Haciendolo bien sale mal ...

rumas

Acelerando
Registrado
21 Ago 2006
Mensajes
312
Puntos
18
pues nada compies despues de unos cuantos viajes en las espaldas de mi mujer y mia propia sabemos mas o menos como tomar y trazar curvas y resulta que este fin de semana por dar una vueltecilla para ver la sierra de madrid en la carretera de miraflores en una curva a izquierdas con su trazada vino un coche en le carril contrario muy muy pegado a la linea y pues eso que casi casi se me pusieron como se dice de corbata .. resulta que te encuentras en el dilema que si cortas gas o frenas la trazada se va casi a volver en tu contra y bueno pues creo que eso son casualidades pero haciendo yo una trazada relativamente buena da la casualidad de que el coche pasa exactamente a esa altura de la curva muy muy pegada a la linea y bueno pues un acojono bastante importante ... pues solo era contaros un poco la historia
 
La moto ocupa lo que ocupa la moto y el que la lleva, así que en curvas a izquierdas intenta no poner la cabeza "muy a tiro", pues si no tienes la sangre fría de dejarla ahí, acabas haciendo cosas raras en mitad de la curva. Mucha gente las da casi pisando la raya y, claro, es su cuerpo el que invade el sentido contrario. Cuando viene alguien sin cerrarse en la curva, vais en rumbo de colisión. Intenta conducir un poco más a la defensiva, que no quiere decir ir más lento, sino dejando margen de maniobra para imprevistos, adelantándote a los posibles peligros con trazadas más conservadoras por si viene alguien haciendo cosas que no esperas y que, encima, tiene derecho a hacer, como ir sin salirse de su carril. Si te dió un susto sin saltarse ninguna norma de circulación, no estabas haciendo las cosas tan bien ;), pero de sustos se aprende. Vaya que si se aprende. Y que sólo sean sustos!!!!!
 
Añado a lo que dice muy sabiamente Pingu, que en estos casos, si has de corregir la trazada porque la has entrado mal y te has de apartar de un coche en curva a izquierdas, ni cortar gas ni frenar, sujeta la moto con las rodillas y la levantas de su inclinación a golpe de cintura un momento para que se abra en su trayectoria, y luego vuelves a inclinar como si no hubiera pasado nada.
 
ya pero yo que soy un profesional del volante desde hace unos 15 años vamos que mi profesion se dedica a los coches , lo logico es que en una curva a derechas con coche tu vayas pegado al lado derecho es decir si estas pegado o pisando la linea es que o vas muy pasado o ivas despistado porque yo si que no la pise en ningun momento eso si aunque yo vaya a unos 50 cm de la linea central la inclinacion de la moto puede llegar a pasar en una linea imaginaria la linea central y os puedo asegurar que yo conduzco siempre muy prudente y en las medidas legales de velocidad aproximandamente bueno lo que quiero decir es que no iva pasado de vueltas ...
 
12150D0113600 dijo:
ya pero yo que soy un profesional del volante desde hace unos 15 años vamos que mi profesion se dedica a los coches , lo logico es que en una curva a derechas con coche tu vayas pegado al lado derecho es decir si estas pegado o pisando la linea es que o vas muy pasado o ivas despistado porque yo si que no la pise en ningun momento eso si aunque yo vaya a unos 50 cm de la linea central  la inclinacion de la moto puede llegar a pasar en una linea imaginaria la linea central y os puedo asegurar que yo conduzco siempre muy prudente y en las medidas legales de velocidad aproximandamente bueno lo que quiero decir es que no iva pasado de vueltas ...

Si es igual que vayas tu bien. El caso es que algun dia algun coche ira mas pasado de la cuenta y tienes que saber esquivarlo... Y eso tienes que tenerlo presente en todas y cada una de las curvas que traces.

