hasta la p...

juangt

Acelerando
Registrado
30 Nov 2012
Mensajes
204
Puntos
0
Ubicación
madrid
me ha vuelto ha salir el bufido cuando arranco , se acabo,


o me devuelven el dinero o me cambian la moto, o empiezo a montar pollos
 
Te podrán aplicar la garantía las veces que haga falta, pero nunca devuelven el dinero ni dan otra moto aunque te pongas lo flamenco que te pongas con ellos.
Para eso tendrías que meterte en juzgados y te costaría mas el collar que el perro..


Un saludo.
 
Te podrán aplicar la garantía las veces que haga falta, pero nunca devuelven el dinero ni dan otra moto aunque te pongas lo flamenco que te pongas con ellos.
Para eso tendrías que meterte en juzgados y te costaría mas el collar que el perro..


Un saludo.
Según la ley de Bienes de Consumo tienes todo el derecho hasta los 6 meses de la compra a la reparacion o sustitución del bien en cuestión.


La garantía en los bienes de consumo

El 11 de septiembre entró en vigor la nueva Ley sobre Garantías en los bienes de consumo (Ley 23/2003, de 10 de julio)



Amueblar nuestro hogar, adquirir un electrodoméstico, comprar un automóvil, etc., constituyen contratos de compraventa de bienes denominados de naturaleza duradera que llevan aparejados unos derechos y deberes para el comprador y el vendedor.

En estos contratos tiene especial relevancia la garantía, especialmente en caso de que los bienes adquiridos adolezcan de vicios o defectos ocultos.

Según la nueva Ley sobre Garantías en los bienes de consumo, desde el pasado 11 de septiembre, el vendedor deberá responder de aquellos defectos del producto adquirido que lo hacen inútil para el uso a que está destinado, disminuyen su uso y, que de haber sido conocidos por el comprador, éste no lo hubiera adquirido o habría dado menos precio por él.


NUEVA LEY DE GARANTÍAS EN LA VENTA DE BIENES DE CONSUMO: LAS PRINCIPALES NOVEDADES





El plazo de garantía se amplía a 2 años COMO MÍNIMO para los bienes nuevos y un periodo de garantía MÍNIMO de 1 año para los de segunda mano.
Una novedad importante es la incorporación del derecho del consumidor a elegir entre la reparación y la sustitución del producto. Si ésta no fuera posible o se demorara irrazonablemente, se podrá optar entre la rebaja del precio o la resolución del contrato (devolver el producto y recuperar el dinero).
El vendedor del producto será el garante (responderá ante cualquier falta de conformidad), ya que es con quien el consumidor ha establecido la relación de compraventa. Si resultara imposible o muy difícil dirigirse contra el vendedor (ejemplo: por cierre de establecimiento) el consumidor podrá dirigirse contra el fabricante o el importador.
¿Cuál es el aspecto menos positivo de la nueva ley? La ley contempla que SÓLO en los 6 primeros meses tras la compra, se da por su supuesto que la falta de conformidad con el producto ya existía cuando se adquirió, por lo que el consumidor puede exigir hacer uso de su derecho a la garantía (y elegir entre la reparación y la sustitución del bien) automáticamente. Sin embargo, pasados esos 6 meses, el consumidor deberá demostrar que el defecto era de origen y no se ha debido a un mal uso.
¿CUÁNDO EL CONSUMIDOR PUEDE RECLAMAR?

El consumidor podrá reclamar si:


El bien adquirido no se ajusta a la descripción realizada por el vendedor.
El bien adquirido no tiene las cualidades que el consumidor ha visto mediante una muestra o modelo.
El bien adquirido no sirve para los usos a que ordinariamente se destinan los bienes de consumo del mismo tipo.
No es apto para el uso especial que hubiese sido requerido por el consumidor y que el vendedor haya aceptado.
No presenta la calidad y el comportamiento esperados, especialmente teniendo en cuenta las declaraciones públicas (publicidad, folletos, etiquetado...) sobre sus características concretas hechas por el vendedor o el fabricante.

