Filetedao R75/5

JavitoJavier

En rodaje
Registrado
26 May 2004
Mensajes
126
Puntos
16
Ubicación
Valladolid
Hola Chicos!!
La pregunta que tengo que hacer es muy simple: ¿La R75/5 está fileteada a mano de origen?
A lo mejor es simple la respuesta, pero lo desconozco. lo digo, porque tengo que pintar mi moto, y no si el fileteado del depósito y guardabarros lo tengo que hacer a mano, porque sea lo original, o ya utilizaban cintas guía, etc.
Gracias. un abrazo
 
En sus tiempos y en origen,se hacían así. :o :o

2l94f1c.jpg
 
Gracias bmwero!
Eso es lo que quería saber.!!
Lo del grosor de cada filete y la separación entre los dos, ¿igual es para nota, verdad?
 
Gracias, de nuevo.
Verás, lo he medido con las que tengo. Lo que sucede es que ya han sido repintadas y no me fio demasiado de que pudieran ser correctas.
La exterior tiene 5 mm. de grosor y la interior 2 mm., con una distancia entre ambas de 4 mm. No se si es lo correcto.
Por supuesto, están enmascaradas con cinta, y con la espectacular foto que has puesto, está claro como deben de ser, pero me entra el mosqueo, porque veo que son del mismo grosor, si no me engaña la vista.
Gracias y un abrazo
No se si será lo correcto.
 
Viene a ser como en la foto,pero anulando la del centro y dándole un mm más a la exterior. ;)
 
En la mía (son los filetes originales) las medidas son:
Banda exterior (ancha) 5mm.
Espacio 4mm.
Linea interior 2mm.
 
Perfecto rikardenko! Coincide más o menos con las que yo tenía, que como os dije, no son originales.
Por cierto, Victor, cómo lo vas a hacer? Es decir, utilizarás pinceles cuchillo del grosor adecuado, usarás cinta enmascarando?, no se! Puedes contarme algo? Ah, y la pintura que usarás? Lo digo porque esto del "pinstriping" o fileteado es un mundo a parte..! Estoy acopiando información, antes de proceder a pintar.
Un abrazo
 
Pues nada! Bienvenido al club, porque esto tampoco es mi fuerte. Quitando alguna pieza con espray, nunca antes he pintado, pero me hace ilusión.
Mi moto tiene algunos defectillos en los guardabarros, dos rozones y un bollo en el depósito, y el piloto trasero, que también va pintado, hecho un cristo!
Viendo los precios, que no digo que no sean justos, solo digo que no me hace gracia pagarlos, me voy a arriesgar y pintar por mi cuenta. Lo más complicado me parecía lo del filetead a mano, pero incluso eso lo voy a intentar, si puede ser a la vieja usanza. Espero no arrepentirme!
Según las investigaciones y algunas lecturas (http://www.lamaneta.com/restauracion/pintura/pintura.pdf) está explicado de forma sencilla, empezaré por arreglar los defectos y quitar el óxido. Y seguiré el resto del proceso.
Según lo que creo, no pasa nada porque hagas el filete y después das laca. De hecho me dicen que es así como se hace. En todo caso una capa de laca, matizas, fileteas y rematas con más laca.
Tienes experiencia con con pintura al agua? Es mejor que la otra? Qué pistola utilizas?
Como ves, lo tengo claro...! je, je. Casi no hago preguntas.
Un abrazo
 
Debes dar la laca poco tiempo después de dar el color (antes de una hora) porque si no, según me han dicho los entendidos, "se cierra el poro" y ya no agarra. De todas formas, en una hora da tiempo de sobra  a filetear y a hacer lo que quieras, sobre todo si el fileteado es lo primero que haces, es decir, pintas en dorado una franja por donde va el fileteado. Tapas con la cinta de enmascarar, pintas en rojo y cuando esté bien seco (media hora o asi) quitas la cinta de enmascarar y ya solo te queda echar laca hasta que te aburras. Presión del aire no muy alta, una atmósfera y media aproximadamente, cuela la pintura antes de echarla en la pistola usando una media de mujer (es lo mejor de lo mejor) y haz pruebas antes de laquear definitivamente. Cuidado con los mosquitos, que la pintura los atrae de mala manera.
 
