Frenar entrando en curva y en plena curva.

Vixente

Acelerando
Registrado
22 Jul 2004
Mensajes
483
Puntos
18
Ubicación
Albufera - Valencia
A mi me enseñaron lo típico que se les dice a los nóveles... "hay que entrar en la curva con la faena ya hecha". Entre estas cosas se incluye el hecho de haber frenado ya en la recta anterior y solo preocuparse de la trazada/tumbada/salida en la cuva.

Sin embargo, poco a poco, con el tiempo, los kilometros y con motos 'sport', mejores que mi primera CB500, fui aprendiendo y adaptándome por mi cuenta al hecho de poder usar los frenos entrando en las curvas, es decir tumbado/tumbando. Es un hábito que ya me ha quedado por siempre y que nunca me ha supuesto ningún problema o susto, salvo un par de veces por imprevistos (ABS).

Entrar frenando de manera progresiva en la curva me parece más lógico que estrujar los frenos al final de la recta. No se explicarlo con palabras pero notar como está frenando la moto al mismo tiempo que estás trazando/tumbando, a mi me da mejor control y seguridad en todo y creo que es mejor que entrar "suelto" (sin frenar). A veces me veo usando el freno y soltándolo suavemente hasta el ápice de la curva, justo cuando vas a empezar a dar gas para salir de ella. En anteriores motos y yendo ligerito este "método" provocaba (creo) que tumbara bastante, aunque esto nunca ha sido algo que me desagrade. La sensación respecto a otros moteros que usaban el método "tradicional" era que mi paso por curva era superior respecto a ellos. (Los dejaba atrás o me los comía)

¿Vosotros qué opináis? ¿También entráis tumbando y frenando a la vez?
 
Última edición:
A la moto le cuesta más entrar en la curva si estas frenando. Prueba a hacer una misma curva frenando y sin frenar y a ver que notas. Que tengas mejor paso por curva que tus compañeros puede ser simplemente porque eres mas rapido que ellos, no porque entres frenando.
 
Con el telelever sé puede porque al soltar freno no sé extiende la suspensión y no te cambia la geometría (:eek: huy madre lo que he dicho:D ), aunque procuro no hacerlo , ya sé encarga el magnífico freno motor que tiene el bóxer :cool:
 
A mi me enseñaron lo típico que se les dice a los nóveles... "hay que entrar en la curva con la faena ya hecha". Entre estas cosas se incluye el hecho de haber frenado ya en la recta anterior y solo preocuparse de la trazada/tumbada/salida en la cuva.

Sin embargo, poco a poco, con el tiempo, los kilometros y con motos 'sport', mejores que mi primera CB500, fui aprendiendo y adaptándome por mi cuenta al hecho de poder usar los frenos entrando en las curvas, es decir tumbado/tumbando. Es un hábito que ya me ha quedado por siempre y que nunca me ha supuesto ningún problema o susto, salvo un par de veces por imprevistos (ABS).

Entrar frenando de manera progresiva en la curva me parece más lógico que estrujar los frenos al final de la recta. No se explicarlo con palabras pero notar como está frenando la moto al mismo tiempo que estás trazando/tumbando, a mi me da mejor control y seguridad en todo y creo que es mejor que entrar "suelto" (sin frenar). A veces me veo usando el freno y soltándolo suavemente hasta el ápice de la curva, justo cuando vas a empezar a dar gas para salir de ella. En anteriores motos y yendo ligerito este "método" provocaba (creo) que tumbara bastante, aunque esto nunca ha sido algo que me desagrade. La sensación respecto a otros moteros que usaban el método "tradicional" era que mi paso por curva era superior respecto a ellos. (Los dejaba atrás o me los comía)

¿Vosotros qué opináis? ¿También entráis tumbando y frenando a la vez?

opino que no, que en absoluto tienes ni mas control ni mas seguridad, estás siendo intrusivo con la moto con ésta tumbada, por ello la moto circula de una manera antinatural. Prueba a adecuar la velocidad antes de la curva para no tener que frenar estrujar de forma excesiva los frenos, si hablamos de conducción en caretera, claro.

opino como kelmy, imagina con esos compañeros haciendo bien los deberes, si así te los comes, de la otra forma más aún, pero sobre todo , con mucho mas márgen de seguridad.

el telelever permite correcciones en plena curva, pero una corrección no debe convertirse en un hábito, cualquier moto normal ese hábito te lo convierte en un peligro importante de caida.

