Frenar al final de una recta

sparrow13

Arrancando
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
46
Puntos
6
Ubicación
México D.F.
Cual es la mejor técnica para frenar al final de una recta dentro de un circuito? usando ambos frenos, solo el delantero? cual consideran ustedes es la mejor o la técnica correcta.
 
Última edición:
mas que la mejor, diría que la única, si de lo que se trata es de aprovechar al máximo la velocidad de la recta, es frenar con todo
 
Al final de una recta en circuito? pues no soy muy de circuito pero yo haría lo siguiente: Iniciar con el trasero unas décimas antes que con el delantero, para aprovechar la fuerza de frenada de ambas ruedas. Si lo haces gradual puedes acostumbrarte a dosificarlo correctamente sin derrapar y si lo haces habitualmente no tienes ni que pensarlo. SI empiezas sólo con el delantero el de atrás no hace casi nada. Por mucho que el delantero sea el que más frena, con la poca huella de un neumático no viene mal añadir un poco de atrás y sumar zona de contacto al suelo -si sabes usarlo, claro-. Abrir las rodillas y levantar el cuerpo para provocar más resistencia aerodinámica -lo cual de paso evita que me vaya hacia delante-. A partir de que notase que empiezo a irme hacia delante por el descenso de velocidad y porque el aire ya no me tira para atrás, volvería a sujetar el depósito con las rodillas para no cargar la dirección y tener la sensibilidad de freno delantero y gas, bajaría las marchas que correspondieran a la velocidad a la que fuera en cada momento -aunque no las deje actuar- o todas seguidas en el último momento hasta llegar a la correcta para iniciar la curva, momento en que amoldaría la velocidad únicamente con el freno motor para iniciar la aceleración con las revoluciones correctas.
 
Si de lo que trata el piloto es parar la moto, lo que dice Rioja es lógico.

Pero si de lo que se trata es de entrar en curva lo más rápido que se pueda, cada profesional tiene su librillo y cada novato sus limitaciones.

Como aquí somos, en el tema de carreras en circuitos, la mayoría novatos, pues hay que tomar en consideración otros aspectos como el estress de la frenada.

Hay que tener claro algunos conceptos para abordar este tema:
1. La moto se frena con los frenos antes de entrar en tumbada. El motor no está pensado por los ingenieros para hacer grandes contenciones de la inercia de la masa. Quizás por eso he roto un casquillo de biela de mi moto.

2. El objetivo de la reducción de marcha al entrar en curva, es adecuar el desarrollo a las necesidad de una respuesta limpia y eficaz cuando se vuelva al gas durante el paso intermedio y a la salida de la curva.

3. La más, digamos, sofisticada función de la reducción de marcha es la de terminar de ajustar la velocidad de ataque a la curva durante los primeros metros de la FASE II del giro.

4. Para el equilibrio correcto de la moto, el piloto tiene que procurar una transición suave desde la máxima compresión del amortiguador delantero en la FASE I, a la compresión intermedia de trabajo de la FASE III del giro.

5. Dado que el objetivo del piloto es entrar en curva lo más rápido posible, la apurada de frenada enérgica e "in extremis" de los pilotos novatos, lo único que consigue la mayoría de las veces, es frenar demasiado y entrar en curva más lento de lo que debería y puede.

6. La clave -y lo difícil- es reducir velocidad lo justo para la necesidad de cada curva en particular. Esto implica que si el piloto está gastando toda su atención en la frenada -para no comerse la curva- mal puede prestar atención a conseguir la velocidad de entrada que es adecuada -que es lo más importante-.

7. Por último y para conseguir todo lo anterior, es imprescindible un adecuado manejo de la VISIÓN: tener las suficientes referencias visuales para implementar cada una de las fases de la frenada en su momento y lugar adecuados. Sin un manejo visual correcto, nada puede salir bien.

Cuando discutamos y tengais claros estos puntos, pasamos a como es mejor conseguir lo que queremos.
;)
 
En circuito depende de la velocidad a la que vayas, pero en principio pensando en que vas a saco, frenas con ambos.

De todas formas te diré que yo en circuito uso habitualmente el trasero en casi todas las frenadas antes de usar el delantero solo cuando voy rápida, si voy tranquila no me suele hacer falta el trasero para frenar, ya que con el delantero tengo de sobra.
 