¿QUÉ PUEDE EL CONSUMIDOR RECLAMAR SI SE DAN ALGUNO DE ESTOS SUPUESTOS?

Si en el uso de un producto (de los que se entienden de naturaleza duradera: electrodomésticos, material informático, automóviles, equipos de imagen y sonido...) el consumidor detecta alguno de los supuestos anteriores, TENDRA DERECHO A:


ELEGIR entre la REPARACIÓN (sin ningún coste) del bien, o su SUSTITUCIÓN. La sustitución no podrá exigirse para bienes de segunda mano o para aquellos de imposible sustitución por otros similares.
Sólo si la reparación o sustitución no fuesen posibles, o fuesen desproporcionadas, el consumidor podrá ELEGIR una REBAJA en el precio, o DEVOLVER el producto y recuperar su dinero (resolución del contrato).

¿QUÉ PLAZO DE GARANTÍA TENEMOS?

El periodo de garantía por el que debe responder el vendedor es de 2 años, con dos supuestos:


Si la falta de conformidad se manifiesta durante los 6 primeros meses de la entrega, se da por supuesto que el defecto ya existía cuando se entregó el producto. Es decir, en ese plazo, el consumidor para reclamar no deberá demostrar la causa del mal funcionamiento del bien.
PERO, a partir del sexto mes, es al consumidor al que le corresponde probar (mediante un informe de un técnico o perito, por ejemplo) que el defecto era de origen y ya existía en el momento de la entrega del producto.

¿QUÉ PLAZO TIENE EL CONSUMIDOR PARA RECLAMAR?
El consumidor deberá informar y reclamar al vendedor en el plazo de 2 meses desde que detecte la irregularidad.
EL DOCUMENTO DE GARANTÍA
La garantía comercial y los derechos que esta Ley concede se formalizarán por escrito. El documento de garantía deberá expresar el bien u objeto sobre el que recae, el nombre y dirección del garante (el vendedor), el plazo de duración y el alcance territorial.
 
Hola,

Lógico que estés indignado. Suerte en tu reclamación.



Saludos,
Alex
 
Te van torear fijo, lo se por experiencia.

1ª instancia es reparar siempre.
2ª si persiste el mismo problema es cuando podrías conseguir el cambio de moto ,pero eso te va a costar mucho pataleo y tiempo.

Un saludo y suerte.
 
Si persistes, y no cejas en el empeño, lo conseguirás, me refiero a que te devuelvan el dinero.
Creo que la marca debe reaccionar de una vez por todas....
 
me ha vuelto ha salir el bufido cuando arranco , se acabo,


o me devuelven el dinero o me cambian la moto, o empiezo a montar pollos

Joder Juan, qué putada. Mucha suerte en el proceso; tienes (tenemos) todo el derecho a exigir responsabilidad a BMW. A mi no me lo ha vuelto a hacer pero seguro que le hecho menos Kms que tú desde que me la arreglaron.
 
Olvidaros del dinero, si tenéis varita mágica y lo conseguís.....ya me diréis como.

Os repito ellos dirán reparar y si reincide el mismo problema a patalear y con suerte otra moto palabras textuales de BMW ellos no pueden hacerse cargo de unos gastos he impuestos de matriculación de otro vehículo.

BMW lo tiene todo muy atado

Repito suerte ojala lo solucionen yo os entiendo.
 
Si lees en el foro, hay gente con motos que han costado mas del doble que la tuya con problemas mas serios de bombas de agua, frenos, embragues, cajas de cambios...incluso que le han cambiado motor entero y así es como funcionan en BMW, en Honda y en Seat. Es complicado y laborioso que te reembolsen el dinero o un vehículo nuevo, tienes tu que demostrarlo frente a la marca y en este caso no es un defecto grave que ponga en riesgo tu seguridad, ni es un multifallo del vehículo de varios apartados.

Te cambiaran el embrague entero las veces que haga falta pero lo que pides es muy complicado.
 
