HABLEMOS DE HORQUILLAS (Muelles, hidráulicos y válvulas).

NOVATECHSUSP

Curveando
COLABORADORES
Registrado
5 May 2015
Mensajes
2.108
Puntos
113
Buenas tardes,

Hay un aspecto que os queríamos comentar hace ya algún tiempo y es la diferencia entre el concepto de muelle y su función, versus el concepto de hidráulicos y su función.

Muy resumidamente:

Los muelles son los elementos que realmente absorben la energía de los impactos producidos por las irregularidades (baches y protuberancias) de la carretera.

Los hidráulicos tienen que ver con los pasos del aceite a través de las válvulas correspondientes, que de hecho controlan el trabajo de los propios muelles, haciendo que no se desmadre el tema con vaivenes continuos e indeseados.


Los muelles cumplen pues una función fundamentalmente de absorción (entre otras cosas).

Los hidráulicos tienen que ver con la función amortiguadora del sistema es decir, con la capacidad amortiguadora de la suspensión.


Los muelles absorben, los hidráulicos amortiguan.


Elegir los muelles adecuados para el peso de cada uno es FUNDAMENTAL para que la suspensión aproveche todo su recorrido (sin hacer topes) y lo haga de forma suave y progresiva.

¿Y qué pasa con los hidráulicos o dicho de otro modo, con la capacidad amortiguadora de la suspensión?

Este elemento amortiguador o capacidad amortiguadora viene determinado fundamentalmente por la calidad de materiales, relativa estanqueidad de las válvulas, estructura de las laminillas de acero calibradas que las conforman y muy muy influenciado por el tamaño o diámetro exterior de dichas válvulas.

Las válvulas internas por donde circula el aceite durante la fase de compresión y durante la fase de extensión o rebote de las horquillas (o amortiguador) están formadas esencialmente por los llamados PISTONES y por las ARANDELAS DE FLUJO O SHIMS (término anglosajón).

Generalmente, cuanto mayor flujo de aceite puedan manejar dichas válvulas mejor es la suspensión. Mayor progresividad de reacciones.

Y fijaos lo que os vamos a exponer ahora:

Normalmente, los pistones internos de la inmensa mayoría de horquillas del mercado tienen un diámetro exterior de tan solo 20 mm.

Luego, vienen los pistones de 25 mm de diámetro que emplean ciertos fabricantes de suspensiones.

A partir de ahí solemos subir a 30 mm por lo general (que ya es un tamaño respetable).

Y luego va la auténtica barbaridad de pistones de horquilla de los cartuchos presurizados TracTive, que tienen ni más ni menos que 35 mm de diámetro exterior. No hay ningún fabricante a nivel mundial que tenga tal tamaño de pistones.

Y para muestra un botón, con esta imagen que os pasamos a continuación (imagen para simplemente comparar el tamaño relativo de los pistones de horquilla de los distintos fabricantes):

1732118536176.jpeg

El pistoncito de abajo, es un pistón económico de los que montan los fabricantes de motos en sus horquillas; tiene 20 mm de diámetro. Y no cumple las características necesarias para funcionar correctamente.

El segundo pistón (justo encima del primero) es un pistón de Nitron (firma británica de suspensiones) de 25 mm de diámetro, que está ya bastante bien.

El pistón encima de este que tiene forma de rueda o estrella, mide casi 30 mm y ya son pistones serios. No exactamente este pistón pero en este tamaño los suele montar Öhlins en sus NIX 30.

Y los dos pistones superiores (el de la izquierda controla la velocidad de rebote del eje delantero de la moto y el de la derecha, la velocidad de compresión) que parecen los padres de los otros, son los monumentales pistones de nuestros cartuchos de horquilla presurizados de TracTive:

1732119004213.png
Para que os vayáis haciendo una idea de lo que es TracTive en cuanto a suspensiones de motocicleta se refiere.

Cualquier mínima duda, aquÍ estaremos.


Muchas gracias y saludos cordiales.
 
Última edición:
Buenos días,

Sigamos con la exposición si os parece.

Cualquier amortiguador o cualquier horquilla de moto, la inmensa mayoría de las ocasiones, montan este tipo de pistones en su interior.

Para que os hagáis una idea, os pasamos una foto, comparando el tamaño, en este caso de un pistón de 46 mm de diámetro que lleva dentro un amortiguador trasero o "delantero", con un pistón de 20 mm de diámetro que suelen montar los fabricantes en sus horquillas:

1732786748957.png

Es cierto, que muchísimas veces, el tamaño de los pistones internos que llevan los amortiguadores (delantero o trasero) de BMW o de los distintos fabricantes, no tienen 46 mm de diámetro ni de lejos, sino que tienen menor tamaño y están fabricados en materiales económicos.

Los de la industria auxiliar y sobre todo los que montamos en nuestros amortiguadores Wilbers o Tractive por ejemplo, son casi siempre, por no decir siempre, de 46 mm de diámetro de forma que obtengamos el mayor flujo posible de aceite a través de los mismos.

Cuanto mayor flujo de aceite (fluido hidráulico) tengamos, más capacidad de maniobra tenemos para conseguir que la suspensión sea suave, firme, progresiva y al fin y al cabo, que tenga las mayores prestaciones posible en todo tipo de terrenos.

Nuestros pistones suelen ser de magnesio, material mucho más ligero que incluso el alumnio, de manera que las inercias en los movimientos de vaivén de la suspensión se noten lo menos posible. Toda piedra hace pared.


Seguiremos....
 
Sigamos, buenos días... :)

Estos pistones que os hemos mostrado en las imágenes, forman parte de las propias válvulas (también llamado, valvulado) por donde tiene que pasar el aceite para conseguir ese efecto amortiguador tan esencial e importante en cualquier sistema de suspensión que se precie.

¿Y qué son exactamente las válvulas o valvulado de una suspensión de motocicleta?

Pues es el conjunto de elementos o piezas que conforman dichos pasos de "aceite" o mejor dicho, fluido hidráulico, en el interior de las horquillas o en el interior de cualquier amortiguador.

De esa manera conseguimos que las suspensiones se comporten de forma ideal, siempre y cuando todo esté en su sitio y bien configurado.

Aquí en Novatech podemos efectuar lo que se denomina un "revalvulado", reestructurando ese conjunto de piezas para modificar esos pasos del aceite y conseguir que trabajen mejor en lo posible. Y decimos en lo posible, porque cada fabricante de motos pone menor o mayor empeño en que las suspensiones funcionen mas o menos bien, aunque muchas veces no llegan al mínimo que se debería exigir para que la moto tuviese un comportamiento dinámico, una seguridad de conducción y un confort adecuados.

Los componentes internos que suelen montar casi siempre los propios fabricantes de motos, en cuanto a las suspensiones se refiere, suelen ser de batalla, genéricos y de dudosa calidad.


Saludos cordiales.
 
Atrás
Arriba