saludos
 
A la moto le cuesta más entrar en la curva si estas frenando. Prueba a hacer una misma curva frenando y sin frenar y a ver que notas. Que tengas mejor paso por curva que tus compañeros puede ser simplemente porque eres mas rapido que ellos, no porque entres frenando.
si entro en curva tumbado tumbado .....unas cosa es lo que haces normalmente en curva y otra cuanto te encuentras en una situación que tienes que frenar un poco....si necesito sujetar un poco .....uso el trasero y no toco el delantero...si en alguna ocasión me encuentro en curva con algo parado.....en décimas de segundo frenas con uno o los dos.... o aceleras y sal por donde puedas......
 
Última edición:
si entro en curva tumbado tumbado .....unas cosa es lo que haces normalmente en curva y otra cuanto te encuentras en una situación que tienes que frenar un poco....si necesito sujetar un poco .....uso el trasero y no toco el delantero...si en alguna ocasión me encuentro en curva con algo parado.....en décimas de segundo frenas con uno o los dos.... o aceleras y sal por donde puedas......

La pregunta es si es mejor entrar frenando a la curva o no, no si te encuentras algun imprevisto a mitad de ella. No desvirtuemos el post.
 
TEMA:frenar entrando en curva y en plena curva :rolleyes2:




A mi me enseñaron lo típico que se les dice a los nóveles... "hay que entrar en la curva con la faena ya hecha". Entre estas cosas se incluye el hecho de haber frenado ya en la recta anterior y solo preocuparse de la trazada/tumbada/salida en la cuva.

Sin embargo, poco a poco, con el tiempo, los kilometros y con motos 'sport', mejores que mi primera CB500, fui aprendiendo y adaptándome por mi cuenta al hecho de poder usar los frenos entrando en las curvas, es decir tumbado/tumbando. Es un hábito que ya me ha quedado por siempre y que nunca me ha supuesto ningún problema o susto, salvo un par de veces por imprevistos (ABS).

Entrar frenando de manera progresiva en la curva me parece más lógico que estrujar los frenos al final de la recta. No se explicarlo con palabras pero notar como está frenando la moto al mismo tiempo que estás trazando/tumbando, a mi me da mejor control y seguridad en todo y creo que es mejor que entrar "suelto" (sin frenar). A veces me veo usando el freno y soltándolo suavemente hasta el ápice de la curva, justo cuando vas a empezar a dar gas para salir de ella. En anteriores motos y yendo ligerito este "método" provocaba (creo) que tumbara bastante, aunque esto nunca ha sido algo que me desagrade. La sensación respecto a otros moteros que usaban el método "tradicional" era que mi paso por curva era superior respecto a ellos. (Los dejaba atrás o me los comía)

¿Vosotros qué opináis? ¿También entráis tumbando y frenando a la vez?


kelmy ...que quieres llevar el gato al agua ...pues bien.

esta claro que antes de llegar a curva si lo necesitas frenas .....
puedes seguir tu. que yo ahora freno....
 
Última edición:
Qué duda cabe de que es posible prolongar la frenada durante esa parte inicial de la curva, pero hay que tener en cuenta que estaremos sometiendo al neumático a una combinación de esfuerzos; mientras no se alcance el límite de adherencia y siempre que tengamos fuerza para girar la dirección, la cosa podría ir funcinando, especialmente si se dispone de un sistema anti-hundimiento tipo Earles (u otro) o un Telelever que conserva el ángulo de dirección; pero siempre se corre un riesgo importante, porque estaríamos invadiendo el terreno del margen de seguridad para poder reaccionar ante los imprevistos.

En mitad de una curva no se deben usar los frenos, dicen los cánones; pero si resulta que se han cruzado un camión y un autobús en un punto que se había desprendido una roca y se han quedado parados y además hay un reguero de humedad en el asfalto por una tubería perforada ..., pues habrá que frenar y enérgicamente; así que más vale mantener un buen margen de seguridad para poder improvisar una solución a este problema.

