Garantia compraventa entre particulares

albertoga13

Acelerando
Registrado
14 Jun 2015
Mensajes
367
Puntos
28
Ubicación
la coruña
Hola, hace 4 meses he comprado una gs 1150 a un chico y resulta que me dijo que tenía el embrague nuevo pero a empezado a patinar. Alguien puede decirme los pasos a seguir para solucionar esto? Ya he hablado con él. Mi mecanico ha probado la moto y me va a hacer un informe. Tiene que esperar a desmontarla o con la prueba ya vale el informe ?? A alguien le ha pasado? Me recomendais mandar un burofax con este informe al ex dueño? Gracias¡¡¡
 
No hay garantia por compraventa entre particulares, salvo que por acuerdo entre ambos se contrate una garantia mecanica o similar.

Lo unico que hay es 6 meses de responsabilidad ante vicios ocultos. Es decir, averias preexistentes en la moto que, conociendolas o desconociendolas, puedan aparecer y que no hayan sido comunicadas. Por ejemplo, que la moto vaya perdiendo refrigerante por la bomba de agua desde antes de comprarlo, se haya reparado de forma chapucera para que no pierda, y ahora vuelva a perder.

En cualquier caso, un embrague es una pieza de desgaste, no voy a entrar en valorar si era nuevo o no (en una compra, todo de lo que no se aporte prueba documental se tiene que dar por no valido) pero en cualquier caso, es totalmente factible que tu, en los 4 meses, te hayas cargado el embrague.

En mi opinion pierdes el tiempo, y el dinero, en reclamar. Llamale, comentaselo y si de buena fe le sacas algo pues mira, eso que te llevas, pero por el cauce legal personalmente dudo mucho que puedas llevar la reclamacion a buen puerto, sobre todo con una pieza de desgaste.

PD: toma la leccion por aprendida, si no hay facturas de las cosas supuestamente cambiadas, es que no lo estan.
 
La cuestion es que el me dijo en el momento de la compra que el embrague estaba nuevo t que tenia factura. Por eso es practicamente imposible cargarse un embrague en 4 meses y sin apenas usar la moto.
 
Por ley ahora si hay garantia de 6 meses entre particulares por vicios ocultos que es a lo que me referia.
 
La cuestion es que el me dijo en el momento de la compra que el embrague estaba nuevo t que tenia factura. Por eso es practicamente imposible cargarse un embrague en 4 meses y sin apenas usar la moto.

la prueba de carga esta de tu lado, eres tu el que tienes que demostrar ese "vicio oculto" del embrague y si el vendedor te dijo que el hombre no habia llegado a la luna.....pues que le vamos a hacer.
Intenta sacar algo por las buenas...como mal menor !! ;)
 
Muy bien explicado por Desertspotter. Lo único que se me ocurre (a confirmar por especialistas) es que el conjunto del embrague no estuviese bien montado. Si lo hizo un taller habría garantía de reparación pero si lo hizo el dueño me remito a los comentarios de Desertspotter...

.
 
Ybsi mi mecanico abre la moto y hubiera algun defecto o no hubiera cambiado alguna pieza como por ejemplo los retenes?
 
Pídele la factura de la reparación, si en efecto el embrague se reparó y tu mecánico detecta alguna "irregularidad" en la reparación, podrás reclamar al taller que hizo en su día la reparación, si es que dió algún tipo de garantía.
 
Es que precisamente ya ha detectado una perdida de aceite a la vista entre el bloque motor y la caja de cambios y me comentó que podía ser que en su día al hacer el cambio de embrague no cambiase los retenes.
 
Es que precisamente ya ha detectado una perdida de aceite a la vista entre el bloque motor y la caja de cambios y me comentó que podía ser que en su día al hacer el cambio de embrague no cambiase los retenes.
Puede ser. Pero el cambio de embrague no incluye obligatoriamente el cambio de retenes. Es aconsejable cambiarlos aunque estén bien por el hecho de que "poyaque" hemos abierto cambiamos retenes.
 
No claro. Pero esto yo creo que ws como mucha gente que por ahorrar abre el.embrague y solo cambia el.plato no? Al final abres dos veces. Pero bueno..a ver que pasa.
 
Mmm no estoy seguro que sea una pieza de desgaste. ¿No es posible conseguir la factura de ese embrague?
 
Al final mi mecanico abrio la moto y hay aceite, tiene el reten que va de la caja de cambios al.empujador tocado y eso a empapado el.embrague. he hecho videos y fotos de todo y ese reten no tiene friccion con nada con lo que supongo que no es pieza de desgaste. Me informaré con un abogado y a ver que me dice.
 
pues siendo eso lo primero informarse si se considera pieza de desgaste o no. En mi opinion totalmente particular un reten no es algo que tenga una vida determinada o un periodo de sustitución y mantenimiento, por lo que no se deberia considerar pieza de desgaste. Habria que informarse tambien si el la documentación del fabricante viene mencion del cambio de ese reten, por precaución o de forma obligatoria, si se cambia el embrague. Con un documento de ese estilo seguro que tendrías mucho ganado.

