GPS para la 1200GS

ferporfer

Arrancando
Registrado
10 Feb 2004
Mensajes
41
Puntos
0
Hola,

Estoy mirando para comprar un GPS para la moto, esto de los gadgets me vuelve loco.

He visto el tomtom rider, que está muy chulo (bluetooth, manos libres para el móvil, etc..) pero como contra tiene que la cartografía deja mucho que desear en el aspecto de camino, pistas etc...

Después está el Garmin 2610, chulo también (muy parecido o igual al de BMW motorrad II) y que además le puedes meter cartografía más detallada y concreta de una zona.

Darme vuestras opiniones, tampoco creo que vaya a hacer mucho off-road, pero bueno, cuando se compra una cosa de estas, hay que ver todos los pros y los contras.

Espero vuestros comentarios
 
En USA acaba de salir el Garmin ZUMO, especial para moto; mira la web, creo que supera lo visto hasta ahora.....
saludos
TONIT
 
Naas...el Toomtom rider....alguien lo tiene???
Querría saber si vale o no la pena compralo ya que yo como ferporfer también estoy interesado en comprar un gadget.

Saludos ;) ;)
 
Lo del garmin y meterle cartografia detallada olvidate... Yo tengo un estreet pilot III que usa la misma cartografia y solo sirve para ir por carretera. No te pienses que te va a salir ninguna pista en el GPS :( :( :( Si que es cierto que se puede meter cartografia detallada pero los datos que le metes son calles, hoteles, gasolineras, etc
El tom tom lo desconozco
 
En mi caso yo he optado por una opción un poco más cutre pero efectiva: Utilizo mi teléfono movil como GPS y así puedo utilizar el TomTom para carretera, y el SmartComGPS para pistas y tracks. No es algo muy estandard (más bien algo friky), pero funciona :). Puedes ver como queda instalado todo aqui: Instalando un GPS casero en la moto.

Saludos, Lastre
 
Si quieres hacer campo, ninguno de lso que comentas te vale pues la cartografía se limita a carreteras. Relamente son navegadores

Los Garmin 2610 y familia podrían valer pero su cartografía fuera de carretera es limitada y sus funcionalidades para uso fuera de carretera son muy limitadas.

Te recomiendo, si vas a hacer campo, el Garmin 276C que resulta prefecto para campo (en el mundo del 4x4 es de los más extendidos y apreciados) y además con un extra tiene las mismas funcionalidades de navegador que los 2610-20
 
Yo llevaba en mi Africa una PDA y un GPS Bluetoth. Tiene la ventaja de poder cargar un navegador como el TOMTOM y para caminos el Ozi con mapas mas detallados.
Un SAludo a todos
 
JESUS_GS dijo:
Te recomiendo, si vas a hacer campo,  el Garmin 276C que resulta prefecto para campo (en el mundo del 4x4 es de los más extendidos y apreciados) y además con un extra tiene las mismas funcionalidades de navegador que los 2610-20

Jesus , el 276C parece muy muy grande para la moto,no se puede hacer lo mismo (nautica aparte ) con el QUEST II ?

Saludos
 
JOHNNY GaS dijo:
[quote author=JESUS_GS link=1153826124/0#6 date=1153913427]

Jesus , el 276C parece muy muy grande para la moto,no se puede hacer lo mismo (nautica aparte ) con el QUEST II ?

Saludos


Pues no conozco a fondo el Quest pero me temo que las prestacioens no son iguales, ni por asomo, a las del 276 y se parece más bien a un navegador compacto tipo Tom Tom Go o similar.

En cuanto al 276, tu lo has dicho... parece grande pero en realidad no lo es mucho más que un 2610 y las prestaciones son bastante, bastante mejores. Puedes encotrar infindad de soportes para manillar o el cuadro de relojes de la GS 1200.

Respecto a las PDA yo no te las recomiendo porque, es verdad que sus posibilidades son muy buenas para el tema de cargar cartografía (las mejores), pero tienen el problema principal de que son extremadamente delicadas ante cualquier golpe, el polvo y las vibraciones propias de la moto. Deberías instalarlas dentro de una caja especial que las aisle de la humedad y el polvo y minimice las vibraciones, porque no hay que olvidar que son aparatos con un disco duro al que todas estas cosas que te comento no le hacen mucha gracia. Además las pantallas tiene menos luminosidad a plena luz solar que las del Garmin (se ve fantástico).

Yo me gasté un pastón en la PDA, el GPS (bluethot) y los programas... y desde que tengo el 276C solo la uso (poco) en el coche... y solo como navegador de carretera o en conjunto con el Garmin.

Saludos
 
Hola. Si no me equivoco, el Rider no puede desactivar la navegacion, cosa que el Garmin Quest (I y II) si (desconozco el resto de gama de garmin, aunque es posible que no lo permita) y eso es MUY UTIL para navegacion off-road, de hecho, creo que es uno de los talones de aquiles del TOMTOM.
Esto se utiliza mucho en off-road para marcar un punto de destino, y te va indicando con un señalizador la dirección en linea recta, siempre te indica hacia donde tienes que ir (ojo, no es una brujula, simplemente te indica la linea recta al destino, la distancia si te separas, te acercas, etc). Personalmente lo he usado y funciona excelentemente, marcas destino, y con moto de campo o ATV te propones llegar allí, simplemente te dedicas a meterte por donde puedas y sabes donde tienes el destino porque con un indicador enorme, el GPS te lo va indicando.
Además de eso, puedes cargar tracks o hacerte tus rutas con un mapa del ejercito. El garmin QUEST es uno de los más polivalentes (aunque eso tiene sus inconvenientes como diré más adelante, como el tamaño de pantalla), ya que basicamente es un GPS de montaña con sus funciones, unido a un navegador, pudiendo usar la que quieras.

