Gotita de aceite

ioni

Allá vamos
Registrado
6 Oct 2008
Mensajes
842
Puntos
93
Hoy he ido a buscar la gs 1200 gs del 2018 y había una gotita de aceite en el suelo.
He estado mirando y había restos de aceite debajo del radiador del lado derecho,me he quedado flipado porque no entiendo de donde puede venir, alguna pista? Tiene 50000 lms la moto y le acabo de hacer la revisión.
 
Hoy he ido a buscar la gs 1200 gs del 2018 y había una gotita de aceite en el suelo.
He estado mirando y había restos de aceite debajo del radiador del lado derecho,me he quedado flipado porque no entiendo de donde puede venir, alguna pista? Tiene 50000 lms la moto y le acabo de hacer la revisión.
Pues mira la parte de abajo del motor, que puede que haya alguna junta estropeada.
Que el tornillo del Carter este bien apretado.
Llegate al taller a ver si hem puesto algo mal.
 
Mira el amortiguador. Puede haberse roto el retén.
 
Viene de arriba, abajo en la zona motor está todo seco y perfecto, lo del retén del amortiguador puede ser, hoy lo miro.
 
Viene de arriba, abajo en la zona motor está todo seco y perfecto, lo del retén del amortiguador puede ser, hoy lo miro.
Será aceite limpio si es del amortiguador y la mancha estará delante del motor.
Pon alguna foto.
 
Si te coincide con la revisión y te la han hecho, lo más probable que sean restos no limpiados correctamente por el mecánico.

V,sss
 
Hola, aquí os pongo una foto de donde esta sucio, viene de la parte de arriba de esa manguera, he tenidob a moto parada un par de días y no ha vuelto a ensuciar el suelo, esa manguera a donde va en la parte de arriba?
 

Adjuntos

  • 20241222_193400.jpg
    20241222_193400.jpg
    95,6 KB · Visitas: 73
Ese tubo es de anticongelante y va al motor.
El anticongelante es aceitoso.
Mira la abrazadera de arriba, si esta floja o tiene un poro.
 
Habrá que desmontar todos los plásticos para llegar a esa abrazadera,supongo
 
Tendrás que seguir el manguito a ver, pero lo que dicen arriba, tendrá otra abrazadera y perderá un poco.

En el RealOEM puedes ver el circuito de refrigeración despiezado, y hacerte una idea.

diag_6ge8.jpg

A ver, aquí está.

El radiador derecho es en el dibujo el de la derecha, el único que tiene tapón por arriba.

Imagino que el manguito de la foto es el 3, el retorno de refrigerante al motor.

Pero bueno no descartes que venga de un poco más arriba, o del tapón, o que sencillamente en la revisión le añadieron anticongelante, arrolló un poco y la mancha es sólo eso, sin más...
 
Última edición:
Tendrás que seguir el manguito a ver, pero lo que dicen arriba, tendrá otra abrazadera y perderá un poco.

En el RealOEM puedes ver el circuito de refrigeración despiezado, y hacerte una idea.

Ver el archivo adjunto 436114

A ver, aquí está.

El radiador derecho es en el dibujo el de la derecha, el único que tiene tapón por arriba.

Imagino que el manguito de la foto es el 3, el retorno de refrigerante al motor.

Pero bueno no descartes que venga de un poco más arriba, o del tapón, o que sencillamente en la revisión le añadieron anticongelante, arrolló un poco y la mancha es sólo eso, sin más...
Normalmente el anticongelante se añade en el bote de expansión.
A no ser que se cambie todo el circuito y entonces, también por el bote de expansión.
 
Normalmente el anticongelante se añade en el bote de expansión.
A no ser que se cambie todo el circuito y entonces, también por el bote de expansión.

Si es rellenar el nivel en un sistema estanco pues sí se usa el vaso de expasión, pero si vas a cambiar el refrigerante del circuito principal no.

Si se vacía el circuito se debe rellenar usando el tapón del radiador, ya que el vaso de expansión no está conectado al resto del circuito por gravedad. No vas rellenando y sencillamente "cae" al resto de las conducciones. El vaso de expansión está conectado mediante válvulas que a temperatura ambiente estarán cerradas. De ahí que haya que sacar su contenido a mano, no sale cuando vacías el resto del circuito.

