Frenar para parar con acompañante y carga..!!

PEP1200RT

Curveando
Registrado
20 Dic 2007
Mensajes
4.892
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Hola..!!

Desde hace tiempo paso algunos apuros para detener la Gs 1200 conmigo y mi pareja montados y a veces con carga...!!

He tapizado de nuevo el asiento y ahora el bajo fijo de la GS se ha tranaformado casi en el standard..

El tema es que soy muy bajito y me queda el suelo muy lejos de los piés, el tema está para detener el vehiculo en semáforos y paradas de ciudad..

Considero que freno lo suficientemente pronto para parar pero la inercia me acaba venciendo y entonces paro a saltitos..

Algún consejo que no sea el obvio de ir más despacio, que ya lo he probado..!!

Gracias..!!

Pep
 
Sólo con objeto de descartar posibilidades, ¿funcionan correctamente los fenos? ¿están los neumáticos en buen estado? si llevas ESA, ¿has probado con diferentes ajustes de la suspensión? A veces creemos que hacemos mal alguna maniobra y es que el vehículo no está en condiciones.
 
Hola..!!

Todo esta correcto, tanto a nivel de frenos como de neumático, ESA no llevo..

Creo que no acabo de ajustar la presión a aplicar para detener el vehiculo, yendo solo no me ocurre..

Quizás deba empezando a frenar de atras para rematar de delante..

Agradeceria alguna opinión más para traquilidad de mi esposa..!!

Pep
 
Pep, no lo hagas en una sola frenada, frena en dos tramos, uno primero de aproximación, y otro ya para detenerte; y en este último, es muy importante frenar y en el último metro aún con las ruedas girando yendo muy despacio, sin apenas frenar busca la posición más vertical de la moto y el equilibrio exacto, que equivale a poder parar sin que la moto se ladee hacia ningún lado. Una vez paras así, suave y sin hacer eses, apoyas el pie del lado que te convenga. Si la velocidad es alta y debes frenar fuerte, la frenada potente debe ser en el primer tramo de frenada de aproximación, el segundo tramo de frenada final siempre suave. Espero que te sirva...
 
Pep, no lo hagas en una sola frenada, frena en dos tramos, uno primero de aproximación, y otro ya para detenerte; y en este último, es muy importante frenar y en el último metro aún con las ruedas girando yendo muy despacio, sin apenas frenar busca la posición más vertical de la moto y el equilibrio exacto, que equivale a poder parar sin que la moto se ladee hacia ningún lado. Una vez paras así, suave y sin hacer eses, apoyas el pie del lado que te convenga. Si la velocidad es alta y debes frenar fuerte, la frenada potente debe ser en el primer tramo de frenada de aproximación, el segundo tramo de frenada final siempre suave. Espero que te sirva...

Gracias lo pongo en práctica pronto y comento la jugada..!!

El tema es parar cuando uno quiere y no cuando lo quiera el vehiculo..

Gracias de nuevo y Feliz 2013 para todos..!!

Pep
 
Además de los sabios consejos de Inmoto, yo añadiría que, cuando viajas en compañía, iniciaras todas las frenadas (especialmente si son fuertes) con un apriete progresivo de la maneta del freno, nunca bruscamente hasta la posición que quieras mantener. Alternativamente, puedes apretar primero un poco el freno trasero y un segundo después puedes apretar ya más bruscamente la maneta del delantero.

El motivo es que cuando viajas en compañía el eje trasero soporta más porcentaje de la carga total que cuando vas solo. Por tanto, al ir menos cargado el eje delantero, una frenada brusca podría llegar a hacer derrapar la rueda delantera (si no llevas ABS) o activar el ABS y perder eficacia en la frenada. La actuación progresiva de la maneta (o el apriete previo del freno trasero) inician la transferencia de carga a la rueda delantera, de modo que cuando empiezas a frenar fuerte la moto ya está cargando mucho más peso sobre la rueda delantera, con el consiguiente incremento en el agarre.
 
Además de los sabios consejos de Inmoto, yo añadiría que, cuando viajas en compañía, iniciaras todas las frenadas (especialmente si son fuertes) con un apriete progresivo de la maneta del freno, nunca bruscamente hasta la posición que quieras mantener. Alternativamente, puedes apretar primero un poco el freno trasero y un segundo después puedes apretar ya más bruscamente la maneta del delantero.

El motivo es que cuando viajas en compañía el eje trasero soporta más porcentaje de la carga total que cuando vas solo. Por tanto, al ir menos cargado el eje delantero, una frenada brusca podría llegar a hacer derrapar la rueda delantera (si no llevas ABS) o activar el ABS y perder eficacia en la frenada. La actuación progresiva de la maneta (o el apriete previo del freno trasero) inician la transferencia de carga a la rueda delantera, de modo que cuando empiezas a frenar fuerte la moto ya está cargando mucho más peso sobre la rueda delantera, con el consiguiente incremento en el agarre.