Yo es que como no me imagino lo de ir a pasear a un circuito, que para eso hay paisajes mucho más bonitos por carretera, sólo puedo pensar que a un circuito se va a correr para aprovechar el plus de seguridad que tienen unas intalaciones pensadas para correr. De ese modo en la recta alcanzaremos la máxima velocidad y la llegada a la siguiente curva necesitará de una drástica reducción de velocidad para no subirnos a las gradas.

Evidentemente y como dice Doc, de nada sirve la mejor frenada si no termina en la adecuada velocidad para dar la siguiente curva, así que mirar lejos y planificar esa curva nos dará los tiempos de lo que hay que hacer a medida que se acaba la recta, dónde empezaremos a frenar, cómo dosificaremos, dónde nos tendremos que situar, cuándo deberíamos acabar de frenar y lanzar la moto a la curva. Como un circuito tiene la manía de repetirse vuelta a vuelta, el proceso de aprendizaje de esas curvas es progresivo, con lo que pronto tenemos muy clara cuánta curva hay y simplemente iremos intentando mejorar las frenadas, trazadas y pasos por curva vuelta a vuelta. En circuito suele ser más importante saber frenar que correr mucho y prueba de ello es que los grandes frenadores consiguen más adelantamientos y las máximas velocidades punta no siempre dan la victoria. Por supuesto un buen paso por curva nos debe hacer mantener lo que consigamos en las frenadas.
 
A riesgo de sufrir algún improperio verbal :D, me permito aconsejarte algo distinto.
Yo soy un asiduo circuitero y, en mi experiencia, lo realmente importante no es obtener las más brutales frenadas sino conseguir una óptima velocidad de entrada.
Esa velocidad óptima depende muchísimo de cómo veas la curva que se aproxima y seas capaz de valorarla en su justa medida. Para conseguir ese juicio preclaro debes poder diponer de cuanta más atención mejor.
¿Cuántas decisiones tomamos antes de trazar una curva? Muchas!, dónde freno, con que frenos, cuantas marchas bajo, dónde suelto freno, cuando desplazo mi cuerpo para preparar la curva, dónde giro, a dónde direcciono la moto...

Todas esas decisiones nos restan atención, atención que es necesaria para evaluar la curva. Es por ello que, a un nivel aficionado, resulta más conveniente sólo gastar la atención en el uso del freno delantero. En este nivel los frenos delanteros son más que suficientes para rebajar la velocidad hasta aquella que juzgues convenente. Si así no fuese, mi consejo sería que comenzases a frenar antes para no "sobrecargar" nuestra capacidad de análisis y destinar la atención al ajuste fino de la velocidad de ataque a la curva.
Otra buena práctica consiste en aguantar el peso de tu cuerpo, incrementado por la inercia en la frenada, con tus rodillas firmemente abrazando el depósito con lo que liberas rigidez en los brazos y ello te permite usarlos correctamente para tomar la curva.
Finalmente lo más lógico sería frenar fuerte de inicio y luego ir relajando la presión de la maneta a medida que te acercas a la curva. A nivel aficionado, recomendaría finalizar el accionamiento de los frenos aún cuando la moto esté vertical. Girar la moto frenando es una importante causas de caidas en las tandas de aficionados. (La mayor causa es el ataque anticipado de las curvas con la consiguiente errónea trazada que te hace salirte de pista).
 
Última edición:
Yo creo que el mayor índice de caídas en tandas en circuito se produce por no saber frenar. No estamos acostumbrados a tener que hacer frenadas tan drásticas a tantísima velocidad y no sabemos cómo responde la moto, motivo por el que se suele desaconsejar directamente el freno trasero. El inicio del post pregunta sobre frenar. Creo que todos tenemos claro que una frenada en circuito termina en curva, es decir, que nunca necesitaremos detener el vehículo completamente, sino que necesitaremos poner la moto a la velocidad adecuada para la siguiente curva. Me parecen muy acertados los consejos de Jasón de liberar atención para centrarnos en la curva que viene, pero para mejorar la frenada deberíamos aprender a frenar con todo, como decía Rioja, incluído el freno trasero, la resistencia aerodinámica y hasta estornudar si hiciera algo. Al menos para mejorarla debemos trabajar por ese camino. Alargar la zona de máxima velocidad y acortar las frenadas -sin errores- son cosas muy importantes, pero de poco sirven si no conseguimos ponernos a atacar la curva a la máxima velocidad que permita nuestro nivel de pilotaje y nuestra moto. Vamos, que en circuito todo cuenta.
 
