Hasta las mismisimas...

a5g

Allá vamos
Registrado
12 Jul 2008
Mensajes
723
Puntos
18
Ya lo se es una clásica y siempre tendrá algo que mantener, pero..., voy a enumerar las  deficiencias a subsanar para ir tranquilo, vamos sin miedo a sacarla.
-La amortiguación está hundida y no es por que lleve semimanillares, está hundida, la bajas del caballete y vacia un poco, normal, pero a continuación pega un bajón que te quedas casi en el suelo.

- No tira como toca , no sube bien de vueltas, pega tirones, y es cosa de limpiar los carburadores y cambiar membranas por que el embrague es nuevo.

- El freno... el otro día salgo con ella y de repente no frena de delante, de detrás no frena nunca claro, y vamos sin freno al 100 %, la dejo unos días y de repente ella sola ya frena, ¿ por qué ?, ¿ quien es el chulo que se atreve a salir con ella ?. hay quien dice cambia la bomba de freno y ponla arriba, pero como ? cambiando la piña del gas completa ?

Estoy un poco ...b ujwdyfiohnskluhvbklncgjnbfkm,http://www.bmwmotos.com/yabbfiles/Smilies/evil.gif
 
No te desesperes.
Creo en mi opinión, que tenemos que inculcar la cultura del "repaso completo antes de andar con la moto".

Que que es esto?. Todos tenemos muchas ganas e iluisión de andar con nuestra clásica recien comprada. En la mayoría de las veces (por no decir todas), el anterior dueño nos cuenta que la moto está perfecta, que le han hecho, etc....

si queremos usar la moto con seguridad, creo que es mejor partir de 0, revisar la moto, limpiar, ajustar, probar, etc todos los elementos. Daros cuenta que son motos "viejas" que en la mayoría de las veces han pasado de unas manos a otras con problemas que cada dueño ha resuelto o no de un modo u otro, y eso pasa factura a las motos.

Es preferible que tras comprar la moto, la dejemos parada 2 o3 meses (incluso mas si es necesario), y dedicar tiempo a revisar el motor, cambiar aceite, quitar fugas, engrasar, ajustar valvulas, limpiar, etc....No se trata de restaurar la moto por completo, pero si en revisar la moto por completo:

Reglar válvulas.
Limpiar carburadores, comprobar calibres y pasos (que sean los suyo) y puesta a punto
Puesta a punto encendido.
Cambiar líquidos.
Chequear fugas.
Revisar suspenciones y frenos.
Un buen lavado general ayuda a evaluar otros fallos.

Direis que si hay que gastar, y demás, pero es que al final hay que hacerlo, y si no lo haces con la moto recien comprada, y en un primer ataque, acabas quemado porque la moto no va bien nunca, pierdes confianza en la moto, te desesperar, y estás siempre liado
 
A mi me pasaban los mismos síntomas que a ti (bueno, excepto el 2, pero lo de la horquilla y el freno igualitos).

La he llevado al taller y el diagnóstico es que pierden aceite las botellas y me han pringado de aceite los discos de freno, con lo que el freno resbala que da gusto. Ahora mismo me están cambiando los retenes de las botellas y las pastillas de freno.

En cuanto a la bomba en el puño, parece que hay que cambiar sólo cilindro maestro, maneta y algunos latiguillos. Aqui tienes un kit:

61170.jpg


http://www.motobins.co.uk/displayfi...+MASTER+CYLINDER+CONVERSION+(From+under+tank)
 
;D a MI LO QUE ME PASA ESQUE LA MOTO SE ARREGLA SOLA, UN DIA EL ARRANQUE NO VA Y AL DIA SIGUIENTE FUNCIONA COMO EL PRIMER DIA.
LA BOMBA DE FRENOS, VETE A UN DESGUACE Y PILLA UNA JAPONESA UNOS LATIGUILLOS Y A FUNCIONAR, CAMBIAS EL PUÑO DE GAS Y LISTO, YO LLEVO UNA NISSIN DE UNA SUZUKI CREO.
 
cafe racer dijo:
;D a MI LO QUE ME PASA ESQUE LA MOTO SE ARREGLA SOLA, UN DIA EL ARRANQUE NO VA Y AL DIA SIGUIENTE FUNCIONA COMO EL PRIMER DIA.
LA BOMBA DE FRENOS, VETE A UN DESGUACE Y PILLA UNA JAPONESA UNOS LATIGUILLOS Y A FUNCIONAR, [highlight]CAMBIAS EL PUÑO DE GAS [/highlight]Y LISTO, YO LLEVO UNA NISSIN DE UNA SUZUKI CREO.