Esta teoria ya la aplico en marcha , el tema está a la hora de detenerme para poner los piés en el suelo, mi corta estatura junto con la altura del vehiculo no permiten posar los 2 piés planos en el suelo, eso en parte no me importa, el tema es la brusquedad que puedo propinar para parar..

Gracias de todas maneras...!!

Pep
 
Aparte de los consejos que te indican, quizas podias ir a un zapatero y que te pusiera unas suelas en las botas que usas para andar en moto + - ganarias 1cm eso lo hizo un amigo mio, quizas esto ya lo sepas asique lo decia por ayudarte.
 
las motos, como todos los vehículos, necesitan una fuerza de frenado inicial para sentir una buena desaceleración. A partir de ahí necesitan cada vez menos fuerza de frenos porque necesitan frenar un vehículo que va más lento, con lo que a medida que la moto se va deteniendo debemos ir aflojando para no derrapar. Ya en el examen de moto te indican cómo hacerlo incluso derrapando, así que sin derrapar debería ser mucho más fácil. La práctica te ayudará a frenar donde quieres de forma suave. Si tienes problemas para llegar al suelo con los dos pies y acabas dando pequeños pasos hasta el punto de detención de la moto es que no le tienes cogido el punto a tus frenos. Si frenar fuerte en marcha no es el problema y sí lo es el detener la moto completamente, deberías comprobar si puedes llegar a detenerla sin poner los pies hasta que la moto esté casi completamente parada, momento en el que iniciarás un desequilibrio hacia el lado en el que quieras apoyar el único pie que vayas a usar cuando por fin la detengas.

Es posible que sea por falta de práctica, pero también es posible que tras rodar con lluvia las pinzas estén algo agarrotadas y te toque limpiarlas bien, tal vez incluso desmontarlas, para que funcionen con suavidad de nuevo. Si has rodado por carreteras de montaña mojadas en invierno es fácil que con la lluvia se haya pegado la sal que echan para evitar el hielo, que todavía es más puñetero para las pinzas de freno (amén de que siempre hay que lavar la moto bien tras rodar por carreteras con sal para evitar óxidos indeseados).
 
Aparte de los consejos que te indican, quizas podias ir a un zapatero y que te pusiera unas suelas en las botas que usas para andar en moto + - ganarias 1cm eso lo hizo un amigo mio, quizas esto ya lo sepas asique lo decia por ayudarte.

Eso ya hace año y medio que esta hecho y algo ayuda pero no es todo cuestión de cms de suela extra...!!

Gracias de todos modos..!!

Pep
 
Yo te propongo otra cosa como bien es sabido por muchos, los frenos que "paran" la moto son el delantero principalmente y el trasero "sirve" de ayuda para equilibrar la misma y entre otras cosas evitar que se amorre en exceso y se lleve todo el peso de la frenada. Yo un ejercicio que hago a diario por ciudad es frenar solo on el delantero a fin de coger el recorrido lo mas ajustado posible y posteriormente en carretera controlar al máximo las frenadas, acuérdate que con pasajero y carga, lo aprendido tu solo en la frenada varia y no poco. Y si tenes ABS, podrás practicar con seguridad y veras que no pasa nada cuando salte.
Perdón por el tocho y muchas VSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS par todos.
AAAAAAADIOS.
 
Pep no me había fijado que tenias la 1200, por lo tanto lo dicho de cambio de pesos para ti no creo que te valga, de todas formar practica con el freno delantero que te ayudará en coger precisión a la hora de frenar.
 
Pep no se si el problema se te haya solucionado con los consejos de técnica pero, has considerado cambiar el asiento original por uno mas bajo?
 
Pep no se si el problema se te haya solucionado con los consejos de técnica pero, has considerado cambiar el asiento original por uno mas bajo?

Hola..!!

En el post de inicio ya hago inciso que el bajo lo retapizé y quedó casí como un estandard..!!

Sigo probando los consejos de los compañeros pero aún no le he cogido el "tranquillo"..!!

Gracias por la aportación..!!

Pep
 
No me atrevo a comprar un Touratech extra-bajo por si luego no va bien y me lo he de comer..!!