Victor, podrías darme más datos de la pistola? De qué marca es? Tomas alguna medida especial para sustituir la cabina? Lo digo por lo del polvo...
 
Bien Victor!
Mira las cositas en las que tengo que entretenerme.!!!!
Primero quitar el golpe
25a3zuq.jpg

En el depósito, tengo por los dos lados
v5khtd.jpg

Ya tengo todo el material. Empezaré con una limpieza con disolvente y lijadita.
Luego la masilla, una para plástico y otra para aluminio. Imprimación y a pintar. Tengo dudas de si le daré luego barniz. Ya te contaré.
Un abrazo
 
Yo he fileteado depósito, colín y guardabarros delantero. Ahora estoy pintando las piezas del motor a medida que me las va desmontando Toni y la llanta trasera. La llanta la estoy dando con anticalorica en negro con fileteado en dorado. Cuando acabe, me faltan las pinzas de freno y el interior de los discos.

Yo no he dado laca al fileteado (mal hecho), pero he fileteado con pintura catalizada dorada con brillo y de momento ya ha sufrido inclemencias meteorologicas varias y está respondiendo bien. A mano y marcando con cinta.
No es complicado y queda bonito.
 
Suerte a ambos.
yo lo hice a mano con máscara de cinta de pintor... así quedó.
Luego lo cubrí, también a mano con un barniz más duro: vaya, una chapuza, pero algún forero que la ha visto me ha dicho algo asó como "me gusta ese fileteado original", porque se ve antiguo antiguo.
De grosores, pues a ojo quedó muy parecio a esos 5-2-2 que se ha hablado
Una pregunta a ambos: ¿por qué no habéis aplicado los consejos de carpintero? nos ha dado una gran lección de cóm se pinta
 
Hola, alguien me puede decir por favor la medida que tengo que comprar para filetar la moto con las dos rayas del depósito para dejarla lo más original posible y si tambien puede decirme para darle al guardabarro y carenado es una bmw r100rs, gracias y espero la ayuda.
 
Gracias Victor, he encontrado en bricoclasic, pero no se si tienen en blanco mañana llamaré más o menos se aproximan a la referencias que me das, saludos.
 
Detalles de fileteado

DSCN2079.JPG


DSCN2083.JPG


He pintado en dorado por donde va el fileteado y despues he puesto la cinta de 3 mm y a pintar del color que vaya y si es mas de uno, hacer combinaciones. Espero que te haya servido. Saludos
 
Hola:

También puedes dar una lijadilla muy suave antes de lacar, lija 800 o 1000 de agua para abrir el poro. Ojo con el dorado que al enmascarar con cinta suele perder parte del "oro" y queda mate, un acabado más ocre que oro.

Saludos, Tavi
 
Pues queda la mar de bien (tonos de rojo aparte, claro, que a mi me gusta mas el 509 de la mia, que para eso es la mia ;))
 
Es tremendo. Llegas a la tienda y le dices al tio que quieres una pintura roja pero no sabes exactamente el tono, y va el tio y te saca un catalogo que si venias con dudas te deja todavia peor. Empiezas a descartar rojos y cuando has descartado 500 todavia te quedan otros 500 para elegir :o :o. Al final, despues de una hora, con la retina saturada de rojos te decides por uno de ellos, mas que nada porque el tio lleva la última media hora enfrente tuyo tamborileando con los dedos en el mostrador y mirandote con cara de ¡vaya con el payo, que no se decide! :-/ :-/. Al final, aciertes o no, es el color que se va a quedar, asi que mas te vale convencerte de que es el que querías. :-?
 
Un mismo color dado por dos personas distintas hace que difiera el color uno del otro, interviene: presion del aire, velocidad de aplicación, número de pasadas, distancia de la pistola, regulacion de la pistola, temperatura ambiente(lo ideal 20 grados)y dilucion de la pintura y aun así demos gracias que se note lo menos posible.
Saludos.
 
...se me olvidaba, es importante a la hora de escojer un color que os den la referencia porque asi os la pueden hacer en cualquier tienda especializada, para un momento dado.
 
Atrás
Arriba