Todo esto, siempre que no estemos hablando de conducción en circuito, claro, en cuyo caso, no tengo ni idea de cómo actuaría yo :rolleyes2:
frenarías como casi todos ....con el que va delante.....:rolleyes2:
 
Algunos lo estáis viendo como algo peligroso, cuando no lo es. Se puede perfectamente frenar tumbando entrando y en plena curva. Otra cosa es hacerlo con tacto y consciencia. Consciencia de la presión que ejerces en los frenos, del tren delantero, del estado de los neumáticos (muy importante) y del tipo de asfalto sobre el que circulas. De todas formas cada uno frena como sabe o como puede, yo tampoco estoy aquí para dar clases, ni para convencer de que esta manera es mejor. Simplemente trataba de ver si había más gente que lo hacía así. Lo del neumático si que es cierto, al menos en el delantero. Siempre, tras muchos km en curva, he achacado un importante desgaste en ambos lados, aunque creo que esto es relativamente 'normal'. Con la boxer no uso esta manera de frenar tan "intensamente" como con otras motos más ligeras que he tenido, más que nada porque esta moto tiene un límite de tumbada. Si bien es cierto, como ya sabemos, que la suspensión delantera ni se hunde ni "rebota", haciéndola muy segura en carreteras con curvas descendientes.
 
Última edición:
A mi me enseñaron lo típico que se les dice a los nóveles... "hay que entrar en la curva con la faena ya hecha". Entre estas cosas se incluye el hecho de haber frenado ya en la recta anterior y solo preocuparse de la trazada/tumbada/salida en la cuva.

Ahí está la clave, que es lo que se les dice a los noveles, precisamente porque ni saben trazar, ni acelerar, ni tumbar ni mucho menos frenar con la sensibilidad necesaria para hacerlo con la moto tumbada. Si se les dijera a los noveles que frenasen en curvas, se caerían todos en las primeras curvas. Poderse se puede y tan es así que en el mundial vemos muchas veces las imágenes de aceleración y marchas engranadas de los pilotos y vemos que frenan con la moto tumbada en todas las curvas y lo hacen hasta el momento exacto de empezar a dar gas. Evidentemente ni llevan nuestras ruedas, ni nuestros frenos, ni nosotros llevamos su asfalto de circuito, así que ni tanto ni tan calvo. Que se pueda hacer no quiere decir ni que sea recomendable ni que sea lo más eficaz y mucho menos lo más prudente. Estaremos sometiendo a nuestras ruedas a un esfuerzo extra que no sabemos si podemos afrontar con éxito siempre, así que cuanto más margen te dejes de velocidad, de trazada, de adherencia, de tumbada, de frenada y de todo, más posibilidades tendrás de digerir un imprevisto. Si vas al límite sin imprevistos, en cuanto aparezca uno lo superarás fácilmente (el límite, no el imprevisto).

Que se puede aprender a frenar en curva y entrar frenando y frenar para redirigir una trazada, por supuesto, pero no como consejo a pilotos noveles.
 
Ahí está la clave, que es lo que se les dice a los noveles, precisamente porque ni saben trazar, ni acelerar, ni tumbar ni mucho menos frenar con la sensibilidad necesaria para hacerlo con la moto tumbada. Si se les dijera a los noveles que frenasen en curvas, se caerían todos en las primeras curvas. Poderse se puede y tan es así que en el mundial vemos muchas veces las imágenes de aceleración y marchas engranadas de los pilotos y vemos que frenan con la moto tumbada en todas las curvas y lo hacen hasta el momento exacto de empezar a dar gas. Evidentemente ni llevan nuestras ruedas, ni nuestros frenos, ni nosotros llevamos su asfalto de circuito, así que ni tanto ni tan calvo. Que se pueda hacer no quiere decir ni que sea recomendable ni que sea lo más eficaz y mucho menos lo más prudente. Estaremos sometiendo a nuestras ruedas a un esfuerzo extra que no sabemos si podemos afrontar con éxito siempre, así que cuanto más margen te dejes de velocidad, de trazada, de adherencia, de tumbada, de frenada y de todo, más posibilidades tendrás de digerir un imprevisto. Si vas al límite sin imprevistos, en cuanto aparezca uno lo superarás fácilmente (el límite, no el imprevisto).

