW por intentar solventar el problema.
La posibilidad remota de que se de este problema es tal que entre las dos campañas BMW ha tenido conocimiento de una media docena de casos en todo el mundo, con eso nos podemos hacer una idea de las posibilidades que existen de que se nos de ese problema, o de tener que obsesionarnos como para mirar el nivel de líquido de frenos cada vez que pillamos la moto.
En la información sobre la incidencia del manguito BMW detalla que si se diese el caso, el manguito iría sufriendo un desgaste por el roce, lo que podría provocar una pérdida progresiva de líquido de frenos que se notaría al accionar la maneta del freno delantero, nada de quedarse repentinamente si líquido y sin frenos. Algo completamente comprensible, cualquier nos podemos hacer una idea de lo que sucede cuando un manguito se deteriora por rozamiento, no se rompe súbitamente por completo, sino de forma progresiva comenzando con una pequeña fuga, lo cual se agravaría si no se le pone solución.
Decir que existe la posibilidad de que te quedes sin frenos de repente y que para evitarlo debemos revisar el nivel de líquido cada vez que pillamos la moto no es cierto, y por lo tanto es crear una alama innecesaria. Decir que BMW no está haciendo nada al respecto tampoco es cierto, porque desde que se detectó el problema va cambiando por dos veces el diseño del manguito, como bien se aprecia en las imágenes que acompañan a la descripción del problema.
En cuanto al cambio de la cadena, en los modelos a partir de 2016 está programado cada 40.000, pero como bien dices, cabe la posibilidad de que pueda durar bastantes mas kms., igual que pasa con la correa del variador, ya que en ambos casos depende del uso que se haga de la moto. Luego está que en el taller oficial se limiten a seguir el libro al pié de la letra, o que se limiten a hacer solo los cambios necesarios y mira tu por donde, en Triocar en Gijón, hablando con el responsable de taller para las motos que me imagino que conocerás (Adrian), en mas de una ocasión me dijo que tanto en el mantenimiento del variador, como en el de la cadena, ellos hacen solo los cambios necesarios. Si abren el variador y los componentes están bien, lo vuelven a cerrar, tirar hasta los 30.000 kms y volver a comprobar. En cuanto a la cadena me dijo que dura mucho mas de 40.000 kms. y que lo que hacen normalmente es tensarla, es decir, abrir y cambiar el patín tensor sin cambiar nada mas.
Por lo que dices, si llevas 45.000 kms con el variador y kit de transmisión originales y teniendo en cuenta que es de los primeros modelos, no te ha ido tan mal con la moto.
