Grupos fabricantes coches. Todo mentira?

Joseito

Curveando
Registrado
11 Mar 2010
Mensajes
1.964
Puntos
63
Ubicación
Badalona (BCN)
Hoy, mientras mi hijo entrena (juega a futbol), me he puesto a limpiar un poco el motor de mi Seat ibiza. Es sorprendente que no parece el motor de un Seat.
eguhabe8.jpg

ydebase9.jpg

2ame5yhe.jpg

dajave2e.jpg

satu9y6u.jpg

6u6y8y8y.jpg

ahujy7yz.jpg

ygutupum.jpg


Tras una busqueda rapida, el grupo Seat-Audi-Volkswagen comparten motorizaciones. Mi ibiza comparte motor con el polo. El A3, Golf y León comparten motor. La diferencia de precios, entonces, esta en el interior? acabados?.

Es curioso tambien, ver, en el mismo concesionario, mismos mecanicos, etc, los diferentes precios de la hora de taller.

Es todo mentira?????
 
Pero entonces, donde está la frontera entre marca premium y no, siendo el mismo motor. Ya digo que el taller es el mismo, eso si, a mi con mi ibiza, igual me atiende uno feo...
 
Correcto: comparten tanto motores como plataformas, si bien es usual que las "primeras marcas" (Audi y VW) sean las que estrenan las novedades en ambos casos, y ya después llegan a las "segundas marcas" (Seat y Skoda).

Por ejemplo: el Seat Exeo monta la plataforma (chasis) del anterior A4...

¿En qué se va la diferencia de precio?:

  • en la calidad de acabados y algunos materiales, lo que su vez repercute, por ejemplo, en una sonoridad mucho mejor (es decir, menor) en Audi que en Seat, por ejemplo.
  • en la posibilidad de montar más y mejor equipamiento opcional.
  • en ser los primeros que tienen lo último de lo último (Audi y VW) mientras que las otras van siempre un pasito por detrás (lo que por otro lado, cara a fiabilidad, no es malo: les llega todo ya requete-probado).
  • Y sí, también en la imagen de marca... (premium frente a generalista)

---

Esto no sólo pasa en Audi/VW/Seat/Skoda; también está el grupo PSA (Peugeot/Citroen/DS), Renault (Renault/Nissan/Dacia), y unas cuantas más.

Vsss
 
Cuando pasa un coche de marca premium solo se oye el rozamiento de los neumaticos y en los de una marca generalista tambien se oye el motor :rolleyes2:.

Y cuando pasa la mia se oye todo menos la musica
:D:D
 
Solo en la pintura y en la protección anticorrosion de los bajos ya tienes una diferencia importante.
 
En mi A3 de 2005 no veo ningun trozo de la chapa externa estando dentro del habitaculo.

En un Leon II, con el que comparte chasis y motores, e incluso en un golf V y VI, con el que tambien comparte lo mismo, puedo decirte exactamente de que color es el coche....estando dentro, y sin mirar el exterior.

E ahi las pequeñas diferencias dentro del grupo VW(y no he entrado a valorar la diferencia entre el salpicadero de un seat leon y el de un audi a3....).

Pero vamos....la base si, es la misma, y de ciegos seria negarlo.
 
Carlos, muy interesante el post.

Ya comenté lo de diferentes precios para la misma pieza dependiendo de la marca del grupo lo cual me parece una tomadura de pelo.

En mi opinión , el café es el mismo y varía la taza, el tamaño de la taza, la decoración de la taza y unos van con leche, otros con nata y algunos te ponen hasta una galletita al lado.

Pero el café es el mismo y creo que nos creamos necesidades incoscientemente para adornar el café pero que no son verdaderas necesidades.
 
Creí que el post lo había abierto Carlos, pero ha sido joseito, pues eso, muy interesante la pregunta.
 
Y al final te gastes lo que te gastes tienen los mismos fallos mecanicos que sus hermanos de grupo
 
Los periféricos también tienen mucha importancia en el asunto.
Mercedes emplea el 1.5 DCI de Renault y ha desechado la gestión de motor Delphi, empleando Bosch.
Y os aseguro, y hablo con conocimiento de causa, que se nota, especialmente en suavidad de funcionamiento y respuesta.
 
En un foro de coche que yo frecuento hubo un hilo muy interesante de un ingeniero gallego que trabajo para el grupo VW en China, el afirma que los motores/cajas cambio salen de la fabrica todos iguales sin distinción de marca y se distribuyen entre las distintas marcas del grupo indistintamente, despues cada marca le pone el cubremotor negro con su anagrama.

La difrencia, como bien dicen por aqui son en calidad de acabados, interiores, etc., mecanicamente no hay diferencias.
 
