Gasolina sin plomo

koni

Arrancando
Registrado
24 Sep 2012
Mensajes
29
Puntos
1
Ubicación
Barcelona
Hola a tod@s . Otra consultilla antes de adquirir mi R45 o R65 . Me encuentro con vendedores que me aseguran que éstos motores funcionan con gasolina sin plomo . ¿no hay que modificar culatas o añadir un aditivo a la gasolina?
 
La mayoría de aqui no hemos hecho nada.
Algunos (pocos) le ponen aditivos de vez en cuando...
que.... ¿a que te has quedado igual?
tumblr_lugh08w7pr1r4zr2vo1_r2_500.gif


A ver si algún MAESTRO te explica POR QUÉ


salut! ;)
 
ja ja ¡¡ pue sí me he quedado igual . Por cierto aerocow te mandé un privado , no sé si te ha llegado.
 
Yo a mi R45 le echo de vez en cuando aditivo sustitutivo del plomo, pero seguro que no sirve para nada...
 
nunca he puesto aditivo alguno, lo unico que jode la gasolina sin plomo son las gomas de los carburadores, pero tampoco esto esta certificado es una opinion de un lego como yo.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
nunca he puesto aditivo alguno, lo unico que jode la gasolina sin plomo son las gomas de los carburadores, pero tampoco esto esta certificado es una opinion de un lego como yo.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
Para eso he oido por ahí que se le pueden echar unas gotitas de aceite de 2T a la gasofa, incluso para evitar la corrosión de los escapes, pero no sé si al final se formará una plasta de carbonilla y es peor el remedio que la enfermedad....
 
Buenas.

Por lo que tengo entendido, el plomo se añadía como lubricante. Ahora esto no es necesario por las actuales cualidades de las gasolinas.
En mi caso, 'de vez en cuando' añado un tubo de aceite de 2T, cuando lleno el depósito de mi 'rusa'. Eso mejora la lubricación, no afecta al rendimiento y, para acabar de redondearlo, lubrica el depósito... es la recomendación que me hizo mi amigo mecánico Rafa.
 
Por lo que sé, el plomo de la antigua gasolina tenía función antidetonante, y por tanto estaba implicado en el octanaje, y el efecto lubricante en los asientos es nulo, ya que no hay fricción sino golpeteo.Los asientos se protegen por la dureza de su material y no por su lubricación. Para nuestras motos me parece más preocupante el asunto del octanaje que el tema del plomo

Copio una opinión de otro foro sobre el tema (espero no meter la pata con derechos de autor....) sobre la gasolina sin plomo. Me parece bastante cabal
Un saludo


La razón técnica que decían, es que un material blando (como el plomo), entre dos o mas duros, actúa como lubricante (esta definición como tal, es cierta, pero con respecto a las lubricación pistón-camisa). Y considerando que el plomo del tetraetilo de plomo se libera en la combustión como plomo metal, pero a nivel microscópico, es incapaz de adherirse a la camisa para facilitar el desplazamiento del pistón. Y en cuanto a los asientos de las válvulas no hay un roce como tal, sino un golpeteo, en consecuencia allí a nivel microscópico, menos, no hace absolutamente nada. También hay que considerar que cuando en los coches con catalizador, a mediados de los 80 y solo a los efectos de disponer de gasolina de octanaje 85 ó 92 y debido a que se producen fenómenos de detonación y en consecuencia mayor temperatura de funcionamiento, se montaban en aquellos motores asientos de válvulas de mayor calidad, pero no porque la gasolina no tuviera plomo, sino porque de repente se producían los fenómenos adversos antes mencionados.
En cuanto a la velocidad de combustión (dato de mayor importancia) es incluso mayor. Por tanto SE PUEDE UTILIZAR SIN NINGUN PROBLEMA siempre que se use el octanaje adecuado ( si es mayor, no pasa nada).
No podría terminar sin mencionar una de las principales ventajas de la gasolina sin plomo, cualquiera que sea su octanaje, y es que en los motores de inyección no deja cavitación sobre las válvulas ni en los conductos de admisión, serio problema que ocasiona la súper (se han tenido que desmontar muchas culatas por este problema).

En cuanto a los aditivos que algunas petroleras pretenden comercializar para sustituir el efecto ventajas del plomo en las gasolinas sin plomo, como el crecepelo para los calvos.
 
Última edición:
entonces,en nuestras motos es mejor poner 98 que 95,verdad?yo llevo un pote de aditivo de plomo y le pongo cada vez que reposto,quiza no hace falt ya veo.
 
Hombre, para entendernos, la gasolina de 98 es menos "explosiva", digamoslo así, que la de 95.

Se supone que cuantos más octanos tiene una gasolina, ésta combustiona de forma más controlada cada vez que la bujía pega chispazo y mete fuego en el cilindro.

Esto explica por qué cuanto más alta sea la relación de compresión de un motor, mayor tiene que ser el octanaje de su bebercio. Además, por lo general, cuanto más deportivo es un motor más comprimido está.

No obstante y a pesar de que quizás sea una bobada, yo a mi querida R90S del alma le hecho siempre líquido de 98, aunque no sea un F1 y medio que me estafen en el precio.

Veremos a ver, a este paso, cuanto tiempo lo podemos pagar, pero esa ya sería otra cuestión. ;)
 
Última edición por un moderador:
Sobre este tema, he leído muchos comentarios aquí en el foro, opiniones de todas las clases, explicaciones tecnicas sobre el motor, efectos, etc. incluso enlaces a temas técnicos sobre la composición de la gasolina de antes y la de ahora, etc. etc.
Al final y puedo decir de lo que hablo (tú experiencia te dice que tienes que usar). Cuando termine de restaurar mi R65, y después de leer mucho, ya que comenzaba igual me daba usar o no aditivos. De todas las propuestas, me incline por la teoría de usar la 95 sin plomo tal cual (ya sabéis efecto memoria bla,bla,bla,), pero resulta que a partir de los 3000Km comencé a tener problemas con la durabilidad del ajuste de válvulas, es decir se desajustaban aproximadamente sobre los 2000Km, comente este problema por aquí y los múltiples consejos recibidos se encaminaban hacia ajustes mecánicos; desde cambios de válvulas, asientos nuevos etc.
Un dia y antes de liarme la manta a la cabeza con ajustes mecánicos, por probar compre un bote de "sustituto del Plomo", el resultado en mi caso ha sido espectacular, las valvulas hacen menos ruido, dejaron de desajustarse y como consecuencia de ello mejor estabilidad en relenti; llevo actualmente cerca de 4000Km y el ajuste de válvulas sigue perfecto. En mi caso (insisto en ello ya que cada "maestrillo tiene su librillo") el cambio a sido tan radical, que no tengo más remedio que abogar y apoyar el uso del aditivo, creo que sin él las válvulas cogen mucha temperatura y desencadena el ajuste de las mismas.
Esta es mi experiencia que comparto con vosotros.
Un saludo a todos
 
Última edición:
...Copio una opinión de otro foro sobre el tema (espero no meter la pata con derechos de autor....) sobre la gasolina sin plomo. Me parece bastante cabal...


Cuando tengas dudas sobre si está sujeto a propiedad intelectual, lo único que tienes que hacer es citar la fuente / autor. De esta forma creo que quedas cubierto legalmente y si se lo encuentra el autor se pone muy contento.

;)
 
Última edición:
Cuando tengas dudas sobre si está sujeto a propiedad intelectual, lo único que tienes que hacer es citar la fuente / autor. De esta forma creo que quedas cubierto legalmente y si se lo encuentra el autor se pone muy contento.

;)
Para que quede constancia, acabo de descubrir un post de Magnolio sobre el tema
http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?262927-ART%CDCULO-SOBRE-LA-GASOLINA-SIN-PLOMO
y el autor del artículo (que también aparece en ese post) es D. Félix Orduna de Talleres San Jorge de Huesca
Saludos sin plomo
 
Atrás
Arriba