Formula BOXER......

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.935
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
Alguien sabe algo de este coche y estas carreras?  ::) ::) ::) ::)

r1ej6.jpg


r2ih2.jpg


r3ss3.jpg


r4xz1.jpg


r5qa9.jpg


r6pe6.jpg


r7lb6.jpg


A que mola un egg ::) ::) me encantaría haber podido escuchar ese boxer a tope de vueltas con sus tubarros :o :o :o :o   Quien sabe algo ::) ::)
 
Bufff... mi tio corrio en esas carreras de clasicos, hace unos cuantos años ya, recuerdo que siempre tenia el ultimo coche que salia :D y le gustaba correr muchisimo :) eran tros tiempos :'( nunca tuve el placer de ver una carrera, yo tenia 5 ó 6 años :-[ y no puedo contar mucho.

Ahora mi tio ha fallecido, no hace ni un año de esto... DEP :-*


Saludos Emilio
 
a ver si un dia de estos quitan la ITV de las narices y se pueden hacer cosas de estas....
 
Se parece bastante a un Panhard Monomille pero estos tienen el grupo motriz delantero, las ruedas con sujección en 5 puntos son tambien bastante similares .
Saludos
Juantxo
 
En un curso de Autocad coincidí con un compañero que se dedicaba a fabricar coches para autocross. Hay unos libros de Haynes que detallan cómo construir el chasis del estilo de los de las fotos y tu luego le metes el motor adaptándolo a este. Mi compañero quería ponerle motores de K100 (que es como de coche y muy compacto).
 
Bueno, puesto que nadie la conoce, os voy a contar la historia de este coche ::)
El Sr. Flahaut construyó este bólido probablemente en 1960, concesionario y piloto BMW instalado en Casablanca, así como por el Sr. Terrigi su primer piloto.En origen, se trataba de uno de 3 ruedas: la parte posterior se aprovechaba más o menos de una moto BMW R69S "donadora" de la mecánica mientras que el frente se había pedido prestado a una antigüedad,un triciclo Darmont que "invernaba" en el taller de Flahaut. La mecánica, potente y fiable, se prestaba bien a toda clase de preparaciones. Esta curiosa unidad hará sus principios en circuito, el 4 de septiembre de 1960 sobre el circuito de Ifrane y se clasificará de la segunda manga de los racers. Su carrera continuará a continuación sin respiro.
Tras un grave accidente en 1963 en el circuito de las Tres Puertas de Rabat, y tras un aparatoso accidente,
racer-sables-9.jpg


el triciclo se reconsiderará para convertirse en uno de cuatro... adiós el tren delantero de Darmont y la rueda posterior de moto. Se realiza entonces un chassis en tubos de acero, mientras que las 4 ruedas independientes se piden prestadas a un Panhard. La carrocería, enteramente hecha a mano, será de duraluminio de 1mm de grosor. Cuando el Sr. Robert Lassus readquiere el racer en 1965, se interesa también por el motor. Tras conservar el 600cc de origen para los ajustes y las pruebas, instala otro motor R69S que va seriamente a modificar.
El motor era así: Cilindros opuestos, enfriado por aire, de origen BMW R69S, rectificado en 750cc (82 x 72), pistones, camisas, árbol a levas, válvulas, culatas y balancines especiales, preparación Kayser. relación de compresión de 10:1, 2 carburadores Dell' Orto racing SS1 de 32mm, potencia máxima evaluada en 85-90 CV a 12' 500 rpm . Transmisión por cadena entre el cardán BMW juntado a correa y el puente posterior con el fin de poder fácilmente cambiar de relación.
El 11 de abril de 1965 sobre el circuito de Marrakech, este racer, comienza una nueva carrera a las manos de Robert Lassus: al Campeonato de Marruecos 1965, en 1966 y Campeón de Marruecos en 1967, después de haber hecho "caer" las marcas de la vuelta sobre los circuitos de Khouribga, Marrakech, Rabat, Tánger y EL Jajida. Gana el campeonato de Marruecos en 1965.

Espero no haberos aburrido con esta historia, a mi me pareció interesante. Un saludo
 
El dia que "nos aburras" te lo diremos... mientras tanto SIGUE!! ;D ;D

Impresionante... nunca me intereso la "historia" hasta que llegué a este foro ;)


Saludos y gracias por compartir Emilio
 
Impresionante explicación y una historia bonita, de las de entonces. Supongo que el señor Lassus seguirá vivo y que le haría ilusión saber que hoy nos hemos acordado de él y de sus andanzas.

Gracias, Emilio. Eres el MAESTRO.

Saludos.

Andrés - MONTAUK
 
...me encantan estas historias, respecto a estas nuestras máquinas... ;)
 
Atrás
Arriba