Ya había leído de esta propuesta, o similares.
Yo sólo creo que serían factibles si se implementasen globalmente, o como mínimo, a nivel de continentes o "macrosistemas económicos". Si se implantase por ejemplo en toda la UE, pues eso: todos sabríamos a qué atenernos. Pero como se haga a nivel nacional, y no hablemos ya a nivel de comunidades intra-nacionales (CC.AA, vamos), sería un caos.
No sé: muy valiente hay que ser y a muchos agentes hay que convencer (y si no, soportar por lo palos que te van a dar si se lo impones "por Ley") para llegar a eso. De hecho con la p**a crisis incluso se ha empeorado en estos aspectos (al menos en mi entorno más cercano: el volumen de negocio a ha bajado un 30%, pero la plantilla lo ha hecho un 50%...). Donde antes de la crisis no trabajábamos los viernes por la tarde -hacíamos una jornada semi-intensiva, hasta las 15 h-, ahora volvemos a trabajar a horario partido... En fin...
También antes de que nuestros ojos vean esto creo que deberían ver otras cosas más "conseguibles", como que todos seamos iguales en cuanto a jornada laboral (unos 35 h, otros 40... y otros lo que no está escrito), unos sin vacaciones (falsos autónomos, gente por ETT, o con gente que "cada cual sabe a qué se arriesga como exija sus vacaciones"...) y otros con 30 días + trienios + moscosos +... . Primero igualemos esto en la práctica, para todos (en un sentido, en el otro, o en un punto intermedio), y luego ya hablamos de seguir dando otros pasos, si procede...
Vsss