Gasolina 95 ó 98

ps63

Curveando
Registrado
22 Mar 2009
Mensajes
1.465
Puntos
113
Tengo un fallo de potencia en mi K75 (no va fina en bajos y no estira por encima de 6500-7000 rpm) un compañero con una K100 tiene el mismo problema pero aparte a el le da algunos tirones,hemos observado que si ponemos gasolina de 98 octanos,las motos sin ir perfectas mejoran mas de un 80% ¿que fallo podemos tener en las motos?
 
Pues no se, mi 8v va siempre con 95 y no da tirones ni pérdidas de potencia....
 
:), yo siempre le he puesto de 95, y funciona bien, pero quiero ponerle de 98 para comprobar alguna diferencia, hay mucha gente que dice que notan mejoria.
 
Creo que las motos necesitan una puesrta a punto, filtros, bujias, etc. En mi
K100 8v no noto diferencia entre 95 y 08


Un saludo
 
Numerobis dijo:
Si la moto va bien con 95, con 98 irá exactamente igual.

El indice de octano, expresa el poder antidetonante de la gasolina y a mayor índice quiere decir que está indicada para relaciones de compresión muy altas...que los motores K anteriores a 2005, no alcanzan ni de casualidad.

Así que es como "disparar con pólvora de Rey". Buscad la aparente mejora por alguna otra misteriosa razón, pero no por ese aumento de octanaje...y haced caso a KANOSAFERROL; una buena puesta a punto, solucionará esos males

saludos
 
Aupa!
A mi con la de 98 me va mejor la moto, aunque... no consume menos, ni tira mas! Pero... apenas me pica biela.
La verdad es que la moto no esta en plenas facultades, y creo que con la de 98 oculta defectos como exceseo de carbonillaen la camara de combustion, fallos de encendido...
Un saludo!
 
Al principio usaba 98 en mi Kcien, pero me dijo el mecánico que con la 95 me iría igual de bien.

Hace 3 años que voy con 95, y el funcionamiento es igual o muy maprecido.

Lo que quiero decir, es que no noto ninguna diferencia.

Un saludo.
 
Sino se cambia el mapa de la inyección, no sirve de nada poner la de 98, aparte de que es más cara.
En mi último viaje por no esperar a otro surtidor, eché de 98 y la verdad es que noté que no notaba nada en especial, salvo que me salió más caro llenar el depósito.
Lo que si que he notado es que a velocidades de altos vuelos, me hacia 340 km con sólo 16 , lo que implica que en carretera a vuelo raso, gasta menos. :-o
Será porque los neumáticos apenas tocan el asfalto? ;-)
 
Karlos BMW dijo:
Sino se cambia el mapa de la inyección, no sirve de nada poner la de 98, aparte de que es más cara.
En mi último viaje por no esperar a otro surtidor, eché de 98 y la verdad es que noté que no notaba nada en especial, salvo que me salió más caro llenar el depósito.
Lo que si que he notado es que a velocidades de altos vuelos, me hacia 340 km con sólo 16 , lo que implica que en carretera a vuelo raso, gasta menos. :-o
Será porque los neumáticos apenas tocan el asfalto? ;-)

Pero te refieres a la K100 o a la 1200?
 
BMW recomienda el uso de gasolina super para sus motores K. Pensemos que al principio estos motores se alimentaban con gasolina CON PLOMO  que era el encargado de dar el indice de octano. En la actualidad este tipo de aditivo es sustituido por otros digamos más ecológicos, siendo el rendimiento del nuevo combustible digamos más Light.
En un estudió de una revista Norteamericana recomendaban para las generaciones de motores que se alimentaban originalmente con combustibles con plomo sustituirlos por los nuevos con un mayor indice de octano.
Concretando nuestra K de hace 18 o 20 años se alimentaban con super 97 (recomendación del fabricante) y si alguien ponía gasolina Normal el motor tambien giraba pero algo peor. Pues eso mismo ocurre en la actualidad,. (independiente de la puesta a punto).
Saludos
 
Desde que compré la K75 hace 20 años siempre he puesto 95 octanos sin plomo y no se como debe andar con otro combustible pero este va bien. Saludos
 
motobedmar dijo:
BMW recomienda el uso de gasolina super para sus motores K. Pensemos que al principio estos motores se alimentaban con gasolina CON PLOMO  que era el encargado de dar el indice de octano. En la actualidad este tipo de aditivo es sustituido por otros digamos más ecológicos, siendo el rendimiento del nuevo combustible digamos más Light.
En un estudió de una revista Norteamericana recomendaban para las generaciones de motores que se alimentaban originalmente con combustibles con plomo sustituirlos por los nuevos con un mayor indice de octano.
Concretando nuestra K de hace 18 o 20 años se alimentaban con super 97 (recomendación del fabricante) y si alguien ponía gasolina Normal el motor tambien giraba pero algo peor. Pues eso mismo ocurre en la actualidad,. (independiente de la puesta a punto).
Saludos

A ver:

Sin que nadie se enfade, si la moto va bien y no pica bielas al darle gas, comprar gasolina más cara es tirar el dinero. El poder calorífico y demas características que no sea el ídice de octanos, es exactamenre igual para ambas, y todo lo demás son rollos comerciales de los fabricantes o leyendas urbanas.

