Garantía...servicio, negocio o chantaje?

lulogil

Acelerando
Registrado
24 Mar 2003
Mensajes
449
Puntos
0
Hola amigos.

Cuando hace ya un tiempo ingresé en este foro en el que de tantas cosas y tan bien se habla, hubo un tema que periódicamente se repetía, y que no dejaba de llamarme la atención: el precio de las revisiones en concesionarios BMW.

De esto se ha hablado mucho y tendido. Básicamente había gente que pensaba/piensa que una BMW es cara de mantener y que forma parte del lote de adquisición, y curiosamente, gente que es muy dada al bricolaje y que las tareas básicas y no tan básicas de mantenimiento se las hacen ellos mismos.

Además, están los que sencillamente llevan la moto al taller como pueden llevar el coche a las revisiones pertinentes. Algunos o muchos de elllos son los que ponen después los post tipo "Debo de vender mi casa para costearme las revisones oficiales?", "A cuanto está el interés de los créditos personales(para pagar revisión de los 10000?".

Personalmente, junto a mi iniciación a este mundo motero me inicié en el intrincado mundo de la mecánica amateur, nada técnico, simple aficionadillo con pretensiones de salir del paso si me quedaba parado por ahí, o de pasar un rato intentando entender qué pasaba por el grasiento mundo de debajo el asiento. Desde esta perspectiva algunos precios me parecían de otra galaxia, pero sobre todo me parecía más ultragaláctico el hecho de que se justificasen precios disparados de un simple cambio de aceite y filtro por el tema de la "tecnología sofisticada" de las motos BMW.

Todo esto viene a cuento de que precisamente uno de los argumentos repetidos hasta la saciedad en estos post es el hecho de que si no se pasan las revisiones oportunamente pagadas y selladas, se pierde la garantía del vehículo.

Este argumento tiene su cierta lógica, podemos empezar a toquetear y destrozar por desconocimiento alguna parte del mecanismo que no sepamos reparar. Pero lo que más me llama la atención es como se le da la vuelta a este argumento hasta pervertirlo: si quieres que te cubramos las averías que SEGURO que vas a tener, paga. Coño, eso no es una garantía, eso es un seguro, que los hay, de averías. Pero un seguro de ese tipo es optativo, mientras que una garantía es una OBLIGACIÓN que concierne al fabricante.

Si escribo esto es porque me parece que el tema garantía no es ni más ni menos que una de las principales fuentes de ingreso de talleres y marca, algo parecido, salvando las distancias, a las comisiones bancarias, cuyos beneficios igualan a los obtenidos por los propios negocios fruto del capital depositado.

Y claro, ahí hay algo que no cuadra. Por eso hemos leído en el foro casos como el de que si le pones unos alzamanillares a la moto ya has perdido la garantía, o incluso creo recordar un caso glorioso hace ya tiempo, del cambio de un marco de la matrícula...Qué tendrá eso que ver, me pregunto, con una avería, por decir algo, en la maza del embrague?

Y hablando de embragues, ya que el tema está candente, algo de lo que se puede hablar también a propósito de esto, es el hecho de que ciertos defectos de fabricación no fuesen subsanados por la marca si no se han pasado las obligatorias revisiones oficiales. Perdón, pero si hay un defecto de fábrica, estructural, se deberá reparar independientemente de que el aceite lo haya cambiado Pepe el del barrio o BMW productions de Fuencarral.

Para terminar, creo que hay a propósito del tema legal y la ley de garantías, un profundo desconocimiento por parte de los usuarios, y creo que incluso una fomentada interesada oscuridad. En este pais nuestro somos muy dados a la queja de bar o incluso de foros como este, pero muy poco dados a llevar las cosas a lugares donde harían que fuesen yendo de otra manera, los tribunales.

Señores, hagan juego:servicio, negocio, chantaje?

Saludos garantizados.
 
No lo veo......
Si fuera mio el concesionario trataria que fuera un negocio,¿tu no?
Servicio prestan,puedes estar deacuerdo con el precio y la calidad o no.
y lo del chantaje.......tu crees que a BMW le intersesa,cuestiones de imagen etc..,inmovilizar a tanta peña para que sus servicios oficiales ganen dinero?
No lo veo :-/
Podemos discutir si los productos ultimamente estan a la altura del nombre y del precio que tienen,pero eso es otra historia.
 
