haciendo el rodaje, adv

putziri

Curveando
Registrado
26 Feb 2008
Mensajes
1.294
Puntos
113
Bueno, esta semana recoji por fin la adventure, y estoy en el rodaje. La moto es increible lo bien que va y lo facil que es ir enlazando curvas, despues de leer tanto sobre estas motos no volvere a repetir los mismos alagos para este sistema de suspensiones, pero puedo decir que todo lo que lei ahora lo entiendo perfectamente. me he quedado impresionado, parece que llevase montando en esta moto toda la vida, es muy facil de conducir :D :D
Respecto la posicion de conduccion me parece muy buena, es muy comoda y la proteccion es brutal, sobre todo viniendo de una naked...
Tengo un "pequeño" problema que parece que es normal en los motores boxer, que es que me esta consumiendo bastante aceite, llevo 400km y el nivel esta por debajo de la mitad del ojo de buey :( llame al conce para preguntar que aceite deberia añadir, y me dijeron que en los primeros 1000km no hay que añadir, que traen un aceite especial. El caso es que a este ritmo quizas me baje por debajo del minimo del nivel de ojo de buey, con lo que la tendre que llevar antes de cumplir los 1000km. Tengo entendido que el fabricante indica que un consumo de hasta 1 litro a los 1000km es considerado dentro de lo normal, me podeis decir cuanto es desde el maximo al minimo del ojo de buey?
Por cierto el rodaje lo estoy haciendo a rajatabla, ya que no la paso de 4000vueltas, con picos de 4500 de vez en cuando.
Bueno aver si saco fotos decentes para presentarosla en condiciones.
 
Pues bienvenido y enhorabuena por la ADV

El aceite aunque me parece mucho consumo, pero si está dentro de lo normal, en eso hay mucha variedad, unas no consumen y otras todo lo contrario.

El ojo de Buey son 400ml entre min y max, de todas formas para mirar el nivel, date un vuelta grande, que la calientes bien, dejalá en la pata lateral de 5 a 10 min, la subes sobre el caballete y ese es el nivel correcto. Te lo digo por si lo estas mirando mal, es mucho consumo para eso pocos km, auqneu nuevas gastan mucho más.

SALUDOS!
 
ok, lo de dejarla en el caballete lateral primero unos minutos no lo he hecho, pero supongo que no variar tanto por dejarla en el caballete central 5minutos despues de que este la moto bien caliente. Hoy hare unos km mas y mirare si sigue bajando mucho la llevare a la primera revision sin hacer los 1000km, un poco antes que supongo que tampoco importara tanto. Por cierto pregunte en el conce y el aceite que le ponen es el castrol gps 15-50 power 1, osea el semisointetico
 
3431303E2D362D440 dijo:
ok, lo de dejarla en el caballete lateral primero unos minutos no lo he hecho, pero supongo que no variar tanto por dejarla en el caballete central 5minutos despues de que este la moto bien caliente. Hoy hare unos km mas y mirare si sigue bajando mucho la llevare a la primera revision sin hacer los 1000km, un poco antes que supongo que tampoco importara tanto. Por cierto pregunte en el conce y el aceite que le ponen es el castrol gps 15-50 power 1, osea el semisointetico

joer pues eso de echar semi sera ahora pues de siempre el rodaje de los boxer a sido mineral
 
Buenos dias...

Lo he recuperado de otro foro...

Durante los primeros 10000, se recomienda mineral y haciendo si se quiere un cambio a los 5000. Despues se le echa el 20-50 que es semi sintetico.

El aceite sintetico puro solo esta pensado para motores de muy alto rendimiento o competicion ya que es muy liquido y facilita el engrase en condiciones durisimas.

En este tipo de motor, el boxer, se lo beberia como la gasolina. Este motor al no estar refrigerado por agua necesita unas tolerancias de dilatacion mayores y por eso tienden a consumir. Imaginate si le pones aceite tipo agüilla.