Desde luego, si que parece que es un claro caso de vicio oculto, porque lo mas seguro es que sea una averia que lleva tiempo para llevar al limite de empapar el embrague entero. Eso si, es algo que vas a tener que demostrar con informes periciales si vas a juicio. Valoralo sobre todo si ves que no ha habido mala fe en la transación.

También tienes que leer el contrato, porque aunque la ley indica que se responde de vicios ocultos sean conocidos o no por el vendedor, tambien deja abierto a que se establezca una clausula en la que solo responda de los conocidos, en cuyo caso deberás demostrar que tenia conocimiento de ello.
 
...Desde luego, si que parece que es un claro caso de vicio oculto, porque lo mas seguro es que sea una averia que lleva tiempo para llevar al limite de empapar el embrague entero. Eso si, es algo que vas a tener que demostrar con informes periciales si vas a juicio. Valoralo sobre todo si ves que no ha habido mala fe en la transación...

Discrepo con Desertspotter por una vez y sin que sirva de precedente.

Si cuando se prueba y compra la moto el embrague no patinaba, no hay por donde coger el vicio oculto que deseamos que nos paguen, por que el vicio -el embrague patina- no existía en ese momento. Si no existía, no podía ser oculto. No hay forma de probar que el retén fugaba aceite en el momento de la compra. En una moto de una cierta edad, en cuatro meses puede perfectamente empezar a fugar un retén, deshacerse y aceitar el embrague.

Mi consejo sería una reclamación amistosa al vendedor. Suerte, Albertoga !

Manuel

PD Los retenes son piezas de desgaste. Si no fuera así, no habría que cambiarlos nunca... Y todos hemos cambiado retenes que fugan en las horquillas, en la salida del motor de las K, etc.
 
Por eso mismo le recalcaba que el que debe demostrar que el reten perdía en el momento de la compra es el, y eso quizás sea difícil de demostrar. Fuera a cuenta de que se considere o no una pieza de desgaste. Como bien dices un reten puede deteriorarse sin problemas en 4 meses. Pero si lo demuestra, seria un buen ejemplo. No obstante pienso que donde mas se podría agarrar es si en el manual de taller de la moto dice que al desmontar o cambiar embrague hay que cambiar ese reten.

No se a cuanto asciende la averia, pero también hay que tener en cuenta que la compra de segunda mano tiene ciertos riesgos, un reten que está a punto de perder a pesar de que no ha dado ningún síntoma hasta ahora, una suspension que en un año tienes que cambiar, o que simplemente, el motor dice basta. Y ahi mucho comprador de segundo mano, no digo que sea el caso el de este post, que quiere un vehiculo a toda prueba pero con 5, 10, 15 años encima.
 
Última edición:
Normalmente cuando se hacen estos embragues se suelen cambiar un par de retenes y este es uno de ellos...no es obligatorio pero sí recomendable pues ya que abres a la mitas la moto y no son zonas de facil acceso se hace por recomendacion pues imagina que cambias un embrague y al mes se fastidia el reten..tienes que pagar el doble por ahorrar 20 euros de reten...dicho por mi mecanico que ha trabajado varios años en BMW. Me va a hacer el informe un perito y despues a ver que pasa pero tambien os comento una cosa...el.embrague patina a altas vueltas con lo que para alguien que anda normal no tienes porque notarlo..solo si subes la moto mas de 4500 vueltas y para eso depende de como lo hagas pues aún no había mucho aceite en el embrague. A ver que dice.el perito. Por cierto..al desmontar el embrague han aparecido los dos latiguillos del empujador oxidados que se ve que el mecanico que hizo el.embrague tampoco recomendó cambiar y eso podria causar otra avería en el futuro que obligaría a abrir la moto...con todo esto vengo a decir que algunos mecanicos son unos inconpetentes porque si ahora la moto aun fuera del exdueño tendría que poner otro embrague por este reten y no le entraria en garantia al pasar los 3 meses.Os mantendré informados.
 
Sinceramente, la incompetencia de un mecánico no va a justificar la existencia de un vicio oculto. Es cierto que cuando abres, pues lo cambias todo y santas pascuas, incluso es posible que al anterior dueño le dijeran que lo habían cambiado todo, vete tu a saber, tendrías que demostrar que el mecánico le advirtió al anterior dueño que el retén perdía (porque si cuando lo abrió no perdía, tampoco hay causa) y que tendría que cambiarlo, y el anterior dueño diese la orden de no cambiarlo a pesar de la advertencia, eso sí sería un vicio oculto... creo que las recomendaciones que te han dado de intentar llegar a un acuerdo con el anterior dueño son las mejores, pero por supuesto la decisión es tuya.
 