GS11R, creo que has entendido mal el sentido del mensaje.

En realidad, la cuestión clave como yo la veo, es que la garantía, que en principio es un servicio que se presta al usuario, termina convirtiéndose en algo que le ata de pies y manos, obligándole a pagar a veces un precio desorbitado por tareas simples con tal de no perderla, cuando en realidad un fallo digamos que estructural, y no hablo del desgaste típico, debería ser cubierto sin más y de forma inmediata por el fabricante.

Y me consta que en otros paises las cosas funcionan de forma diferente, por ejemplo, podéis corregirme, creo que en USA la garantía sigue vigente si la reparación es llevada a cabo por un mecánico cualificado, independientemente de que sea servicio oficial o no.

Y la reflexión puede aplicarse a todos los fabricantes.

Un saludo.
 
Aqui en España antiguamente tambien, uno podia apañarse con lo basico y luego la garantia cubria.
El tema es que como haces una inversion del calibre que es un concesionario oficial BMW si atar a sus clientes? y mas con el aumento a dos años de la garantia.Como le vende BMW a un particular que monte un conce sin asegurarle una clientela por el metodo que sea.La venta de la moto en si cada dia deja menos dinero.......con lo cual
TODOS AL TALLER Y NO SE ME AMONTONEN!!!
 
Y digo yo...

¿Quién te ha dicho que es obligatorio pasar las revisiones en taller oficial para tener la garantía?

...

El manual pone, textualmente:

"Si se deteriora la motocicleta como consecuencia de la realización de tareas de reparación o mantenimiento en talleres no autorizados por BMW, la empresa BMW no asumirá ninguna responsabilidad por los daños directos o derivados de esta avería"

Yo no sé tú, pero yo tengo MUY claras las limitaciones de este párrafo.

Si es que, lo primero que hay que hacer es leer las cosas.....
 
Bokeron seguramente tienes razon, pero, el pero llega cuando como el caso de un caso ke conozco en zaragoza ke él se hacia las revisiones, cuando se le jodio la centralita del abs de su r1100rt, le dijeron ke ok le cubrian la garantia, pero ke ellos no le daban la pieza, ke fuera a otro conce a pedirla!!!! :o :o :o Eso paso en Solano Motos de Zaragoza, eso es un chantaje puro y duro y demuestra muy poco por su parte
 
Gory dijo:
Bokeron seguramente tienes razon, pero, el pero llega cuando como el caso de un caso ke conozco en zaragoza ke él se hacia las revisiones, cuando se le jodio la centralita del abs de su r1100rt, le dijeron ke ok le cubrian la garantia, pero ke ellos no le daban la pieza, ke fuera a otro conce a pedirla!!!! :o :o :o Eso paso en Solano Motos de Zaragoza, eso es un chantaje puro y duro y demuestra muy poco por su parte

Está claro, Gory, por éso pasamos por caja, para mantener un contacto, aunque sea mínimo, con los "oficiales". Pero está claro también que, excepto si la avería está producida por el mantenimiento o reparación fuera del taller oficial, cubre la garantía de BMW. Otra cosa es que encontremos un conce que quiera hacerse cargo...

Saludos
 
Hombre Gory, lo que dices del taller de Zaragoza es simplemente para pedirles la hoja de reclamaciones y denunciarles en la OCU, ya verías qué rápido encontraban la pieza de marras.
Una cosa es que sean listos yotra que nos tomen por gilipoll...
 
bokeron dijo:
Y digo yo...

¿Quién te ha dicho que es obligatorio pasar las revisiones en taller oficial para tener la garantía?

...

El manual pone, textualmente:

"Si se deteriora la motocicleta como consecuencia de la realización de tareas de reparación o mantenimiento en talleres no autorizados por BMW, la empresa BMW no asumirá ninguna responsabilidad por los daños directos o derivados de esta avería"

Yo no sé tú, pero yo tengo MUY claras las limitaciones de este párrafo.

Si es que, lo primero que hay que hacer es leer las cosas.....

