gravilla

tpmtpm

Arrancando
Registrado
18 Jun 2009
Mensajes
50
Puntos
0
hola moteros,
hace unos cinco años que voy en moto y la verdad es que no había tenido sustos con la gravilla. Pero hace unas  semanas que no paro de encontrarme situaciones estresantes  con este tema: gravilla en curva, piedrecitas sueltas que cuando las pisas mueven la moto mucho más de lo que nunca hubiera imaginado,  hoy he patinado en un polígono y creo que no iba a más de 40 por hora etc.. la verdad és que da mucha inseguridad y hace que una tarde que comienzas conduciendo tranquilo i disfrutando de la moto la acabes como una tabla y deseando llegar a casa. A alguien le pasa lo mismo? Podeis explicar vuestras experiencias o tècnicas de conducción con gravilla?
Muchas gracias y saludos
 
A mi tb me pasa, hice un curso de conduccion off road y siempre decian que hay que pasar mirando a lo lejos, y que la rueda se agarra,...... pero yo tengo un miedo subconsciente....... la verdad es que es algo dificil de controlar. A ver que nos dicen.
 
Pues lo de la gravilla no se si queda muy claro, pero como aprender a trazar leyendo, esta muy bien.
Buen enlace
Salu2222
 
Eso, todas las informaciones y consejos son bienvenidos. Parece interesante el curso impartido por los polis.
 
Creo que la unica solución es conducir con un margen de seguridad tal que te permita ver con suficiente anterioridad la gravilla para que puedas pasar por el sitio "menos malo".

Si tu conducción no te permite ver con anterioridad esto te seguirás dando cuando menos, sustos.

El sábado descubrí una nueva carretera: asfalto negro, nuevo, como una lija, practicamente recien estrenada, pues bien en un montón de curvas habia un reguerillo de gravilla en la mitad de carril de tal forma que si hubiera trazado la curva correctamente hubiera tenido que pasar por encima con la moto inclinada=caida segura.
Hay que tomarselo con calma y no despistarse ni un momento.
 
Si la ves, frena antes de llegar a ella y pásala con la moto lo más vertical posible. Si no la ves y te la encuentras de golpe, para eso sirve la posición de conducción de carreteras de montaña: La moto bien sujeta con las rodillas, entras en la curva con los hombros ligeramente echados hacia el interior de la curva y el del lado interior un poco adelantado, y al notar el deslizamiento echas los hombros hacia el lado contrario, a golpe de cintura, moviendo la moto con las rodillas para levantarla de la inclinación, porque con la gravilla tenderá a inclinarse más. Luego te aguantas fuerte encima de la moto y esperas a que se ponga bien sola, no frenes y no sueltes el gas. Todo eso mejor con espíritu positivo, no pienses "qué hostia me voy a dar" y te quedes agarrotado, sino piensa... "guauuuu, motocrooooss" y métele gas para que no te dé un trallazo y salgas por orejas. Eso se llama "técnica C2C", y funciona.
 
Por cierto, he encontrado un documento gráfico que explica lo que he dicho. Probé hace tiempo una BMW K 1200 R en una carretera de montaña, y en unas curvas enlazadas me hicieron unas fotos, con la suerte de pisar arena que no había visto, que me provocó una derrapada brusca que corregí a golpe de cintura y dando gas. Poned las diapositivas a 1 segundo y la veréis:

https://picasaweb.google.com/trazada10/K1200RConGravilla#slideshow/5255517840531671362
 
Lo que más me gusta és lo del espíritu positivo, lo digo en serio. En el aspecto técnico creo que intuitivamente hago lo que cuentas, de hecho creo en estas situaciones primero reacciona el cuerpo y luego piensas en lo que ha pasado. Las diapositivas muy interesantes.
Gracias
 
4B767E7C757076465437190 dijo:
Pues si, se ve perfectamente, eres un monstruo :P

Del Lago Ness...

Y eso que era la primera vez que cogía esa moto y no era mía. Pues ahora, imagínate lo que me hubiera pasado si en lugar de mi técnica de "montañero" hubiera hecho técnica de "circuitero", descolgándome y sacando rodilla... Plasss, otro más al suelo, claro, la culpa de la gravilla...  ;)
 
Mejor y mas gráfico no se puede explicar, hay foreros que son la releche, enhorabuena.
 