Entonces, en circuito cual es la técnica mas efectiva y profesional para frenar antes de entrar en curva
 
La profesional lleva componentes que nosotros no podemos pagar: discos de carbono, neumáticos que duran 45 minutos, suspensiones que cuestan miles y miles de euros... así que nos tenemos que conformar con exclusivamente la técnica. Que hablen los más circuiteros, pues mi forma ya la he comentado.
 
Entonces, en circuito cual es la técnica mas efectiva y profesional para frenar antes de entrar en curva

Yo entro en circuito unas 10 veces al año; paso ya bastante de los 40 y, lo que aconsejaría en circuito a nivel aficionado y peinando ya canas, es lo que escribí ut supra.
 
La profesional lleva componentes que nosotros no podemos pagar: discos de carbono, neumáticos que duran 45 minutos, suspensiones que cuestan miles y miles de euros... así que nos tenemos que conformar con exclusivamente la técnica. Que hablen los más circuiteros, pues mi forma ya la he comentado.

cuando hablas de nosotros, vale, también me incluyo:D:D, no estás respondiendo a la pregunta del compañero , que es clara y concisa, sin matices:cool2:, frenada profesional.

Por ende, como dice Jason , aunque yo sea un paquete, lo que te recomiendo,es lo que escribí ut supra:D:D
 
Rioja, la técnica más profesional sin una moto con componentes pata negra se pega una guantá de agárrate y no te menees. No hay más que ver que algunas veces salen los pilotos profesionales de boxes, dan una vuelta y vuelven a que les cambien cosas, a veces hasta carenados y todo porque se han ido a esparragar.

De todos modos como tampoco somos tontos -quiero pensarlo- adaptaremos lo que nos digan a nuestro nivel de pilotaje y las aptitudes de nuestra moto progresivamente, no sea que en la frenada más profesional me digan que cuando llegue a 300 a la segunda raya blanca desde la salida de boxes, clave frenos... y se me ocurra hacerlo profesioná ar primé intento. Pabernosmatao... (y ut supra también, claro) ;)
 
era broma Pingu, te lo digo, porqué el compañero ni ha puesto su capacidad económica, ni la moto de la que dispone, y pide simplemente cual es la mejor forma "profesional", pués lo que intentaba decir irónicamente, es que nos ciñamos a su pregunta, y no prejuzguemos si su capacidad económica está tan menguada como la mía:cry:;)
 
Entonces, en circuito cual es la técnica mas efectiva y profesional para frenar antes de entrar en curva

Una vez decidido el punto donde empezar a frenar (muy importante tener una referencia de frenada en circuito), tocar suave el freno delantero unas decimas de segundo para posteriormente apretar con decision este mismo freno. Con esto conseguimos deformar la goma delantera (chafarla contra el suelo), dando más grip. Hay pilotos que usan el trasero, otros no (me parece recordar una entrevista a Schwantz en la que decía que no lo usaba). Yo, tandero aficionadillo, no lo uso.
 
estáis hablando con motos con frenos individuales ....motos a circuito ......o motos a carreras....?
si son individuales yo toco alante y luego decimas segundo atrás ...bajo hierros y suelto delantero acelero y sigo con mayor o menor presión con el trasero mientras acelero ..
peso el menda!!!
 
Si tocas primero el de delante, el de atras no creo que actue demasiado (en un final de recta de circuito, en el que se supone que vas muy rápido, que es de lo que va la pregunta). Si los frenos no son "individuales" no tiene razon de ser la pregunta.
 
si se quiere hacer derrapada con la moto es el trasero el que actua...muy importante como sea la curva a trazar...igual no se necesita dejar clavada la moto tanto...si hay que frenar a muerte por obstaculo aprietas todo mas dientes y bajas hierros...y si se puede a mordiscos con el fotografo de curva..... a ver si te para algo....
 