Como lei el otro dia... "Pretender que el mundo va a portarse bien contigo porque eres bueno es como pretender que un leon no te coma porque eres vegetariano" ;D

Cambialo por "Pretender no tener accidentes porque tu vas bien..."

Por desgracia hay que contar con los demas, y tener muy claro de que no hay que fiarse de que el contrario haga la maniobra evasiva. Esa es una tarea lo suficientemente importante para hacerla tu y no dejarla en manos de un tercero.

Saludos y animo!
janSolo
 
A base de sustos acabas aprendiendo a defenderte de lo que no pasa. Yo miro cuando paso los semáforos en verde, especialmente si soy el primero en salir. Miro cuando tengo preferencia en un cruce y aunque el otro tenga stop. Dejo hueco suficiente cuando voy a adelantar, especialmente si el coche de delante es potente y puede hacer un adelantamiento alegre. Es conducción defensiva. No voy asustado y nada por el estilo, simplemente voy anticipándome a posibles peligros por si pasan y, si pasan, estoy en las mejores condiciones para solventar la situación. Ponerte muy cerca de la mediana es una pequeña temeridad. En curvas sin visibilidad ya es más serio. Si encima fueras cerca de tus límites, ni te cuento lo que tienes que hacer para resolver una situación de peligro sin salirte. A veces nos metemos nosotros solitos en los "fregaos". Como decía nosequién, Señor, líbrame del peligro en las aguas tranquilas, que en las bravas ya me cuido yo de no entrar. Pues éso, que por bien que vayas, éso no quita para que haya descerebrados conduciendo por ahí, despistados, empanados y otras hierbas que nos pueden complicar la cosa. Siempre alerta y piensa en dejar el margen suficiente como para poder corregir en lo que ves.
 
Rumas, es que nunca te has encontrado con los que toman las curvas invadiendo tu carril, vamos que la curva la toman lo más recto posible........pues que sepas que los hay y no se cortan un pelo aún viéndote....así que o aprendes la conducción defensiva (en curvas en este caso) o te ves de mosquito en el parabrisas del descebrao de turno >:(
 
1900272E3C490 dijo:
A base de sustos acabas aprendiendo a defenderte de lo que no pasa. Yo miro cuando paso los semáforos en verde, especialmente si soy el primero en salir. Miro cuando tengo preferencia en un cruce y aunque el otro tenga stop. Dejo hueco suficiente cuando voy a adelantar, especialmente si el coche de delante es potente y puede hacer un adelantamiento alegre. Es conducción defensiva. No voy asustado y nada por el estilo, simplemente voy anticipándome a posibles peligros por si pasan y, si pasan, estoy en las mejores condiciones para solventar la situación. Ponerte muy cerca de la mediana es una pequeña temeridad. En curvas sin visibilidad ya es más serio. Si encima fueras cerca de tus límites, ni te cuento lo que tienes que hacer para resolver una situación de peligro sin salirte. A veces nos metemos nosotros solitos en los "fregaos". Como decía nosequién, Señor, líbrame del peligro en las aguas tranquilas, que en las bravas ya me cuido yo de no entrar. Pues éso, que por bien que vayas, éso no quita para que haya descerebrados conduciendo por ahí, despistados, empanados y otras hierbas que nos pueden complicar la cosa. Siempre alerta y piensa en dejar el margen suficiente como para poder corregir en lo que ves.