Bueno, ya que os ha gustado, os voy a explicar más cosas. En las diapositivas, hemos comentado la forma de reaccionar en el momento de pasar por la gravilla. ¿Y en cuanto a la prevención? Pues una cosa importante es la posición sobre la moto, que he comentado y que en las fotos se puede ver. Y otra importantísima, es la trazada. Volved a pasar las fotos, y fijaos únicamente en la trazada. Y concretamente, en la foto anterior a la del bandazo en la gravilla. Veréis que estoy cerrando mucho la curva, lo cual para algunas escuelas de conducción que conozco, es una trazada mal hecha, estoy anticipando demasiado la curva, según ellos. Pues os lo explico: Al ver la carretera ligeramente sucia, aunque no había visto la gravilla, hice trazada de mojado, preventiva, con las intenciones siguientes:
- Ocupar el mínimo espacio en la carretera, al tener escasa visibilidad, y así no tener que cambiar la trazada en caso de cruzarme con un coche.
- Tener mayor distancia de frenado, si se precisara, hasta llegar al carril contrario.
- Tener espacio suficiente para abrir la trazada sin irme al carril contrario, en caso de tener que hacer una corrección por deslizamiento.
- Poder corregir sin problemas un bandazo como el que sale en las fotos, incluso si coincidiera con el cruce de otro vehículo.
Por eso, si os fijáis, aunque hubiera venido en dirección contraria un coche, yo no me hubiera acercado demasiado a él ni siquiera al derrapar la moto, y eso es importante en cuanto a prevención.
Calculando para lo peor, salen mejor las cosas  ;)
 
Hola...

Muy bien salvada la situación.. ;) ;)

una cuestión.. de haber retrasado más ó al máximo el inicio de curva e ir más abierto.. se podría ver mejor el estado de la curva, asfalto, carril contrario y en consecuencia adelantar la reacción de peligro en lugar de vernos inmersos ya en ella de golpe por ir muy pegado al interior de la curva???  :-? :-?

Un saludo.. V'sssssssss
 
05107B6665550 dijo:
Hola...

Muy bien salvada la situación.. ;) ;)

una cuestión.. de haber retrasado más ó al máximo el inicio de curva e ir más abierto.. se podría ver mejor el estado de la curva, asfalto, carril contrario  y en consecuencia adelantar la reacción de peligro en lugar de vernos inmersos ya en ella de golpe por ir muy pegado al interior de la curva???  :-? :-?

Un saludo.. V'sssssssss

PE.30, se puede y es lo que probablemente piensa la mayoría, pero mi experiencia es que no siempre es así, en buena parte de los casos puede ser como dices, pero como nunca tienes la seguridad ni la garantía de que sea así, mejor prevenir. Lo que quiero decir es que no teniendo la seguridad al 100 % y por una sola vez que te equivoques lo vas a pagar muy caro, pues más vale tomárselo por el lado pesimista y entrar pensando en la posible derrapada y corrección, lo que nos lleva a buscar el espacio necesario para hacerlo. Hay que tener en cuenta que en este tipo de carreteras, estrechas, con curvas más bien cerradas y firme irregular y sucio, las velocidades no son muy altas, con lo que hacer una trazada como la que dices, que sería la ideal para seco y buen asfalto, no es tan necesario como el hecho de tener soluciones para una derrapada inesperada.

Fíjate que a pesar de la arena y la derrapada con corrección de trazada, no me voy al carril contrario, con lo que si viniera un coche en sentido contrario, pasaríamos bien los dos. Abriéndome y retrasando al máximo el inicio de la curva, en ésta en concreto, si en el momento de empezar a tumbar cojo la arena, en una posición tocando casi a la línea medianera, y además en ese momento veo que viene el coche y no antes, cosa muy posible, entonces me puede entrar un calor de golpe que me asfixio  ;D  Y ya estoy viejo para llevarme sofocones. Puede que la técnica que he explicado sea más propia del supermotard o del enduro, para mí es la técnica que teníamos que aprender hace 40 años para ir rápidos en este tipo de carreteras, que estaban peor, y con ruedas estrechas y peores, y suspensiones que no tenían nada que ver con las de ahora. Pero era la adaptación para la supervivencia en las situaciones difíciles, cosa que sigue muy vigente hoy en día.
 