Si se cambia el refrigerante por vacío se conecta la manga del compresor al tapón del radiador, no al vaso de expansión, por el mismo motivo. Y si se cambia sin vació, pues después de vaciar todo mediante purgadores y aflojando manguitos se añade por el radiador hasta el tope. Luego se arranca, sale el aire, vuelves a rellenar, y cuando está a nivel cierras el tapón del radiador. Se calienta a temperatura de servicio, salta el ventilador etcétera, y será entonces cuando se abra la válvula para el vaso de expansión, para mantener la presión del sistema estanco.

A ver que te pongo un vídeo que vi hace unos meses, un momento que lo busque.

Edito: aquí está.


Apuntaros al canal este, que está muy bien.
 
Hoy he ido a buscar la gs 1200 gs del 2018 y había una gotita de aceite en el suelo.
He estado mirando y había restos de aceite debajo del radiador del lado derecho,me he quedado flipado porque no entiendo de donde puede venir, alguna pista? Tiene 50000 lms la moto y le acabo de hacer la revisión.

Pero una cosa que no entiendo, la pérdida dices que es en el radiador derecho, pero la foto que has puesto juraría que es del radiador izquierdo.

Entonces sería el manguito 9, no?. El que va del termostato a la parte baja del radiador. El refrigerante sale por ahí del motor, luego sube, pasa el bypass al lado derecho, y baja por el retorno al motor.

Estás liado tú o yo? 🤣
 
Perdon, perdon ,perdon! La foto es del lado izdo de la moto, me he liado yo.
 
Pues nada, quita el carenado izquierdo y vas buscando la fuga por abrazaderas y cosas así.

Igual no es muy evidente, hay un hilo reciente de otro forero con una RT con una pequeña fuga y no da con ella.

Bueno, si es que hay fuga, claro.

Suerte con el tema, ya nos contarás.
 
Si es rellenar el nivel en un sistema estanco pues sí se usa el vaso de expasión, pero si vas a cambiar el refrigerante del circuito principal no.

Si se vacía el circuito se debe rellenar usando el tapón del radiador, ya que el vaso de expansión no está conectado al resto del circuito por gravedad. No vas rellenando y sencillamente "cae" al resto de las conducciones. El vaso de expansión está conectado mediante válvulas que a temperatura ambiente estarán cerradas. De ahí que haya que sacar su contenido a mano, no sale cuando vacías el resto del circuito.

Si se cambia el refrigerante por vacío se conecta la manga del compresor al tapón del radiador, no al vaso de expansión, por el mismo motivo. Y si se cambia sin vació, pues después de vaciar todo mediante purgadores y aflojando manguitos se añade por el radiador hasta el tope. Luego se arranca, sale el aire, vuelves a rellenar, y cuando está a nivel cierras el tapón del radiador. Se calienta a temperatura de servicio, salta el ventilador etcétera, y será entonces cuando se abra la válvula para el vaso de expansión, para mantener la presión del sistema estanco.

A ver que te pongo un vídeo que vi hace unos meses, un momento que lo busque.

Edito: aquí está.


Apuntaros al canal este, que está muy bien.
Pues eso es lo que yo he dicho.
Reducido.
 
A raíz de esto estoy mirando todos los tubos,termostato etc...y probando la moto me estoy dando cuenta que cuando la moto coje su temperatura 82 83 grados no la mantiene, baja hasta 72 73 continuamente, sube y baja,puede estar el termostato jodido?
 
En marcha es así, la temperatura sube y baja todo el tiempo.

Cuando das gas el motor genera más calor, el refrigerante absorbe más calor, este pasa más caliente por el termostato, y se muestra ese aumento de la temperatura.

Al reducir al revés, la temperatura baja un poco.

Esto pasa en todos los vehículos, es sólo que lo fabricantes para evitar TOC a los conductores hacen que la aguja marque 90⁰ todo el tiempo, pero lo hace en un intervalo, digamos a ojo que entre 70⁰ y 110⁰, marca 90⁰ clavados. Y lógicamente no es así, durante la conducción la temperatura va variando según lo que se le pida al motor.

Los R1200 LC y R1250 LC tienen un circuito de refrigeración pequeñito, lo que también favorece que las variaciones de temperatura se noten más. Y como su interfaz permite ver las variaciones grado a grado pues parece que está mal, pero no, está bien.

Hace poco cambié mi R1250RT por una Tracer 9 GT+ y es igual. La temperatura de refrigerante sube y baja exactamente de la misma forma.
 
Atrás
Arriba