Hola... un tema interesante. Pero lo que pone el manual es suficientemente ambiguo para que la marca no se haga cargo de nada.
Pueden pasar dos cosas... que la motocicleta NO se deteriore (da igual servicio autorizado o no), con lo cual, no pasa nada, no hay nada que reclamar a nadie... y puede pasar que la motocicleta SI se deteriore en un momento dado.
El último mantenimiento se tiene que haber realizado siempre en talleres autorizados, o sea, concesionario oficial, porque en el caso de BMW no conozco ninguno otro... si es así (o sea, revisiones en concesionario oficial pagando lo que sabemos que se paga, que cubre realmente las reparaciones dado el coste), se harán cargo.
Pero si el último mantenimiento (o reparacion) se hizo fuera de estos concesionarios (y da igual que la avería aparezca con 29000km, 9000km despues de que talleres pepito -muy bueno con BMW, por cierto- tocase la moto en esa revision), entonces según este párrafo, BMW puede desestimar perfectamente la atención en garantia, ya que cualquier avería puede ser daño INDIRECTO (muy indirecto, si quieres). (por ej, centralita dañada "a la larga" por montaje puntual incorrecto de cables o instalación eléctrica, cilindro dañado por calentón en taller cuando lo cambiaban y se "descuidaron", o nivel puntual bajo... son cosas que no se pueden demostrar facilmente... y aquí viene ahora el tema... quien tiene que demostrar que eso no es posible.. el usuario a BMW.... o BMW al usuario que eso es posible? Creo que el usuario tiene las de perder)

Esto está sujeto a interpretaciones, pero tal y como está nuestro pais en estos temas, las marcas siguen teniendo las de ganar.

Por ej, las motos paralelas, legalmente TIENEN la misma garantia, y del fabricante, que cualquier otra. Otra cosa son las trabas que ponen aquí... pero con la ley en la mano, abogado y consumo de por medio... vaya si tienen que atender una moto en garantia de cualquier marca.

En USA, yo he cambiado mensajes con algun usuario, y lo único que le exigía la marca (suzuki en este caso) era comprar materiales originales, y sólo guardaba ese ticket a efectos de garantia. La moto tenia la garantía del fabricante sin ningún problema, y el mantenimiento lo hacía él.

Y direis... pero puede que el usuario no tenga conocimientos de mecánica para ciertas cosas y la dañe (por ej, un reglaje de válvulas).... pero no nos equivoquemos.... podemos tener una moto en garantia, y nosotros, sin pajolera idea, hacer un reglaje de válvulas mal, y fastidiarla. La moto seguirá estando en garantía, y dudo mucho que se pueda demostrar que el trabajo fue realizado incorrectamente... o por ej, cambiar aceite entre revisiones oficiales, pero en vez de 3 litros, echar 1... andar 10 minutos y la moto gripar. No pasa nada, se rellenan los 2 litros hasta que se vea, y se la lleva la grua. la moto sigue estando en garantía, y con un "defecto".

Está claro... el que quiera "engañar" al fabricante, lo puede hacer... y el fabricante puede "engañar" a cualquier usuario alegando lo más absurdo para evitar atenderlo en garantia (no sellaste la revisión de los 20.000km por concesionario oficial o autorizado, no sabemos lo que te han hecho... la avería del ABS puede deberse a que cuando montaron en "tu taller" la batería tras una revisión, la conectaron mal").

En fin... argumentos no le faltan a unos y otros, pero desde luego, el que se quiera escaquear, lo hará. Y es que se agarran a un clavo ardiendo. Por suerte, en el resto de marcas hay concesionarios oficiales, y autorizados (en una provincia puedes tener 3 concesionarios oficiales, y decenas de "revendedores" autorizados, cuyo cuño sirve.... p ero en BMW, solo hay concesionario y punto. El resto, podría existir (talleres autorizados sin ser concesionario oficial que todos conocemos), pero por desgracia no.

Un saludo
 
Aparte la garantia, no tendria ke ser independiente de donde te cambien el aceite mientras el aceite sea el ke necesite el motor?
 
Legalmente tienen que hacerse cargo de averias como las que comentais, de esas de "daños indirectos", el problema es que te pueden exigir (y lo harán) un informe pericial que demuestre que esa pieza en sí no ha sido manipulada y es un defecto de fabrica, al final, sale mas caro el collar que el perro.
 