6A4D4E4C574C230 dijo:
[quote author=05107B6665550 link=1306004293/14#14 date=1306338350]Hola...

Muy bien salvada la situación.. ;) ;)

una cuestión.. de haber retrasado más ó al máximo el inicio de curva e ir más abierto.. se podría ver mejor el estado de la curva, asfalto, carril contrario  y en consecuencia adelantar la reacción de peligro en lugar de vernos inmersos ya en ella de golpe por ir muy pegado al interior de la curva???  :-? :-?

Un saludo.. V'sssssssss

PE.30, se puede y es lo que probablemente piensa la mayoría, pero mi experiencia es que no siempre es así, en buena parte de los casos puede ser como dices, pero como nunca tienes la seguridad ni la garantía de que sea así, mejor prevenir. Lo que quiero decir es que no teniendo la seguridad al 100 % y por una sola vez que te equivoques lo vas a pagar muy caro, pues más vale tomárselo por el lado pesimista y entrar pensando en la posible derrapada y corrección, lo que nos lleva a buscar el espacio necesario para hacerlo. Hay que tener en cuenta que en este tipo de carreteras, estrechas, con curvas más bien cerradas y firme irregular y sucio, las velocidades no son muy altas, con lo que hacer una trazada como la que dices, que sería la ideal para seco y buen asfalto, no es tan necesario como el hecho de tener soluciones para una derrapada inesperada.

Fíjate que a pesar de la arena y la derrapada con corrección de trazada, no me voy al carril contrario, con lo que si viniera un coche en sentido contrario, pasaríamos bien los dos. [highlight]Abriéndome y retrasando al máximo el inicio de la curva, en ésta en concreto[/highlight], si en el momento de empezar a tumbar cojo la arena, en una posición tocando casi a la línea medianera, y además en ese momento veo que viene el coche y no antes, cosa muy posible, entonces me puede entrar un calor de golpe que me asfixio  ;D  Y ya estoy viejo para llevarme sofocones. Puede que la técnica que he explicado sea más propia del supermotard o del enduro, para mí es la técnica que teníamos que aprender hace 40 años para ir rápidos en este tipo de carreteras, que estaban peor, y con ruedas estrechas y peores, y suspensiones que no tenían nada que ver con las de ahora. Pero era la adaptación para la supervivencia en las situaciones difíciles, cosa que sigue muy vigente hoy en día.[/quote]

Creo que en esta curva, por ejemplo, si retrasas la entrada y te abres más hubieras visto mucho antes la arena y seguramente habrías rectificado antes y seguramente podrías haberla evitado tocar..(digo seguramente, ya que solo veo unos fotogramas) pero al ir muy pegado al interior no vemos lo que hay después y en tal caso de toparnos si es muy acertada el método de escape que has aplicado.. ;) ;)

pero creo que sigue siendo mejor prevenir antes de curar.. ;)

Saludos..
 
Imagina una curva peraltada con un reguerillo que ha dejado la tierrecilla de las últimas lluvias. Imagina que ese reguerillo, siguiendo el peralte, es diagonal a la trazada. Imagina que vas por fuera con una trazada retrasada y que cuando lanzas la moto, ves el reguerillo y que se inicia en diagonal de dentro hacia afuera. Si estás por fuera y te comes el reguerillo de tierra/gravilla por no verlo antes, te queda muy poco margen: no puedes cerrarte porque te encontrarías antes la gravilla. no puedes abrirte porque invades el otro carril. No puedes frenar porque estás en plena tumbada y tienes la línea blanca a un palmo. No puedes cambiar la trazada porque sigues sin ver y sigues sin tener dónde meterte... salvo en el carril contrario si es a izquierdas, o el arcén y lo sucio que esté si es que hay y si es a izquierdas. Por dentro y algo más lento -por si las moscas-, cuando vienen moscas puedes abrirte para hacer un recto sin pisar la grava si la ves a tiempo. Tienes espacio para derrapar y recuperar el control de la moto tras la derrapada sin invadir el carril contrario o para levantar la moto y frenar con la moto recta sin salirte del carril. Tienes el carril contrario mucho más lejos y una velocidad menor para tener más tiempo de reacción. Al final es buscar un compromiso "eficacia de paso por curva"/"seguridad" y cada uno lo pone donde quiere.

