Uno de los tres helicópteros-radar de la DGT operará en Galicia desde mayo
La Voz de Galicia
19/4/2006
La Dirección General de Tráfico pondrá a funcionar desde el próximo mes de mayo en Galicia un helicóptero equipado con un equipo de radar para controlar la velocidad de los vehículos que circulan por la red viaria autonómica.
Esta es una de las medidas que se pondrán en marcha para controlar el tráfico en las carreteras gallegas y que hoy ha sido anunciada por la conselleira de Política Territorial, María José Caride tras una reunión en la que se analizaron los últimos datos de la siniestralidad en las carreteras y las medidas preventivas a poner en marcha para tratar de reducir el número de accidentes.
Separación de sentidos
Caride ha anunciado que algunas de las carreteras de más alta siniestralidad de la red gallega, como las vías rápidas del Barbanza y el Salnés, tendrán, posiblemente ya a comienzos del verano, en sus tramos más conflictivos medianas rígidas de separación entre ambos sentidos, y anunció que a «medio plazo» estas dos vías serán desdobladas.
Otras de las medidas de Política Territorial será el impulso del Plan Gallego de Seguridad Vial y la elaboración de una auditoria para comprobar la correcta señalización de la red de carreteras de Galicia.
También ha anunciado que desde la Xunta se solicitará a la Jefatura de Tráfico de Galicia que incremente el número de agentes en las carreteras, así como el número de radares.
Colaboración ciudadana
Para Caride todas las medidas que se pongan en marcha para reducir la siniestralidad serán pocas si no se cuenta con la colaboración de los ciudadanos. Según ella «la mayoría de los accidentes son evitables».
En este sentido, ha indicado que la mayor parte de los accidentes de tráfico «tienen que ver con el comportamiento» de los ciudadanos y apeló a la concienciación de los conductores para adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y meteorológica.
Siniestralidad
En relación con la siniestralidad, la titular de Política Territorial se ha referido al elevado número de accidentes y víctimas mortales durante la Semana Santa, en la que se registraron 16 fallecidos frente a la cifra de 10 del año pasado en la misma época.
Según la conselleira, la mitad de las personas fallecidas en Semana Santa no hacían uso de alguna de las medidas de seguridad, como llevar puesto el cinturón de seguridad, usar el casco o el chaleco salvavidas.
Otro dato que la conselleira consideró preocupante es que entre el 1 y el 16 de abril de este año se realizaron 926 controles de alcoholemia que dieron resultado positivo, frente a los 824 detectados durante todo el mes de abril del año pasado.
Competencias
Sobre la transferencia de las competencias del tráfico a la Comunidad autónoma, ha indicado que «quien tenga las competencias en esta tarea puede modificar marginalmente la especificidad de Galicia».
«Es un tema que tenemos que tratar entre todos, indudablemente poniendo los medios policiales, si bien da igual quien los ponga, pero fundamentalmente modificando el comportamiento de los individuos, y entendiendo que la seguridad vial es un problema de todos los días y de todos nosotros».
PD: Aparte de mirar los postes habrá que mirar arriba. Complicado joder
La Voz de Galicia
19/4/2006
La Dirección General de Tráfico pondrá a funcionar desde el próximo mes de mayo en Galicia un helicóptero equipado con un equipo de radar para controlar la velocidad de los vehículos que circulan por la red viaria autonómica.
Esta es una de las medidas que se pondrán en marcha para controlar el tráfico en las carreteras gallegas y que hoy ha sido anunciada por la conselleira de Política Territorial, María José Caride tras una reunión en la que se analizaron los últimos datos de la siniestralidad en las carreteras y las medidas preventivas a poner en marcha para tratar de reducir el número de accidentes.
Separación de sentidos
Caride ha anunciado que algunas de las carreteras de más alta siniestralidad de la red gallega, como las vías rápidas del Barbanza y el Salnés, tendrán, posiblemente ya a comienzos del verano, en sus tramos más conflictivos medianas rígidas de separación entre ambos sentidos, y anunció que a «medio plazo» estas dos vías serán desdobladas.
Otras de las medidas de Política Territorial será el impulso del Plan Gallego de Seguridad Vial y la elaboración de una auditoria para comprobar la correcta señalización de la red de carreteras de Galicia.
También ha anunciado que desde la Xunta se solicitará a la Jefatura de Tráfico de Galicia que incremente el número de agentes en las carreteras, así como el número de radares.
Colaboración ciudadana
Para Caride todas las medidas que se pongan en marcha para reducir la siniestralidad serán pocas si no se cuenta con la colaboración de los ciudadanos. Según ella «la mayoría de los accidentes son evitables».
En este sentido, ha indicado que la mayor parte de los accidentes de tráfico «tienen que ver con el comportamiento» de los ciudadanos y apeló a la concienciación de los conductores para adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y meteorológica.
Siniestralidad
En relación con la siniestralidad, la titular de Política Territorial se ha referido al elevado número de accidentes y víctimas mortales durante la Semana Santa, en la que se registraron 16 fallecidos frente a la cifra de 10 del año pasado en la misma época.
Según la conselleira, la mitad de las personas fallecidas en Semana Santa no hacían uso de alguna de las medidas de seguridad, como llevar puesto el cinturón de seguridad, usar el casco o el chaleco salvavidas.
Otro dato que la conselleira consideró preocupante es que entre el 1 y el 16 de abril de este año se realizaron 926 controles de alcoholemia que dieron resultado positivo, frente a los 824 detectados durante todo el mes de abril del año pasado.
Competencias
Sobre la transferencia de las competencias del tráfico a la Comunidad autónoma, ha indicado que «quien tenga las competencias en esta tarea puede modificar marginalmente la especificidad de Galicia».
«Es un tema que tenemos que tratar entre todos, indudablemente poniendo los medios policiales, si bien da igual quien los ponga, pero fundamentalmente modificando el comportamiento de los individuos, y entendiendo que la seguridad vial es un problema de todos los días y de todos nosotros».
PD: Aparte de mirar los postes habrá que mirar arriba. Complicado joder