Yo quiero esperar al perito a ver que dice que al final supongo que de estos temas es el más entendido. Con lo que él me diga haré una cosa u otra.
 
También puede ser que por mala suerte, te empezara a perder el retén después de comprar la moto. Puede sonar raro, pero las casualidades existen.
En todo caso, el mecánico debería haber cambiado el retén, ya que es una pieza muy barata ( debe costar unos 10-15 euros ), y una vez que cambias el embrague, un buen mecánico sabe que lo hay que cambiar..........aunque no es obligatorio, y no podrás reclamar diciendo que es mal mecánico por no haber supuesto que se debería cambiar eso.

En todo caso, habría que saber el porqué se cambió ese embrague, si es por desgaste del mismo, o porque ya le perdía aceite.
En cualquiera de los dos casos, habría que cambiar el retén por precaución, que es lo que se suele hacer, ya que se abre la moto.

Mira, a mi en la Gs, a los 20.000 km me perdía un poco el retén famoso. Como no patinaba el embrague, esperé a dos meses antes de cumplir la garantía, y me cambiaron el retén, y también el embrague ( por precaución, no estaba manchado de aceite pero puede que salpicara algo, y para que dentro de unos meses me patinara, pues cambiaron todo ), pero claro ,estaba en garantía.
Pero eso que me hicieron, es lo que debería hacer un buen mecánico, para prevenir males mayores.

Si te pones en la piel del vendedor, puede que no tenga culpa alguna de lo sucedido...........a él le patinaba el embrague y mandó cambiarlo.

Creo que lo mas importante es conseguir la factura de cambio de embrague ( y saber el porqué se cambió: desgaste o fuga de aceite ) y a partir de ahí, reclamar si tiene garantía esa reparación.

Suerte.
 
Por aclarar, en la mayoría de los casos el aceite se escapa no por el retén, sino por una aún más miserable junta tórica (pieza 11) que se deshace al cabo de los años...

arandela75_zps2db09bc7.jpg
 
Mi opinión es que, si el vendedor presenta la factura del embrague y efectivamente se le hizo, no tiene ninguna responsabilidad en la avería. Incluso el mecánico puede no tenerla si en el momento de hacer embrague el retén no perdía. Es una buena práctica cambiarlo, pero si el cliente no lo pide y el retén está bien, no tiene por qué hacerlo.

Incluso reclamando al mecánico por la garantía de seis meses que tienen que dar por ley, este podría alegar que es una nueva avería, y no tiene que ver con el embrague.

Yo hablaría con el vendedor y le pediría la factura del trabajo comentándole el caso, para ver si puedo reclamar al mecánico que hizo el trabajo. Si me la da, creería que el vendedor actuó de buena fe e iría al mecánico a reclamar si no han pasado seis meses. Si no me la da, es posible que me engañara con el embrague, pero aún así veo difícil reclamar algo que no sea un acuerdo amistoso en el que se haga cargo de alguna parte del coste.
 
Lo de los vicios ocultos no es un cajón de sastre donde quepa casi todo. Yo pienso como Ovejanegra que lo tienes mal, sobre todo cuando hace 4 meses que compraste la moto. También te recomiendo que te tomes con cierta "asepsia" las opiniones de abogados o peritos, sobre todo cuando te recomiendan tirar para delante una reclamación, ten en cuenta que ellos siempre ganan y si a ti no te acaban dando la razón la factura va a ser mucho más elevada que la del mecánico. Es una putada pero creo que has tenido mala suerte.
 
hola
cuento mi cuento,.... estoy en algo similar a tu problema, solo que unos pasos más adelantado. Tengo una GS 1200, desde hace 60 días, de los cuales lleva 24 en el taller....
La factura es de casi 3000€, la moto se compro a un compra venta, con un año de garantía. Pues bien, como debe ser el roto llego en lo mejor el primer día de vacaciones y también el primer día de viaje con ella. Decidimos llevarla a un servicio oficial, nos encontrabamos en Portuga,,l para evitar problemas con el compraventa, además de pensar que el roto no sería de este calibre. En este momento ya he tenido que contratar abogado, pues con todo a mi favor, informe de la avería como daño oculto, fotos etc... el vendedor dice que solo paga la mitad, la ley de mi parte recordad....Ahora empieza lo bueno, cuanto estás dispuesto a invertir en defender tu razón y derechos, porque solo el peritaje y formalizar demanda son casi 600€, minuta de abogado y procurador aparte, abría que sumar el mes que llevo sin moto y los dolores de cabeza. Si vamos a juicio, aún ganando, más tiempo sin moto o adelanto la factura de la reparación, tiempo estimado...un año. no se pueden reclamar daños y perjuicios si no se demuestra intención de engañar, aunque lo tengamos claro. El que lo tiene claro es el HP QUE ME VENDIO LA MOTO.
Así que mi consejo es que hagas tus cuentas primero, sabiendo lo que te costará económicamente y cuanto estás dispuesto a soportar.
 
Atrás
Arriba