Bokeron, yo soy de los que se leen hasta los folletos del alcampo ;)pero...primera question: existen los talleres autorizados BMW? Creo recordar que este tema se trató hace tiempo en el foro y creo que esa figura como tal no existía.

Por otra parte, quería ver si algún abogado nos sacaba la nueva ley de garantías "en pelotas", pues desde mi analfabetismo legal, he leído algunos artículos de la misma, y creo entender que precisamente las marcas deben respetar la garantía siempre que una reparación se realice en cualquier taller cualificado.

Pero luego tenemos los hechos, y en este foro se han desgranado casos como el que comentaba de las torretas, del portamatrículas!!!, de las ruedas...para ampararse en ellos y no cubrir al cliente en la garantía. Claro, si nos metemos en abogados, seguro que la cosa no es como pretenden, pero si así es, creo que como consumidores deberíamos tener ciertas cosas ya muy claras, y nuestros derechos es una de ellos.

El otro tema que no se comenta es precisamente el que apuntaba acerca del temor a fallos que puedan surgir y ser de fabricación, pero claro, como no hemos llevado la moto al taller oficial, a comérselo con patatas. Seguro que la casuística es muy grande y habrá casos y casos, pero comento lo que voy viendo por aquí, que es un espacio bastante grande y amplio para darse cuenta de cosas como estas.

Hace poco un usuario con todas las revisiones pasadas oficiales menos la última o la penúltima, no me acuerdo bien, le petó no recuerdo el qué, y claro...como esa revisión no constaba...problemas.

La prolongación de garantía según el modelo actual, me parece una forma elaborada y constreñida de mantener un monopolio, y además, hace que se relajen los controles por parte de las marcas en la producción de vehículos, porque total, ya lo cubrirá la garantía, siempre que hayas pasado por caja, claro. Se cierra el círculo.

Un saludo.
 
A ver... pero si tengo claro que tenéis razón pero, ¿dónde está ele límite?

Según todo lo expuesto, la marca se puede echar atrás incluso por el cambio de neumáticos fuera del taller o porque cambiéis una bombilla en carretera, pero generalmente no lo hace. ¿Dónde está la frontera de lo que se puede hacer fuera y lo que no?

Que conste que yo paso por taller oficial, para ahorrarme posibles problemas.
 
Yo entiendo que te da cierta seguridad, en Garantia este mes pasado me han hecho trabajos por valor de 1150€ y la moto lleva kilometros y tralla para poder estudiar el por que de la averia, pues lo han cambiado todo y ya esta. ;)
 
PiJo dijo:
Yo entiendo que te da cierta seguridad, en Garantia este mes pasado me han hecho trabajos por valor de 1150€ y la moto lleva kilometros y tralla para poder estudiar el por que de la averia, pues lo han cambiado todo y ya esta. ;)

Por supuesto. La ley les obliga a reparar la avería. No veo donde está el hecho excepcional.

Saludos,
toshi
 
Pero Pijo, ese argumento es un poco el pez que se muerde la cola, porque como dice el compañero, primero la ley les obliga, y segundo, 1150 euros de reparación en garantía, si descartamos el lógico desgate normal por uso, que queda fuera de garantía, suponemos que es alguna avería de las gordas, esas que no deberían ocurrir, y en caso de que ocurriesen, la marca hacerse cargo más allá de las revisiones(oficiales) sí o revisiones no.

Un saludo.
 
Yo veo normal que todas las marcas de coches, motos o aviones te obliguen a ir al conce en período de garantía. Mirar que hay mucho manazas por ahí suelto.

Tambien es cierto que el servicio mejoraría con la creación de algunos talleres autorizados a realizar operaciones de mantenimiento básico ( cambios de aceite, etc ) para ayudar a los concesionaros de están en situación de " overbooking ".
Pero eso son políticas de empresa.

Pero es que lo queremos todo:
Queremos poder cambiar el aceite en el trastero de casa y luego si a la moto le pasa algo, que nos lo cubra la garantía.
Queremos que aunque la moto tenga 5 años si se rompe el retén del cambio y se moja el embrague, que bmw tambien lo pague todo, aunque la moto pasara las revisiones en talleres pepito.