Yo conocía personalmente una persona, que consiguió que Audi le devolviera el importe de un vehículo, en concreto un A3, con numerosos fallos mecánicos, y básicamente centrados en la caja de cambios automática. Eso sí, a través de su abogado, y el pleito le duró unos tres años. Cuando se hartó de sus múltiples y reincidentes visitas al taller, se presentó un buen día con un notario en dicho concesionario, y allí dejó al coche, hasta que finalmente me enseñó el cheque nominativo de AUDI-ESPAÑA, donde le devolvían el importe integro de lo que le costó el vehículo.
 
Supongo que todo esto de las garantias será cuestión de que alguien en algún sitio, de con la tecla y a partir de entonces siente precedente.
Me refiero que esta muy bién que las marcas te atiendan las veces que haga falta, hasta ahí todo perfecto.
Pero debe tener algún valor el tiempo que pierdes y el no disfrute del producto comprado a la marca.
Se que todo esto suena a ciencia ficción. Hasta que un juez, en un juzgado cualquiera decide condenar a una marca a pagar indemnización a un usuario por estos motivos. Entonces sienta precedente, y ya va todo mas facil.
A partir de entonces las marcas prestan mas atención a los productos que lanzan y a los que son defectuosos los tratan con mas cariño.
Espero que ese momento no tarde en llegar.
Hasta entonces, miedo me da pagar ese pastizal, por productos que con una calidad teorica, no deberían dar problemas.
Saludos
 
Yo he visto un Mercedes Clase E aparcado días y días en la acera frente al escaparate del concesionario Concesur en el centro de Sevilla con el coche lleno de carteles contando las incidencias que llevaba, y es la Mercedes y el fulano se gastaría varias decenas de miles de euros.
No defiendo a las marcas, al reves, deberían tratar como se merecen a sus clientes, pero desgraciadamente las cosas son como son y hay que saberlas. Los concesionarios BMW están cerrando no tanto por la crisis sino por el MAL servicio que dan.
 
Hola,¿y se puede saber donde están cerrando?.porque aquí en Alicante siguen estando los mismos de siempre y por cierto el dueño es el mismo de todos los concesionarios.
 
En Barcelona han cerrado varios, y otros están eliminando secciones. Por ejemplo Cano, de Mataró ha eliminado la sección Motorrad. Y Elite Motor, concesionario de Barcelona (18000 m2) cerró hace dos años, y algunos otros más van a cerrar.
 
Hola,¿y se puede saber donde están cerrando?.porque aquí en Alicante siguen estando los mismos de siempre y por cierto el dueño es el mismo de todos los concesionarios.

Date una vuelta por el foro y te enteraras que son unos cuantos...
Por poner otro ejemplo un compañero esta relatando las peripecias de su moto reparando en garantía y le ha cerrado el conce de Palma de Mallorca sin darle solucion.
 
Date una vuelta por el foro y te enteraras que son unos cuantos...
Por poner otro ejemplo un compañero esta relatando las peripecias de su moto reparando en garantía y le ha cerrado el conce de Palma de Mallorca sin darle solucion.

Yo creo que al final esto es un una situación muy bien estudiada por parte de los fabricantes y que pagan el pato los concesionarios, quienes dan la cara al cliente por parte del fabricante.

Las estúpidas...si, si.....estúpidas* revisiones de los hasta hace poco 5.000 o 6.000kmts fueron creadas tan solo con el objetivo de compensar económicamente a los concesionarios (con taller) a cambio de asumir las garantías por parte del fabricante.

* lo de estúpidas se refiere que un aceite cualquiera de nuestras motos o coches soportaría perfectamente los 15.000kmts ó 20,000kmts sin problemas (DEPENDIENDO DEL TIPO DE ACEITE), tan solo aquellos motores que giren por encima de las 12.000rmp serian susceptibles a cambios mas cortos, pero no mas allá de los 10.000kmts, y eso tan solo el aceite, reglajes, de válvulas, etc...sufren el mismo trato, y es un engaño.

los talleres están obligados a asumir las garantías, cosa que no les hace gracia (económicamente) y se de primera mano que el precio que les paga el fabricante suele ser equivalente a 1hora de cadena de montaje, es decir como mucho entre 20€ y 30€ como máximo, así que el taller cuando le entra una garantía la tiene que asumir ya que es parte del acuerdo, pero no le es rentable en absoluto.