Si, pero y que haces con los 2 cables??? iluminame :)
 
a5g dijo:
Ya lo se es una clásica y siempre tendrá algo que mantener, pero..., voy a enumerar las  deficiencias a subsanar para ir tranquilo, vamos sin miedo a sacarla.
-La amortiguación está hundida y no es por que lleve semimanillares, está hundida, la bajas del caballete y vacia un poco, normal, pero a continuación pega un bajón que te quedas casi en el suelo.

- No tira como toca , no sube bien de vueltas, pega tirones, y es cosa de limpiar los carburadores y cambiar membranas por que el embrague es nuevo.

- El freno... el otro día salgo con ella y de repente no frena de delante, de detrás no frena nunca claro, y vamos sin freno al 100 %, la dejo unos días y de repente ella sola ya frena, ¿ por qué ?, ¿ quien es el chulo que se atreve a salir con ella ?. hay quien dice cambia la bomba de freno y ponla arriba, pero como ? cambiando la piña del gas completa ?

Estoy un poco ...b ujwdyfiohnskluhvbklncgjnbfkm,http://www.bmwmotos.com/yabbfiles/Smilies/evil.gif


Es lo que tiene, tienen vida propia y a veces van a la suya. No desesperes y dale cariño, que lo necesita.

Si tienes tiempo, mira las menbranas esas, o como se llamen que envuelven los pistones. Aproceha para limpiar todo bien, quzas los tiros vayn tammbien por ahi.

Esta semana que viene estaré en gandía y vendré a currar todos los días a Valencia. A ver si un día dirección a Gandía me paso a saludarte por la tarde.
 
Despues de pasar un rato desde mi contestación, lo pienso mejor y debía haberte puesto.

Vale, ya te has desahogado, ahora diviertete arreglandola que es lo que te gusta.

;)
 
boxer65 dijo:
Despues de pasar un rato desde mi contestación, lo pienso mejor y debía haberte puesto.

Vale, ya te has desahogado, ahora diviertete arreglandola que es lo que te gusta.

;)

+1!!
Venga Alex animo, que cuando consigas solucionarlo iras por la calle con la barbilla por las nubes!
 
Ánimo hombre, eso es parte de disfrutar de las clásicas, sino mira el foro, todos estamos, hemos estado o estaremos igual que tú un día u otro.

Yo primero arreglaría la parte ciclo, que no corra pero que frene 8-).

Luego poco a poco le vas haciendo el motor, carburación, detalles, de cables etc, y al final tendrás la moto mejor que nueva.

Un saludo
 
Los que tenemos una BMW R loquesea , ¿somos clones? jajajaja o somos incansables... me pasa lo mismo, cuando no es una cosa es otra.
 
JA JA JA , estoy mas allá de las mismisimas, esta mañana he salido con la Laverda ha hacer unos recaditos y ..... sorpresa ... se jodió la junta de la culata, humo blanco y la moto no tira, paro y aceite hirviendo por la junta de la culata, esto es increible, seguro que no me toca la lotería.

Lo que deis , voy a dar de baja el seguro y a meterles mano.
 
Mr_TwinFlat dijo:
No te desesperes.
Creo en mi opinión, que tenemos que inculcar la cultura del "repaso completo antes de andar con la moto".

Que que es esto?. Todos tenemos muchas ganas e iluisión de andar con nuestra clásica recien comprada. En la mayoría de las veces (por no decir todas), el anterior dueño nos cuenta que la moto está perfecta, que le han hecho, etc....

si queremos usar la moto con seguridad, creo que es mejor partir de 0, revisar la moto, limpiar, ajustar, probar, etc todos los elementos. Daros cuenta que son motos "viejas" que en la mayoría de las veces han pasado de unas manos a otras con problemas que cada dueño ha resuelto o no de un modo u otro, y eso pasa factura a las motos.

Es preferible que tras comprar la moto, la dejemos parada 2 o3 meses (incluso mas si es necesario), y dedicar tiempo a revisar el motor, cambiar aceite, quitar fugas, engrasar, ajustar valvulas, limpiar, etc....No se trata de restaurar la moto por completo, pero si en revisar la moto por completo:

Reglar válvulas.
Limpiar carburadores, comprobar calibres y pasos (que sean los suyo) y puesta a punto
Puesta a punto encendido.
Cambiar líquidos.
Chequear fugas.
Revisar suspenciones y frenos.
Un buen lavado general ayuda a evaluar otros fallos.