Que se puede aprender a frenar en curva y entrar frenando y frenar para redirigir una trazada, por supuesto, pero no como consejo a pilotos noveles.

completamente deacuerdo con Pingu, pero es más, porqué queremos poner dificultades a una técnica?????, es que no es mas sencillo practicar la técnica concreta de la situación concreta???? :undecided::undecided:
 
No creo que sea una cuestión de poner dificultades a una técnica, sino de usar de forma habitual un recurso que simplemente debería permitirnos hacer cosas en nuestro margen de seguridad. Poderse se puede, pero no es un ejercicio adecuado para principiantes. Para poder usar los recursos de frenar en curva (con el delantero, el trasero o combinados, según las necesidades de la situación) habrá que haber incorporado a nuestro pilotaje de forma automatizada el uso de ambos frenos por separado, sabiendo para qué sirve cada uno y en qué proporción usarlos para que las reacciones de la moto sean a nuestro favor y no en nuestra contra y, por supuesto, no haya que pensar en cómo hacerlo. Máxime en una curva y con la moto tumbada. Un principiante no sabe eso y se pondría en serios problemas si directamente le dijéramos que no pasa nada por frenar en curva. Sí pasa, pero no es lo mismo usar los frenos en curva para que la moto haga lo que queremos o usar los frenos y que sea lo que Dios quiera. Y con según qué motos, más delicado es aún. Y todo esto sin contar con las reacciones de supervivencia que tan malas pasadas cuestan a los conductores principiantes.
 
No creo que sea una cuestión de poner dificultades a una técnica, sino de usar de forma habitual un recurso que simplemente debería permitirnos hacer cosas en nuestro margen de seguridad. Poderse se puede, pero no es un ejercicio adecuado para principiantes. Para poder usar los recursos de frenar en curva (con el delantero, el trasero o combinados, según las necesidades de la situación) habrá que haber incorporado a nuestro pilotaje de forma automatizada el uso de ambos frenos por separado, sabiendo para qué sirve cada uno y en qué proporción usarlos para que las reacciones de la moto sean a nuestro favor y no en nuestra contra y, por supuesto, no haya que pensar en cómo hacerlo. Máxime en una curva y con la moto tumbada. Un principiante no sabe eso y se pondría en serios problemas si directamente le dijéramos que no pasa nada por frenar en curva. Sí pasa, pero no es lo mismo usar los frenos en curva para que la moto haga lo que queremos o usar los frenos y que sea lo que Dios quiera. Y con según qué motos, más delicado es aún. Y todo esto sin contar con las reacciones de supervivencia que tan malas pasadas cuestan a los conductores principiantes.
sastamente !!! algunos y salgo a veces .....que no saben usar frenos y se pegan cada susto Q pá k..cuando a uno le explicas que no frene así tan de golpe en media curva que la moto se levanta ...te responde que si no frena se va a tomar por saco....le explicas que use el trasero a ver y dice que ese no frena .....le dices que no se trata de parar la moto y ya no te saben explicar mas no entienden.........
pensar que hay mucha gente y lo veis en las quedadas ....no cuando salís en el grupo ...que nadie les a dicho hiciste esto y en ese tramo de curva tenias que hacer esto otro ....pues siguen con sus trece.:) ;)


no me digáis que se hagan un curso ....Q os conozco !!!
 
Última edición:
El tema de querer progresar en la conducción de motos es particular. Cada uno decide si le interesa seguir aprendiendo más o si le basta con lo que cree que sabe, por poco que sea a los ojos de otros. Personalmente me gustaría que la gente tuviera menos deficiencias graves de seguridad -por si alguna vez se me llevan por delante, básicamente-, pero mucha gente lleva motos pensando que si no se caen es que lo hacen bien, y ni siquiera saben la de peligros que asumen en su forma de pilotar, peligros que no se convierten en accidentes seguramente porque tienen un ángel de la guarda de pago, o porque afortunadamente su nivel de pilotaje no es suficientemente malo como para superar los límites de su moto. Conozco gente que presume de conducir muy bien porque "no ha tenido accidentes". De esos todos conocemos, y todos sabemos que de esos muchos conducen de pena. Y no porque no vayan rápidos, sino porque no van seguros, no trazan bien, no saben frenar y por suerte no van más rápidos, porque entonces se darían cuenta, seguramente demasiado tarde. Precisamente el tema de frenar es el menos practicado en los novatos, aunque son plenamente conscientes de que si no corren más es porque no sabrán como parar la moto o si podrán dar la siguiente curva. ¿solución? en vez de aprender a frenar, van chafando huevos. ¿como era aquello? evita la tentación y evitarás el pecado.
 
Normalmente, un accidente no lo produce una sola causa, sino un concurso de ellas. En numerosas ocasiones, comtemos errores que no tienen consecuencias drásticas; pero si ese error sin consecuencias no ha provocado un accidente, no tiene por qué ser debido a la destreza del conductor, sino a que no se han dado otras circunstancias añadidas. Si se circula dentro de unos límites de velocidad y de respeto de las normas de circulación, disponiendo de una habilidad normalita, podremos anticiparnos a imprevistos o a errores de los demás.
Si circulamos rápido, el margen para los errores propios será menor y también menor la posibilidad de esquivar errores ajenos.

Todo esto es muy sencillo y todo el mundo lo sabe; pero me temo que la moto tiene ese componente de riesgo, de adrenalina, ...; y sin eso no montaríamos en moto, entre otras cosas porque solo tiene dos ruedas y está demostrado que cuatro son más seguras :rolleyes2:

Lo que está demostrado es que somos más vulnerables, pero nos matamos porcentualmente muy pocos más en moto que en coche. La diferencia estriba en que nosotros nos podemos matar en un accidente chorra, mientras que en coche es rarísimo que nos matemos a baja velocidad, amén de que en un coche se mata más gente en un solo accidente mientras que en moto normalmente va uno solo. Que sí, que un coche es más seguro, pero también caen como moscas. Ah, bueno, y que la DGT no pone los accidentes en población ni se entera de todos los accidentes, ni incluye en las estadísticas los que se mueren pasadas 24 horas. Esos ya los considera muertos por otras causas, por mucho que sean producto del accidente. Y que en las estadísticas han entrado todos los que aprovechando lo de llevar una 125 con el carnet de coche, van en moto sin tener ni idea de ir en moto... y también caen como moscas.
 
¿También entráis tumbando y frenando a la vez?

Pues sí, y considero que hay que aprender a hacerlo muy bien. Pero como ya se ha indicado en el hilo, no es lo mismo este tema para un novato que para un conductor con experiencia. A un novato hay que ponérselo fácil al principio, para que no se caiga y para que sea capaz de seguir la progresión del aprendizaje. Un experto no solo debe saber lo fácil, sino que tiene que hacer fácil lo difícil.

En este tema sobre la frenada en curva, yo tengo la siguiente opinión sobre el objetivo que hay que llegar a conseguir con el tiempo: Lo ideal es poder independizar totalmente las acciones de inclinar y desinclinar la moto con las de acelerar o frenar, y hacerlas todas de acuerdo a los metros de asfalto que estamos pisando y a los próximos que tenemos por delante. Es decir, acelerar o frenar no está condicionado a si estamos o no inclinando, y viceversa. Eso no quiere decir que no se considere la interrelación entre ellas, igual que cuando reducimos marchas y frenamos a la vez, que hemos de calcular la suma de las dos cosas. Y lo más práctico en el caso de encontrarse ambas acciones a la vez, inclinar y frenar/acelerar, a ser posible, es darle prioridad a la que hemos iniciado primero. Es decir, estamos frenando o acelerando, adecuamos la inclinación a esa frenada o aceleración; estamos inclinando, adecuamos la frenada o aceleración a esa inclinación, y para darle precisión hay que hacerlo todo en su momento exacto y con la dosificación adecuada.
 
Sin duda hay q aprender ha hacerlo, aunque no es indispensable. Es la maniobra mas arriesgada en ctra, y junto con la de aceleracion en circuito tambien.

Yo en carretera no suelo hacerlo, en circuito si, y bastante. No obstante hay q aprender, pues a lo mejor te hace falta, y si no aprendiste te iras al suelo, tacto y suavidad es primordial, y soltar freno a medida q tumbas tambien ...

En circuito, todos los pilotos lo hacen, es una tecnica mas a aprender ...

Saludinessss...
 
Tema peliagudo, en otro foro con este mismo tema, acabaron sentenciando que los que frenan antes son novatos y los que lo hacen al entrar en la curva son los avanzados. Personalmente creo que si es verdad que poder se puede, pero que no es natural, si has de entrar frenando en curva, se producen una serie de inercias que para nada ayudan, y que suponen un sobreesfuerzo al piloto y a la moto.Y lo que no acabo de entender es que si el paso por curva es digamos a 60Km/h, que es lo que se gana? que uno ha empezado a desacelerar unas décimas más tarde (frenar), el otro imagino que lo recuperara en la curva pues la velocidad de ambos será la misma en el apice (por poner un punto) solo que uno podrá acelerar sin más problemas y con muchas menos inercias, a la contra que el otro que al ir frenando tendrá que estabilizar la moto y las inercias.V'ssss
 