¿Por qué han cerrado bastantes talleres? porque las revisiones han bajado, y el potencial económico también, y así, si entran mas garantías que revisiones, el taller se muere de hambre...y cierra.

¿cuentos coches (incluidos deportivos) conocéis que se le hagan revisiones de reglajes de válvulas cada 20.000kmts?...yo ninguno en absoluto, y hablo de motores que giran a unas rpms considerables...lo dicho, un timo.

saludos

Jordi
 
En todo caso, y no únicamente para nuestras monturas, el distribuidor-comerciante es el responsable frente al consumidor de los vicios o defectos de los productos que vendan, y esto se extiende para todos los productos de naturaleza duradera. De tal modo que siempre deberá responder de dichos vicios y, posterior, si quiere, puede, reclamará contra el fabricante-productor. Es el riesgo que asumen por la venta de los productos que, sin duda, les genera un problema añadido. Pero, así es la ley (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias). Por otro lado, quisiera aclarar que cuando una de nuestras motos sale defectuosa, podemos optar entre exigir la reparación o la sustitución del producto, salvo que una de estas dos opciones resulte objetivamente imposible o desproporcionada. Será desproporcionada la reparación o sustitución que, comparadas entre ambas, imponga al vendedor costes que no sean razonables, teniendo en cuenta el valor que tendría el producto si no hubiera falta de conformidad, la relevancia de la falta de conformidad y si la forma de saneamiento alternativa se pudiese realizar sin inconvenientes mayores para el consumidor y usuario. Para determinar si los costes no son razonables, los gastos correspondientes a una forma de saneamiento deben ser, además, considerablemente más elevados que los gastos correspondientes a la otra forma de saneamiento. Si se opta por la reparación, lo más habitual, y concluida la reparación y entregada la moto, ésta sigue manifestando los mismos problemas, el consumidor podrá exigir la sustitución del producto, salvo que esta opción resulte desproporcionada, la rebaja del precio o la resolución del contrato. La resolución del contrato procederán, a elección del consumidor, cuando éste no pudiera exigir la reparación o la sustitución y en los casos en que éstas no se hubieran llevado a cabo en plazo razonable o sin mayores inconvenientes para el consumidor y usuario. La resolución no procederá cuando la falta de conformidad sea de escasa importancia. Después de exponeros esta rollo (lo siento), lo que sí os tengo que indicar es que la resolución del contrato se consigue en muchísimos casos, sólo hay que ver las sentencias dictadas. Ahora bien, como casi todas las cosas, exige paciencia y dinero. Y ello porque se precisa abogado y procurador para llevar el tema ante los tribunales, así como una prueba pericial que avale el problema detectado. Todo esto supone un coste inicial recuperable en todo o en parte a través de las costas judiciales. Yo desde luego no tendría ninguna duda en estos casos y acudiría a los tribunales cuando se detectase un problema reincidente, grave y no solucionable. Un saludo
 