Al final la gravilla no es mala. lo malo es no verla y/o no saber qué hacer si la pisas. La gravilla es un cambio brusco de adeherencia que empieza y acaba muy rápido, provocando un latigazo cuanto menos, parecido a pisar un paso de peatones en la salida de una rotonda. Si lo practicas puedes ver que es un latigazo controlable. Si te sorprende, te asustas.
 
PE.30, cuando yo conduzco por la carretera, no pienso en lo que hago, solamente estoy concentrado en lo que veo y en lo que siento (sonidos, vibraciones, viento, inercias...), y lo que hago con la moto, como acelerar, frenar, cambiar, lo hago de forma automática como si fuera un robot, lo mismo que por donde entro y trazo la curva. Así, no me equivoco, y reacciono mucho más rápido si hace falta hacerlo. El resultado de mis trazadas de curva, variables en función de la adherencia, es el resultado de millones de curvas trazadas y observadas. Igual como ahora estoy pulsando las teclas del ordenador sin mirarlas y voy rápido y acierto, voy por la carretera dejando que la moto se dirija hacia donde mi sentido de la conducción fina y precisa la quiera dirigir, y solamente desconecto ese sistema cuando hay alguna señal de alarma en lo que veo y en lo que siento. Y esas alarmas pueden ser conocidas y esperadas, conocidas y no esperadas, y desconocidas. En el caso de estas diapositivas, la alarma fue del segundo tipo, por lo que tuve que reaccionar cuando ya estaba encima de la gravilla con la moto perdiendo estabilidad. Pero eso ya lo había previsto con la trazada, con lo cual pude compensar totalmente las posibles consecuencias negativas de no haberla visto.
 
Hola de nuevo..

no dudo que ante una situación extrema de peligro como la que indica pingu al que solo le falta como al del chiste un avión precipitándose hacia nosotros, un precipicio a un lado y unos cocodrilos al otro (nota de humor ;) ;)) la manera de salvarlo ha sido muy buena, está clarísimo..

Ahora bien, el decir que como norma en curvas ciegas se ha de entrar así.. no lo veo nada claro ya que estaremos entrando completamente a ciegas en todas las curvas y eso no creo que sea lo mejor.. :-?

Como bien ha dicho pingu en su supuesto anterior si nos encontramos en esa situación, estoy seguro que si retrasaramos la entrada a curva nos daria más ventaja a la hora de ver los posibles peligros y más tiempo para evitarlos de la manera que mejor estimemos.. a no ser que antes de llegar a la curva ya estemos viendo la gravilla, mancha, etc.. y sea irremediable el esquivarla.. pero claro esa ya no es la situación comentada, en tal caso si vería perfecta la actuación de Inmoto  ;) ;)

Creo que el balance de entrar pegado al interior en curvas ciegas nos llevará a pegarnos muchos más sustos (aunque los salvemos todos perfectamente) que alargando la entrada a curva ciega y multiplicando el campo de visión..  :)

Pero como bien se ha comentado, cada uno hace lo que cree más oportuno para su seguridad..  ;) ;)

Saludos..
 
PE.30, yo esa carretera la conozco como si la hubiera parido, y si entro la curva por ahí es porque ya intuía que podía haber algo, aún sin haberlo visto. Lo de entrar más o menos cerrado en la curva yo lo tengo en cuenta en función de la adherencia que me pueda encontrar y de las dudas que tenga sobre ello. Actuando, en caso de duda, en plan pesimista, me ha ido mejor. Siempre prefiero entrar en una posición más propicia para controlar que para ver, si no son compatibles, porque esperarme para ver y luego tener que reaccionar rápido pisando un lugar donde es difícil controlar y además tengo poco espacio y poco tiempo para hacerlo, no lo veo prudente. Y suelo cumplir, siempre que hay dudas sobre lo que viene, una regla de oro para las carreteras difíciles: Ocupar el mínimo espacio, y evitar cambios de trazada bruscos motivados por el cruce con otro vehículo.
 
504B5B1D0 dijo:
[quote author=6443404259422D0 link=1306004293/20#20 date=1306489290]PE.30, yo esa carretera la conozco como si la hubiera parido,
Manuel, ¿No será por un casual la de Font de Cera, no?[/quote]
No, es la de Santa Fe del Montseny, en el tramo de Sant Marçal a Santa Fe.
 
Gracias a todos por este post tan ilustrativo, Inmoto, he ido un par veces por esa carretera, una entre semana que no estuvo mal y otra un dia que programo una ruta un amigo y fue un domingo por la mañana, me prometi que jamas mientras pueda iria al Montseny, no por la gravilla sino por la jauria de animales en moto y algunos en coche que me encontre de frente, detras, por los laos. Aparte de esto, sabeis como reparan en la zona de Anzanigo (Huesca) los agujeros en el asfalto, pues echandoles gravilla, le dan con una palica y al proximo agugerin :o, saludos y que sigais igual de aplicados como en este post.
 
Esa reparación de carreteras es la típica de muchos sitios. Yo las carreteras de la provincia de Huesca las conozco bien, y haya o no haya gravilla, me encantan.
 
71684F4654210 dijo:
[highlight]Imagina[/highlight] una curva peraltada con un reguerillo que ha dejado la tierrecilla de las últimas lluvias. [highlight]Imagina[/highlight] que ese reguerillo, siguiendo el peralte, es diagonal a la trazada. [highlight]Imagina[/highlight] que vas por fuera con una trazada retrasada y que cuando lanzas la moto, ves el reguerillo y que se inicia en diagonal de dentro hacia afuera. Si estás por fuera y te comes el reguerillo de tierra/gravilla por no verlo antes, te queda muy poco margen: [highlight]no puedes [/highlight]cerrarte porque te encontrarías antes la gravilla. [highlight]no puedes [/highlight]abrirte porque invades el otro carril. [highlight]No puedes [/highlight]frenar porque estás en plena tumbada y tienes la línea blanca a un palmo. [highlight]No puedes [/highlight]cambiar la trazada porque sigues sin ver y sigues sin tener dónde meterte... .

Tú lo que quieres es que me coma el tigre madiquita!! ;D

Estoy con PE.30 cuando dice: " Creo que el balance de entrar pegado al interior en curvas ciegas nos llevará a pegarnos muchos más sustos (aunque los salvemos todos perfectamente) que alargando la entrada a curva ciega y multiplicando el campo de visión..."

... deduzco, después de leerme todo el hilo de "Frenar en curva" con sus 23 páginas (hasta hoy) y éste, que no tengo suficiente nivel/experiencia o que soy un inconsciente o todo junto :-[.

Vvssssssssss..... 8-)
 
Margaman, ya hemos dicho que entrar cerrando más o menos la curva, por lo menos en mi caso, depende más de la adherencia que nos vamos a encontrar que de la visibilidad.
 
Pues sin dudar de la corrección de la secuencia de fotos yo no la veo, seguro que en un video seria más evidente. Da más la sensación de haber tenido que levantar por lo cerrado que ibas que por esa maniobra de corrección, pero el que estaba en la moto en ese momento eras tu.

Por ejemplo la entrada en la curva a derechas, sí que me parece de enorme precisión por como se ocupa el carril teniendo cierta visión de lo que viene de frente y dejando todo preparado para cerrarse rápido si aparece un "bulto" en sentido contrario.

Pero a partir de media curva a mi esa trazada no me convence, aunque una vez más aplica lo comentado, el que conoce la carretera eres tu. En todo caso tengo claro que eso no sirve para ir por cualquier carretera desconocida.......probablemente ni siquiera por muchas conocidas.

Pasar una ciega (que puede seguir cerrándose una vez que estás dentro) a 30 cm del borde derecho es dar por sentado que no habrá ciclistas a paso de tortuga, ni nada que moleste. Pegarse tanto a dentro sin ver la salida no es bueno ni efectivo.

Sobre la gravilla, pues puede estar en cualquier sitio pero con mucha más probabilidad la encontraremos en el borde derecho o dentro en donde no pisan los coches. En una carretera que tenga los bordes un poco "descarnados" (una carretera típica de montaña desconocida), rodar metido en el borde nos dará más sustos que alivios.



V´sssssss
 
seyeulb, hace más de 40 años que hago habitualmente esa carretera. Te doy la razón en que, aparentemente, estoy cerrando demasiado la segunda curva, pero eso es consecuencia de lo que me he encontrado muchas veces en ella anteriormente. La moto, tal como he explicado, se fue de atrás al coger algo de arena, en una zona que habitualmente está más limpia porque es donde pisan las ruedas de los coches por el lado interior de la curva.
 
Atrás
Arriba