¿Peligroso? Con buen tacto y mientras no haya sorpresas en el asfalto, está claro que es posible, todos usamos esa tecnica en mayor o menor medida; pero sí que tiene su peligro, porque si la rueda deja de girar el equilibrio de la moto desaparece de golpe y el tiempo de reacción es muy escaso. Pero como cada año que pasa es más fiable el parque móvil, los conductores somos más y más responsables y el ministerio de fomento es más eficiente en el mantenimiento de las calzadas, pues resulta mas seguro entrar en esa zona dudosa del equilibrio y aunque pierdas gran parte del margen de seguridad, no importa porque este margen es demasiado grande ¿no?

Es como en los semáforos; todos sabemos cuál es la norma, pero ¿quién para cuando se pone ámbar ? Pero es que cuando se pone rojo no se enciende la luz verde para la otra vía, así que resulta posible aprovechar ese margen de seguridad para ganar unos segundos a nuestro trayecto ¿no? Cuando te toque parar a pesar de todo, si tienes buena vista y estás atento, también puedes arrancar un poco antes que los demás y sacarles una buena ventaja ya de salida ...

Libre albedrío, una pizca de conciencia y responsabilidad y que Dios reparta suerte :)

Cuando el semáforo de tu via se pone rojo, se solapa con el rojo de la otra vía 3 segundos, el conocido como tiempo de despeje. 3 segundos imprescindibles hoy en día...
 
frenar entrando en curva........es lo que normalmente hago y suelto cuando entro ...
frenar en plena curva ........es lo que hago cuando lo necesito y suele ser con el trasero
frenar después de curva .........es lo que hago si hay obstáculos o la autoridad competente me obliga.
 
En carretera, ni en conducción "turística," ni en conducción "sport", jamás, salvo fuerza mayor, freno en curva. En campo, a veces, cuando procede, con el trasero.

Desconozco cómo reacciona una moto de alta competición y si su chasis, suspensiones y geometría están pensadas para este tipo de conducción, pero con las distintas motocicletas "de calle" que he conducido, con todas ellas, frenar en curva hacía que la moto abriese la trayectoria o símplemente no entrase o entrase muy forzada en la curva. Me he librado de más de una frenando a saco, recto, hasta el mismísimo inicio de la curva para luego soltar frenos y dejar que la moto, tras una ligera insinuación mía, de modo natural, trace la curva prácticamente ella solita.

Esta es mi experiencia; y en cualquier caso, como dice el refrán ( o lo que sea ) , "cada maestrillo tiene su librillo".

Vss.
 
por lo que veo ni encontráis baches en curva y mucho menos un carro....asi no frenais nunca.....que esperiencia tenemos al no encontrarnos nada que nos obligue a frenar...:rolleyes2:me parece que solo frena VICTOR.....jajajaja.
 
me parece que solo frena VICTOR.....jajajaja.

Y yo!!! Y sin el menor problema, todo lo contrario, me parece obligatorio aprender a hacerlo en algún período del aprendizaje, no necesariamente nada más empezar, claro está. Fíjate en lo que he puesto más atrás en este mismo hilo:

"Pues sí, y considero que hay que aprender a hacerlo muy bien. Pero como ya se ha indicado en el hilo, no es lo mismo este tema para un novato que para un conductor con experiencia. A un novato hay que ponérselo fácil al principio, para que no se caiga y para que sea capaz de seguir la progresión del aprendizaje. Un experto no solo debe saber lo fácil, sino que tiene que hacer fácil lo difícil.

En este tema sobre la frenada en curva, yo tengo la siguiente opinión sobre el objetivo que hay que llegar a conseguir con el tiempo: Lo ideal es poder independizar totalmente las acciones de inclinar y desinclinar la moto con las de acelerar o frenar, y hacerlas todas de acuerdo a los metros de asfalto que estamos pisando y a los próximos que tenemos por delante. Es decir, acelerar o frenar no está condicionado a si estamos o no inclinando, y viceversa. Eso no quiere decir que no se considere la interrelación entre ellas, igual que cuando reducimos marchas y frenamos a la vez, que hemos de calcular la suma de las dos cosas. Y lo más práctico en el caso de encontrarse ambas acciones a la vez, inclinar y frenar/acelerar, a ser posible, es darle prioridad a la que hemos iniciado primero. Es decir, estamos frenando o acelerando, adecuamos la inclinación a esa frenada o aceleración; estamos inclinando, adecuamos la frenada o aceleración a esa inclinación, y para darle precisión hay que hacerlo todo en su momento exacto y con la dosificación adecuada."
 