Cuando se quema la gasolina en el interior del cilindro del motor del automóvil, la explosión debe se tal que empuje al pistón de forma suave y continua. Si la combustión es demasiado rápida, se produce una detonación que hace que el pistón reciba un golpe brusco y se reduzca la eficiencia del motor. El índice de octanos tiene que ver con la facilidad o dificultad que tiene cada tipo de gasolina para detonar (explotar) en lugar de arder controladamente, durante la combustión en la culata; si esto ocurre (detona, o explota), la cabeza del pistón se encuentra con un empuje inesperado durante su carrera y eso repercute en el pie de la biela, produciendo el "picado". Evidentemente, cuanto mayor es el índice de compresión, más elevada es la temperatura de la mezcla en la culata (presión x volumen = nxRx temperatura), y más fácil es que detone, por eso, un motor con una relación de compresión elevada necesita un mayor octanaje del combustible que emplea.

Efectivamente, el aditivo que se utilizaba hace años para controlar el índice de octanos era el plomo, que también tenía como función adicional la de lubricante de algunas piezas, en concreto de las guías de las válvulas. Los motores modernos están construídos para que no haga falta el plomo en este proceso; ésta es la única incompatibilidad de los motores antiguos con las modernas gasolinas. Viceversa: la gasolina con plomo no se puede utilizar en motores con catalizador, pues destruye éste.
 
¡Hala!, toma genial explicación, de lo que yo había dicho de manera bastante más esquemática...despues dicen que yo me enrolloj je, je...

Hace un tiempo, leí ya no recuerdo donde, que BMW afirmaba para los motores boxer de las cafete[highlight]R[/highlight]as, que pasados más de 50.000km funcionando con plomo, los depósitos del mismo en las guías, ya protegían el motor de la gasolina sin él...

Algo de cierto debería haber, pues mi última R100RS, funcionó en mis manos durante años hasta más de los 200.000km usando la moderna de 97 y todavía rueda por ahí

Los motores japoneses, estan preparados para la gasolina sin plomo desde el año 1988. Con lo cabezacuadradas que son los alemanes y tambien preocupados desde hace décadas por el medio ambiente, estoy seguro que el motor K, ya salió en el 83 preparado para ello...

saludos
 
Numerobis dijo:
[quote author=motobedmar link=1250786851/0#10 date=1251285896]BMW recomienda el uso de gasolina super para sus motores K. Pensemos que al principio estos motores se alimentaban con gasolina CON PLOMO  que era el encargado de dar el indice de octano. En la actualidad este tipo de aditivo es sustituido por otros digamos más ecológicos, siendo el rendimiento del nuevo combustible digamos más Light.
En un estudió de una revista Norteamericana recomendaban para las generaciones de motores que se alimentaban originalmente con combustibles con plomo sustituirlos por los nuevos con un mayor indice de octano.
Concretando nuestra K de hace 18 o 20 años se alimentaban con super 97 (recomendación del fabricante) y si alguien ponía gasolina Normal el motor tambien giraba pero algo peor. Pues eso mismo ocurre en la actualidad,. (independiente de la puesta a punto).
Saludos

A ver:

Sin que nadie se enfade, si la moto va bien y no pica bielas al darle gas, comprar gasolina más cara es tirar el dinero. El poder calorífico y demas características que no sea el ídice de octanos, es exactamenre igual para ambas, y todo lo demás son rollos comerciales de los fabricantes o leyendas urbanas.

Cuando se quema la gasolina en el interior del cilindro del motor del automóvil, la explosión debe se tal que empuje al pistón de forma suave y continua. Si la combustión es demasiado rápida, se produce una detonación que hace que el pistón reciba un golpe brusco y se reduzca la eficiencia del motor. El índice de octanos tiene que ver con la facilidad o dificultad que tiene cada tipo de gasolina para detonar (explotar) en lugar de arder controladamente, durante la combustión en la culata; si esto ocurre (detona, o explota), la cabeza del pistón se encuentra con un empuje inesperado durante su carrera y eso repercute en el pie de la biela, produciendo el "picado". Evidentemente, cuanto mayor es el índice de compresión, más elevada es la temperatura de la mezcla en la culata (presión x volumen = nxRx temperatura), y más fácil es que detone, por eso, un motor con una relación de compresión elevada necesita un mayor octanaje del combustible que emplea.

Efectivamente, el aditivo que se utilizaba hace años para controlar el índice de octanos era el plomo, que también tenía como función adicional la de lubricante de algunas piezas, en concreto de las guías de las válvulas. Los motores modernos están construídos para que no haga falta el plomo en este proceso; ésta es la única incompatibilidad de los motores antiguos con las modernas gasolinas. Viceversa: la gasolina con plomo no se puede utilizar en motores con catalizador, pues destruye éste. [/quote]

Gracias por la explicación

Quien sabe ... sabe ...

;)
 
Atrás
Arriba