Hoy en día el comercio esta hecho polvo.
Es impensable que se cree ahora una empresa con la intención de que dentro de 100-150 años continue en el mercado.
Un empresario no quiere eso. Que su empresa este bien considerada no le llama la atención. Quiere el dinero YAAAAA.
Que se queja la gente, pues que se le va a hacer, pero dame el dinero YAAAAA.
Si los usuarios tuviesemos memoria revanchista, todo sería diferente.
Cuando una empresa de teléfonia, motos, persianas, o un dentista, te juega una mala pasada, deberiamos ponerle una cruz y nunca mas. Aunque saque despues un producto muy ventajoso. Yo personalmente le he hecho la cruz a una empresa española de telefonia, la clasica de toda la vida, y ya puede sacar al mercado lo que le de la gana, que yo no lo compraré. Han estado robandonos con el cambio de las cabinas, la linea y todo, durante toda la vida. Ahora no pueden esperar que yo les compre nada.
Si hicieramos eso todos, BMW no se comportaria así, ni Balay, ni nadie.
Pasar factura a los que os hagan daño, es muy facil.
Yo dudo mucho que BMW haga esto en alemania. Si Alemania es lo que es, es debido al caracter de su población.
Crees que un aleman va a aceptar ese mangoneo, yo creo que no.
Los alemanes, ingleses, etc.. tienen memoria revanchista, y sobre todo saben hacer valer sus derechos.
Esto no se consigue de la noche a la mañana. Pero si lo hacemos ahora, seguramente dentro de 50 años, España sea así.
En esos paises, las oficinas de ayuda al consumindor tienen un peso que aqui no se imagina. Eso es un trabajo de años, denunciando y perdiendo mañanas.
Si piensas que la mañana que has gastado denunciando no sirve para nada, mal vamos. Tu denuncia será puesta al lado de otra y otra y otra. Y cuando haya miles, derrepente le empiezan a mover la silla al individuo de turno y ese en cascada a los que tenga abajo.
Saludos
 
¿ Creéis que es para tanto todo lo que estáis escribiendo? A ver, el compañero tiene un problema de embrague que el concesionario no ha dado con la tecla, de un modelo que lleva poco tiempo en el mercado.Tampoco es que afecte gravemente a su seguridad, frenos, estabilidad, etc. Entiendo que molesta comprar un vehículo y que no funcione perfectamente y tiene todo el derecho a quejarse y que le solucionen su problema.
Pero de ahí a meterse en tribunales ( meses o años y muuuucha pasta) empresarios sin escrúpulos, dejar de comprar BMWs, etc me parece que va un mundo.

Por esa regla de tres, usuarios que han ido ya varias veces en grúa por varios motivos en garantía debían liarse a tiros con el concesionario.
Desde luego que cada uno haga lo que quiera con su tiempo y su dinero, pero al menos yo no me meto en Tribunales porque mi moto no va fina, intento por todos los medios negociar, consultar, hablar con atención al cliente España o Alemania etc. A mi me cambiaron un cardan gratis(1800 euros) fuera de garantía y con 50 mii kms porque tenia un ruido y todo de buen rollo y con educación.Otra vez al recogerla de una revisión la maleta no abría bien, la habían quitado para la revisión, pues en 10 minutos me fui con una maleta nueva (600 euros).
He leído por aquí experimentos de acelerar y frenar etc y esas cosas porque a uno se le ocurre, pues no, al conce a que te lo cambien o al menos constancia por escrito de lo que ocurre hasta que fabrica de con la tecla y BMW lo solucionara aun fuera de garantía si hacemos las cosas bien, pero ir con el hacha y las malas caras a veces no es la mejor opción.
¿Creéis que si le devuelven el dinero y se compra una Yamaha, Honda, Audi, Mercedes o cualquiera va a estar libre de averías incluso mucho peores?

Es mi forma de ver las cosas.

Un saludo.
 
Última edición:
Dar con la tecla... Uy perdón que me he equivocado de tecla


saludos :)
 
¿ Creéis que es para tanto todo lo que estáis escribiendo? A ver, el compañero tiene un problema de embrague que el concesionario no ha dado con la tecla, de un modelo que lleva poco tiempo en el mercado.Tampoco es que afecte gravemente a su seguridad, frenos, estabilidad, etc. Entiendo que molesta comprar un vehículo y que no funcione perfectamente y tiene todo el derecho a quejarse y que le solucionen su problema.
Pero de ahí a meterse en tribunales ( meses o años y muuuucha pasta) empresarios sin escrúpulos, dejar de comprar BMWs, etc me parece que va un mundo.

