pues eso, cual reyes de Navarra o León nos hemos ido a pasar un finde a Babia,
ahora un toque cultural.
por que decimos ¿estas en babia?
pues esta frase viene de hace muchos años cuando los reyes de leon y de navarra viajaban hasta la comarca leonesa de Bavia para desconectar de sus actividades "cotidianas" y de esa manera se relajaban .cazando ,etc.
entonces cuando alguien preguntaba por el rey para realizar algun tramite le decían que el rey estaba en Bavia y no podia tramitar nada ya que estaba descansando.................
otra curiosidad:
El valle de Babia y el Valle de Luna son uno continuación del otro en casi todos los detalles: mismo río -río Luna-, parecida orografía -valles y montañas calizas, similar dedicación -pastoreo de ovino, equino y bovino-.
Los reyes que subían a Babia debían antes pasar o detenerse en los rincones de Luna. De hecho en Los Barrios de Luna, pueden encontrarse los vestigios del castillo de Luna, propiedad del conde de Saldaña, probablemente padre del mítico Bernardo del Carpio.
No sería extraño que, si es cierta la versión popular del origen de 'estar en babia', -antes referido-, fuese también cierto que el origen de ' estar en la luna' viniese de la misma procedencia.
ahora un toque cultural.
por que decimos ¿estas en babia?
pues esta frase viene de hace muchos años cuando los reyes de leon y de navarra viajaban hasta la comarca leonesa de Bavia para desconectar de sus actividades "cotidianas" y de esa manera se relajaban .cazando ,etc.
entonces cuando alguien preguntaba por el rey para realizar algun tramite le decían que el rey estaba en Bavia y no podia tramitar nada ya que estaba descansando.................
otra curiosidad:
El valle de Babia y el Valle de Luna son uno continuación del otro en casi todos los detalles: mismo río -río Luna-, parecida orografía -valles y montañas calizas, similar dedicación -pastoreo de ovino, equino y bovino-.
Los reyes que subían a Babia debían antes pasar o detenerse en los rincones de Luna. De hecho en Los Barrios de Luna, pueden encontrarse los vestigios del castillo de Luna, propiedad del conde de Saldaña, probablemente padre del mítico Bernardo del Carpio.
No sería extraño que, si es cierta la versión popular del origen de 'estar en babia', -antes referido-, fuese también cierto que el origen de ' estar en la luna' viniese de la misma procedencia.