Frenada profesional

amrey

Curveando
Registrado
17 May 2011
Mensajes
3.983
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Me han comentado algo de la frenada profesional...Que me podéis decir al respecto? Gracias y un saludo.
 
Digo yo que será la que no es frenada aficionada, también llamada frenada amateur en los círculos snobs.
 
La pregunta no es de cachondeo amiguetes, me habían hablado de que era tocar un poco la maneta del freno delantero e inmediatamente accionar con más contundencia con Lo q se consigue una mejor frenada. En decir en dos tiempos, sí esto q os comento tiene otro nombre lo desconocía. Pido disculpas por ello a los maestros, pero uno no nace aprendido. Gracias y un saludo.
 
5C504F58443D0 dijo:
La pregunta no es de cachondeo amiguetes.

Disculpa amrey, no era mi intención que pareciera cachondeo.
Por ejemplo, esta frenada me la pagaban, es de demostración, en un cursillo de conducción segura en Madrid:

[media]http://www.youtube.com/watch?v=ulkPa8_jPwk[/media]


Pásate por el hilo  "Todo sobre frenadas" en http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1316015505

que ahí tienes todos los tipos de frenada, aunque yo la denominación de frenada profesional no la había oído nunca. Siempre se aprende algo nuevo.

Por cierto, puedo decir que una mayoría de los que circulan en moto grande por carretera, no saben frenar bien, y menos en circunstancias de emergencia o situaciones difíciles. Muchísimos accidentes y caídas se evitarían si la gente se dedicara un poco más a aprender a frenar bien, incluyendo la frenada en curva y también en mojado.

Lo que dices de la técnica está bien, pero en tres fases, una rápida de aproximación de las pastillas a los discos, una segunda fase de inicio de la fricción y dosificación, dejando que el peso de la moto se apoye en la rueda delantera y que la horquilla se comprima y estabilice, y una tercera fase de frenada más o menos fuerte en función de los metros disponibles y la velocidad a la que se vaya. Siempre con las dos ruedas a la vez, pero evitando bloquear la trasera si es una frenada fuerte en la que ésta puede descargarse de todo o casi todo el peso, y hay que repartir el esfuerzo entre ambas.

Y si todo eso ha de ser muy "profesional", pues más catergoría para la frenada  :)
 
Para mí la frenada más eficaz es la evitable, la que empieza anticipándose lo máximo posible a la necesidad de frenar o, en caso de verlo claro, optar por la maniobra evasiva. Si no es posible evitar la frenada, la secuencia que yo practico es:

- A la vez que aprieto el depósito con las rodillas para aguantar el peso de mi cuerpo, primero freno trasero para iniciar una bajada del culo de la moto y otorgar capacidad de frenada a la rueda trasera, pues si empezamos a frenar de delante la de atrás no hará prácticamente nada. Apretar el depósito nos ayuda a retener el cuerpo y no cargar muñecas, liberando de tensión las manos y permitiendo dosificar mejor la frenada y la posibilidad de iniciar un giro si se necesitara y pusiera hacer.

- Luego -casi a la vez pero después del trasero- freno delantero rápido pero progresivo hasta encontrar el punto de "frenar sin derrapar", igual que en el trasero.

- Dosificamos simultáneamente ambos frenos para que no derrapen y, cuando empezamos a notar que derrapa alguna rueda, aflojamos frenos porque a medida que bajamos velocidad hacen falta menos frenos para mantener la adherencia adecuada a la reducción de velocidad.

- Durante el descenso de velocidad es conveniente ir bajando marchas por si aparece alguna oportunidad de acelerar para esquivar y así tener fuerza de motor con las revoluciones óptimas.

- No dejamos de mirar de forma alterna hacia delante y por los retrovisores -si da tiempo-, con el fin de prever posibles alcances y posicionarnos de una forma más segura ante un peligro añadido o salir por la tangente acelerando para evitar el sandwich.

Si somos capaces de hacer todo éso casi a la vez, estaremos haciendo una frenada bastante buena, corta y eficaz, pero no es algo que lo lees y ya te sale. Es bueno practicar frenadas de emergencia, acostumbrarnos al tacto de los frenos y a la mordida de las pastillas. Acostumbrarnos al agarre y aprender la información sobre la adherencia que nos transmiten las ruedas para mejorar la dosificación. Acostumbrarnos al desplazamiento de pesos y a poner el cuerpo de forma que no se despendole descontrolando la moto.

Una buena forma de practicar es frenar más tarde de lo normal al llegar a un semáforo rojo con el fin de practicar si en ese espacio somos capaces de frenar antes de la raya. Si nos acostumbramos a hacerlo de vez en cuando, seremos muy conscientes de la forma de frenar de nuestra moto, interiorizaremos sin peligro la forma correcta de hacerlo y nos liberará de estrés cuando tengamos que hacer frenadas de emergencia. Lo que viene a llamarse vulgarmente... PRACTICAR.
 
Gracias inmoto y pingu por vuestras explicaciones, de ninguna de las maneras me ha sentado nada mal los comentarios graciosos al respecto, todo Lo contrario, invitaba a hacerlos, jejeje. Me releere bien el enlace dónde me dirijes desde luego la teoría es fundamental para una buena práctica. Muchas gracias y un saludo.
 
Gracias amrey, un placer ayudar en lo que se pueda.

Me ha faltado poner un detalle importante, ahora me he dado cuenta de que faltaba: El último metro. Cuando se frena fuerte con intención de parar la moto en el mínimo espacio posible, la frenada es potente y decelera bruscamente, y si se finaliza así hasta la parada total, puede ser que en ese momento la moto no esté completamente vertical, lo cual puede provocar que se incline hacia un lado al volver los muelles a su posición, provocando un desequilibrio lateral, e incluso una caída en parado (que no tiene ninguna gracia). La solución es, si hay espacio para hacerlo y normalmente lo hay, soltar los frenos parcialmente al final de la frenada, dejando que la moto ruede un poco más, para que las suspensiones recuperen sus posiciones y el conductor la vertical de la moto y su equilibrio, para detenerla "como si no hubiera pasado nada" aunque antes se haya hecho una frenada muy potente. Bueno, es un detalle más a tener en cuenta en la conducción fina  ;) :)
 
Muchas gracias de nuevo Inmoto, la verdad es que el tema de la frenada en moto es un tema clave y para mi personalmente, es lo que me ofrece mayor respeto a la hora de su conducción, sobre todo a la hora de entrar en curva y en mojado. Todos los conocimientos que me lleve al respecto me serán de gran ayuda. Un cordial saludo.
 
buenos consejos, gracias por compartirlos ;)
 
Llevo muchos años compitiendo tanto en circuitos y como offroad.
Siempre llevamos un dedo o dos sobre la maneta.
Frenamos con decision y contundencia. de una vez. nada de dos tiempos ni nada. hay que apretar el freno lo mas fuerte posible sin bloquear la rueda ni perder aderencia detras.
 
De manual: se frena gracias al freno delantero. La maneta se aprieta de menos a más para lograr cargar la rueda delantera y que no se bloquee. El freno trasero es un complemento. En el último metro se suelta el freno delantero para evitar el cabeceo, se aterriza con el pie izquierdo en el suelo y el pie derecho en el freno trasero regulando el lugar de parada.
 
Atrás
Arriba