Totalmente de acuerdo, Pingu, como "casi" siempre. ;)
Días pasados, yendo en coche, mi mujer me decía: "Tú eres un conductor agresivo...", y le contesté que creía que no, me tengo por conductor defensivo. Llevo más de treinta y cinco años en moto y coche, con pocos toques en moto (a Dios gracias) y ninguno en coche, y el ir en moto te hace ser más prudente de lo habitual, incluso en situaciones de preferencia o de paso disponible. Esto hace que te acostumbres a que, lleves el vehículo que lleves, estar a la defensiva. Ahora bien, cuando la situación está franca, salimos de ella como escapando para lo que pudiera venir después, y esto quizá se interpreta como agresividad cuando de lo que realmente se trata es de pura supervicencia.
Vivimos en una isla maravillosa que en verano se convierte en una verdadera jungla: de 40.000 que somos habitualmente, pasamos a más de 300.000, y parece que todos tienen especial prisa en llegar donde sea. Una mayoría de turistas ingleses (alguno hasta sabe conducir por la izquierda) o italianos (alguno hasta sabe conducir), sin mencionar la fauna de sudamericanos, contra los que no tengo nada excepto cuando el fin de semana se "encebollan" hasta no tenerse en pie, nuestro estilo de conducción es eminentemente defensivo.
Cuando voy en moto busco la escapatoria, cuando voy en coche intento que no me avasallen, y esto hace que a veces se imponga la ley del que pasa primero porque, si no, sabes que no pasarás...  >:(
Yo no lo definiría como agresividad, ya he dicho que era cuestión de supervivencia.  :)
 
Estoy totalmente de acuerdo con la conducción defensiva.

Este fin de semana un .... que conducia una moto (para mi jamás será motero, motorista...), nos saco de la trazada en un adelantamiento en curva peligrosa (vamos ni le vi venir), y su compañero detrás con linea continua.

No os cuento lo que hubiera pasado si parán, donde paramos nosotros....

Pero a lo que iba, no sucedio nada, pues mi trazada tenia un plus de seguridad, con escapatoria.
 
Si a alguien le interesa hay un libro sobre conduccion de motos que se llama "proficent motorcycling" que se basa precisamente en explicar todo lo que nos rodea cuando vamos en moto para que lo anticipemos y evitemos muchos sustos, en dos palabras: conduccion defensiva.

Sobre tu caso me vino a la memoria una frase del libro "siempre hay que dar prioridad a la seguridad antes que a la trazada perfecta".
 
5A61606D66610E0 dijo:
Si a alguien le interesa hay un libro sobre conduccion de motos que se llama "proficent motorcycling" que se basa precisamente en explicar todo lo que nos rodea cuando vamos en moto para que lo anticipemos y evitemos muchos sustos, en dos palabras: conduccion defensiva.

Sobre tu caso me vino a la memoria una frase del libro "[highlight]siempre hay que dar prioridad a la seguridad antes que a la trazada perfecta[/highlight]".

Esa frase le va a encantar a Inmoto ;).

En general la conducción defensiva puede aparentar ser muy agresiva en algunos casos. Se me ocurren las rotondas grandes de varios carriles. O las avenidas con tráfico denso pero alegre donde nos vamos cambiando de carril no por ser de culo inquieto, sino buscando los huecos más grandes y huyendo de vehículos sospechosos de montarte la pirula. O las salidas rápidas de semáforo buscando alejarte de los coches para ir un ratito sin nadie peligroso al lado. Como tenemos más reprís los coches piensan rápidamente que vamos como locos. Seguramente si la mayoría de los coches tuvieran las prestaciones de nuestras motos perderíamos ese arma secreta, ésto sería una merienda de negros y sí tendríamos que ir como locos, pero afortunadamente seguimos teniendo ese maravilloso recurso que es la relación peso/potencia que nos permite huir por delante. Desde que tengo cv debajo del asiento freno mucho menos que cuando iba en Vespa y es porque la opción acelerar no era demasiado buena la mayoría de las veces mientras ahora es casi la mejor opción si sabes digerir la potencia de la moto en una aceleración fuerte en cualquier marcha. Huir por delante es no meterse en peligros. Prepararse para buscar por dónde huir me parece una conducción defensiva de primer orden. El que no ve el peligro que se elude puede malinterpretar nuestras maniobras, y comparto plenamente que toda la preparación de conducción defensiva en moto produce efectos algo estresantes para los ocupantes de un coche conducido por un motorista. Mi mujer a veces se acojona y me ve salir airoso de situaciones comprometidas y me pregunta que porqué no he frenado. Pues porque tenemos un coche pegado detrás, no me podía apartar porque tenía un coche contra el que también podría haber chocado y porque quien no controla todos los vehículos de alrededor por los espejos y sólo mira hacia delante, sólo ampara la opción frenar a saco y/o acaba provocando otro accidente con el que no tiene culpa de nada, que, por cierto, podría ser perfectamente una moto. En coche y llevando 4 ruedas me sobra tiempo para todo, puedo ver muchas más cosas que un conductor sólo de coches y recrearme en detalles que quizás en moto no tengo tiempo de ver, como matrículas curiosas y chorradas así. Y sí, hay que dar prioridad a la seguridad antes que a la trazada perfecta. Vaya que sí. Buscaré ese libro ;).
 