Hoy, mientras mi hijo entrena (juega a futbol), me he puesto a limpiar un poco el motor de mi Seat ibiza. Es sorprendente que no parece el motor de un Seat.
eguhabe8.jpg

ydebase9.jpg

2ame5yhe.jpg

dajave2e.jpg

satu9y6u.jpg

6u6y8y8y.jpg

ahujy7yz.jpg

ygutupum.jpg


Tras una busqueda rapida, el grupo Seat-Audi-Volkswagen comparten motorizaciones. Mi ibiza comparte motor con el polo. El A3, Golf y León comparten motor. La diferencia de precios, entonces, esta en el interior? acabados?.

Es curioso tambien, ver, en el mismo concesionario, mismos mecanicos, etc, los diferentes precios de la hora de taller.

Es todo mentira?????

Macho ahora te das cuenta? Por ejemplo el mio lleva un tdi 100 y es el motor del golf de 5 años antes a los actuales de cuando lo compré. ....pero es un wv. Ese es el que manda.

Por cierto .....son buenísimos
 
Las mecánicas son las mismas, y dentro del mismo grupo lo que hacen a veces es no darle el último nivel de potencia al coche de la marca más "baja".

Por ejemplo, en skoda octavia no he visto el tdi de 170 cv ni el de 184 cv que sí están en Audi y vw.

Es más barato para el grupo fabricar la misma mecánica que montar mecánicas aparentemente iguales pero con diferente calidad.

Después es verdad que hay otras cosas que sí varían , faltaría más.

Por ejemplo, el seat ibiza que montaba el tdi 100cv era indestructible de mecánica , pero el resto del coche era muy baratero.

Curiosamente, el de anterior generación de 90 cv tdi era indestructible de mecánica y bastante bueno todo el resto del coche.

Dentro del mismo fabricante se aprecian ciclos de calidad e incluso dentro del mismo modelo de misma generación se aprecian diferentes calidades dependiendo del año.

Si el grupo solo contara con skoda, se perdería clientes que pueden y quieren pagar más.

si el grupo solo tuviera Audi, se perdería clientes que no pueden o quieren pagar más.
 
Skoda hace unos años que tiene el Oktavia RS, que monta el tdi de 170cv y el del 2013 ya monta el de 184cv. También lo tienes en gasolina tsi de 220cv.

El Seat leon de primera generación tenía el mismo salpicadero que el A3 de la época.
El exeo es un A4 de la generación anterior al del 2007 de arriba abajo... solo le han cambiado la chapita de la marca. Eso sí, con motores actuales.
Y así con todas las marcas del grupo wv.
 
Última edición:
Skoda hace unos años que tiene el Oktavia RS, que monta el tdi de 170cv y el del 2013 ya monta el de 184cv. También lo tienes en gasolina tsi de 220cv.

El Seat leon de primera generación tenía el mismo salpicadero que el A3 de la época.
El exeo es un A4 de la generación anterior al del 2007 de arriba abajo... solo le han cambiado la chapita de la marca. Eso sí, con motores actuales.
Y así con todas las marcas del grupo wv.

Una puntualizacion: el Leon I tenia el mismo DISEÑO en el salpicadero que el A3 8L (el primera generacion)....

...pero yo tengo un colega que tiene un FR TDI 150cv, y otro colega que tiene un S3 225cv....y ni por asomo la percepcion de calidad en sus salpicaderos es la misma, por mucho que el diseño sea practicamente identico.
 
Yo tengo relojes de 700€ con la misma maquinaria que otros de marcas más lujosas de 3000€ y tengo claro que sí pudiera me compraría los de 3000€ porque haciendo un símil con el cuerpo humano una persona no es sólo corazón y cerebro es todo un conjunto lo que te hace diferente y mejor o peor que otros semejantes.
 
Última edición:
Ah, pues no había visto yo los rs , en elcatálogo no aparecen.
Skoda hace unos años que tiene el Oktavia RS, que monta el tdi de 170cv y el del 2013 ya monta el de 184cv. También lo tienes en gasolina tsi de 220cv.

El Seat leon de primera generación tenía el mismo salpicadero que el A3 de la época.
El exeo es un A4 de la generación anterior al del 2007 de arriba abajo... solo le han cambiado la chapita de la marca. Eso sí, con motores actuales.
Y así con todas las marcas del grupo wv.
 
Eso no es de hoy...Te puedo decir que en el año 81 o 82 no recuerdo bien, estaba en un taller RENAULT y entra un VOLVO para hacerle un cambio de aceite,
( mucha fama tenían los VOLVO de aquella) mi gran sorpresa y casi desilusión al levantar el capo fue ver el motor del RENAULT 20 y digo desilusión no porque el motor del 20 fuera malo, no, todo lo contrario pero tan caros que eran tanta fama y al final lo que tenían eran motores RENAULT....
En aquellos años ya existía todo esto...
 