Derrapada?? Para que?? Y no digas que es para colocar la moto. Derrapando se pierde tiempo (o eso dicen los que saben). En los GGPP, por hablar de una competicion, se ve a las moto2 derrapar a la entrada en curva, pero ya explicó Dennis Noyes en su momento que es por culpa del embrague (todos utilizan el mismo, suter), pero no por el freno trasero.
 
estáis hablando con motos con frenos individuales ....motos a circuito ......o motos a carreras....?
si son individuales yo toco alante y luego decimas segundo atrás ...bajo hierros y suelto delantero acelero y sigo con mayor o menor presión con el trasero mientras acelero ..
peso el menda!!!

Parodri; enhorabuena por haber conseguido una técnica tan depurada. Te envidio pues me encantaría llegar ahí, modulando en la entrada con el freno trasero y al tiempo acelerando pero me temo que no me atreva ni a intentarlo.
 
Derrapada?? Para que?? Y no digas que es para colocar la moto. Derrapando se pierde tiempo (o eso dicen los que saben). En los GGPP, por hablar de una competicion, se ve a las moto2 derrapar a la entrada en curva, pero ya explicó Dennis Noyes en su momento que es por culpa del embrague (todos utilizan el mismo, suter), pero no por el freno trasero.
cuando rebota la moto es por que se frena y si no es que se va ....si damos por hecho ciertos comentarios veo que tu no te equivocas en la frenada .....dicho y hecho ....si estas con noyes le preguntas como metía la rueda trasera contra el bordillo en el lcircuito urbano de Albacete....una cosa es decir lo que nos de la gana y otra demostrarlas .......y que todas salgan...
 
Parodri; enhorabuena por haber conseguido una técnica tan depurada. Te envidio pues me encantaría llegar ahí, modulando en la entrada con el freno trasero y al tiempo acelerando pero me temo que no me atreva ni a intentarlo.
yo me apaño con lo mío no enfoco que los demas estén equivocados ....por que si ves carreras no hay nadie perfecto en todas las curvas ....si conoces alguno me lo dices...... el que no se equivoca seria campeón del mundo para siempre ......y a dios no lo conozco en moto....

que fácil es decir como se frena en recta ....mejor hacerlo....a ver como lo ven los demas ....
cuando Lorenzo se equivoca yo me he equivocado mil veces....

ya se que alguno lo borda .....creo que de boquilla....

si alguno fue el domingo delante de lorenzo que lo diga .....k con esto de los nick .....no se sabe....si señor Pedrosa ....
 
Última edición:
Para mi, Jasón ha definido muy bien cuales son los objetivos de la frenada en un ciruito y según las circunstancias de cada piloto.

Para cualquier frenada que se precie -apurada de frenada- es imprescindible el freno delantero. El problema es que catapulta al piloto contra el manillar y, esto, es un inconveniente aún cuando la moto esté vertical. La ventaja es que frena de forma potente y difícilmente derrapa la rueda antes de entrar en tumbada.

La moto frena en menos tiempo utilizando los dos frenos que si se frena solo con el delantero. El problema es que el freno trasero si puede hacer derrapar -y de hecho lo hace a poco que el piloto se descuide un poco- la rueda aún estando la moto vetical. La consecuencia es que gran parte de la atención del piloto tiene que emplearla en como está accionando la palanca... una atención preciosa que necesita para valorar la velocidad de entrada a la curva.. que es lo más importante en circuito. Por eso Jasón dice que es más rentable olvidarse del trasero, al menos a nivel de principiantes.

Puestos a emplear los dos frenos, es mejor empezar por el trasero. Esto provoca un menor desplazamiento del piloto hacia delante. Aún así, la moto "cabezea" y prepara la presión en la huella de contacto delantera para aguantar mejor la puesta en escena -a continuación- del freno delantero.

Estamos hablando de frenada antes de iniciar la tumbada -ataque a curva-. ¿Pero y si se necesita reducir mucho más aún la velocidad a partir del punto de ataque a la curva? Existe una ley de seguridad formulada por Ienatsch: Cuanto más se inclina la moto, menos freno se tiene que aplicar. Y desde luego, cuanto la moto alcance la máxima tumbada, los frenos se tienen que haber soltado ya por completo. A este respecto cada maestro tiene su librillo. Hay profesionales que simplemente aflojan progresivamente delantero. Otros, lo sueltan antes de iniciar la tumbada y continúan solo con el trasero durante la FASE II del giro. Depende también del tipo de curva y de la inclinación del asfalto. Casi todos, en fin, emplean el trasero cuando -una vez en tumbada- van algo pasados y quieren cerrar más el giro.
:)
 
otros frenan con los dos tumban y sujetan la moto con el trasero hasta que dan gas....es mejor saber usar el cambio que usar freno.....moto con frenada fuerte de alante se levanta de atrás........frenada fuerte de atrás derrapa.
 
