FOTO DEL ARBOL DE EQUILIBRADO DE LA 1200GS

Administrador

Curveando
Miembro del equipo
ADMINISTRADOR
Registrado
6 Feb 2002
Mensajes
38.932
Puntos
113
Ubicación
Menorca
Hola chicos!!
José Codina me ha pasado esto:


gsarbol.jpg
En ocre, el árbol de equilibrado jejejeje.

Gracias José ;)

Carlos.
 
Han tardado en ponerselo, pero es una de las mejoras de las que menos se habla, y de las que mas falta hacia.


;D ;D ;D ;D ;D
 
Un árbol de qué? ??? ???
Hay que ver lo poquito que entiendo yo de mecánica. :P :P :-[
Pero si lo dice Carlos y Jodidoloco seguro que eso es bueno. ;D ;D
 
ankor dijo:
Un árbol de qué?  ??? ???

Es un eje con unos contrapesos que gira en sentido contrario al del cigüeñal y reduce considerablemente las vibraciones (eso dicen las revistas) ;D

Saludoshhh
 
Pos Claro!

Y se te ha olvidado decir que no dejéis de comprar SM30, que a parte de esa foto tiene muchas otras del chasis, del sistema eléctrico....

Y todo lo que escriba Antonio Mª Muñoz, que siempre vale la pena.

Yo ya lo compré el viernes.
 
R1150GuS dijo:
Es un eje con unos contrapesos que gira en sentido contrario al del cigüeñal y reduce considerablemente las vibraciones (eso dicen las revistas)  ;D

Saludoshhh

Gracias.....nunca que te acostarás sin saber algo nuevo.
 
En el año 79 mi Benelli 500 LS, los traía como novedad. (recordareis que no estaba permitida la importación de motos de Japón).

La prueba que se hacía era poner un cigarrillo de pie sobre el cuadro y girar en vacío hasta 11.000 r.p.m. ... y el cigarrillo no se caía. Era debido al contrapeso que giraba en sentido contrario al de giro del cigueñal.

Estamos hablando de que era mi quinta moto y la primera que llevaba batería. Con las motos de 2 tiempos del mercado nacional, la intensidad de la luz era mas potente cuando mayor era el giro del motor.  Viajar de noche cortando gas era sinonimo de tomar las curvas a oscuras, con los que bajabas de marcha y... gas a fondo.

¡¡¡ Que tiempos !!!

;D ;D ;D ;D ;D
 
Administrador BMWMOTOS.COM dijo:
En ocre, el árbol de equilibrado jejejeje.

Carlos.


¿Quiere eso decir que... las boxer están desequilibradas? ;D ;D ;D ::)


Ah bueno, serán sus dueños... ;D ;D ;D (huy en que charco me metí...) ::) ;D
 
Carlos tu diras,o te habran dicho lo del arbol,pero yo no lo veo.
Saludos
 
Jesús, es la pieza que está en color ocre (como amarillo).
 
Lo que si veo,es en la parte delantera unas coronas con los dientes muy puntiagudos,debe de ser eso.
 
Ahora si lo he visto,lo que todavia no se es como sera el funcionamiento.
 
Perdonad mi atrevimiento, pero a mi entender, la pieza de color ocreno es un eje de equilibrado, parece más bien una bomba de aceite ??? ???

Además no veo suficiente masa como para equilibrar el cigüeñal de la moto.

Que conste que todo esto es una opinión muy personal, y basandome en una foto.

Además los ejes de equiibrado creo que giran a las mismas revoluciones que el cigüeñal, y mirad la desmultiplicacion entre el piñon del cigüeñal y el del teorico eje de equiibrado.
 
Joder Javi, vaya exposición.

POSESO, PREMIO NOBEL DE INGENIERIA, YA ;D
 
Está montado en mismo eje del arbol del arbol de levas, no en el extremo del cigueñal, sino debajo del mismo
Por eso gira al doble de revoluciones que el cigueñal.

;D ;D ;D ;D ;D
 
todo eso tiene mi moto, ;D
Nos ha jodido por eso me costó mas de 2 kilos, amos anda.

Lo siento estoy fuera de juego en estos momentos, de mecanica un 0 patatero.


ssaludos y seguir contando, que siempre se aprende.
 
Perdonad mi atrevimiento, pero a mi entender, la pieza de color ocreno es un eje de equilibrado, parece más bien una bomba de aceite  

Yo opino igual. A mí me parece más bien que el contrapeso de equilibrado está en el extremo opuesto del mismo eje. Un "tocho" que se ve en esta foto debajo del disco de embrague. Es como si fuese una pieza cilíndrica pero que le falta más de la mitad:
r12gs_motor.jpg
 
La pieza ocre no es el eje,... "el eje es el eje",... y en su extremo posterior, como bien apunta Livingstone, va esa pieza excentrica que al girar produce un movimiento giratorio que compensa, con el ciclo al que va calado, al de giro del cigueñal, creando un par de fuerza de sentido contrario que lo anula (o al menos lo minimiza).