Eso de que los Volvo pequeños tenían motor Renault es muy antiguo y conocido. Hablo de los modelos del estilo 440, 460, 480, etc. Incluso los modelos turbo eran los del R 11 Turbo. Los modelos grandes llevaban motores Audi de generación anterior ( los 5 cilindros del Audi 100 si no me equivoco)
Esa asociación acabo cuando sacaron los motores Volvo D5
 
Los Nissan Dci son Renault... Jeep, montó los italianos TM en sus diésel. Mazda y Ford comparten motores y chasis... Es la globalización...y la economía de escala.
 
Y no olvidemos el grupo psa. Motores que montan peugeot, citroen, ford, mazda y alguno más que seguro que se me pasa....
 
En ocasiones las marcas si ofrecen productos idénticos.

Mi Alhambra de 2011 es idéntica a la Sharan de ese año. En motores y en acabados.

Y hay una diferencia de precio real y bastante interesante que hace que en general se vean más Alhambras que Sharans.....

Lo que si hay son algunos extras que no se pueden combinar en Seat y si en VW por ejemplo.

Yo por cierto, no diria que es mentira 'nada'.

Al que le gustan los coches, estos temas suele saberlos y decide si le compensa que su furgo Mercedes, por ejemplo la pueda comprar también iguala en la Renault.

Al que esto, para que nos entendamos 'igual le da' , pues eso, busca que su coche vaya fino, gaste poco, y le importa un 'carajillo' quien ha hecho el motor.

Varios Mini de los que la gente hoy en día adora, llevan un motor que desarrolló conjuntamente con Citroen, y seguro que si muchos de sus orgullosos propietarios lo supieran, iban a flipar.....

Un saludo a todos
 
Pero joder, que suerte, te pensabas que tenias un Seat y lo que tienes es un Audi!!!!!!!! de puta madre!!!!

Voy a mirar ver si debajo del capó de mi Renault Megane del año 2000 tengo suerte y me encuentro que lo que tengo en un mercedes.......:rolleyes2::cheesy:
 
Pero joder, que suerte, te pensabas que tenias un Seat y lo que tienes es un Audi!!!!!!!! de puta madre!!!!

Voy a mirar ver si debajo del capó de mi Renault Megane del año 2000 tengo suerte y me encuentro que lo que tengo en un mercedes.......:rolleyes2::cheesy:

Sea lo que sea, va de p.m. creelo. Algun dia, habria que hablar de la relacion precio/calidad.
 
Última edición:
Comentario de uno que no tiene ni idea, pero allá que voy.

algunos comentan que hay un fabricante único de piezas para muchos otros fabricantes de automóviles, sean de un mismo grupo o de grupos diferentes. Es lo que desarrolló el famoso López de Arriortúa que invitói a fabricantes de peizas a hacerse satélites de las de automoción.

¿Puede pasar que ese mismo fabricante pase controles de calidad más profundos a las piezas que vayan a las marcas premium del mismo fabricante? Caso de VW.
Como se ve en las fotos, las piezas vienen marcadas con el anagrama de Audi, pero puede que no hayan pasado el control de calidad exigido a esa marca premium.

Conste que es pregunta que yo de esto ni idea.
 
Yo tuve el primer Skoda Octavia de mi población, un muy buen coche, perfecto de motor y en todo lo demás y te haces a la idea de que es lo mismo que por ejemplo un Audi, y ¿porqué vas a pagar más por lo mismo?.

Con el tiempo compré un Audi A4 a un muy buen amigo, el coche era de toda confianza porque el amigo también lo es.

Bueno, entonces ves que es parecido, pero no es lo mismo, pero ni de lejos.

El A4 pasó a mi mujer y compré un A6, bueno, si con el A4 encontraba diferencia, con el A6 es otro mundo.

¿Las horas de taller?, pues como lo llevo al que era mi concesionario Skoda, me salen a precio de taller normal, solo que cuando me pueden poner una pieza igual, pero sin el sellito Audi, pues me ahorro una pasta, por poner un ejemplo, en el A4, bobina, marca Bosch, 86 € , marca Audi, 140 € (más o menos, no recuerdo con exactitud), ¿fabricante de la bobina Audi?, efectivamente, Bosch, diferencia entre ambas, una de ellas lleva el anagrama de los 4 aros, eso se hace pagar a casi el doble que la que no lleva el anagrama :shocked:
 
Pero Marcos, a Tí no te parece una tomadura de pelo que a un cliente que compra un Audi se le cobre más caro por el mismo recambio que montan por ejemplo en un Skoda??