Pep
 
Es mucho más facil, simplemente tienes que frenar muy suave y hacer muchas practicas de frenado y sobre todo en el ultimo momento cuando vayas a parar, no se te ocurra de frenar ejerciendo mas presión con el freno de delante, pues te rebotará hacia arriba y aún tendrás mas altura de tu pie al suelo, te lo dice uno que es bajito ;)
 
Como se trata de dar consejos, y son gratuítos, ahí vá el mío: Cuando estés frenando si adoptas una postura un poquito más adelantada a como la tienes en la conducción normal, es decir más cerca del depósito, quizás ganes unos centimetros de apoyo, porque el asiento es mas estrecho de delante.
Por otra parte, y no lo has dícho, seguro que además de las paradas en rectas al acercarnos a un semáforo, tambien tienes problemas al llegar a un cruce con poca visibilidad donde tienes que detenerte en un stop o un ceda el paso que te obliga a parar teniendo el manillar torcido y la moto un poco inclinada. En esos casos, quisiera consultar a los expertos si es mejor, en lugar de intentar poner los dos pies al tiempo, frenando con el delantero, lo hágas con el trasero, intentando poner el pie izdo completamente apoyado, aunque para eso tengas que torcer ligeramente la moto.
 
Última edición:
Es el problema de medir 1,62 y llevar una GS 1200, pero como va tan bien...!!!:cheesy: :cheesy:

Gracias por las aportaciones..!!

Pep
 
en zona de poco agarre vete cada vez cogiendo más velocidad y frenas sólo con el trasero cuando controles derrapadas y frenada (no te importe los metros que tardas)empiezas las frenadas con los dos frenos .....siempre trasero y luego ayuda delantero ,te quedas con el trasero acostumbrándote a soltar freno trasero para bajar el pie y sujetar la moto con el delantero .

si frenas de golpe con el delanteros sólo la moto baja de adelante y todo el peso se va hacia adelante !!!
si frenas de trasero antes ...no cargas tanto en la horquilla delantera !!!
asi aprendí yo ...Rossi ni idea ?
 
Última edición:
Yo veo que unos zancos te vendrian bien jejejejej
 
Como se trata de dar consejos, y son gratuítos, ahí vá el mío: Cuando estés frenando si adoptas una postura un poquito más adelantada a como la tienes en la conducción normal, es decir más cerca del depósito, quizás ganes unos centimetros de apoyo, porque el asiento es mas estrecho de delante.
Por otra parte, y no lo has dícho, seguro que además de las paradas en rectas al acercarnos a un semáforo, tambien tienes problemas al llegar a un cruce con poca visibilidad donde tienes que detenerte en un stop o un ceda el paso que te obliga a parar teniendo el manillar torcido y la moto un poco inclinada. En esos casos, quisiera consultar a los expertos si es mejor, en lugar de intentar poner los dos pies al tiempo, frenando con el delantero, lo hágas con el trasero, intentando poner el pie izdo completamente apoyado, aunque para eso tengas que torcer ligeramente la moto.

Primero no sé porqué te obliga un stop a parar con la moto inclinada y con el manillar torcido, pero bueno, yo soy de poner siempre un solo pie, normalmente el derecho en llano y el izquierdo si debo mantener frenos estando parado por la inclinación del firme. Más que nada porque si es un semáforo y bajo el izquierdo, tendré que subirlo de nuevo y cambiar de pie de apoyo para meter primera. Freno empezando con el de detrás y luego el de delante y acabo dosificando para tener un final suave en el que me quede casi en equilibrio parado. Si son stops, cedas o cruces en los que hay que verificar si puedes entrar antes de parar, viene muy bien controlar ese equilibrio, pues muchas veces si puedes pasar no hace falta ni poner un pie. En lugar de ir frenando y acelerando, basta con jugar con el embrague y la moto aguanta bastante bien sin brusquedades que exijan un mayor equilibrio. Si estás familiarizado con tu moto, puedes llegar bien con un pie, da igual completamente apoyado que de puntillas. Cuando yo iba en trail, llegaba de puntillas y no pasaba nada. Me acostumbré a hacer el apoyo con solo uno y listo.

Un truquillo para dejar un poco más baja la moto en las frenadas es el siguiente: frenas con ambos frenos y al final aprietas fuerte el delantero, cuando la moto está casi completamente parada. Al hundirse las horquillas se acorta la distancia entre ejes. Aprovechas ese momento de máxima compresión de horquilla para clavar freno trasero sin soltar el delantero y la horquilla no vuelve del todo porque los frenos no le dejan recuperar la distancia entre ejes de la suspensión extendida. La moto estará un poco más baja. Lo malo es que seguramente es mucho más difícil de hacer que encontrarle el punto a los frenos y hacerlo bien sin chorradas. Yo lo he hecho como tontería con los amigos para tomarles el pelo. Les digo: mira, si suelto el freno se me levanta la moto sola! y suelto frenos y se levanta. Ellos lo hacían y no les pasaba nada...
 
Atrás
Arriba