Última edición:
En circuito depende de la velocidad a la que vayas, pero en principio pensando en que vas a saco, frenas con ambos.

De todas formas te diré que yo en circuito uso habitualmente el trasero en casi todas las frenadas antes de usar el delantero solo cuando voy rápida, si voy tranquila no me suele hacer falta el trasero para frenar, ya que con el delantero tengo de sobra.


hola Quilla :)
preguntan.....frenar a final de recta!!!según para Q!!!yo enfoco frenar a saco y frenar para seguir.......

y digo yo......varias posibilidades (se tendría que ver la curva y a que velocidad llegas para intentar hablar de lo mismo)
normalmente se frena en rectas para entrar en curva lo que uno considera y si frenas con todo y a saco sin soltar y si bajas hierros .....es que ves que haces un recto .
si necesitas frenar en rectas para coger las curvas de un circuito .....se usa el trasero para sujetar la moto!!!..... si vas tocando de delantero un poco ......la moto tiende a levantarse (esta claro que si tocas delantero la curva lo requiere) ....mientras que con trasero normalmente se aguanta la tumbada para trazar la curva sujetando la moto.....
a ti que te parece.:rolleyes2:
 
A ver que ya me empiezo a perder con tanto meneo. La pregunta del post es esta:
Cual es la mejor técnica para frenar al final de una recta dentro de un circuito? usando ambos frenos, solo el delantero? cual consideran ustedes es la mejor o la técnica correcta.

Mi primera respuesta:
En circuito depende de la velocidad a la que vayas, pero en principio pensando en que vas a saco, frenas con ambos.

De todas formas te diré que yo en circuito uso habitualmente el trasero en casi todas las frenadas antes de usar el delantero solo cuando voy rápida, si voy tranquila no me suele hacer falta el trasero para frenar, ya que con el delantero tengo de sobra.

En circuito no se conduce como en carretera, ni se aplican las mismas premisas, a menos que no tengas suficiente sentido común y experiencia, porque hay gente pá tó.

hola Quilla :)
preguntan.....frenar a final de recta!!!según para Q!!!yo enfoco frenar a saco y frenar para seguir.......

y digo yo......varias posibilidades (se tendría que ver la curva y a que velocidad llegas para intentar hablar de lo mismo)
normalmente se frena en rectas para entrar en curva lo que uno considera y si frenas con todo y a saco sin soltar y si bajas hierros .....es que ves que haces un recto .
si necesitas frenar en rectas para coger las curvas de un circuito .....se usa el trasero para sujetar la moto!!!..... si vas tocando de delantero un poco ......la moto tiende a levantarse (esta claro que si tocas delantero la curva lo requiere) ....mientras que con trasero normalmente se aguanta la tumbada para trazar la curva sujetando la moto.....
a ti que te parece.:rolleyes2:

Pues lo mismo que puse en la primera respuesta, dependerá de los tiempos que vayas haciendo, si quieres bajar tiempos tienes que sacarlos de apuradas, paso por curva y aceleración. Si con los tiempos que haces ya vas disfrutando no te hace falta apurar, incluso cuando los tiempos son para ti tranquilos pero para otros inalcanzables.
 
si esta claro...... en cada situación una solución ......frenar a saco con todo lo que tengas ...mas los dientes que apretarlos ayuda.:cool2:
 
Se frena siempre con los dos frenos. Para eso están. ¿O los coches no frenan con las cuatro ruedas? Y en circuito, además, se levanta el cuerpo para ayudar con el aire, y bajando marchas incluso a altas revoluciones para tener más retención del motor.

En carretera siempore con los dos también. Oigo a gente que el trasero no lo usa y no lo entiendo. Los frenos son la primera y principal medida de seguridad activa que tenemos en todos los vehículos, y hay que usarlos. Con modulación, con suavidad, con decisión, según el caso, pero siempre usar los dos.

Eso de que el trasero nos tira al suielo es una leyenda urbana que ha viciado a muchos motoristas.
 
Atrás
Arriba