Y yo!!! Y sin el menor problema, todo lo contrario, me parece obligatorio aprender a hacerlo en algún período del aprendizaje, no necesariamente nada más empezar, claro está. Fíjate en lo que he puesto más atrás en este mismo hilo:

"Pues sí, y considero que hay que aprender a hacerlo muy bien. Pero como ya se ha indicado en el hilo, no es lo mismo este tema para un novato que para un conductor con experiencia. A un novato hay que ponérselo fácil al principio, para que no se caiga y para que sea capaz de seguir la progresión del aprendizaje. Un experto no solo debe saber lo fácil, sino que tiene que hacer fácil lo difícil.

En este tema sobre la frenada en curva, yo tengo la siguiente opinión sobre el objetivo que hay que llegar a conseguir con el tiempo: Lo ideal es poder independizar totalmente las acciones de inclinar y desinclinar la moto con las de acelerar o frenar, y hacerlas todas de acuerdo a los metros de asfalto que estamos pisando y a los próximos que tenemos por delante. Es decir, acelerar o frenar no está condicionado a si estamos o no inclinando, y viceversa. Eso no quiere decir que no se considere la interrelación entre ellas, igual que cuando reducimos marchas y frenamos a la vez, que hemos de calcular la suma de las dos cosas. Y lo más práctico en el caso de encontrarse ambas acciones a la vez, inclinar y frenar/acelerar, a ser posible, es darle prioridad a la que hemos iniciado primero. Es decir, estamos frenando o acelerando, adecuamos la inclinación a esa frenada o aceleración; estamos inclinando, adecuamos la frenada o aceleración a esa inclinación, y para darle precisión hay que hacerlo todo en su momento exacto y con la dosificación adecuada."

si estamos de acuerdo mas o menos en la teoría ......si se habla de una curva concreto estaremos hablando lo mismo seguramente si la hacemos los dos esto en circuito .......si pasamos a carretera la cosa se complica y pasamos de la lógica a ver cada uno que se encuentra....en carretera pasa uno y el siguiente se puede encontrar en otra trayectoria ...el bache...un conejo o arena...aquí es la relación de unos y de otros.....que estas habituado a a hacer y que harias.....pudes hacer contramanillar si te lo permite..... cintura ....sacar pierna .....frenar con el trasero o cogiendo por otro lado el obstáculo... levantar sin frenar de adelante.... la moto y pasar por otro lado......en esta situación solo uno sabe por mucha escuela que tengamos que seguro que todos lo hacemos distinto ....
sabes que cambia para .......mi los cm que necesito para esquivar la situación ...y el siguiente actuara seguramente con alguna acción descrita.....y si lo pillo de otra forma actuó distinto tambien .

para hablar de una curva si frenas antes o en ella ...tendríamos que cogerla y ver cada uno lo que hace....y que curva es.......describir una curva y una trazada y un obstáculo .....no una curva sin mas.....la mayoria se pasan dando gas unos a 70 y otros a 190 por eso de( frenáis entrando en curva o en la curva).....yo k se .....si no se de curva hablamos.......;)
 
Última edición:
por lo que veo ni encontráis baches en curva y mucho menos un carro....asi no frenais nunca.....que esperiencia tenemos al no encontrarnos nada que nos obligue a frenar...:rolleyes2:me parece que solo frena VICTOR.....jajajaja.

Hombre, si hay que frenar, se frena ...... y evidentemente ( y estoy de acuerdo con vosotros ) cuanto más ensayado y aprendido lo tengamos, con más seguridad y de manera más natural lo haremos; eso es evidente.

Vss.
 
Hombre, si hay que frenar, se frena ...... y evidentemente ( y estoy de acuerdo con vosotros ) cuanto más ensayado y aprendido lo tengamos, con más seguridad y de manera más natural lo haremos; eso es evidente.

Vss.

tocar un poco el delantero para Q.... si la moto tumba mas de lo Q uno creé y si frenas se levanta....pasar por curva sujetando la moto ....con el trasero nada mas!!!
 
Atrás
Arriba