Y ahi va lo mejor: todos los aceites cuyo indice empiece a partir de 10 (10-40, 10-50, 15-50 etc) aunque ponga que es sintetico son en realidad semi sinteticos. Porque hay una ley o norma de homologacion o lo que sea que dice que segun la cantidad de mineral que lleve ya se considera sintetico y lo pueden poner en la etiqueta como tal aunque lleve algo de mineral.

El sintetico puro tiene un indice que empieza por 0 o como mucho por 5. Ejemplo: aceite que recomienda volskwagen en coches casrol 0-30. Lo dicho como si fuera agüilla. No tiene sentido en nuestros motores. Ni en el golfito tampoco pues le meto 10-40.

El aceite sintetico puro de castrol para moto es el r4, aunque creo que ahora le han cambiado el nombtre a power no se que. Lo metia yo el la r1. Ahi va el tochaco!

Yo a la mia le pongo Castrol Actevo 20-50 que es que me pusieron al principio y va bien... me consume un poquito (no lo he calculado) pero dentro de las tolerancias

V'ssssssssss
 
Pues yo estoy pensando en echarle mineral ahora a los 10.000km. Para esos kilómetros y clima ni muy frio ni muy calido, un mineral multigrado protege lo mismo que un semi sintético multigrado. La diferencia radical está en temperaturas ambiente extremas, pero cuando hay tales extremos yo no pillaría la moto por comodidad. Alguien hace esto?. O se lo desaconsejaron?.
 
Amigos, aunque no tengo una BMW ni es boxer, tengo una Kawa GTR 1.4, les puedo decir que yo sólo le pongo aceite mineral, quizás por ser de "la vieja guardia" me inclino por ese tipo de aceite y, le realizo el cambio cada 5000 kmts. A mi moto le va genial el mineral, la caja es una delicia, temperatura idónea, ausencia de ruidos mecánicos, etc. Cuando compre la ADV. por supuesto que también llevará mineral, seguro.
 
bueno cuento lo de hoy, he salido a la mañana y despues de hacer unos 100km miro el nivel como me lo indicas apo, y casi me da algo, el nivel en el minimo :o :o, con lo cual media vuelta y pa casa por otro sitio para dar una vueltilla por lo menos. Una vez en casa la miro otra vez y estaba entre la mitad y el nivel inferior del ojo de buey, con lo cual algo miraba mal, menos mal...
El caso es que ahora tengo unos 720km y el nivel esta entre la mitad y la raya inferior del ojo de buey, ya estoy mas tranquilo.
El martes ire a hacer la primera revision, aver si me da tiempo a hacer mas km.
por cierto el mayor problema es que no quiero bajarme de la moto ::)
 
No creo que haya que obsesionarse con el nivel de aceite si 1mm arriba o 1mm abajo, el ojo de buey tiene margen por arriba y por abajo, supongo que te lo tienes que tomar como es eso, "una referencia" entre caliente y frio hay una explicación, el aceite caliente tarda mucho menos en depositarse en el carter, con lo cual tienes que esperar menos para tener una lectura. Con el aceite frio tarda mas en escurrirse por el motor con lo cual tienes una medida mas exacta pero mas lenta. La dilatación de los aceites en caliente y en frio es "al ojo humano" casi inapreciable, por lo que el resto de protocolo que si patas de cabra, etc... eso ya son manias de cada uno.
Lo que si es importante es hacer la lectura siempre con las mismas condiciones para poder comparar siempre sobre la misma bara de medir.
Igual que la presion de las ruedas, el canvio de manometro o de gasolinera o de trayecto siempre trae variaciones inexplicables y expedientes"X".

Saludos ;)
 
Pues aunque no venga mucho a cuento con este tema me gustaría consultaros si alguno hechais aceite de coche al boxer.No lo veo nada descabellado ya que el propio manual recomienda (en al caso de la 2010) 10W40 JASO MA o igualmente ACEA A2/B2 o superior con la misma graduacion de viscosidad y API SG,y teniendo en cuenta que el boxer no necesita aceite específico de moto por llavar el embrague seco....creo que un buen Castrol o repsol 10W40 API SG o superior irá bien no? Sé de gente que de siempre ha puesto este tipo de aceite a sus boxer y hoy llevan más de 100.000km en perfecto estado.
 
Atrás
Arriba