Y es éste par de fuerzas opuestas el que equilibra con su movimiento de ciclo contrario las vibraciones que se transmiten a través del cigueñal.

Respecto al contrapeso para el equilibrado, el eje  en el que está situada ésta, gira a doble velocidad que el cigueñal, por lo que a mayor velocidad necesitara menor masa para producir el mismo efecto.

Solo falta comentar que un "manitas" nos monte el contrapeso calado a 180º, y duplicará las vibraciones del boxer. :o :o :o

Sigue abierto el debate  ;)

;D ;D ;D ;D
 
Hola,

No estoy totalmente seguro pero me parece que la pieza de color ocre es la famosa junta de la trócola y lo que veís más abajo es el tapacubos.....

Si el año que viene le ponen al motor R refrigeración liquida, dos cilindros más y todos mirando p'al lado izquierdo conseguirán un motor que te Kagas ;D ;D ;D

Un saludo
 
JODIDOLOCO dijo:
gira a doble velocidad que el cigueñal, por lo que a mayor velocidad necesitara menor masa para producir el mismo efecto.

Creo que te equivocas, segun la foto gira a la mitad de revoluciones. Fíjate en el tamaño de los piñones (coronas)
 
Chacho, empezamos con un árbolito de nada y la que hemos montado. ;D ;D ;D
En definitiva que la moto trae un rollo que gira al doble (o la mitad) que parece que minimiza (o elimina) las vibraciones del motor......o algo. ??? ??? ???
Lo que si es seguro que este artilugio se transforma en un montón de euros. Seguro. ;D ;D ;D
 
La pieza ocre , es la bomba de aceite, que va movida por la cadena.
El árbol de equilibrado, es, efectivamente, el eje que pasa a través de la bomba , es movido por la corona que va engranada en el cigüeñal, y lleva el contrapeso en el lado opuesto.
Dicha corona, lleva la mitad de dientes que la del cigüeñal, por lo que gira al doble de velocidad que el mismo.
Algún "ingeniero" habrá, que la monte desfasada...... ;D ;D ;D ;D ;D
 
El arbol de levas,va a la mitad de vueltas que el cigüeñal.Y por mas vueltas que le doy no consigo ver ese eje contrarotante o de equilibrado.
Asi que erre que erre a ver si aparece por algun lao.
Acabo de ver el manual de mi 1150 y esas dos coronas dentadas que hay delante de la cadena delantera de la distribucion,no las lleva mi moto,asi que creo que por ese sitio van los tiros.
Saludos.
 
jesus_granada dijo:
El arbol de levas,va a la mitad de vueltas que el cigüeñal.Y por mas vueltas que le doy no consigo ver ese eje contrarotante o de equilibrado.
Asi que erre que erre a ver si aparece por algun lao.
Acabo de ver el manual de mi 1150 y esas dos coronas dentadas que hay delante de la cadena delantera de la distribucion,no las lleva mi moto,asi que creo que por ese sitio van los tiros.
Saludos.
Jesús, fíjate en la parte delantera del motor, el cigüeñal lleva un engranaje, que engancha con otro en la parte inferior, éste, (que tiene la mitad de dientes) mueve un eje que va hasta la parte de atrás del motor, donde lleva un contrapeso que se puede ver justo debajo del embrague .
 
Creo que tiene la misma cantidad de dientes y que gira a la misma velocidad que el cigüeñal, lo curioso es que parece que va dentro del eje de cadenas que gira a la mitad de vueltas que el cigüeñal.

Raro, vive Dios.
 
Vaya con el dibujito...

Yo veo esto:

1) el eje intemedio de la distribución gira a mitad de revoluciones que el cigüeñal y a las mismas que el arbol de levas (en culata). Está claro, es un 4t  ;)

2) lo de color ocre son las bombas de aceite (lleva 2 circuitos, uno de lubricacion y otro de refrigeracion)

3) el eje de equilibrado debe ser el medio cilindro ese (foto de livingstone) "con pinta de eje de equilibrado"  ;D que parece ir en el mismo eje que mueve el arbol de levas.

4) Pero eso no tiene mucho sentido, yo creo que debe ir a las mismas revoluciones que el cigüeñal y girando en sentido contrario, es decir, movido por los engranajes esos grandotes que hay bajo de la correa del alternador.

