¿Gasolina de 95 o de 98 octanos?

rascayu

Acelerando
Registrado
15 Ene 2009
Mensajes
216
Puntos
28
Ubicación
NARON (LA CORUÑA)
Hola compis, buceando por la red encontre este articulo sobre las gasolinas y creo que es interesante para el foro habida cuenta que la mayoria de nuestras maquinas se recomienda la gasolina 98.
espero os resulte interesante
saludos desde ferrol.

¿Gasolina de 95 o de 98 octanos?

La gasolina de 98 octanos contribuye a que mejore el rendimiento y el consumo del motor, aunque de una forma casi imperceptible para un usuario normal

Hasta hace unos años cuando parábamos en cualquier surtidor de combustible sólo podíamos elegir entre gasolina de un sólo tipo o gasóleo; sin embargo la evolución de los combustibles ha dado paso a una oferta más o menos amplia de productos que buscan un mejor rendimiento, menor consumo y disminución de la contaminación de nuestros coches. Dentro de este abanico de productos nos encontramos con dos tipos de gasolina denominadas 95 octanos y 98 octanos. La diferencia entre una y otra, para el bolsillo del consumidor, es de unos céntimos, pero no sólo el dinero separa un tipo de gasolina de la otra.
Juan Manuel Daganzo
28 de agosto de 2007

Seguro que te has parado a pensar alguna vez qué significan esas cifras, más allá de la mera denominación comercial. Pues bien, tanto 95 como 98 indican el índice de octanaje del combustible. Este término se refiere a una medida de la resistencia a la detonación de un combustible. Por ello, cuanto mayor es este índice, mayor puede ser la compresión dentro de un mismo motor, en comparación con un índice de octanaje más bajo. A efectos prácticos, y tomando como base un mismo propulsor, la gasolina de 98 hará que tenga un mejor rendimiento y que consuma menos. Este tipo de combustible se suele usar en coches con un claro perfil deportivo, que buscan un máximo aprovechamiento de su potencia. Eso sí, normalmente todos los coches accionados por gasolina aceptan ambos tipos de combustible, aunque el fabricante siempre recomendará uno u otro en función de las características del motor.

Por su parte, la gasolina de 95 octanos es el índice mínimo que se permite en Europa en la composición de la gasolina. Su ventaja con respecto a la de 98 es su precio y que facilita el arranque en frío. También hay que señalar que, al ser menos densa, es la que menos pesa. Este índice de octanaje es el más utilizado en la mayoría de los turismos y la más usada en general. Según las estadísticas de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), el consumo de 95 en lo que va de año obedece a un total de 2.349 toneladas métricas, frente a las 341 toneladas de la gasolina de 98.

Salvo en un uso muy exigente del coche, la mejor manera de mantener el consumo bajo control es intentar llevarlo dentro de la zona que ofrece el mejor rendimiento

Como ya se ha comentado, gracias a la gasolina de 98 octanos (la más cara) el motor mejora rendimiento y consumo, aunque de una forma casi imperceptible para un usuario normal (alrededor de un 3%). Habría que echar mano de la calculadora y ver si el combustible que nos ahorramos al cabo del año compensa el gasto de utilizar gasolina de 98. Salvo en un uso muy deportivo y exigente de nuestro coche, la mejor manera de mantener el consumo bajo control es intentar llevar el coche dentro de la zona que ofrece el mejor rendimiento. Hay una franja de revoluciones en la que el motor nos da su mayor cifra de par, gastando lo menos posible. Esto, unido a un uso controlado del acelerador, sin movimientos bruscos, puede aportarnos mayor rendimiento que el uso de una de estas dos gasolinas.

Las gasolinas de los fabricantes

Tomando como base el índice de octanaje de 95 y 98, los operadores petrolíferos han desarrollado combustibles con diferentes nombres comerciales. Anuncian una serie de ventajas que, en ocasiones, no hacen más que reflejar una guerra publicitaria en la que ningún rival quiere quedar desbancado.

De esta manera, en el caso de los combustibles basados en la gasolina de 95 octanos, la mayoría de los fabricantes anuncian cuatro ventajas fundamentales:

* Protegen y alargan la vida del motor.
* Mantienen limpias las partes importantes de nuestro propulsor.
* Optimizan las prestaciones de los vehículos.
* Reducen el azufre en su composición, con la consiguiente reducción de emisiones contaminantes.