Pues claro que me encanta como concepto, pero ahí se refiere a la trazada perfecta teórica si fuera solamente eso, y se daría solamente en condiciones de circuito o carretera cerrada. En realidad, en carretera la trazada perfecta siempre debe de ser la más segura, si se puede trazar, porque hay veces que ni siquiera es eso, en muchos casos es colocar la moto en el punto menos vulnerable o peligroso, preventivamente, lo cual se aleja de una trazada propia de una conducción fluída.

Y aparte están las trazadas adaptadas a las condiciones de adherencia de la carretera, que es algo previsible, y en eso la seguridad está en tener los conocimientos técnicos suficientes como para saber pasar las ruedas por la línea más segura en cada momento, prescindiendo de trazadas teóricas solamente geométricas.
 
pues no se ha asustado... y hasta se reía!! buena reacción pero yo con ese pepino me doy la vuelta para ir a darle un par de yoyas. Menudo asesino!!! :o
 
comparto la opinion de Pingu, el piloto de moto al conducir coche lleva un adicional innato de seguridad y de apreciacion del trafico que le rodea en la conduccion por que le obliga la moto a ello y que no suele tener el conductor solo de coche.
Por contra los moteros tenemos que distinguir principalmente en el adelantamiento cuando llevas el coche por que hay veces que la neurona te pide lanzarte teniendo en la memoria el repris y volumen de la moto que encaja en cualquier hueco pero que con el coche no es posible, obligandote en el ultimo segundo a frenar y meterte de nuevo en el hueco que tenias,,,jaja que frustacion te entra.
 
6D4E5D4A4E2F0 dijo:
comparto la opinion de Pingu, el piloto de moto al conducir coche lleva un adicional innato de seguridad y de apreciacion del trafico que le rodea en la conduccion por que le obliga la moto a ello y que no suele tener el conductor solo de coche.
Por contra los moteros tenemos que distinguir principalmente en el adelantamiento cuando llevas el coche por que hay veces que la neurona te pide lanzarte teniendo en la memoria el repris y volumen de la moto que encaja en cualquier hueco pero que con el coche no es posible, [highlight]obligandote en el ultimo segundo a frenar y meterte de nuevo en el hueco que tenias,,,jaja que frustacion te entra[/highlight].

Pues a mí con el Veyron no me pasan esas cosas... ;D ;D ;D
 
526968656E69060 dijo:
Si a alguien le interesa hay u[highlight]n libro sobre conduccion de motos que se llama "proficent motorcycling[/highlight]" que se basa precisamente en explicar todo lo que nos rodea cuando vamos en moto para que lo anticipemos y evitemos muchos sustos, en dos palabras: conduccion defensiva.

Sobre tu caso me vino a la memoria una frase del libro "siempre hay que dar prioridad a la seguridad antes que a la trazada perfecta".

El libro http://www.amazon.com/Proficient-Motorcycling-Ultimate-Guide-Riding/dp/1889540536

Bien barato para lo que se estila por ahi...


Manuel
 
Atrás
Arriba