Es logico que lo querramos todo, pero tambien hay que ponerse de vez en cuando en el lado contrario.
Y si yo tuviera un taller bmw, me gustaría que me hicieran lo mismo ??.
Como se nota que tengo una tienda, eh? ;)

Ah, y yo soy de los que no lleva la moto al conce, porque con lo que gano, no puedo pagar el mantener una bmw haciendo 25000 km al año y me busco la vida haciendo yo las revisiones, pero tambien cuando pasa algo tampoco exijo nada, porque se que no debo.
Por ejemplo, mi moto fué de las últimas en tener 1 año de garantía y a los 3 años y 65000 km mas o menos, se me rompio un rodamiento del cardan y no se me ocurrió preguntarles si me lo cubría la garantía, mas sabiendo que no les llevaba la moto allí para ninguna revisión.
Pagué 100 euros y listo. 8-)

Saludosssssssssss
 
Hola a todos,

Este tema de las revisiones es muy complejo, además de peliagudo ya que se mezclan las necesidades de un fabricante y las del taller que asume la responsabilidad de las averías y reparaciones tanto en garantía o no, se le llama concesión.

Ya hace un tiempo he tenido varios problemas con un fabricante de motos Japonés (he tenido 6 motos de esta marca) y al final el jefe de taller (no diré ni nombre ni localización) me confeso donde se encuentra el equilibrio entre la marca y el concesionario para que esta conjunción pueda subsistir, y acontinuacion paso a resumirlo de la manera mas sencilla posible:

Los fabricantes de cualquier marca NO TIENEN talleres propios y recurren a las concesiones para dar el servicio post- venta del vehículo en cuestión,  eso lo sabemos todos, pero ahora hay que contentar a ambas partes para que esto funcione, ¿como? Pues es sencillo, el fabricante se inventa el servicio de mantenimiento OBLIGATORIO (tema garantía) con unos tiempos estipulados, que según ellos son los correctos para realizar las tareas que se requieran, inventándose la mayoría de veces trabajos realmente innecesarios pero que engrosan las horas de trabajo y así la factura final, ¿quien queda contento?, en este caso el taller.
Ahora bien, ahora llega el momento de realizar un trabajo en garantía, y es aquí donde reside el problema puesto que el taller tiene que utilizar un mecánico para realizar dicha reparación, y claro esta, lo mas conveniente es que dure lo menos posible dicha intervención por parte del taller, ¿Por qué? Muy simple, porque la marca le pagara la hora de trabajo a lo que llaman ellos “HORA DE CADENA DE MONTAJE” y cada marca tendrá estipulado su propio precio, pero como es muy evidente JAMAS tendrá el mismo coste que el pagamos nosotros, por ejemplo, muchos talleres nos soplan entre 50 o 60€ por hora, en cambio la marca no le pagara mas de 15 o 20€ por hora de taller, así de simple, ¿quien queda contento en este caso? El fabricante.
De aquí que se “inventaron” las revisiones para contentar a los talleres, con abusivas revisiones a los precios que ellos quieran sin limite ni control, tan solo la marca determina el tiempo máximo a emplear, pero como es muy lógico y normal NINGUN taller utiliza este tiempo real, pues seria imposible atender todas las revisiones que se les acumulan en lista de espera, pues ahora mismo tienes que llamar y que ten den día y hora para poder realizar la revisión, ¿os imagináis un taller con tres mecánicos y que tan solo hicieran una moto al día cada uno?....tendría que cerrar, con ello se sostiene la balanza de “lo comido por lo servido” pero el 90% de los casos se come mas de lo que se sirve, ya me entendéis…

Pues nada, esto es lo que hay, y amparándose en la revisión obligatoria se utiliza el escudo de la garantía como excusa y si no se pasa por el tubo tanto el taller como la marca se lavan las manos ante cualquier problema.

Esto no es exclusivo de BMW ni mucho menos, TODOS los fabricantes de vehículos utilizan este sistema desproporcionado pero legal, para según ellos darnos un servicio optimo al post-venta.

Una posible solución seria la de montarnos un taller entre nosotros mismos (a nivel socios del club) y intentar que la marca nos diera la concesión, algo como una cooperativa, de esta manera nos haríamos la revisión en un taller “nuestro” y a nuestros precios…..pero tampoco se si funcionaria, y ni tan solo si nos la darian.

Saludos,

Jordi.
 
Atrás
Arriba