FATIGA EN LA CONDUCCION DE LA MOTO

Administrador

Curveando
Miembro del equipo
ADMINISTRADOR
Registrado
6 Feb 2002
Mensajes
39.921
Puntos
113
Ubicación
Menorca
Hola a todos!

Nuestro compañero forero Héctor me ha pasado este interesantísimo documento.

Vale la pena leerlo.

FATIGA


Carlos.
 
Un poco más de información sobre el articulo. Para comenzar, Héctor so yo (nik: Marco Polo).

El articulo fue escrito en ingles por el Dr. Don Arthur. Es motero, Almirante militar y el Cirujano General de la US Navy - basicamente el jefe de todos los médicos en la naval americana. Anteriormente tambíen fue el director del hospital naval de Bathesda que es el centro medico que utilizán todos los presidentes en USA cuando tienen una emergencia y considerado el mejor centro medico militar en USA.

Este articulo se publico en otros foros en ingles y le pedi el permiso para traducirlo y publicarlo aquí.

Dado que el Spanish no es mi idioma más desarrollado admito que mis traducciones pueden dejar algo que desear para los más puritanos de la lengua de Cervantes :). Si alguien prefiere la versión original, mandenme un mensaje.
 
Interesante, sí señor.

Aunque la mayoría de las cosas son de lógica, siempre aprendes cosas nuevas.
 
Muchas gracias por la información.

Lo he visto tan interesante que lo he imprimido y aunque son cosas que lógicamente se entienden bien o al menos se saben, nunca está de más recordar porqué ocurren algunos accidentes, lo veo con cierta frecuencia.

Algunos amigos que abusan del sueño les vendrá bien leerlo.

Gracias de nuevo.

Saludos.
 
Muy interesante articulo, pienso que la fatiga tiene mas influencia de la que muchas veces creemos en numerosos accidentes de trafico. Al no poderse medir la fatiga en la conduccion, como el alcohol o la velocidad, y por lo tanto no poderse sancionar su exceso por parte de las autoridades, muchas veces conducimos sin estar en las debidas condiciones poniendonos en peligro nosotros, como exponiendo a los demas por nuestra fatiga :( Vsss
 
Muchas gracias, Héctor, es un artículo muy revelador.

Aunque supongo que cada persona presenta una cierta variación en la aparición de la fatiga. Personalmente, los viajes por autopista me cansan mucho más que los viajes variados y por carreteras nacionales y/o reviradas, y empiezo a sentir fatiga mucho antes. Supongo que otra gente irá más tensa entre curvas y se fatiga más en ese medio.

En todo caso, hay pocas cosas tan angustiantes como dar una cabezada sobre la moto sin darte cuenta. Me pasó una vez y la sensación de acojone es importante. Aunque ni siquiera me moví del centro del carril.
 
Marco Polo dijo:
Un poco más de información sobre el articulo.  Para comenzar, Héctor so yo (nik: Marco Polo).

El articulo fue escrito en ingles por el Dr. Don Arthur. Es motero, Almirante militar y el Cirujano General de la US Navy   - basicamente el jefe de todos los médicos en la naval americana.  Anteriormente tambíen fue el director del hospital naval de Bathesda que es el centro medico que utilizán todos los presidentes en USA cuando tienen una emergencia y considerado el mejor centro medico militar en USA.

Este articulo se publico en otros foros en ingles y le pedi el permiso para traducirlo y publicarlo aquí.

Dado que el Spanish no es mi idioma más desarrollado admito que mis traducciones pueden dejar algo que desear para los más puritanos de la lengua de Cervantes :).   Si alguien prefiere la versión original, mandenme un mensaje.

Jolin, Marco polo, que pasada de articulo, muchas gracias !! de verdad. Me lo he guardado e imprimido para tenerlo bien a mano.
 
Gracias Hector, por la delicadeza de compartir con nosotros tan interesante artículo, por traducirlo y hacer las negociaciones oportunas para postarlo aquí.

Un cordial saludo Marco Polo.
 
Primero dar las gracias a Hector y todos los que hacen posible que estas noticias las podamos leer todos los moteros, que siempre es de gran ayuda aunque siempre son cosas que nos suenas, pero despues de leerlas recordamos mejor nuestras confianzas.
Pues lo dicho siempre se aprende algo nuevo aunque creamos que lo sabemos casi todo.
 
Gracias Hector!
Muy interesante! Lo he añadido a un dosiers que tenía sobre el tema, ya que yo me desperté.....pisando la banda rugosa del margen derecho de la autopista, y viajaba a 140 aproximadamente por el tercer carril !! Y yo preguntandome que como había llegado allí....es peligrosisimo para ti mismo y para los demas!
Conozco a otro colegui, que se despertó en ....el Hospital circulando por las autopistas alemanas!!, lo mas grave fueron quemaduras por abrasiones en las manos, pues acababa de quitarse los guantes por que ..."Tenía sensación de calor" !!!
En fin , que siempre es de agradecer cualquier información que ayude a mejorar nuestra seguridad en moto!
Saludos
Santa :)
 
Hector y Carlos muchas gracias a los dos, está muy interesante el articulo.
 
La
calidad del juicio que utilizamos
para tomar decisiones baja
cuanto más aumenta la fatiga y
menores son los indicadores
disponibles para tomar
decisiones. En estas
circunstancias la mente
“rellena” por si sola los huecos de información,
posiblemente viendo cosas que no están ahí.
Nuestra percepción de la realidad puede convertirse
en errónea, o incluso en alucinaciones.


El artículo es muy interesante, y recalco lo anterior porque me ha recordado el tiempo en el que acompañaba a mi marido de ruta con el camión. Por la noche intentaba resistirme a quedar dormida y forzaba mi mente para mantenerme despierta, pero me vencía y llegué a tener alucinaciones. Recuerdo claramente dos ocasiones, y las recuerdo como vividas aunque una de ellas resulta de lo mas subrrealista, en las dos ocasiones asusté a mi marido diciéndole que parase el camión.
En una de ellas ví claramente una vaca en mitad de la carretera, y en la otra ocasión, ví a dos hombres, uno en cada lado de la carretera, levantándola como si fuera una alfombra.
Lo ves realmente, vives esa situación así, y es un peligro grandísimo, y aunque muchos creerán que lo que nos dice este artículo son cosas más o menos lógicas, hay que darse cuenta del peligro que entraña no controlar los tiempos de descanso y la fatiga.
Marco Polo y Carlos, muchas gracias por recordárnoslo.
 
Hector, muchas gracias por el artículo, lo imprimo y lo leo en casita detenidamente. Todo lo que sea prevenir, se agradece gratamente. Este año hice una machada y toqué fondo en la carretera, hacer tantos kilómetros sin descansar debidamente es una temeridad. Desde luego, no lo vuelvo a hacer, cuando esté cansado, paro en donde sea, duermo y continuo la marcha.

V´sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
La lógina nos dicta que hagamos caso a nuestro cuerpo y que descansemos para poder seguir disfrutando pero a veces las ganas de avanzar nos impiden ser lógicos.

Está claro nuestro organismo es como tóda máquina, necesita un mantenimiento adecuado y no acepta que te "Brinques" el mantenimiento programado, además te cobra cara la factura por hacerlo.

"Conducción Responsable = Conducción segura"

Saludos a todos

Panda 8-)
 
Atrás
Arriba