Direis que si hay que gastar, y demás, pero es que al final hay que hacerlo, y si no lo haces con la moto recien comprada, y en un primer ataque, acabas quemado porque la moto no va bien nunca, pierdes confianza en la moto, te desesperar, y estás siempre liado


AMEN... El comprar una moto usada entraña una serie de riesgos, el comprar una moto vieja ni digamos. Creo que una revisión general tras un lavado concienzudo es LO MINIMO que debemos hacer para estar al menos tranquilos, si se me rompe el cambio, por ejemplo, lo asumo; si se me rompe por no haber tan siquiera mirado el nivel no me lo perdonaría en la vida... son maneras de pensar.
Lo de conducir una moto vieja tiene un precio que se ha de pagar gustoso y es el ser un  poco exigente con su mantenimiento, ya no en modo economico si no cultural, sacar la cala para comprobar el nivel, comprobar presiones, nivel de acido en batería, chorrear conexiones con CRC o similar, un sin fin de tareas casi rutinarias que nos haran estar agusto con nuestra montura y si las vemos muy tediosas pues no somos "clásicos", vale mas que nos compremos cualquier modelo actual, mas economico con mejores prestaciones y que casi seguro en cinco años no nos dara ningun problema y dejemos nuestras monturas para quien les dedique un poco de atencion... Un saludo.
 
A mi me pasa como a tí por no hacer lo que dice Mr Twin, por falta de conocimientos al inicio.
ser un poco exigente con su mantenimiento
en ocasiones con foreros hemos discutido este tema. Creo que el mantenimiento en estas motos es mínimo, supersimple y barato. Lo caro es la restauración , a saber ,cambiar piezas que en un moto nueva no tocarías hasta pasar 20 años. Y sino que me lo digan a mi a mis cojinetes ;D
un saludo
 
Animo, se puede arreglar todo :D estas motos son cojonudas, aunque algo se desajuste o rompa, ahí está el paciente de su dueño dispuesto a emplear tiempo y dinero para ponerla de nuevo en ruta :D es una filosofía de vida como otra cualquiera :) yo la sigo a pies juntillas ;D ;D ;D ;D
Lo que suena más jodido es lo de la Laverda :-/
salut
 
antes que nada relaja, fumate algo y piensa jejejej.

bueno lo de que no frena, por los sintomas que me dices, puede ser que nunca se haya cambiado el liquido de frenos, este, si coje humedad, pierde su densidad, es decir que si se te calienta un poco la pinza ya no funciona hasta que se enfrie, yo antes de nada cambiaria todo el liquido de frenos, eso te va a costar poco, pero si ves que ha hecho como una pasta que pareze azucar moreno en el deposito del bombin. te recomiendo que desmontes todo , limpies con gasolina, cambies latiguillos, y un kit de pinza, que son baratos, asi que suerte.

Estas motos son como el amor hay que regarlo de vez en cuando si no se muere ;) ;) despues regula valvulas, si eso no puedes saver si peca de carburación.
 
TENEMOS TODOS RAZÓN PERO A TODOS NOS ENCANTAN LOS CACHAROS VIEJOS , POR LO QUE HE PODIDO VER, SOMOS TODOS REINCIDENTES, NO SOLO TENEMOS UNA. QUE SERÍA LO RAZONABLE (UN SEGURO , IMPUESTO,UN MANTENIMIENTO), TODOS TENEMOS VARIAS Y QUISIÉRAMOS TENER MÁS , PORQUE VEMOS UN HIERRO Y ENSEGUIDA NOS PONEMOS  A SOÑAR.
ESTO DE LO CLÁSICO ES UNA ENFERMEDAD, COMO LA CAZA,EL CASINO, ETC.
YO RESTAURÉ UN 850 SPIDER Y ME OBSESIONE QUERIENDO QUE EL COCHE , QUEDARÁ Y FUNCIONARÁ COMO UNO NUEVO , ERROR MAYUSCULO UN COCHE CON CUARENTA AÑOS ES UN VEHICULO OBSOLETO Y EL DIA QUE LO VENDÍ , DESCANSÉ.
LO DE NUESTRAS ABUELAS, ES DISTINTO, RESTAURAR UNA BMW , CUESTA LO MISMO QUE UNA MOTO ESPAÑOLA, Y UNA BMW ES UTILIZABLE A DIARIO. TIENEN UNA CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES MUY SUPERIOR A LAS DEMÁS,(YO DIRÍA QUE SUPERIOR AL PRODUCTO ACTUAL DE BMW).
YO HE RESTAURADO UNA R-45-65 Y AHORA UNA 80-RT ,LAS DOS ME HAN DADO MUCHAS SATISFACCIONES Y ESPERO ME LAS SIGAN DANDO, LAS JAPOS -R ME PEGAN UNAS PASADAS DE QUITAR LOS ADHESIVOS, PERO DISFRUTAR DE UN PUERTO DE MONTAÑA CON EL SONIDO BOXER, NO TIENE PRECIO. CUANDO ME SUBO  A LA MOTO NO ME PASA POR LA CABEZA QUE PUEDA DEJAR TIRADO, ESTAS MOTOS SON BARATAS DE MANTENER SI LAS TRATAS CON UN POCO DE MIMO, TE LO DEVUELVEN CON CRECES Y NO, DE TODOS LOS VEHÍCULOS SE PUEDE HABLAR ASÍ.

P.D: SE NOTA QUE SOY UN ENAMORADO DE LOS PUCHEROS.
 
a5g dijo:
Ya lo se es una clásica y siempre tendrá algo que mantener, pero..., voy a enumerar las  deficiencias a subsanar para ir tranquilo, vamos sin miedo a sacarla.
-La amortiguación está hundida y no es por que lleve semimanillares, está hundida, la bajas del caballete y vacia un poco, normal, pero a continuación pega un bajón que te quedas casi en el suelo.

- No tira como toca , no sube bien de vueltas, pega tirones, y es cosa de limpiar los carburadores y cambiar membranas por que el embrague es nuevo.

- El freno... el otro día salgo con ella y de repente no frena de delante, de detrás no frena nunca claro, y vamos sin freno al 100 %, la dejo unos días y de repente ella sola ya frena, ¿ por qué ?, ¿ quien es el chulo que se atreve a salir con ella ?. hay quien dice cambia la bomba de freno y ponla arriba, pero como ? cambiando la piña del gas completa ?

Estoy un poco ...b ujwdyfiohnskluhvbklncgjnbfkm,http://www.bmwmotos.com/yabbfiles/Smilies/evil.gif

pero de que moto hablas??? de la BMW??
o de la nueva???

fotosssssssssssssssssssssssssssssss....................
 
Jacobo hablo de la BMW, y de la Laverda, las otras aún no hablan, están a la espera.

Os entiendo perfectamente, pero lo jodido es que mi moto la he desmontado entera, no le quedó ni un solo tornillo, arené el chasis, cambié todas las juntas del motor, segmentos rectificado y limpieza de válvulas,embrague, limpieza SIMPLE de carburadores, platino y condensador, etc en lo que al motor se refiere está todo nuevo y de p m.

Ahora esto es como todo, tocas aquí y se estropea allí, hasta que no completes la vuelta entera a la moto no acabas.

La amortiguación aparentaba estar bien, solo cambié retenes y líquido....me equivoqué, hay que desmontar del todo.

Los carburadores tienen una limpieza simple y las agujas de las boyas nuevas...me equivoqué, hay que desmontar limpiar y comprobar todos los pasos, aguja y membranas.

Lo del freno, latiguillos y líquido nuevos...algún poltergueist tenía que haber ¿ no? lo llamaré mantenimiento y comprobaré que no es azúcar moreno, que no este espeso o deteriorado.

A dar gas.

Gracias a todos. ;) ya estoy mejor, ahora a jugar con la mecánica que es una de las ventajas de nuestras motos.
 
tarde o temprano dejarás la moto "fina" si pones empeño y despues tendrás la recompensa del disfrute, tómate las cosas con calma y paciencia, como dice la canción.....: todo llegará, saludos
 
a5g ANIMOOOO ya te quedan menos cosas que cambiar.. ls cosas qeu has cambiado sabes a ciencia cierta que no fallaran..asi estamos todo... me lié me lié....

Per tambien pienso como boxerclasic.


rafagas mototrans....
 
Amigo, creo poder decir, casi seguro ... que en este foro, el "campeón" de las desdichas, los ruidos raros, roturas y malos funcionamientos ... soy yo ;D


Desde que compré mi R 80 GS (2 añitos ya), no hay prácticamente ninguna pieza que no se haya reparado, sustituido o modificado ... no hay ningún ruido que no haya hecho, o ningún problema conocido que no haya tenido ... conseguir que funcione bien me ha llevado un año y medio de trabajo ...

Y esta semana le he metido casi 2.000 Km. del tirón, prácticamente sin descansar ... exhausto, pero feliz, y eso que dos dias antes de salir rompí el estator y un intermitente daba un fallo "fantasma" ... y ambas cosas se solucionaron :)

Mi compañero de ruta me decía que "por que no vendes esa moto y te compras otra diferente, que funcione mejor" ... pues porque esta es mi moto, venderla o abandonarla sería reconocer una derrota, y no pienso hacerlo, esta moto terminará funcionando de puta madre (ya casi, casi), otra cosa es que además, un día me pille una moderna 8-)
 
Atrás
Arriba