Por esa regla de tres, usuarios que han ido ya varias veces en grúa por varios motivos en garantía debían liarse a tiros con el concesionario.
Desde luego que cada uno haga lo que quiera con su tiempo y su dinero, pero al menos yo no me meto en Tribunales porque mi moto no va fina, intento por todos los medios negociar, consultar, hablar con atención al cliente España o Alemania etc. A mi me cambiaron un cardan gratis(1800 euros) fuera de garantía y con 50 mii kms porque tenia un ruido y todo de buen rollo y con educación.Otra vez al recogerla de una revisión la maleta no abría bien, la habían quitado para la revisión, pues en 10 minutos me fui con una maleta nueva (600 euros).
He leído por aquí experimentos de acelerar y frenar etc y esas cosas porque a uno se le ocurre, pues no, al conce a que te lo cambien o al menos constancia por escrito de lo que ocurre hasta que fabrica de con la tecla y BMW lo solucionara aun fuera de garantía si hacemos las cosas bien, pero ir con el hacha y las malas caras a veces no es la mejor opción.
¿Creéis que si le devuelven el dinero y se compra una Yamaha, Honda, Audi, Mercedes o cualquiera va a estar libre de averías incluso mucho peores?

Es mi forma de ver las cosas.

Un saludo.

Yo creo que tienes gran parte de razón, y lo de meterse en berenjenales de denuncias y juicios debería ser a ultima instancia.

Personalmente tuve un problema con un coche el cual al tercer motor de cambiarlo y con 8.000kmts , se clavo en la autopista a 140kmst por hora y estuve a punto de dejar el mundo terrenal...pues bien, la broma fueron mas de 10 meses de litigios, que por supuesto gane...pero a medias, la solución fue poner de mi bolsillo 6000€ y estrene un coche nuevo (en una situación normal la broma subía mas de 13.000€)

De todas maneras dinos cual es tu conce.....creo que tendríamos que ir todos allí.

Por cierto, me considero simpatizante de BMW, he tenido 4 de ellas y todas gordas, y en mi caso tengo que decir, que mis BMW's han sido las mejores motos que he tenido jamas y con menos problemas con diferencia, eso de entre 18 motos en total.

me gustaría que los problemas se resolvieran en las "C" pero sin ser pájaro de mal agüero, diré que de por si, el sistema elegido por BMW (variador y embrague) son sistemas obsoletos y problemáticos, y si no tan solo tienes que ver los compañeros que ya han tenido que gastarse una pasta en intentar mejorar el sistema con componentes de la empresa auxiliar.

saludos

Jordi
 
De acuerdo contigo Jordihospi. Son opiniones sensatas.

Solo te hago una pregunta, en ese coche, si hubieras simplemente tenido un problema con el embrague en garantía, solo eso, digamos por ejemplo que rasca la primera, ¿ te hubieras metido en juicios?
Ese es únicamente mi mensaje, lo demás ya somos mayorcitos cada uno para saber que hacemos.
 
Última edición:
De acuerdo contigo Jordihospi. Son opiniones sensatas.

Solo te hago una pregunta, en ese coche, si hubieras simplemente tenido un problema con el embrague en garantía, solo eso, digamos por ejemplo que rasca la primera, ¿ te hubieras metido en juicios?
Ese es únicamente mi mensaje, lo demás ya somos mayorcitos cada uno para saber que hacemos.

Hola MACAUY,

a tu respuesta:

Si me lo arreglan a la primera y queda bien, por supuesto que no me meto en juicios.

Si después de arreglarlo (por llamarlo de alguna manera) 3 o 4 veces, en ese caso, reclamaría la devolución de mi dinero, no lo dudaría un instante, y es muy simple, porque será un mal endémico.

saludos,

Jordi
 
Lo de mal endemico me suena je je, con una RT 1150 que despues de pararse cuando queria y muchas visitas al conce fue esa fue la respuesta del Jefe de Taller, para morir la compre nueva y con esas me salian, despues de un follon guapo lo solucionaron y la vendi rapidito.
 
Gracias por tu información JuanGT, espero no tener nunca que utilizarla.
Saludos.
 
Buenas, como habrá escapado el compañero con su reclamación?, espero y deseo que le haya salido todo, satisfactoriamente

saludos :)
 
Atrás
Arriba