Ventajas del Garmin sobre otros? sin duda, su portabilidad, con diferencia (mucha), la mejor (no te molesta nada sacarlo de la moto y guardarlo en el bolsillo). La batería es increible lo que dura (te permite usarlo en moto o ATV sin conectarlo a la alimentacion durante casi 2 jornadas), a parte del uso a pie.
Inconvenientes? tambien los tiene, comparado con otros, la pantalla es pequeña, y el Garmin Quest II tiene un funcionamiento bastante malo comparado con el Quest I (he probado ambos), y es que para mi forma de entenderlo, los de Garmin, al Quest II le han añadido 2 gigas de memoria sobre el mismo hardware y simplemente no es capaz de manejarlo (cpu escasa).
Con el quest 2 muchas veces la pantalla se queda en blanco con DIBUJANDO... y hablo que por ej, en una autopista.... se te queda, si más.. 10 segundos con la mitad de la pantalla parada... o van apareciendo los iconos, nombres, etc... muy lentamente....
Incluso el uso del zoom es apreciablemente más lento. Desde luego, un paso atrás en el funcionamiento respecto al I (que la desventaja que tiene es su menor memoria, 240mb, y no poder cargar POis).
Este problema del QUEST 2, en coche no es tan evidente, ya que curiosamente, aunque la pantalla se quede en blanco (y lo hace absurdamente muy a menudo), las voces siguen funcionando, de modo que te puedes encontrar en ciudad (aquí es lo más grave, ya que la lentitud general hace que te saltes alguna salida, y entre el tiempo que se toma en calcular la siguiente, te has saltado 3 mas.. el I sin ser un prodigio de rapidez, clarisimamente es superior) con la pantalla en blanco pero la voz indicandote que cojas X salida, o tuerzas a la derecha. Pero claro, en moto sin altavoz, quedarte con la pantalla DIBUJANDO durante 10 o 20 segundos en marcha es un trastorno importante, porque cuando reacciona puede ser tarde.

Un saludo
 
Gracias Jesus , mi problema es con un 2620 , que como lleva disco duro , en la moto le pasa lo que comenta Pablo .

Por culpa de las vibraciones se llega a bloquear o tarda en refrescarse la pantalla ( en coche perfecto ) y no necesariamente en pistas , sino en paises donde no hay cartografia ( casi todo Africa ) no se puede , o no se ponerle las coordenadas .

Creo que con el Quest II esto es posible , pero por lo que cuenta Pablo...

Quizas tambien lo sea con el 276C , pero nos falta un sistema de comunicacion a un altavoz en el casco...

En busca del navegador perfecto para moto.

Saludos.
 
Hola a tod@s:

Yo tengo un Garmin Quest II que solo he utilizado para el coche y la Mountain Bike. La cartografía de caminos se puede conseguir en Internet y cargarla al navegador mediante puerto USB. Una vez que tienes cartografía de la zona, en el navegador seleccionas en tipo de vehiculo Bici o caminante o algo así, cambias el mapa por defecto por el que hayas cargado y a navegar por caminos, sendas de cabras, etc con tu moto, bici, etc. También existe software que permite convertir en mapas de navegación cualquier archivo gráfico del que conozcas al menos las coordenadas de 2 puntos, esto es muy util porque te permite meter al navegador por ejemplo un escaneo de un mapa del SGN a escala 1:25000 que vienen bastante completitos, yo conozco 2 programas para hacer eso: uno es COMPEGPS y el otro es YAUSET MAP (este último me lo regalaron con el GPS).

La desventaja del Garmin Quest II es que la pantalla es pequeñita y en marcha (en bici por lo menos), no te puedes ir fijando en la pantalla por que te puedes dar un morrón considerable, la ventaja es que tiene mucha autonomía, 1GB libre para meter cartografía extra mediante USB y su reducido tamaño.

Un saludo a tod@s.
 
pabloDL dijo:
Hola. Si no me equivoco, el Rider no puede desactivar la navegacion,

Sí se puede, a partir de una velocidad, por ejemplo

pabloDL dijo:
Esto se utiliza mucho en off-road para marcar un punto de destino, y te va indicando con un señalizador la dirección en linea recta, siempre te indica hacia donde tienes que ir (ojo, no es una brujula, simplemente te indica la linea recta al destino, la distancia si te separas, te acercas, etc).

Esto te lo da una opción del tontón, que te pone una pequeña brújula que te indica varias cosas según le mandes: dónde está el norte, dónde está tu destino o la distancia al mismo en línea recta.

Para campo vale más bien poco. Ahora han cambiao la cartografía, que debe ser mejor, con aumento de precio incluído. La batería dura poco, pero se puede poner a corriente. El blutúz funciona muy bien. Pero el servicio al cliente y la garantía, para quien ha tenido problemas, se ha leído por aquí que es parecido al de los todo a cien.


Mira aquí.
 
El Garmin 276C, salvo lo del Bluetoth, tiene todo lo que puedes necesitar: no lleva disco duro, se puede mojar (es válido para uso marino) la pantalla es grande y se ve perfectamente con el, es rapidísimo de cáculo y muy fácil de manejar. El inconveniente es que la pantalla no es táctil (para eso está el 296C-----> muy caro).

En fin, creo que para uso por campo no hay mejor opción y en carretera con el kit de navegación cumple como el mejor navegador (eso sí, sin comunicación bluetoth)
 
Atrás
Arriba