5) En resumen, me parece por las fotos que el eje de equilibrado (el que mueve el medio cilindro) va por dentro del eje intermedio de la distribución, en sentido contrario y al doble de vueltas. Supongo que lo han hecho así para ahorrar espacio.
 
rotondas dijo:
5) En resumen, me parece por las fotos que el eje de equilibrado (el que mueve el medio cilindro) va por dentro del eje intermedio de la distribución, en sentido contrario y al doble de vueltas. Supongo que lo han hecho así para ahorrar espacio.
Exacto, y se mueve totalmente independiente de la distribución
 
No soy un gran entendido en mecánica pero me parece que efectivamente ese "contrapeso" al final del eje, debajo del embrague, es una pieza excéntrica que actua creando una inercia contraria a la del cigüeñal, quizá calculando el desplazamiento de ese peso respecto a su eje de giro se consigue el equilibrado aunque éste gire a la mitad de revoluciones, o no es así?

Por otro lado, me aprovecharé de los conocimientos de la buena gente de aquí sobre los boGSer... ;D como es que son estos motores tan altos? no tienen un volumen enorme de carter? lo que hay por encima del cigüeñal que es? el alternador? forma un conjunto con el bloque motor o está separado? por otro lado, aunque no está en esta imagen, la caja de cambios no es también enorme en comparación con una F?

Gracias GSeros y entendidos en mecanica.
 
Ahí va una foto real como la vida mim.ma de una sección del motor, curioso porque en el dibujo que colgó Cal.lo aparecen dos coronas en color ocre y en esta foto solo veo una ¿Se la habrán olvidao? ??? Esperemos que no les pase igual con las primeras series ;D

alf.jpg
 
Ualaaa!!!

Si lleva el eje de equilibrado fuera del motor!!!!!

;D ;D ;D
 
Lo que si esta claro,es que el arbol de levas,en este caso es el arbol de cadenas,se mueve a la mitad de vueltas que el cigüeñal.La corona del cigüeñal tiene la mitad de dientes que la corona del arbol de cadenas.Las levas de la culata se mueven a igual velocidad del arbol de cadenas,los piñones son iguales.
Ahora aparece en la ultima foto que ha puesto Gus dos coronas dentadas iguales,o sea que engranan el cigüeñal y el arbol de cadenas a la misma velocidad,pero falta la cadena que en las anteriores fotos mueve un eje y otro.
Pues seguid explicando que la cosa no se aclara.
Saludos.
 
jesus_granada dijo:
Lo que si esta claro,es que el arbol de levas,en este caso es el arbol de cadenas,se mueve a la mitad de vueltas que el cigüeñal.La corona del cigüeñal tiene la mitad de dientes que la corona del arbol de cadenas.Las levas de la culata se mueven a igual velocidad del arbol de cadenas,los piñones son iguales.
Ahora aparece en la ultima foto que ha puesto Gus dos coronas dentadas iguales,o sea que engranan el cigüeñal y el arbol de cadenas a la misma velocidad,pero falta la cadena que en las anteriores fotos mueve un eje y otro.
Pues seguid explicando que la cosa no se aclara.
Saludos.
Jesús, en la foto última faltan los piñones del cigüeñal y el arbol de cadenas, así como la cadena que los une y transmite movimiento de uno a otro.
Este arbol es hueco, y mueve la bomba de aceite y los áboles de levas.
El arbol de equilibrado,pasa a través del de cadenas y  es movido por el engranaje de dientes oblicuos, en esta foto se ve mejor, y está claro que gira a la misma velocidad que el cigüeñal (los engranajes son iguales .)
Es decir los engranajes que se ven en la foto sólo mueven el arbol de equilibrado .
El de cadenas lo mueve la cadena y los engranajes que faltan en la foto y lo hace a distinta velocidad, es decir son dos ejes , uno dentro de otro.
Buuuf vaya roolloo.
salu2
 
Ahora si lo entiendo.El arbol de cadenas es hueco y dentro va el eje contrarotante o de equilibrado,
Vaya inventico de bmw.

Ni rollo ni na,esto es pura mecatecnica,o pura adivinanza.Al final ha aparecido el jodido arbol ese escondido.
Que sirva o no es otra cosa.
Uun saludo.
 
rodicio eres un profesional,si J,codina sabe lo que se ha montado con la foto seguro que no nos pasa ninguna mas
 
Kaixo.
En el enlace http://80.32.108.86/motoretro/manuales/bmw/bmwr1200gs.doc
publicado por el compañero de este foro Rider en otro post, sobre las características de la nueva 1200 GS se puede leer:

"La innovación más importante de la construcción básica del motor consiste
en el árbol de compensación que tiene la finalidad de eliminar las vibraciones. Aunque el principio de construcción de los motores Boxer resulta favorable,
ya que las fuerzas de las masas libres (movimientos de las bielas y los pistones) de los cilindros opuestos se compensan, es imposible que los motores
Boxer convencionales estén completamente exentos de vibraciones. Dado el inevitable desfase de los cilindros, siempre se obtiene un momento desequilibrado de las masas (las fuerzas no actúan exactamente en un solo
plano), con lo que se provocan molestas vibraciones que se hacen notar
en el manillar, en los estribos y en el asiento. Los momentos de las masas y, en consecuencia, las vibraciones, son mayores al aumentar la cilindrada y, especialmente, las revoluciones del motor.
Por estas razones, el propulsor de la nueva R 1200 GS es el primer Boxer bicilíndrico de la historia que lleva un árbol de compensación. Este árbol,
de movimiento en sentido opuesto al cigüeñal, tiene dos masas desfasadas en 180° y del tamaño apropiado para generar un momento contrario que, sumado al momento de la masa del cigüeñal, consigue reducir la vibración
a niveles mínimos. De este modo, el motor gira suavemente a cualquier régimen, notándose la considerable reducción de las vibraciones especialmente a altas revoluciones. A pesar de estas medidas, el propulsor bicilíndrico no ha perdido el carácter fornido que siempre lo ha distinguido.
Para el montaje del árbol de compensación se encontró una solución ingeniosa que permitió ahorrar mucho espacio. Este árbol, guiado por rodamientos, se encuentra dentro del árbol secundario y su accionamiento está a cargo del cigüeñal a través de un engranaje frontal (relación de 1:1).
El peso de compensación posterior se encuentra fuera del cárter de aceite y está atornillado al árbol. El peso de compensación delantero está integrado
en la rueda dentada de la cadena de accionamiento en calidad de masa equilibradora.
El árbol secundario, al igual que en el motor antecesor, hace las veces
de unidad de accionamiento para las bombas de aceite y lleva las ruedas dentadas para el accionamiento del árbol de levas. Ello significa que su relación es de 2:1 con respecto al cigüeñal; el accionamiento está a cargo
de una cadena de rodillos. "
 
Tamos de acuerdo ya?... ;D ;D ;D

Parece que del debate ha surgido la luz. Sería imposible hacerlo sin el foro, ¿no?  ;)

;D ;D ;D ;D ;D
 
Lo que divierte este foro,por una foto de Carlos,lo que se lia,pero entre todos hemos discifrado el enigma del arbolito perdido.
Saludos.
 
Bonito tema! ;)

Y ahora la pregunta: ¿Le va a gustar un bóxer sin vibraciones a los forofos del bóxer? ???
 
bueno podemos ir asi por toda la moto,voy a abrir otro con lo de la junta homocinetica en el cardan a ver cuanto sabemos
 
Yo ahora ya estoy acostumbrado pero los primeros miles de kilometros me cague en todo.... ;D

En serio ahora ya me da igual.... Pero como espero que la proxima moto sea la GS 1200 ya podre opinar... ;)
 
Y ahora la pregunta: ¿Le va a gustar un bóxer sin vibraciones a los forofos del bóxer?
Pues si este post ha dado tanto de si ya sabes por que es.....yo de mecanica poco se, pero desde luego me parece mas interesante que hayan conseguido eliminar las vibraciones mas que la reduccion de esos 30 kgs...

Por otro lado si Harley que era la marca que "vendia" sus rudas y "autenticas" vibraciones como signo de caracter se ha ido alejando de ellas cada vez mas `pues....ahi esta la respuesta, para pasear un rato pueden tener mucho encanto pero si lo que quieres es disfrutar del viaje sencillamente sobran......ah,y si le eliminan los ruidos de cambio,distribucion etc,creo que tampoco se echaran de menos ;)
 
ke es eso de eliminar vibraciones , coño >:(
vibrad hermanos vibrad con vuetras makinas

Hellangels, big red machine, suport your local. >:(
 
Buenas , una pregunta si se desmonta este árbol de compensaciones al montarle hay que tener algún cuidado especial , gracias de antemano.
 
En el año 79 mi Benelli 500 LS, los traía como novedad. (recordareis que no estaba permitida la importación de motos de Japón).

La prueba que se hacía era poner un cigarrillo de pie sobre el cuadro y girar en vacío hasta 11.000 r.p.m. ... y el cigarrillo no se caía. Era debido al contrapeso que giraba en sentido contrario al de giro del cigueñal.

Estamos hablando de que era mi quinta moto y la primera que llevaba batería. Con las motos de 2 tiempos del mercado nacional, la intensidad de la luz era mas potente cuando mayor era el giro del motor. Viajar de noche cortando gas era sinonimo de tomar las curvas a oscuras, con los que bajabas de marcha y... gas a fondo.

¡¡¡ Que tiempos !!!

;D ;D ;D ;D ;D

Hace tanto tiempo de eso que ahora incluso lo recuerdo con cariño pero ¡maldita gracía tenía! Los peores momentos siempre a oscuras.
 
Atrás
Arriba