Por su parte, en la gasolina de 98 octanos, las empresas petrolíferas ofrecen los siguientes beneficios:

* Es una gasolina con menos contenido en azufre (incluso menos que la de 95), y, en el caso de algún producto, totalmente libre de este compuesto. Se convierte así en uno de los combustibles más limpios.
* Su composición tiene nuevos aditivos de última generación.
* Mejora las prestaciones del motor, su protección y disminuye el consumo.
* Alarga la vida útil del catalizador.
* Optimiza las prestaciones de vehículos de gama alta.

Un aspecto importante que destacan la mayoría de las empresas petroleras es el efecto positivo a largo plazo de estos combustibles. Según sus estudios, la eficiencia del motor mejora cuanto más se utilizan. Al contrario que ocurría con las gasolinas antiguas, que provocaban la acumulación de residuos en distintas partes del motor, estos combustibles tienen aditivos que ayudan a limpiarlos. Además, especifican que tanto la gasolina de 95 como de 98 octanos cuentan con este beneficio.

Si se analizan todas estas ventajas, las diferencias entre una y otra gasolina, y siempre tomando como base las indicaciones de los fabricantes, son bastante pequeñas, a pesar de las diferentes denominaciones comerciales. Y ahí entra la imagen de marca, que cobra una gran importancia. En este sentido, las empresas no dudan en asociar sus productos con las competiciones de motos, coches, Fórmula Uno, Dakar e, incluso, emplean a pilotos para que destaquen sus cualidades.


Súper 97 octanos
En un parque automovilístico como el español, que está bastante envejecido (en 2004, el 35% de los vehículos tenía más de 10 años), la gasolina Súper de 97 octanos todavía tiene bastante protagonismo. Este combustible sustituyó a la clásica gasolina súper con plomo en 2001, obedeciendo a una directiva europea. Es la gasolina que utilizan los coches que no tienen catalizador, es decir, los más antiguos.

A partir de 2009, los coches que no puedan utilizar 95 o 98 deberán comprar una serie de aditivos en las gasolineras para poder funcionar correctamente

Este tipo de carburante -cuya fecha de caducidad está establecida en 2009- sustituye el plomo por otros aditivos para que puedan funcionar los automóviles sin el citado catalizador. A partir de 2009, los coches que no puedan utilizar 95 o 98 deberán comprar una serie de aditivos en las gasolineras para poder funcionar correctamente. La principal idea es que el parque automovilístico español se vaya rejuveneciendo y disminuya con ello la contaminación, además de favorecer las ventas en la industria del automóvil.
 
Furafollas, te podrías haber extendido un poco mas en tus explicaciones..pero por mi parte la doy por muy buena SALUDOS. ;)
 
Yo desde mi experiencia con la RT puedo decir que en un principio le echaba 95, y a partir de 160 la jodia picacba bielas que era una barbarida.

Cambié a 98 (despues de pasar por taller, porque yo no sabía que mi moto era de 98) y el ruido se le quitó, quiero decir, el picado de bielas.

Si el motor pica bielas durante mucho tiempo puedes hasta partir una biela.

Así que algo se nota, no?
 
Hola a todos.

Dejando de lado los motores que desde un inicio se han diseñado para trabajar con 98 (altas relaciones de compresión, en busca de altas prestaciones), en los demás motores (es decir, los que admiten también la 95) teóricamente no debería haber ninguna diferencia en cuanto a rendimiento. El poder energético de ambas es virtualmente el mismo: unas 10.500 cal/g. Por tanto se supone que usar gasolina 98 en un motor que está diseñado para funcionar perfectamente con 95 es "tirar" el dinero.

Otro tema es que un motor no funcione tal y como debería "sobre el papel" (diseño teórico) y pique biela por autodetonación (ojo: que simplemente también el problema podría venir de que el encendido esté ligeramente adelantado, provocando el picado).

Y existe también el "efecto placebo" que pueda producirse por usar un combustible supuestamente mejor. Si uno va más tranquilo y feliz echando 98, aunque el motor no lo necesite, pues allá cada cual.

Soltado todo el rollo anterior, yo lo tengo claro: si el fabricante de mi motor (coche, moto, cortacésped ;D ...) dice que se use gasolina 95, no seré yo el que use 98, que viene a ser en torno a un 10% más cara que la 95, pero que objetivamente no debería aportar ventaja alguna sobre aquella. Y si mi motor "teóricamente apto" para 95 va mal con esta y bien con la 98, es que o algo está mal (encendido adelantado, por ejemplo) o que el diseñador/constructor ha metido la pata (y su metedura de pata la pago yo >:( )

Por cierto: tengo entendido (a lo mejor estoy equivocado) que los motores boxer de las R1200GS cuentan con un sensor antipicado. Siendo el mismo motor, ¿no lleva ese sensor la R1200RT?.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba