Gore Tex se merece su fama?

Después de 40 años vendiendo prendas de esquí y montaña, solo nuestra visión de una etiqueta de Goro-Tex, nos hace sucumbir, pero no es menos cierto que Sympatex, Dry, e-dray, y muchas otras son igual de eficientes que Gore

Enviado desde mi RMX5061 mediante Tapatalk
 
Después de 40 años vendiendo prendas de esquí y montaña, solo nuestra visión de una etiqueta de Goro-Tex, nos hace sucumbir, pero no es menos cierto que Sympatex, Dry, e-dray, y muchas otras son igual de eficientes que Gore

Enviado desde mi RMX5061 mediante Tapatalk

La diferencia con esas membranas propias es que el control de calidad queda en casa, y ese control se puede hacer mejor o peor, según interese. Goretex otorga una licencia en función de unas especificaciones muy concretas.
 
Para mi Goretex es lo mejor, lo demás son sucedáneos. He tenido varías marcas de membranas impermeables, pero que transpiren como el Goretex, ninguna.

Saludos y Vssss.
 
Y más que el propio material es la forma en la que se fabrican las chaquetas ahora. El pro es algo exagerado a nivel tecnológico que si lo hubiéramos tenido hace 30 años no lo creeríamos, igual que cuando salió. Tener la membrana colgando por dentro se ve ya como algo del pleistoceno en cuanto se moje. No hablo de las chaquetas interiores independientes eh, eso está muy muy bien.
Y el sistema de la marca de certificar la construcción garantiza la calidad, al menos de partida.
 
Yo he probado a fondo y cuando digo a fondo digo Galicia a fondo un montón de membranas y el compromiso de impermeabilidad y transpiración que ofrecen las membranas de Gore Tex no la tiene ninguna.

La que es igual de impermeable no transpira igual y la que es igual de transpirable mete agua muchísimo antes.

Tienen "el sitio" cogido, no hay más.
 
Ojo, a nivel técnico no creo que Goretex tenga ventaja, hoy en día eso no existe. Cualquier fabricante puede hacer un tejido mixto de estos con más o menos capacidad de impermeabilización y con más o menos capacidad de transpiración.

El tema está, como siempre, en el compromiso económico que cada fabricante decida elegir.

No tener que pagar el “recargo” Goretex puede suponer un ahorro de costes importante para fabricantes que decidan poner una membrana propia, pero también saben que la fama que tiene la etiqueta Goretex hace que equipos sin esa etiqueta no se puedan poner al mismo precio, de ahí que la ventaja del ahorro realmente no exista.

Que es básicamente lo que dice el vídeo y con lo que estoy plenamente de acuerdo.
 
Otra cosa es que Gore Tex tenga pagada y registrada una patente con un compromiso muy determinado de impermeabilidad y transpiración y ahí si que le daría la puntilla al resto.

Algo hay de eso... sin duda.

Los que sufrimos el abandono de BMW a la membrana Gore Tex para hacer la suya propia sabemos bien de lo que hablamos, eso ocurrió hace casi veinte años.

Del excelso Streetguard 2 al mediocre 3 la gran diferencia fue la membrana además de los materiales Armacor etc, peso, impermeabilidad, transpiración, comodidad... un desastre.🫤🫤🫤
 
Otra cosa es que Gore Tex tenga pagada y registrada una patente con un compromiso muy determinado de impermeabilidad y transpiración y ahí si que le daría la puntilla al resto.

Algo hay de eso... sin duda.

Los que sufrimos el abandono de BMW a la membrana Gore Tex para hacer la suya propia sabemos bien de lo que hablamos, eso ocurrió hace casi veinte años.

Del excelso Streetguard 2 al mediocre 3 la gran diferencia fue la membrana además de los materiales Armacor etc, peso, impermeabilidad, transpiración, comodidad... un desastre.🫤🫤🫤

Gore no tiene actualmente una patente sobre la membrana (expiró en 1997), tiene una certificación de calidad, especialmente aplicable en el sellado de las costuras.

En el vídeo, que tiene ya unos cuantos años y los precios son de Canadá, se pone de ejemplo 2 chaquetas de Dainese, una con D-Dry y otra con Goretex. Las dos chaquetas son constructivamente muy similares y las dos membranas ofrecen una capacidad frente a la lluvia y la transpiración prácticamente iguales. La D-Dry la vende Dainese a 550$ y la de Goretex a 1000$.

Goretex se ha llevado unas cuantas demandas por monopolio en EEUU. Si un fabricante saca un modelo propio que sea exactamente igual al que tiene con Goretex, Gore le quita la certificación para todos sus productos, de ahí que a los equipos internos les tengan que quitar alguna prestación para no hacerlos constructivamente iguales.

No es oro todo lo que reluce con Gore. Se subieron al carro los primeros, están a la cabeza de la innovación y se aferran a su posición con uñas y dientes en una línea muy difusa de legalidad y monopolio.

Evidentemente para el cliente esta lucha entre Gore y fabricantes queda totalmente al margen.
 
Estamos hablando de prendas con una sola barrera impermeable, en cuanto aparecen dobles barreras o laminados se quedan solos.

Incluso membranas con propiedades elásticas.

Gore Tex Pro, XCR... combinados con forros Outlast, en fin, es otro mundo.

Están muchos pasos por delante, sin duda.👌
 
Por cierto, en noviembre de 2023 ya se abrió un hilo precisamente con el mismo vídeo (el original en inglés):

 
Dane
Rukka
Klim
Dainese
Revit
BMW

Todos los modelos tope de gama y laminados comparten la misma membrana y tecnología.

No tienen competencia... y funcionan, vaya si funcionan, yo mismo llevo años sin poner un chubasquero en Galicia.

Que luego resulta que sales pocas veces lloviendo o no tienes inconveniente en usar un chubasquero??? Entonces ahí cualquier otra membrana te va a dar buen resultado... una cosa no quita la contraria.👍👍
 
He probado todo tipo de laminados y el único que me ha funcionado ha sido goretex. De hecho un producto lo tenía en sympatex y me calaba, posteriormente lo comercializaron con goretex,me lo compré y ya no me he vuelto a calar. Goretex sin lugar a dudas.

Todo depende también del uso que le vayas a dar, si solo usas la moto para ir a por el pan o salir a almorzar al lado de casa, cualquier membrana te sería válida. Opinión personal.
 
Yo siempre he sido muy de Goretex, pero desde que probé la membrana Dermizax de la multinacional japonesa Toray, en un traje Spidi Globetracker laminado, mi amplitud de miras para ir seco, ha variado, y no tengo más que buenas palabras de esta membrana. Entre los montañeros de verdad, la Dermizax de Toray, tiene tanto prestigio como el Goretex. El problema es que creo que Spidi ya la abandonó por su propia membrana, imagino que sería por su alto precio como el Goretex.
 
Tengo unos guantes Alpinestar de Goretex para invierno y lluvia desde hace mas de 10 años y no los cambio por otros. Además, son muy resistentes.
 
Para mi:

- SÍ en ropa (pantalones y chaquetas). Eso sí, en mi caso el resultado "como toca"....ha sido con los trajes Rukka (Realer, Raptor y Raptorina).

- SÍ en botas (Alpinestars y BMW)

- DEPENDE, en guantes. Mis Alpinestars 365 4-in-1 goretex han resultado ser un cagarro no han dado el resultado esperado.....y sin embargo, los BMW GS Dry GTX de mi chica, que costaron 38 euros con envío (en Bohling, vamos, de esos mega descuentos outlets que pillas)......han dado un resultado genial. No solo porque no se le mojan las manos, sino porque se secan muy rápido.

y desde luego, muy por encima de mi experiencia con D-Dry de Dainese....que me caló hasta los huesos en su día. No se si hoy en día ha mejorado, pero si tengo que pasar mucho rato bajo un aguacero.....no me fiaría y me pondría chubasquero. Eso, o llevar mi querida chaqueta Rukka Realer y olvidarme del chubasquero.
 
Sin ser un experto sobre el tema, ni mucho menos (solo sé cómo funcionan estas membranas) he de decir que he usado infinidad de ellas y la única que me ha funcionado ha sido el GoreTex.

Ahora tengo el traje Moreno de BMW, que es laminado con GoreTex y es espectacular.
 
Los pantalones y las chaquetas esta logrado,pero los guantes no. Siembre acabas empapado y cuando te los quitas son dificiles de volver a ponertelos. Siempre llevo otro juego.

Seguro eran gore tex? Hay guantes que parecen los venden con Gore tex pero no lo son...El drystar de Alpinestar por ejemplo es una castaña.
 
Gore Tex, es sin duda como ya he comentado la mejor membrana que hay, otra cosa que en eso si podemos estar de acuerdo es que si se aprovechan de ello y se paga lo justo o un claro sobrecoste.

Pero en que cosa que tenga una buena reputación no se paga un sobrecoste??? 🫤
 
Seguro eran gore tex? Hay guantes que parecen los venden con Gore tex pero no lo son...El drystar de Alpinestar por ejemplo es una castaña.

Incluso en goretex puede haber malas experiencias...

Como he mencionado, mis Alpinestars 365 4-en-1 son goretex.....y la experiencia no es del todo buena.

Ojo, a mi no me han calado, así que podría decir que la experiencia con la membrana es buena....pero el guante en general es de calidad "dudosa", y absorbe agua que da gusto (por fuera, al día siguiente, seguía húmedo como él solo....a diferencia de los de mi chica (BMW GS Dry, también con goretex).

Imagino que no solo la membrana, sino el cómo la integran en la prenda, tiene mucho que ver.
 
Incluso en goretex puede haber malas experiencias...

Como he mencionado, mis Alpinestars 365 4-en-1 son goretex.....y la experiencia no es del todo buena.

Ojo, a mi no me han calado, así que podría decir que la experiencia con la membrana es buena....pero el guante en general es de calidad "dudosa", y absorbe agua que da gusto (por fuera, al día siguiente, seguía húmedo como él solo....a diferencia de los de mi chica (BMW GS Dry, también con goretex).

Imagino que no solo la membrana, sino el cómo la integran en la prenda, tiene mucho que ver.

Claro, porque hay diferentes aplicaciones distintas de una membrana impermeable. Tiene pinta de que unos guantes son laminados y los otros son con forro de Goretex interno.
 
Atrás
Arriba