Está claro que el Audi irá mas fino y mejor acabado, eso no creo que nadie lo discuta, pero si un recambio es el mismo no veo motivo pRa cobrar más al del Audi a menos que el fabricante, nunca un alma caritativa , tenga claro que a ese perfil de cliente se le puede sacar más dinero por lo mismo.

Por lo tanto si compras un Audi y estás espabilado irás a morir a recambio del grupo más barato como haces tú, pero no todo el mundo sabe esto.

Carlos, la pregunta que tü haces, yo no la sé responder, me da la impresión de que los controles de calidad los hace el proveedor y no la propia fábrica, pero igual los hacen ambos.
 
Hoy me comentaba un mecánico que Mercedes ha recibido denuncias por no sé qué pieza que pasado un tiempo el ordenador simplemente decía que había cumplido el tiempo y que había que cambiarla. La broma 1.800€.

Al parecer ha sido tal el nivel de denuncias que han tenido que recular. A esto se le llama obsolescencia programada: "El ordenador dice que hay que cambiar".... Pues se cambia, aunque no esté mal.

Hace años, ya bastantes, me decía un Sr. Importante que Ford no ganaba dinero con la venta de coches, que el negocio estaba en los recambios. Eso me lo comentaba hace años, ahora es peor porque los coches se venden con más descuentos.
 
Hoy me comentaba un mecánico que Mercedes ha recibido denuncias por no sé qué pieza que pasado un tiempo el ordenador simplemente decía que había cumplido el tiempo y que había que cambiarla. La broma 1.800€.

Al parecer ha sido tal el nivel de denuncias que han tenido que recular. A esto se le llama obsolescencia programada: "El ordenador dice que hay que cambiar".... Pues se cambia, aunque no esté mal.

Hace años, ya bastantes, me decía un Sr. Importante que Ford no ganaba dinero con la venta de coches, que el negocio estaba en los recambios. Eso me lo comentaba hace años, ahora es peor porque los coches se venden con más descuentos.

Eso de que no ganaban dinero con la venta de coches será hace muuuchos años... porque antes de que llegase la crisis actual, los vendedores de coches han estado ganando muchísimo dinero. La prueba está en que el el 2007, por 20.000€ te daban el Mazda 3 con los extras normales del segmento.... ahora, por 17.000€ te lo llevas cargadito de extras. El coche es el mismo (bueno, ahora es mejor y más bonito que en 2007) pero vale menos. ¿Peor coche? no, sólo que ahora se han apretado el cinturón y ya no se llevan tanto dinero por la venta.
 
Eso de que no ganaban dinero con la venta de coches será hace muuuchos años... porque antes de que llegase la crisis actual, los vendedores de coches han estado ganando muchísimo dinero. La prueba está en que el el 2007, por 20.000€ te daban el Mazda 3 con los extras normales del segmento.... ahora, por 17.000€ te lo llevas cargadito de extras. El coche es el mismo (bueno, ahora es mejor y más bonito que en 2007) pero vale menos. ¿Peor coche? no, sólo que ahora se han apretado el cinturón y ya no se llevan tanto dinero por la venta.

No es que te quiera llevar la contraria, ni molestarte, pero prefiero creer al amigo de Ford, está muy arriba en el Management y es buen amigo, por lo que sé que no me va a decir una cosa por otra.
Lo del resto de fabricantes lo intuyo, así que no sé si en Mazda la cosa pueda ser diferente. De cualquier forma, que 3 años después un coche vala 3 mil€ menos, a mí me pone la mosca detrás de la oreja, porque milagros no hay y como sigo sin creer que se estaban llevando el dinero por sacos, pues entonces, empìezo a sospechar que la calidad será peor.... Miedo me da.
 
En el recambio está el negocio, con márgenes de más de un mil por ciento en según que precios, y lo sé por mi trabajo.
 
No es que te quiera llevar la contraria, ni molestarte, pero prefiero creer al amigo de Ford, está muy arriba en el Management y es buen amigo, por lo que sé que no me va a decir una cosa por otra.
Lo del resto de fabricantes lo intuyo, así que no sé si en Mazda la cosa pueda ser diferente. De cualquier forma, que 3 años después un coche vala 3 mil€ menos, a mí me pone la mosca detrás de la oreja, porque milagros no hay y como sigo sin creer que se estaban llevando el dinero por sacos, pues entonces, empìezo a sospechar que la calidad será peor.... Miedo me da.

No me molesta, ni mucho menos...
He puesto el ejemplo de un Mazda ya que es el que intenté comprarme en 2007 y le he seguido la pista, solo eso. Lo demás, supongo que son conclusiones después de ver la evolución de su precio.
Yo creo que es un poco de lo que yo digo y lo que tú dices. Se han apretado el cinturón de lo que ganan y habrán bajado un poco la calidad. Por supuesto, es otra opinión personal.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba